h

Lo que denuncian la mayoría de los animalistas no es el hecho de que se esquilen ovejas, si no el modo en que se hace. Al esquilador le pagan por cantidad de lana o por oveja, en ambos casos para maximizar la ganancia procura hacer su trabajo lo más rápido posible a costa del bienestar del animal. Un profesional puede esquilar una oveja en menos de un minuto, si tienes en cuenta que estamos hablando de un animal capaz de moverse y del uso de un objeto cortante, las heridas son más que probables, y algunas pueden llegar a ser muy dolorosas.

h

#75 si te lanzas a comentar sin haber leído comentarios anteriores ni pararte a pensar en que hay 3 años de tiempo y más gente implicada que el fotógrafo y los novios, reconoces el error, pides disculpas y asumes las consecuencias. (Así aprendo a pararme 5 minutos antes de ponerme a escribir hehe)

h

#81 como dije en #78, la boda fue en 2012. Google drive nació ese mismo año y Dropbox, aunque ya existía, no era ni la mitad de conocido y no poseía la capacidad de almacenamiento que tiene ahora. Lo lógico para entonces es que hubiera hecho las copias en disco duro y DVDs.
Además, como apunta #85 las fotos de una boda quizá sean archivos demasiado pesados para usar la nube, incluso hoy en día.

D

#91 lo mismo que le dijo el otro al juez "mire usted es una locura invertir y ponerse hacer copias de seguridad, grandes conocimientos tecnicos y gran inversion de dinero" en fin otro candidato idela para que le pase lo mismo, mientras tantos los pendrives en oferta en el corte ingles muertos de risa

h

#66 la boda fue en 2012, la nube y el blu-ray eran relativamente nuevos y extremadamente costosos todavía. No digo que no merezca multa, claro que la merece, sólo apunto que en ese año lo más probable es que la copia de seguridad fuera en otro disco duro o DVD.

briarreos

#78 las fotos de una boda ocupan unos 120 GB, si haces dos en un fin de semana... es un poco locura intentar subirlas a la nube, con las conexiones que tenemos en España, y ya no hablo de si además había que hacer vídeo. Mejor copia de seguridad múltiple al llegar a casa, y hasta que no la tienes completa, en dos localizaciones distintas (en el caso de mi empresita, hacemos una en casa al llegar y otra en la oficina al día siguiente), no borras la tarjeta.
Y si tienes tarjetas suficientes (que deberías), no las borras hasta pasada una semana o dos.

h

#81 como dije en #78, la boda fue en 2012. Google drive nació ese mismo año y Dropbox, aunque ya existía, no era ni la mitad de conocido y no poseía la capacidad de almacenamiento que tiene ahora. Lo lógico para entonces es que hubiera hecho las copias en disco duro y DVDs.
Además, como apunta #85 las fotos de una boda quizá sean archivos demasiado pesados para usar la nube, incluso hoy en día.

D

#91 lo mismo que le dijo el otro al juez "mire usted es una locura invertir y ponerse hacer copias de seguridad, grandes conocimientos tecnicos y gran inversion de dinero" en fin otro candidato idela para que le pase lo mismo, mientras tantos los pendrives en oferta en el corte ingles muertos de risa

h

#58 la boda fue en 2012 y la sentencia en 2015, tienes razón, a alguien por el camino se le tuvo que haber ocurrido recuperar las imágenes, sólo que probablemente la idea llegase demasiado tarde y ya estuviesen disco y tarjetas infinitamente sobreescritas. Me estaba centrando demasiado en la ineptitud del fotógrafo.

Varlak_

#71 no te preocupes, si media docena de personas han comentado cosas parecidas, estoy acostumbrado por estos lares ^^
A lo que estoy menos acostumbrado y se agradece es a la parte de admitir un error y corregirlo. Eso es mas raro

h

#75 si te lanzas a comentar sin haber leído comentarios anteriores ni pararte a pensar en que hay 3 años de tiempo y más gente implicada que el fotógrafo y los novios, reconoces el error, pides disculpas y asumes las consecuencias. (Así aprendo a pararme 5 minutos antes de ponerme a escribir hehe)

h

#48 los precios varían muchísimo en función de la empresa, en mi caso la empresa para la que trabajo una vez envió un disco duro a Madrid y le cobraron 300 € y no consiguieron rescatar casi nada, otra vez fue a Londres y por 1500€ se rescató todo (que no era mucho, unos pocos GB). La empresa londinense tenía la ventaja de que se comprometían a no cobrar nada si no conseguían rescatarlo.

Yufiro

#64 Si eso es verdad,aunque yo he llegado a enviar a sitios carisimos, y no recuperar nada, en cierto modo tambien hay que tener suerte

h

#46 no sé si tu respuesta es irónica, pero si lo es, creo que esperas demasiado de un fotógrafo al que no se le ocurre hacer copia de seguridad.
Además, tiene dos medios de los que recuperar las imágenes (la tarjeta y el disco), muy sobreescrita debería estar la información para que fallasen ambos.

Varlak_

#57 no me fio de el, pero seguro que a los novios no les apetece una mierda cruzarse medio mundo para repetir unas fotos, seguro que hay un par de cientos de personas que se han enterado del incidente antes de que llegue a juicio, me resulta bastante improbable que a ninguno se le haya ocurrido lo primero que se nos ha pasado por la cabeza a ti, a mi, y al 20% de los que hay en este hilo. Pues oye, que no, que lo habran intentado por todos los medios y que no hay manera chico. Pero es que ha habido 3 o 4 comentarios del mismo tipo y me parece de un cuñadismo brutal

h

#58 la boda fue en 2012 y la sentencia en 2015, tienes razón, a alguien por el camino se le tuvo que haber ocurrido recuperar las imágenes, sólo que probablemente la idea llegase demasiado tarde y ya estuviesen disco y tarjetas infinitamente sobreescritas. Me estaba centrando demasiado en la ineptitud del fotógrafo.

Varlak_

#71 no te preocupes, si media docena de personas han comentado cosas parecidas, estoy acostumbrado por estos lares ^^
A lo que estoy menos acostumbrado y se agradece es a la parte de admitir un error y corregirlo. Eso es mas raro

h

#75 si te lanzas a comentar sin haber leído comentarios anteriores ni pararte a pensar en que hay 3 años de tiempo y más gente implicada que el fotógrafo y los novios, reconoces el error, pides disculpas y asumes las consecuencias. (Así aprendo a pararme 5 minutos antes de ponerme a escribir hehe)

h

Una recuperación de datos profesional te puede costar entre 800 y 2000 €, no sé si el fotógrafo llegó a enviar su disco duro o tarjeta de memoria a una empresa de éstas pero desde luego si no lo hizo, le hubiera salido a cuenta.

Varlak_

#31 seguro que no se le ha ocurrido

h

#46 no sé si tu respuesta es irónica, pero si lo es, creo que esperas demasiado de un fotógrafo al que no se le ocurre hacer copia de seguridad.
Además, tiene dos medios de los que recuperar las imágenes (la tarjeta y el disco), muy sobreescrita debería estar la información para que fallasen ambos.

Varlak_

#57 no me fio de el, pero seguro que a los novios no les apetece una mierda cruzarse medio mundo para repetir unas fotos, seguro que hay un par de cientos de personas que se han enterado del incidente antes de que llegue a juicio, me resulta bastante improbable que a ninguno se le haya ocurrido lo primero que se nos ha pasado por la cabeza a ti, a mi, y al 20% de los que hay en este hilo. Pues oye, que no, que lo habran intentado por todos los medios y que no hay manera chico. Pero es que ha habido 3 o 4 comentarios del mismo tipo y me parece de un cuñadismo brutal

h

#58 la boda fue en 2012 y la sentencia en 2015, tienes razón, a alguien por el camino se le tuvo que haber ocurrido recuperar las imágenes, sólo que probablemente la idea llegase demasiado tarde y ya estuviesen disco y tarjetas infinitamente sobreescritas. Me estaba centrando demasiado en la ineptitud del fotógrafo.

Varlak_

#71 no te preocupes, si media docena de personas han comentado cosas parecidas, estoy acostumbrado por estos lares ^^
A lo que estoy menos acostumbrado y se agradece es a la parte de admitir un error y corregirlo. Eso es mas raro

h

#75 si te lanzas a comentar sin haber leído comentarios anteriores ni pararte a pensar en que hay 3 años de tiempo y más gente implicada que el fotógrafo y los novios, reconoces el error, pides disculpas y asumes las consecuencias. (Así aprendo a pararme 5 minutos antes de ponerme a escribir hehe)

Yufiro

#31 si es de una tarjeta de memoria entre 350 y 700€, en españa, aunque hay unos rusos que son la polla, porque metes tu tarjeta o pendrive cascao en tu pc, dejas que ellos se metan e instalen su software y te rescatan todo, alguna ves los use para recuperar pendrives donde los datos del chip habia que sacarlos en bruto y luego convertirlos en algo legible para nosotros. igual tambien tuvimos el caso de un raid por 2500€ y casi sin recuperar nada de una gestoria, claro que ellos ni se preocupaban en tener copias de seguridad ni dentro ni fuera.

h

#48 los precios varían muchísimo en función de la empresa, en mi caso la empresa para la que trabajo una vez envió un disco duro a Madrid y le cobraron 300 € y no consiguieron rescatar casi nada, otra vez fue a Londres y por 1500€ se rescató todo (que no era mucho, unos pocos GB). La empresa londinense tenía la ventaja de que se comprometían a no cobrar nada si no conseguían rescatarlo.

Yufiro

#64 Si eso es verdad,aunque yo he llegado a enviar a sitios carisimos, y no recuperar nada, en cierto modo tambien hay que tener suerte

Cancerbero

#48 tienen web o algo? Estoy buscando una solución de ese tipo para un amigo

Yufiro

#114 Buah hace ya mas de un año que no los uso, y la verdad es que quien lo controlaba mas era el electronico de la empresa, pero basicamente era meterte en foros rusos y usar el traductor, hay algunos por ahi muy famosos, en los que solo puedes acceder a su información solo si antes publicabas 5 ayudas, en este caso eran reparaciones de placas de portatiles, y atravez de ahi sacaba esta gente rara, y este tipo de servicios. si me acuerdo del nombre del as web te avisare

stygyan

#31 lo hicieron. No fueron capaces.

KimDeal

#38 #60 #21 #31 para esos casos, servicios cloud como dropbox, google drive o similares me parece la mejor solución. Contratas una cuenta de pago (yo pago 1 eur al mes por 100Gb) y ya te despreocupas de andar con varias tarjetas, discos, etc. Los expertos en seguridad alegarán algún fallo de seguridad en estos servicios, claro, pero a no ser que se trate de datos confidenciales o de aquella noche con tu novia, no veo problema para que por un ejemplo un fotógrafo pueda volcar ahí sus trabajos de bodas.

h

#81 como dije en #78, la boda fue en 2012. Google drive nació ese mismo año y Dropbox, aunque ya existía, no era ni la mitad de conocido y no poseía la capacidad de almacenamiento que tiene ahora. Lo lógico para entonces es que hubiera hecho las copias en disco duro y DVDs.
Además, como apunta #85 las fotos de una boda quizá sean archivos demasiado pesados para usar la nube, incluso hoy en día.

D

#91 lo mismo que le dijo el otro al juez "mire usted es una locura invertir y ponerse hacer copias de seguridad, grandes conocimientos tecnicos y gran inversion de dinero" en fin otro candidato idela para que le pase lo mismo, mientras tantos los pendrives en oferta en el corte ingles muertos de risa

Re-botado

#81 ¿Dónde pagas 1€ mes? Me interesa. Gracias.

KimDeal

#117 google drive

h

#28 como han dicho más abajo #53 y #63, el tema de la trazabilidad. El caso que tú citas no es tan bestia porque no han envenenado las lentejas (que sepamos), pero es un ejemplo de un producto que a falta de etiquetado se vende como algo que no es. Por suerte el mayor daño lo sufre el bolsillo de los turistas.
Tampoco es que el envasado asegure al 100% su procedencia , pero es bastante más fiable.

h

#65 No, estoy pidiendo que se vendan a granel para poder comprar menos cantidad. Los envases pequeños han sido un avance para no desperdiciar comida, pero no a nivel de residuos. Antes compraba esas cosas en una tienda ecológica, donde podías coger cuanto quisieras en las bolsas de papel o en tus propios recipientes. Al cambiar de ciudad volví a la compra en supermercado y al paquete de kilo.
Los sobres de azúcar al final, teniendo en cuenta que se suelen vender en envases de mínimo 30 o 50, terminan ocupando lo mismo que un paquete, y el colacao en sobres es mucho más caro. La ventaja del granel es que al no pagar el envase, el precio por kg es el mismo tanto si compras 200 gr como 2000. Por eso en general a los que vivimos solos (o más bien comemos solos) nos beneficia bastante ese tipo de compra.

h

#11 al contrario, la época más común para escalar en esa zona es abril y mayo, cuando ya ha pasado el frío del invierno y antes de que empiecen las lluvias torrenciales del monzón, que comienza sobre junio.

h

#34 Sí, ahora hasta hay envases de leche de medio litro! Todo un avance para los que sufríamos para acabar el tetrabrick o terminábamos tirando una parte.

h

#31 A veces ya no sólo es por la duración, si no también por espacio. Yo por ejemplo vivo en un piso compartido y en la cocina tengo un estante asignado (es una cocina pequeña). Cosas como el azúcar, la sal, el Colacao o la harina me duran un año, pero ocupan una cuarta parte del espacio. En mi caso preferiría comprarlos más a menudo en menor cantidad y no tener que andar jugando tanto al tetris cada vez que quiero coger algo.

Thelion

#31 Exacto, mi idea es lo que dice #35, el espacio. Tengo en un armario el paquetón de harina (que solo uso para impregnar el pescado que no se pegue a la plancha, a veces) y el paquetón de azúcar ahí ocupando espacio, que he metido en tarros de vidrio porque además si lo tienes mucho tiempo así sin cerrarlo bien pueden aparecer gorgojos.

ChukNorris

#35 lol Existen los sobres de azúcar que venden en algunos supermercados, al igual que los de colacao similares a los que dan en cafeterías ... (lo mismo para ketchup, mostaza, mayonesa ... )

Pero oye, estás pidiendo justo lo contrario de lo que pide el artículo, paquetes individuales más pequeños ... porque ya me dirás como piensas llevar los productos a casa ...

cc/ #60

h

#65 No, estoy pidiendo que se vendan a granel para poder comprar menos cantidad. Los envases pequeños han sido un avance para no desperdiciar comida, pero no a nivel de residuos. Antes compraba esas cosas en una tienda ecológica, donde podías coger cuanto quisieras en las bolsas de papel o en tus propios recipientes. Al cambiar de ciudad volví a la compra en supermercado y al paquete de kilo.
Los sobres de azúcar al final, teniendo en cuenta que se suelen vender en envases de mínimo 30 o 50, terminan ocupando lo mismo que un paquete, y el colacao en sobres es mucho más caro. La ventaja del granel es que al no pagar el envase, el precio por kg es el mismo tanto si compras 200 gr como 2000. Por eso en general a los que vivimos solos (o más bien comemos solos) nos beneficia bastante ese tipo de compra.

D

#35 ¿Y la posibilidad de hacer una compra de esas cosas conjunta con tus compañeros de piso? Se compra un kilo de azucar, se reparte en cuatro "envases", y cada uno se guarda su parte.

h

#115 tu amigo, además de vegano, lo que es es muy listo! hahaha mira que ser vegano y comer marisco...
La pasta por defecto no lleva huevo. Me refiero a los típicos paquetes de pasta dura que casi todos tenemos en nuestros armarios. Luego está la pasta al huevo, que ya lo especifica, y la pasta fresca (la que venden en la sección de refrigerados que caduca al mes o así) que muchas veces también lleva huevo, pero depende del tipo y la marca.
Y los crudívoros imagino que sí tendrán que tomar muchísimos complementos, porque su dieta es muy muy restrictiva.

h

#113 cambia verdura por "productos no animales". Las frutas, legumbres, pastas, cereales o tubérculos no son verduras y pueden comerlos perfectamente vegetarianos y veganos.
Y lo de que todos toman proteínas de soja... No se con qué vegetarianos te relacionas tú, pero los que yo conozco no lo hacen, ni toman ningún tipo de complemento alimenticio, la dieta vegetariana contiene todos los nutrientes necesarios para una persona. Los veganos ya es otra historia, porque su dieta es má restictiva, pero normalmente sólo toman B12, y en algunos casos vitamina D (sobre todo en países nórdicos).

D

#114
Como he dicho, tengo un amigo vegano. Vegano estricto.

Creo que toma 2 pastillas pero no te lo puedo asegurar. No le hago mucho caso cuando me habla de las ventajas del veganismo. Suelo compararlo con un buen filete sangrante y enseguida cambia de tema.
Un detalle es que cuando hay marisco lo come. A regañadientes, pero lo come. Este fin de año se zampó unos langostinos.

En cuanto a lo de cambiar verdura por productos no animales no tengo problema. Cierto que legumbres, tubérculos y cereales no son verduras. Hablaba en general, pero lo que dices es correcto.

¿Hay pastas que no lleven huevo?
¿Los crudívoros (son veganos estrictos) no toman ningún complemento?

Solo pregunto

h

#115 tu amigo, además de vegano, lo que es es muy listo! hahaha mira que ser vegano y comer marisco...
La pasta por defecto no lleva huevo. Me refiero a los típicos paquetes de pasta dura que casi todos tenemos en nuestros armarios. Luego está la pasta al huevo, que ya lo especifica, y la pasta fresca (la que venden en la sección de refrigerados que caduca al mes o así) que muchas veces también lleva huevo, pero depende del tipo y la marca.
Y los crudívoros imagino que sí tendrán que tomar muchísimos complementos, porque su dieta es muy muy restrictiva.

h

#108 Como rectificar es de sabios (de sabios equivocados, pero bueno), yo misma me he dado cuenta de que en este artículo está mal empleado, lo correcto sería decir ración. Si no, las 7 piezas podían ser tanto 7 cerezas como 7 sandías. Mis disculpas!

h

Deberían especificar un poco más, si te comes 7 piezas de fruta al día seguro que te suben los niveles de azúcar hasta límites nada saludables. Por lo que tengo entendido, 2 o 3 es lo recomendable, y el resto verduras.
No dudo de la veracidad del estudio, pero seguro que los resultados varían enormemente en función de cuáles sean esas 7 piezas.

h

#28 No es una manía, es la forma correcta de referirse a ellas. Una pieza es cada unidad de una misma especie, hablar de comer 7 frutas al día realmente significaría comer 7 frutas distintas, sin importar cuántas comas de cada una. Evidentemente nadie lo interpretaría así, porque tenemos sentido común, pero los redactores del artículo están siendo gramaticalmente correctos al emplear el término "piezas".
"Pieza de carne" no podría decirse porque lo que se come normalmente no es la carne entera si no una porción o ración. Con el pescado sí que se usa pieza, pero en menor medida, y con el pan generalmente se usa "barra" así que pieza es innecesario.

Yo, como casi todo el mundo, siempre lo omito y digo simplemente "me voy a comer una fruta", pero en un artículo periodístico entiendo la necesidad de rigurosidad en la redacción.

D

#108 no me vale, lo de la "pieza de fruta" es asquerosamente correcto y dañino. Que busquen otra manera de referirse a la fruta y que no parezca un juguete Lego o similar. La fruta es fruta y no una ****** pieza.

h

#108 Como rectificar es de sabios (de sabios equivocados, pero bueno), yo misma me he dado cuenta de que en este artículo está mal empleado, lo correcto sería decir ración. Si no, las 7 piezas podían ser tanto 7 cerezas como 7 sandías. Mis disculpas!

h

#107 que una persona no quiera asumir la responsabilidad de convivir y cuidar a un animal no significa que desee su muerte o tortura. En vez de desmontar el veganismo con datos te limitas a generalizarlos metiéndolos en el mismo saco que una persona que conoces que resulta ser una gilipollas. De esos los hay en todas partes, sean veganos u omnívoros.

h

#95 hahaha la verdad es que sí, es lioso y es muy común que la gente los confunda. Lo vegetarianos no comen animales, pero sí productos derivados de ellos (huevos, lácteos, miel) mientras que los veganos no comen nada que tenga procedencia animal. Por eso decía lo de huevos y batidos para gana músculo. Los veganos sí que lo tienen más jodido en ese tema, supongo que tendrán opciones pero éstas serán menos variadas.
Ah y el término ovo-lacto-vegetariano lo he leído muchas veces por ahí pero no tiene sentido alguno, los vegetarianos son por defecto ovo-lácteos, así que especificar eso es una redundancia. Supongo que ha surgido por la falta de conocimiento o como información adicional para despejar posibles dudas.

h

#91 Pues supongo que los vegetarianos que van al gimnasio comerán huevos, que es una de las comidas con mayor densidad proteínica y encima de las más completas. Creo que incluso los que no son vegetarianos y quieren ganar músculo recurren sobre todo a la clara de huevo y a los batidos de proteínas, que generalmente son de soja o lácteos.

D

#94 A ver, que yo me aclare: ¿un vegetariano no es el que no come nada animal? ¿o eso son los veganos? ¿o hay veganos ovo-lacto-vegetarianos? Madre mía, esto es peor que aprenderse las diferentes confesiones del cristianismo

Y sí, también tomo huevos y leche, aunque supongo que los huevos y la leche no salen de sitios distintos a la carne, en términos de funcionamiento de las granjas.

Al menos #92 ha propuesto una alternativa supongo que válida ... para los no celíacos.

h

#95 hahaha la verdad es que sí, es lioso y es muy común que la gente los confunda. Lo vegetarianos no comen animales, pero sí productos derivados de ellos (huevos, lácteos, miel) mientras que los veganos no comen nada que tenga procedencia animal. Por eso decía lo de huevos y batidos para gana músculo. Los veganos sí que lo tienen más jodido en ese tema, supongo que tendrán opciones pero éstas serán menos variadas.
Ah y el término ovo-lacto-vegetariano lo he leído muchas veces por ahí pero no tiene sentido alguno, los vegetarianos son por defecto ovo-lácteos, así que especificar eso es una redundancia. Supongo que ha surgido por la falta de conocimiento o como información adicional para despejar posibles dudas.

D

#95 por eso puse la palabra gluten. Está el falafel y otros productos de fabáceas sin ser soja y la malta y el polen(aquí entra el uso de animales, las abejas, o no para su obtención) con el cuidado en la cantidad de azúcar de estos.

D

#95 #94
Los que no comen nada de origen animal son veganos.
Los ovovegetarianos comen verdura y huevos.No leche. También comen pasta o cualquier cosa que lleve huevo. No comen derivados de la leche.
Los lactovegetarianos comen verdyra y leche y sus derivados, como queso o yogur. No comen huevo ni sus derivados.
Los ovolactovegetarianos comen verdura y huevos y leche, y todos sus derivados.

Los mejores de todos, los que se llevan la palma, son los crudívoros. Son veganos (solo verdura) que además no cocinan; se las comen crudas. Todo crudo. A saco.

Eso si, todos toman complementos de soylent green ... vaaale, voy a ser bueno: proteínas de soja, como no puede ser menos.

Tengo un amigo vegano y es curioso ver como siempre saca sus pastillas de complementos a la hora de comer mientras nos alecciona sobre lo mala que es la carne, la industria y las mierdas químicas que lleva.

Como curiosidad, Woody Harrelson es crudívoro.

h

#113 cambia verdura por "productos no animales". Las frutas, legumbres, pastas, cereales o tubérculos no son verduras y pueden comerlos perfectamente vegetarianos y veganos.
Y lo de que todos toman proteínas de soja... No se con qué vegetarianos te relacionas tú, pero los que yo conozco no lo hacen, ni toman ningún tipo de complemento alimenticio, la dieta vegetariana contiene todos los nutrientes necesarios para una persona. Los veganos ya es otra historia, porque su dieta es má restictiva, pero normalmente sólo toman B12, y en algunos casos vitamina D (sobre todo en países nórdicos).

D

#114
Como he dicho, tengo un amigo vegano. Vegano estricto.

Creo que toma 2 pastillas pero no te lo puedo asegurar. No le hago mucho caso cuando me habla de las ventajas del veganismo. Suelo compararlo con un buen filete sangrante y enseguida cambia de tema.
Un detalle es que cuando hay marisco lo come. A regañadientes, pero lo come. Este fin de año se zampó unos langostinos.

En cuanto a lo de cambiar verdura por productos no animales no tengo problema. Cierto que legumbres, tubérculos y cereales no son verduras. Hablaba en general, pero lo que dices es correcto.

¿Hay pastas que no lleven huevo?
¿Los crudívoros (son veganos estrictos) no toman ningún complemento?

Solo pregunto

h

#115 tu amigo, además de vegano, lo que es es muy listo! hahaha mira que ser vegano y comer marisco...
La pasta por defecto no lleva huevo. Me refiero a los típicos paquetes de pasta dura que casi todos tenemos en nuestros armarios. Luego está la pasta al huevo, que ya lo especifica, y la pasta fresca (la que venden en la sección de refrigerados que caduca al mes o así) que muchas veces también lleva huevo, pero depende del tipo y la marca.
Y los crudívoros imagino que sí tendrán que tomar muchísimos complementos, porque su dieta es muy muy restrictiva.

h

#89 Creo que el paladar medio español no notaría la diferencia entre ambos huevos, y yo me incluyo entre ellos. Aún así compro huevos ecológicos por cuestión ética, me parece suficiente motivo sin tener en cuenta el sabor.
El problema es que la gente quiere seguir comiendo carne a diario, en sus cabezas no cabe la opción de que se puede comer carne menos veces y de mayor calidad.

P

#90 mirate las papilas gustativas, pq se nota.

D

#90 Yo si que noto el sabor de los huevos ecologicos ..... para mi, los huevos de granja no tienen casi sabor, solo la textura.

Y sobre lo de comer poca carne, es algo que hago, pero mas que nada por costumbre.

Y una anécdota. En mi casa, el día de Navidad, se come un buen cocido. Con su sopa, sus pelotas de carne, verdura, pollo, ternera, garbanzos, etc .... Mi padre me comentaba, que cuando era niño (años 40-50) ese día era especial, por que comía carne, y en cantidad.

h

#38 No sé cual es tu caso personal, pero muchas veces hay un término medio. Mis padres por ejemplo han pasado de comer productos animales a diario a hacerlo 3 días a la semana para que éstos fueran mayor calidad. Dicen que al principio les costó (a mi padre sobre todo, le encanta la carne) pero que consideran que vale la pena. En este caso la pregunta ess si estamos dispuestos a renunciar a comer carne casi a diario.

D

#88 No sé cómo lo harán los vegetarianos que van al gimnasio. En ocasiones en las que he tenido que incrementar la ingesta de proteínas, he probado a comer e.g. soja guisada (la soja tiene una barbaridad de proteínas) y ... no me entra como la pasta habrá otras fuentes no animales con alto contenido en proteínas, sin embargo y hasta donde yo sé, para esas necesidades, donde esté la pechuga de pollo o el salmón que se quite lo demás.

D

#91 la proteína de bote es bastante habitual que sea de soja.
Pato falso, que es una forma de cocinar el gluten. 80% de proteínas.
El pato falso con salsa de pistacho es de las comidas más adictivas con las patatas fritas de bolsa y el chocolate.

D

#94 A ver, que yo me aclare: ¿un vegetariano no es el que no come nada animal? ¿o eso son los veganos? ¿o hay veganos ovo-lacto-vegetarianos? Madre mía, esto es peor que aprenderse las diferentes confesiones del cristianismo

Y sí, también tomo huevos y leche, aunque supongo que los huevos y la leche no salen de sitios distintos a la carne, en términos de funcionamiento de las granjas.

Al menos #92 ha propuesto una alternativa supongo que válida ... para los no celíacos.

h

#95 hahaha la verdad es que sí, es lioso y es muy común que la gente los confunda. Lo vegetarianos no comen animales, pero sí productos derivados de ellos (huevos, lácteos, miel) mientras que los veganos no comen nada que tenga procedencia animal. Por eso decía lo de huevos y batidos para gana músculo. Los veganos sí que lo tienen más jodido en ese tema, supongo que tendrán opciones pero éstas serán menos variadas.
Ah y el término ovo-lacto-vegetariano lo he leído muchas veces por ahí pero no tiene sentido alguno, los vegetarianos son por defecto ovo-lácteos, así que especificar eso es una redundancia. Supongo que ha surgido por la falta de conocimiento o como información adicional para despejar posibles dudas.

D

#95 por eso puse la palabra gluten. Está el falafel y otros productos de fabáceas sin ser soja y la malta y el polen(aquí entra el uso de animales, las abejas, o no para su obtención) con el cuidado en la cantidad de azúcar de estos.

D

#95 #94
Los que no comen nada de origen animal son veganos.
Los ovovegetarianos comen verdura y huevos.No leche. También comen pasta o cualquier cosa que lleve huevo. No comen derivados de la leche.
Los lactovegetarianos comen verdyra y leche y sus derivados, como queso o yogur. No comen huevo ni sus derivados.
Los ovolactovegetarianos comen verdura y huevos y leche, y todos sus derivados.

Los mejores de todos, los que se llevan la palma, son los crudívoros. Son veganos (solo verdura) que además no cocinan; se las comen crudas. Todo crudo. A saco.

Eso si, todos toman complementos de soylent green ... vaaale, voy a ser bueno: proteínas de soja, como no puede ser menos.

Tengo un amigo vegano y es curioso ver como siempre saca sus pastillas de complementos a la hora de comer mientras nos alecciona sobre lo mala que es la carne, la industria y las mierdas químicas que lleva.

Como curiosidad, Woody Harrelson es crudívoro.

h

#113 cambia verdura por "productos no animales". Las frutas, legumbres, pastas, cereales o tubérculos no son verduras y pueden comerlos perfectamente vegetarianos y veganos.
Y lo de que todos toman proteínas de soja... No se con qué vegetarianos te relacionas tú, pero los que yo conozco no lo hacen, ni toman ningún tipo de complemento alimenticio, la dieta vegetariana contiene todos los nutrientes necesarios para una persona. Los veganos ya es otra historia, porque su dieta es má restictiva, pero normalmente sólo toman B12, y en algunos casos vitamina D (sobre todo en países nórdicos).

D

#114
Como he dicho, tengo un amigo vegano. Vegano estricto.

Creo que toma 2 pastillas pero no te lo puedo asegurar. No le hago mucho caso cuando me habla de las ventajas del veganismo. Suelo compararlo con un buen filete sangrante y enseguida cambia de tema.
Un detalle es que cuando hay marisco lo come. A regañadientes, pero lo come. Este fin de año se zampó unos langostinos.

En cuanto a lo de cambiar verdura por productos no animales no tengo problema. Cierto que legumbres, tubérculos y cereales no son verduras. Hablaba en general, pero lo que dices es correcto.

¿Hay pastas que no lleven huevo?
¿Los crudívoros (son veganos estrictos) no toman ningún complemento?

Solo pregunto

h

#115 tu amigo, además de vegano, lo que es es muy listo! hahaha mira que ser vegano y comer marisco...
La pasta por defecto no lleva huevo. Me refiero a los típicos paquetes de pasta dura que casi todos tenemos en nuestros armarios. Luego está la pasta al huevo, que ya lo especifica, y la pasta fresca (la que venden en la sección de refrigerados que caduca al mes o así) que muchas veces también lleva huevo, pero depende del tipo y la marca.
Y los crudívoros imagino que sí tendrán que tomar muchísimos complementos, porque su dieta es muy muy restrictiva.

h

#91 Pues supongo que los vegetarianos que van al gimnasio comerán huevos, que es una de las comidas con mayor densidad proteínica y encima de las más completas. Creo que incluso los que no son vegetarianos y quieren ganar músculo recurren sobre todo a la clara de huevo y a los batidos de proteínas, que generalmente son de soja o lácteos.

h

#72 qué tiene que ver exactamente lo de el perro de tu hermano con el vegetarianismo? En lugar de citar algún argumento fisiológico, histórico o ético de los que dices, escribes un dato que no tiene relevancia alguna en el tema y lo presentas como una prueba de lo erróneo de ser vegano.
Entiendo tu posición defensiva ante el discurso moral de los veganos, que suele ser pedante y cansino, pero aludiendo a un hecho personal que no tienen relación y después sacándote de la manga esa afirmación final lo único que haces es ponerte a su mismo nivel.

D

#87 Quiero decir que es una moda y muchos veganos simplemente son unos hipócritas, es un ejemplo personal que me pilla bastante cerca. No como carne de animal pero al perrito lo cuidas tu que yo vivo dpm... Eso quiero decir, y si claro, es un ejemplo personal, que yo vivo luchando por el respeto a los animales y tengo encima que soportar que la gente como ellos venga a hablarme de ética... Dos cojones hombre.

h

#107 que una persona no quiera asumir la responsabilidad de convivir y cuidar a un animal no significa que desee su muerte o tortura. En vez de desmontar el veganismo con datos te limitas a generalizarlos metiéndolos en el mismo saco que una persona que conoces que resulta ser una gilipollas. De esos los hay en todas partes, sean veganos u omnívoros.

h

#66 Pues no, pero es subir el precio de la carne en 2 o 3€ no va a marcar la diferencia entre que la gente viva o se muera de hambre. El problema del hambre en España no tiene que ver con los precios de la comida, que en realidad son más bien bajos si se comparan con otros países, si no con un sistema en el que el paro o la precariedad laboral son las situaciones más habituales, y la inexistencia de ayudas a quienes las necesitan. No es que la gente no tenga para comer, es que no tienen para nada.

cosasparapensa

#74 si que marca la diferencia, es economía 101, si los productores podrían vender la carne 3 € mas cara yo lo harían, yo se que es dar de comer a un pollo de la manera antigua y dejarlo suelto por allí tu sabes la cantidad de comida que consumen si se tiene de una manera que no es intensiva si se hace de esa manera suburia el precio a nivel mundial de los cereales y la gente en el tercer mundo pasaría hambre, españa no esta en una burbuja los precios de las cosas son internacionales y afecta a todo el mundo