i

Conozco la noticia, pero en esta se habla de otra cosa. No quiere decir que esté bien la mano de obra infantil, ni mucho menos, pero no tiene mucho que ver con esta noticia.

ElTioPaco

#4 ah claro, los subcontratados pueden ser esclavos, aqui lo importante es como les lamen el escroto a los trabajadores del 1º mundo.

A los del 3º mundo que les peten, han nacido para eso.

i

#6 No pongas cosas que no he dicho. Digo que una cosa es lo que había puesto y otra, que y ate he dicho que está mal, es lo que tu comentas... Es duro lo que pones y, personalmente, una falta de respeto hacia mi.

ElTioPaco

#7 Verás, el tema es que por cada trabajador del primer mundo que reciben con un welcome pack(ni que fuera la única empresa que lo hace) tienen 20(como poco) en el tercer mundo tratados como escoria.

Vamos, que si me hablas de lo bonicos que son los cacharros de apple, pues mira, estaré de acuerdo o no, pero no me cuentes lo bien que tratan a sus empleados, por que no deja de ser como ver un video de lo bien que trata bankia a Rato.... O lo bien que trata Nike a los futbolistas(teniendo otra buena cantidad de esclavos a las espaldas).

i

#8 Ni he dicho que tratan bien a sus empleados ni que me parezca perfecto. Simplemente he puesto una noticia, que por cierto no ha gustado, al parecerme curioso. No he opinado sobre ella. Ni de los problemas del mundo ni nada parecido. Eso yo no lo he hecho.
Y lo peor es que, como te he indicado, es una falta de respeto simplemente insinuar que puedo pensar lo que has escrito. Ya te digo que, simplemente, me ha parecido curiosa la noticia... sin más. Si quiero hablar de la injusticia social, me busco los foros correspondientes. Y, si quieres, hablamos de ello... verás que no opino muy diferente a ti pero, como te digo, es otro tema.

ElTioPaco

#9 hombre si quieres pongo una noticia con la alfombrilla de raton y la taza que me regalaron en el welcome pack de mi empresa, ademas al no ser una multinacional solo explotan "primos patrios" como un servidor, y no fuera del pais.

i

#10 Sigues viendo una noticia como algo personal cuando sólo es información, que te puede o no gustar, pero información al fin y al cabo.

i

Razón que tienes, pero no me ha dejado de parecer curioso como hacen las cosas en Apple... ¿noi crees?

i

#7 No es lo que te digo lo que comentas, lo que yo te digo es que las pantallas de los teléfonos, sean LCD o AMOLED; emiten luz por si mista que va a parar directamente a los ojos, lo que se suma al reflejo inherente de la luz. Un libro o eReader utiliza la luz ambiente como si vieras un vaso, por poner un ejemplo... por lo que no tiene absolutamente nada que ver... Vamos, que sin luz artificial una pantalla de una tableta o un smartphone, simplemente, no se ve... un libro, sí. Esa es la clave.
Ahora, que me dices que no es mucha la luz que emite, ok, eso es así... pero emitir, emite (no como un tubo de rayos catódicos, pero emite).

Francisco_Gutiérrez_1

#9 la luz reflejada es luz igual que la emitida, es luz del espectro visible y puedes medirla en lumens. No es mas natural una luz emitida por una lampara reflejada en un libro que una luz que se emite desde la pantalla del teléfono.

Si me puedes decir por qué distingues en la forma de la que llega la luz al ojo creo que llegaremos a un entendimiento.

Otra cosa es que no ajustes bien los niveles de brillo y la luz que rodea al móvil sea mucho menor que la luz en la que estas leyendo, es decir que no la ajustes bien. Pero eso, además de que los móviles usan sus cámaras para ajustar este brillo al ambiente, es como si te pones en una habitación oscura a leer con una luz directa al libro y el fondo queda completamente en oscuridad.

#8 lo del oculista supongo que dependerá del oculista al que le preguntes, pero el enlace adjunto al texto de esa razón dice que ese texto es una leyenda.
como este
http://blog.ciencias-medicas.com/archives/249

El problema puede venir por parpadear poco.

i

Ummm... leyenda urbana algo que emite luz frente a otros dispositivos que no... me da que leyenda urbana es lo de la chavala en la curva, pero esto no.

Francisco_Gutiérrez_1

#6 gracias, me hacía falta.

#5 el papel/ebook refleja la luz que incide sobre el. Leer un libro con una lampara iluminando el papel es lo mismo que un pantalla con emite luz por si misma.

Es como decir que la luna no brilla porque no emite luz.

i

#7 No es lo que te digo lo que comentas, lo que yo te digo es que las pantallas de los teléfonos, sean LCD o AMOLED; emiten luz por si mista que va a parar directamente a los ojos, lo que se suma al reflejo inherente de la luz. Un libro o eReader utiliza la luz ambiente como si vieras un vaso, por poner un ejemplo... por lo que no tiene absolutamente nada que ver... Vamos, que sin luz artificial una pantalla de una tableta o un smartphone, simplemente, no se ve... un libro, sí. Esa es la clave.
Ahora, que me dices que no es mucha la luz que emite, ok, eso es así... pero emitir, emite (no como un tubo de rayos catódicos, pero emite).

Francisco_Gutiérrez_1

#9 la luz reflejada es luz igual que la emitida, es luz del espectro visible y puedes medirla en lumens. No es mas natural una luz emitida por una lampara reflejada en un libro que una luz que se emite desde la pantalla del teléfono.

Si me puedes decir por qué distingues en la forma de la que llega la luz al ojo creo que llegaremos a un entendimiento.

Otra cosa es que no ajustes bien los niveles de brillo y la luz que rodea al móvil sea mucho menor que la luz en la que estas leyendo, es decir que no la ajustes bien. Pero eso, además de que los móviles usan sus cámaras para ajustar este brillo al ambiente, es como si te pones en una habitación oscura a leer con una luz directa al libro y el fondo queda completamente en oscuridad.

#8 lo del oculista supongo que dependerá del oculista al que le preguntes, pero el enlace adjunto al texto de esa razón dice que ese texto es una leyenda.
como este
http://blog.ciencias-medicas.com/archives/249

El problema puede venir por parpadear poco.

i

Esta app lleva en la tienda de Android algunos meses ya... ¿ahora es cuando se destaca?

i

Este "muchacho" ya no sabe que hacer para destacar... ¿No le ha quedado claro que dar el "cante" no le ha venido nada bien para sus acciones "profesionales"?

Ramanutha

#2 Lo que no le va a ir nada bien es ocultarse para que le den una puñalada trapera por la espalda y que nadie se entere.

i

Bueno, esto viene a confirmar la gran "seguridad" que ofrece Apple en sus productos... la verdad, es que cada vez salen más noticias con problemas de este tipo en los Mac o dispositivos iOS.
Es lo que tiene que cada vez te utilicen más usuarios... quizá, ahora, se entienda mejor a Microsoft... ¿verdad?

i

No creo que sea irrelevante, ya que queda claro con este movimiento que Microsoft se aleja de Silverlight y se pasa, como es lógico, a HTML5... algo esencial en movilidad y en los sistema que necesitan como base el navegador.