g

#157 Tienes razón; sin duda, si Cataluña se independiza habrá que cambiar muchísimas cosas, comenzando por la Constitución, y desde luego la Ley Electoral. Pero no tenemos forma de saber cómo cambiará la Ley Electoral, y por eso me he basado en los datos de los que sí disponemos para ver cuál es el peso de Cataluña en las Elecciones Generales según la ley actual, y qué pasaría si restamos esos escaños y votantes

darccio

#178 Habría que reformar la Constitución, cierto, pero no la LOREG. Esta no indica ningún tipo de territorio salvo Ceuta y Melilla (artículo 162, establece un límite de un diputado para estas ciudadades autónomas), por lo que la asignación de diputados se anunciaría en el BOE como se hace en cada convocatoria.

Así, podemos intuir que esta no se verá modificada. El Congreso quedaría en 350 escaños, variando la cuota de reparto (basada en la población) y, por tanto, los diputados por provincia. Aunque avanzo que tu conclusión es correcta, el PP sale ganando si repite los resultados del 20-N.

He hecho un estudio detallado en base a tu premisa, 303 escaños, añadiendo tres escenarios más: 350 escaños (LOREG intacta), 300 escaños (recortando voy, recortando vengo) y 400 (ya que los catalanes se van, ampliamos): http://blog.dario.im/2012/09/elecciones-espanolas-sin-cataluna-mas.html

Espero que guste y sea útil

cc #1 #22 #28 #30 #92 #128 #158 #161 #181

g

#164 Los escaños de CiU no están, obviamente. Sin Cataluña, CiU tendría 0 escaños (igual que ERC). Me he centrado en los partidos de ámbito nacional que obtienen representación en Cataluña, que en 2011 fueron PP, PSOE e IU. Por eso no hacía referencia al PNV, ni a ningún otro partido regionalista; sus datos no cambian, porque no se presentan en Cataluña. El único motivo de mencionar a Amaiur es que en un escenario sin Cataluña Amaiur sería la cuarta fuerza política y el principal partido nacionalista.

g

Joder, qué eficacia para cerrar la noticia. Una de dos: o las huestes de la Zarzuela se han lanzado contra ella o la gente que ha votado negativo lo ha hecho porque creía que el artículo era una alabanza a la Monarquía

g

#1 Exacto: tiene mucho, mucho mérito que en dos minutos hayas entrado, te lo hayas leído, te hayas podido formar una opinión al respecto y la hayas formulado. Bravo! Es cierto: "Jamás he leído".

phillipe

#2 #3 Pues sí que me lo había leído y de hecho en esos dos minutos también me he leído la carta al director que enlazaba el artículo

g

#3 No sé de dónde te sacas esa peculiar interpretación. Con ese sistema no hay forma humana de asignar diputados a los partidos minoritarios, salvo fijándose en los datos provinciales. Por otra parte, si los resultados presentan una horquilla, en ningún caso pueden hacer una estimación de escaños que difiera del global (350), ninguna encuesta mínimamente seria puede presentar esos resultados. De hecho, yo no conozco ninguna publicada por un medio de comunicación nacional hasta toparme con esta. Claro que esta encuesta no es seria, sino que proviene de una empresa sobre cuya existencia subyacen bastantes dudas

g

Hola, soy el autor del artículo. Creo que sí que hay un plagio, pero muy pequeño, y muy poco importante. No he escrito el artículo para denunciar el plagio, aunque me llama la atención que la gente coja frases literales de los demás sin citarlas (ese es el plagio) con tanta alegría. Lo he escrito porque, como bien decís, es fascinante que se tomen en serio semejante crítica. Y porque ya es la segunda ocasión, que yo sepa, en la que desde El Mundo cogen textos de LPD (y la primera, de un texto sobre Bud Spencer, sí que era un plagio escandaloso).

Dasoman

#23 Estás hablando como si a los que comentan en Menéame les interesara el contenido de tu artículo. No, Guillermo, aquí se comenta (y menea) en base a un titular y una entradilla. Que pareces nuevo...

#0 Para mí lo que has hecho con este artículo es microblogging. El titular no se corresponde con el contenido del artículo.

g

#15 Hola, soy el autor del artículo. Lo de Irak me lo he comido porque, aunque sea una decisión muy importante (y creo que acertada), se trata de una decisión concreta, puntual, en el tiempo, no de una disposición que permanezca, como las leyes, lo de ETA o lo de RTVE.

g

Estuve a punto de ponerla también, pero la historia de Polaris no me la conozco bien y me gustaba la idea de comparar a Urdangarín con el Juggernaut, por aquello de "Nadie puede detener al Juggernaut" aplicado a Urdangarín

De todas maneras, con lo que más me he devanado los sesos, y sin éxito, ha sido con la Reina. No se me ocurre ningún mutante maléfico con quien compararla...

g

#9 Perdona, pero no. En la primera pregunta, Gorriarán dice que la guerra en Afganistán es una acción necesaria para luchar contra el terrorismo islámico. En la segunda pregunta, que es una guerra sin objetivo. Si tú no ves contradicción ahí, sinceramente, es que no la quieres ver. Está diciendo Sí y No... y en la misma entrevista, que tiene más mérito!

Si te miras un poco la página verás que la atención que prestamos a UPyD es escasa. Ahora es mayor, debido a que estamos en plena campaña electoral

g

#7 Esa página lleva funcionando once años; existe desde mucho antes que existiera UPyD. Pero si algo nos parece mal, lo comentamos. ¿A ti te parece mal que un dirigente político tenga tan "sólidos" principios como para defender una cosa y su contraria a la vez?

alexwing

#8 La únicos envíos que visto de ella han sido criticas a UPyD, sobre los twits o como se digan, me parece que se puede estar en favor de la lucha contra los totalitarismos y reconocer que en Afganistán poco pintamos allí por que de poco ayuda servimos para frenarlo en esa tierra, no lo consiguieron los soviéticos, nosotros menos.

g

#9 Perdona, pero no. En la primera pregunta, Gorriarán dice que la guerra en Afganistán es una acción necesaria para luchar contra el terrorismo islámico. En la segunda pregunta, que es una guerra sin objetivo. Si tú no ves contradicción ahí, sinceramente, es que no la quieres ver. Está diciendo Sí y No... y en la misma entrevista, que tiene más mérito!

Si te miras un poco la página verás que la atención que prestamos a UPyD es escasa. Ahora es mayor, debido a que estamos en plena campaña electoral

g

Qué graciosos. Algunos votos negativos provienen de militantes de UPyD que defienden lo que haga falta en Twitter, y veo que también aquí. Porque irrelevante puede, pero ya me dirás cómo se puede considerar esto "erróneo" o "spam"

alexwing

#6 Dudo que UPyD tenga tantos cibermilitantes, más bien es que esa página parece estar creada para atacar directamente a UPyD por que se ve que a muchos os escuece que existe una tercera fuerza no nacionalista periférica y de centro.

g

#7 Esa página lleva funcionando once años; existe desde mucho antes que existiera UPyD. Pero si algo nos parece mal, lo comentamos. ¿A ti te parece mal que un dirigente político tenga tan "sólidos" principios como para defender una cosa y su contraria a la vez?

alexwing

#8 La únicos envíos que visto de ella han sido criticas a UPyD, sobre los twits o como se digan, me parece que se puede estar en favor de la lucha contra los totalitarismos y reconocer que en Afganistán poco pintamos allí por que de poco ayuda servimos para frenarlo en esa tierra, no lo consiguieron los soviéticos, nosotros menos.

g

#9 Perdona, pero no. En la primera pregunta, Gorriarán dice que la guerra en Afganistán es una acción necesaria para luchar contra el terrorismo islámico. En la segunda pregunta, que es una guerra sin objetivo. Si tú no ves contradicción ahí, sinceramente, es que no la quieres ver. Está diciendo Sí y No... y en la misma entrevista, que tiene más mérito!

Si te miras un poco la página verás que la atención que prestamos a UPyD es escasa. Ahora es mayor, debido a que estamos en plena campaña electoral

miliki28

#7 ¿No nacionalista? Hay que ver lo que se retuerce el lenguaje, cuando se os lee parece que el nacionalismo español no existe, y el ultranacionalismo español de UPyD, tampoco.

alexwing

#11 Que parte de nacionalismos periféricos no has entendido?

miliki28

#12 "No nacionalista periférca", ¿Es necesario usar esos eufemismos?

alexwing

#13 esta página visto que con el gente como tú ni así.

comomolo

#11 ¡¡Toma ya!! Ahora resulta que ser español es ser nacionalista.
La próxima vez que vea a alemán, francés, americano, italiano, suizo, etc.., le llamare ¡¡maldito ultra-nacionalista centralista!!

Resulta que ahora defender que ciertas competencias vuelvan a estar en manos del gobierno de España por el despilfarro y la desigualdad creadas por su gestión en las autonomías, es ser nacionalista. ¿Para que vamos a realizar un juicio critico de dicha intención?, ¿para que estudiar si tiene o no lógica dicha petición?, ¿para que mirar si es cierto o no que se ahorraría dinero o se evitarían desigualdades? NOOOO, llamemos a todo el mundo sucio nacionalista español ¡¡ y quedémonos tan panchos!!

Lo de algunos es para no echar gota...

miliki28

#15 El 99% de la población mundial es nacionalista, Rosa Diez es una ultra, va más allá.

g

Exacto, como dice #6, el artículo se centra en explicar eso: la enorme diferencia entre lo que UPyD defiende y lo que dice que defiende, que le lleva a posiciones absurdas: laicismo católico, federalismo centralista, ...

bensidhe

#20 sí. De hecho, La Falange también dice defender la República como modelo de Estado. Otros ultraderechistas como los "nacional-bolchevistas" dicen defender el Derecho de Autodeterminación. Son esas contradicciones que tienen este tipo de partidos que tratan de captar a los despistados. Como dice #7, "laicismo católico, federalismo centralista"...

g

Dejad de amenazarme; ¡DEJAD DE AMENAZARME!

g

El "modelo Alzira" no sólo es vergonzoso, sino incomprensible. Es una de esas cosas en las que un partido político se empecina años y años contra toda evidencia. La sanidad, la educación, son servicios públicos esenciales que requieren de una fuerte inversión y que han de tener por sí mismas un componente de cohesión social. El rollo privado de la tele de plasma y la habitación individual carece de valor si se combina con una atención sanitaria deficiente y que además sale carísima

g

Por cierto, en la noticia de El Mundo salía al final el desmentido del Ayuntamiento y del PP de Dénia. Hoy hemos publicado en el blog donde comenzó el asunto un nuevo artículo en el que, en mi opinión, queda totalmente clara la estrecha relación de la alcaldesa con los que crearon la web (vamos, que la crearon por encargo de ella):

http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/paellarusa/2011/03/09/falsas-wikipedias-de-ana-kringe-a-esperanza-aguirre/123

g

El artículo que enviaron inicialmente se publicó en la web en la que colaboro. Tuvo muchos votos positivos, pero recibió ocho negativos. Entre ellos, el del gestor de la web, su hermano y dos amigos suyos. Este comentario lo explicaba muy bien: falsa-wikipedia-ana-kringe-transfugueitor#c-5

g

No sé si será el mismo Alejandroperez, pero me parece totalmente normal que le parezca mal este artículo, si es el mismo Alejandroperez que escribió esta genialidad hace unos meses: http://socialmediavalencia.com/marca-personal/wikipedia-ana-kringe/

En la que defiende que la Wikipedia es un pasto de trolls anónimos que osan editar la información "del cliente" que han escrito sus asesores, community managers o lo que sea, y que por ese motivo es mucho más hábil crearse Wikipedias a la carta.

g

#17 Disculpa, lo interpreté mal. Allá va un voto positivo como compensación kármica

g

#15, no es delito; vulnera de manera escandalosa el pacto antitransfuguismo que firmaron PP y PSOE. Es el mismo caso que en Benidorm, con dos agravantes: que ni siquiera la han expulsado del PP; y que el objeto de que la alcaldía pasase a Kringe fue aprobar un PAI apoyado por empresarios del ladrillo que fueron los que se dedicaban a acosar a la anterior alcaldesa. Te parece que son cosas sin importancia?

lordraiden

#16 No hace falta que votes negativo, era un pregunta sin más.

Gracias por contestar

g

#17 Disculpa, lo interpreté mal. Allá va un voto positivo como compensación kármica

g

Esta mujer es, además, una alcaldesa (de Dénia, ciudad de 50.000 habitantes en el norte de la provincia de Alicante) que llegó al poder mediante un tránsfuga. Por supuesto, en el PP no sólo no la han echado sino que, encima, la han ascendido en el partido. ¡Y al mismo tiempo se dedican a soltar discursitos sobre la vergüenza del transfuguismo de Benidorm! (que es exactamente el mismo caso, pero al revés).

lordraiden

#2 Es delito lo del transfuga?

g

#15, no es delito; vulnera de manera escandalosa el pacto antitransfuguismo que firmaron PP y PSOE. Es el mismo caso que en Benidorm, con dos agravantes: que ni siquiera la han expulsado del PP; y que el objeto de que la alcaldía pasase a Kringe fue aprobar un PAI apoyado por empresarios del ladrillo que fueron los que se dedicaban a acosar a la anterior alcaldesa. Te parece que son cosas sin importancia?

lordraiden

#16 No hace falta que votes negativo, era un pregunta sin más.

Gracias por contestar

g

#17 Disculpa, lo interpreté mal. Allá va un voto positivo como compensación kármica

g

El libro es malo con ganas. No tiene interés ni siquiera cuando cuenta lo de la piscina, o lo de Exuperancia. Si lo sabré yo, que me lo he leído enterito!