harrysurion

No se, llamadme raro, pero la verdad es que no me da pena ni me entristece, lo cual no quiere decir que me alegre. Miles de personas mueren cada año que merecen mas visibilidad que estos, que simplemente por ser famosos parece que tengamos que andar por casa sufriendo.

T

#17 Tampoco es eso... Nos suele pesar mas la muerte de los actores ya que de tanto ver películas que salen, se nos hacen muy familiares, incluso se les llega a coger "cariño" por algunos papeles que hacen, o lo grandes que han sido para transmitirnos sentimientos... Aunque luego quien sabe como son, lo mismo esa estrella que te ha sacado una sonrisa, una lagrima... Es un pedazo hijo pXta, quien sabe. La cuestión es que a nosotros se nos han quedado como aquel personaje tal o aquel otro cual.

Y claro cuando un buen actor muere, significa que no vamos a poder disfrutar mas de sus actuaciones.

gaztelutxo

#19 estoy contigo. Lo que te transmiten cuando ves sus películas es lo que te queda... por ejemplo, a mi cuando murió Michael Jackson lo sentí muchísimo porque un tipo que me había acompañado de alguna manera en mis 30 años se había ido. Dejando a parte si era un pedófilo o simplemente un tipo ratito...

Salu2 a todos y gracias por los comentarios!

harrysurion

#24 Con la promoción de campañas para que tengan más visibilidad, segun lei en una entrevista que le hicieron a uno de los jefecillos de change españa. Esto claro, siempre que te creas lo que dicen sus medios oficiales...

harrysurion

#51 Podrías aclarar porque la segunda frase es impronunciable? Por que yo la he pronunciado y no veo nada raro, y don google tampoco me lo ha sabido responder...

D

#53

la mayoría de la gente pronuncia esa frase así (no se fonética de escritura fonética, así que hagamos un esfuerzo intelectual por entender mi escritura pseudo-fonética)

"En "Buashington" comí en un restaurante en el que me pusieron "buasabi" en un plato de "buolframio""

(Más o menos, dudo que se escriba "bua" pero creo que cogéis la idea).

La lengua dice que debería pronunciarse así:

"En Uashington comí en un restaurante en el que me pusieron **asabi en un plato de bolframio"

Para hacerlo bien al 100% de seguridad has de conocer en detalle el Ingles y todas las lenguas germanas (muertas o no).

¿por que? por que la W en español se pronuncia B si la palabra proviene de las lenguas germanas y U en algunos casos (incluyendo washington explícitamente) si la palabra proviene de la lengua anglosajona.

ya tenemos el primer absurdo: Para hablar español correctamente hace falta saber inglés y alemán.

En español la W no tiene regla de pronunciación si la palabra no proviene del ingles o alguna lengua germana, luego Wasabi que proviene del japones no puede pronunciarse.

Un profesor me dijo tras buscar en el diccionario, que por suerte wasabi no está en el diccionario y por lo tanto es una palabra extranjera, así que el español me permite pronunciarla según su pronunciación "tal como suene" que en este caso no podemos hacerlo por que la w no tiene pronunciación en esta palabra o (y aquí viene el por que si puede pronunciarse) como se pronuncie en su idioma original.

Así que podrías pronunciar esa frase sabiendo a 100% que es correcta sabiendo ingles, todas las lenguas germanas muertas o vivas y Japones.

D

#55 wasabi se pronuncia "uasabi"
la escritura de la palabra "wasabi" nos llega por medio del inglés, asi que, se pronuncia como ingles.
porque en japones es 山葵

D

#56 Si tu lo dices me lo creo, no tengo ni idea (ni tu tampoco) de como puedes asegurar de donde o cuando ha llegado una palabra al idioma (una palabra no tiene por que llegar de la escritura puede llegar de idioma oral y por lo tanto wasabi llegar al español desde un japones hablando).

Pero me es igual, no haces más que reforzar mi teoría, por dos razones:

A) sigues exigiendo conocer el origen de la palabra, es decir, conocer idiomas extranjeros.

B) Puedo construirte una frase con una palabra proveniente del japones que no existe en el ingles como "wakizashi" (lo he mirado, wasabi existe como palabra en el ingles pero no wakizashi).

"en washington corte un filete con una wakizashi en un plato de wolframio"

D

#59 el inglés tiene un sistema de transcripción fonetica para japones, y uno para el chino también (varios para el chino mas bien)
asi que wakizashi ese, viene del sistema de transcripcion fonetica para japones Inglés.
si quieres quitar la w, pues necesitamos idear nuestro sistema de transcripcion para japonés Español.
y asi decir guasabi, ñi, jocaído, Toquio, sensé, etc

darccio

Para ilustrar lo comentado en #55 #56

Washington: /ˈwɒʃɪŋtən/
Wasabi: /wəˈsɑːbi/
Wolframio: del alemán "wolf rahm", esta tiene más miga. En inglés es /ˈwʊlfrəm/, pero en alemán la W es /v/, por tanto, /vɔlfram/. En español adaptamos la /v/ como /b/, cuando es un fonema fricativo, como /f/, y labiodental en lugar de bilabial, como /b/.
Wakizashi: /wækɪˈzæʃi/

Y el sonido /w/, que tanto vemos y adaptamos como /u/ o /gu/, es otro fonema distinto http://en.wikipedia.org/wiki/Voiced_labial-velar_approximant (semivocal). Mirad los ejemplos, en castellano también lo usamos.

PD: ¿se nota que me gustan los idiomas? lol