hermes71

#5 con los quinques que se llamaban, era una especie de tela como algodon impregnada de aceite, que se prendía fuego e iluminaba la estancia.

hermes71

#48 esa variedad es más más cara por su sabor, la arberquina, otra que se está introduciendo a precio de oro es la de acebuche, debido a su pequeño tamaño es más difícil de recoger.

hermes71

#20 como dicen más abajo, no es la posición en el árbol, me explique mal, sino que estén en el olivo, también una recogida diaria y que se extraiga como mucho al día siguiente, influye en la calidad. Las olivas que caen al suelo, suelen coger tierra, le entran hongos y hace que pierda calidad el aceite, además tienes que hacerle un lavado más agresivo, la de lo alto o "vareo" el lavado es más suave.
#30 Actualmente se hace por centrifugación como bien dices, al prensar con rondeles, si después no los lavas bien, pueden quedar restos, que se pudren o aparecen hongos, que le quitan calidad a las siguientes prensadas, en la centrifugación tienes que controlar las temperaturas para calentar la masa, tanto en batidora como en centrifugas, horizontal y vertical, una excesiva temperatura quema los aceites y pierde calidad, si quieres más calidad a costa de menor cantidad de aceite, menor rendimiento se llama, pones la menor temperatura y obtienes lo que se llama "en frío".
Antiguamente la flor del aceite, era el que se obtenía después de pasar por las piedras de moler, las aceitunas.

c

#45 Cierto casi todo, una objeción, con el batido para sacar el aceite a través de prensado, también puedes "quemar" el aceite.... y cosas peores.

He trabajado en lo que se conoce como "maestro molinero".

hermes71

#46 oficio muy respetado y dificil, ya que cada año la masa influye de manera distinta, segun haya llovido más o menos, llegué a moler una vez pero no me considero maestro molinero, el buen maestro se hace con los años.

c

#56 Antes llevaba trabajando tres temporadas como oficial, después realicé una especie de máster con Marino Uceda, uno de los jefes, por entonces, del parque tecnológico de Mengibar.

hermes71

#18 antiguamente era así, te introducían el aceite con un artefacto en forma de pera.

D

#44 Uy, eso era para lavados más profundos. Solía hacerse con aceite templado y arrastraba todos los restos fósiles del colon.
De la forma que escribí antes es solo para el síndrome de la tortuga tímida, que asoma levemente la cabecita y se vuelve a esconder por mucho que aprietes.

#33 Para eso tendría que consultar el Manual de Moral Cristiana.
Pero a mí me huele a azufre. Prueba y, si se te eleva el espíritu, sigue

hermes71

#12 no tiene por qué, puedes cortar unas ramas y ponerlo de perrillo en bolsas o en el suelo, dejando a ras de tierra algunas yemas, las enterradas serán raíces y las aéreas serán troncos.

hermes71

La calidad del aceite no depende de las prensadas, si procede de lo alto del árbol, dará buena calidad, si las coges del suelo, dará mala calidad, si las coges verdes, después de algún tratamiento se pueden comer, según la variedad. El que ha escrito el artículo sabe poco del proceso de obtención del aceite.

Juanza

#15 creo q la calidad del olivo no depende de la parte de dónde se sitúan las aceitunas, sino del proceso que le hagas: Selección de misma variedad, lavado, prensado, filtrado... Pero estaré encantado si me das más información de la diferencia entre las aceitunas según su posición en el olivo

c

#20 Evidentemente que habrá diferencias entre las olivas de las puntas, más maduras y gordas, y las olivas del interior del arbol, más pequeñas y más verdes... .en cuanto a la calidad final del aceite, para gustos, los colores.

Lo de separar las olivas de un mismo árbol en función de ramas altas-bajas es una quimera.

e

#20 Creo que con lo de "si procede de lo alto del árbol" no se refiere a la parte alta del árbol, si no a que estén en el árbol (sea la parte que sea) y no hayan caído al suelo.

hermes71

#20 como dicen más abajo, no es la posición en el árbol, me explique mal, sino que estén en el olivo, también una recogida diaria y que se extraiga como mucho al día siguiente, influye en la calidad. Las olivas que caen al suelo, suelen coger tierra, le entran hongos y hace que pierda calidad el aceite, además tienes que hacerle un lavado más agresivo, la de lo alto o "vareo" el lavado es más suave.
#30 Actualmente se hace por centrifugación como bien dices, al prensar con rondeles, si después no los lavas bien, pueden quedar restos, que se pudren o aparecen hongos, que le quitan calidad a las siguientes prensadas, en la centrifugación tienes que controlar las temperaturas para calentar la masa, tanto en batidora como en centrifugas, horizontal y vertical, una excesiva temperatura quema los aceites y pierde calidad, si quieres más calidad a costa de menor cantidad de aceite, menor rendimiento se llama, pones la menor temperatura y obtienes lo que se llama "en frío".
Antiguamente la flor del aceite, era el que se obtenía después de pasar por las piedras de moler, las aceitunas.

c

#45 Cierto casi todo, una objeción, con el batido para sacar el aceite a través de prensado, también puedes "quemar" el aceite.... y cosas peores.

He trabajado en lo que se conoce como "maestro molinero".

hermes71

#46 oficio muy respetado y dificil, ya que cada año la masa influye de manera distinta, segun haya llovido más o menos, llegué a moler una vez pero no me considero maestro molinero, el buen maestro se hace con los años.

c

#56 Antes llevaba trabajando tres temporadas como oficial, después realicé una especie de máster con Marino Uceda, uno de los jefes, por entonces, del parque tecnológico de Mengibar.

c

#15 ...y añado: lo de prensar la pasta resultado de la molturación de las olivas para sacar aceite es cosa del pasado, o de algunos irreductibles...la grandísma parte de aceite que hay en el mercado se saca por centrifugación....proceso, más limpio, más estéril y con más calidad del producto obtenido.

hermes71
hermes71

Los vigilantes de seguridad pueden llevar revolver y en caso de transporte de fondos, una escopeta, en caso de vigilancia de buques en el extranjero, pueden llevar armas de guerra, los escolta llevabn pistola.

hermes71

Ademas en Malaga, en esa manifestación, murió el joven Caparrós, buscad en google 4 de diciembre, andalucia y caparros. https://es.m.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_nacional_de_Andaluc%C3%ADa. Luego no interesó esa fecha y pusieron el 28 de Febrero.

hermes71

Hay gente que recoge las colillas del suelo y con varias, se hace un cigarro, es una droga como alguien ha dicho, cuabdo falta, pues volvemos a lo antiguo, juntar colillas o plantar tabaco a escondidas, como se hacia antes

D

#11 Alguien se ha planteado los miles de millones de € que se van todos los meses en forma de colilla a medio fumar tirada en la calle? Porque si te fijas, verás que hay una mayoría de cigarros a medio fumar, cuando no prácticamente entero. Miles de millones tirados. Normal que en un país miserable triunfe la miseria.