guillermolo

Yo leí esto: "Propuesta: Acera-bici unidireccional de 1,40 m por la acera. El espacio se gana reduciendo el ancho del carril-bus y ocupando parte de la acera". Es verdad que es el único tramo donde lo dicen, pero también es verdad que fue el único tramo que me leí en detalle...

De todas maneras, lo que dice #7 es cierto. Mucho más barato y eficaz sería controlar la velocidad. Alguna vez he cogido el carril central bajando la Castellana y parece una autovía. Y a ver qué pasa cuando haya doble fila, los ciclistas se meterán en la calzada y los conductores les dirán que ese no es sitio para ellos... No sé, acostumbrado a moverme con la bici, el concepto de carril bici me parece restrictivo. Yo ahora voy bien, sólo pido que no me quiten eso.

guillermolo

No es por meter cizaña, pero viendo que algunos de los tramos de la Castellana los quieren hacer estrechando la acera, ¿no sería mejor reducir la velocidad a 30 km/h en las vías laterales que ya existen? Los coches podrá seguir yendo a 50 por la central, y sólo cuando se desvíen tendrán que usar las laterales. Y mientras, los ciclistas irán más tranquilos en vías lentas de dos carriles casi casi exclusivas para ellos. Lo veo mejor que carriles de 1,50 de ancho entre peatones.

Cuando haces actuaciones de este tipo metiendo a los ciclistas por la acera, lo que consigues es montar a peatones en bici, no a conductores, con lo que el problema del tráfico sigue igual... pero con menos acera y peatones cabreados. No creo que eso sea calidad de vida.

guillermolo

#2 y #5 Sería más fructífero denunciar a todos esos moscardones cojoneros de dos toneladas de peso que no señalizan los cambios de carril con el intermitente, o adelantan a los ciclistas sin respetar la distancia de seguridad, o aceleran al ver los semáforos en ambar, o circulan por el carril bus. Simplemente porque por cada ciclista hay cien coches en las carreteras. Ahí sí que hay pasta para sacar.

Por cierto #2, ¿cuál es la distancia reglamentaria entre vehículos de la que hablas? ¿Te chocan muchas bicicletas al día? Si no lo hacen, es que la están respetando:
http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/autoescuela/capitulo11.htm

A lo mejor tenías que aplicarte el nick, y estarte calladito antes de hablar, granaíno, que os pierde la bocaza, malafollás.

guillermolo

Tú verás como en seis meses hay subida de tarifas para tapar los "agujerillos" que va dejando Zapli.

guillermolo

Madre del amor hermoso Shora, ¿a quién invitas a tus blogs?

guillermolo

Perdona, cuando contesté solo había una pregunta. Era "sí" a la primera. A la segunda te contesto que vivo en metro Iglesia, que considero bastante céntrico, y trabajo en la zona de metro Colombia. Antes trabajaba en Sol. Desde metro Iglesia hasta metro colombia tardo 20 minutos en bici. En autobús 35 minutos (cuando no hay huelga), y en Metro más o menos lo mismo pero es un puto coñazo.

Limitar la velocidad de la Castellana a 30 km/h haría que, desde la Plaza de Castilla hasta Cibeles que hay 6 kilómetros, se tardasen 12 minutos (sin semáforos, claro). A los actuales 50km/h se tardarían 8 con 20 segundos. Tardando tan sólo cuatro minutos más de punta a punta, dos minutos hasta Colón, la pacificación sería impresionante.

guillermolo

#34 Por supuesto. Lo curioso es que con la reducción del límite de velocidad, se tarda menos en llegar a los sitios. Y hay experiencias muy positivas en ciudades donde directamente han puesto las aceras al mismo nivel que la calzada y han quitado TODAS las señales de tráfico:

http://www.spiegel.de/international/spiegel/0,1518,448747,00.html

Esta especie de "ley de la selva" pone en igualdad de condiciones a todos los usuarios de la vía y aumenta la precacuión de unos y otros. La ciudad se hace más agradable para ser paseada o pedaleada, se eliminan muchos coches, y para los que quedan los trayectos se hacen mucho más veloces.

Hay vida más allá de los soterramientos y los carriles bici... Es decir, imaginación antes que hormigón.

guillermolo

Hay muchísimos estudios acerca del tema, y está demostrado que la relación entre carriles bici y número de ciclistas no está relacionado. En Inglaterra han más que duplicado los kilómetros de carril y los ciclistas han disminuido desde 2001:

http://www.guardian.co.uk/society/2004/jul/28/environment.greenpolitics

Como tú dices, lo que realmente molesta, y lo que la gente necesita para animarse a coger la bici es que haya menos coches. Medidas mucho más efectivas para crear ciudades "bike-friendly":

http://www.bicyclefriendlycommunity.org/

Saludos.

guillermolo

#30 En realidad eso de eliminar aparcamientos, más que para favorecer a los ciclistas, se hace para disuadir a los conductores y obligarles a coger otros vehículos. Y aunque reconozco que a mi como ciclista me alegra que haya menos coches por las calles, me parece injusto que primero se hagan ciudades extensas y pensadas para el automóvil, sin más opción de transporte, y luego se les criminalice con parquímetros, multas a discreción e impuestos abusivos.

En fin, está claro que ningún político mira más allá de los cuatro años de su mandato. Así nos va...

guillermolo

Llevo un año viviendo en Madrid, y voy en bicicleta a todos lados, incluyendo al trabajo. Y no, no llego sudado, es sólo cuestión de ir a un ritmo tranquilo. El carril-bici es innecesario y mucho más caro que un curso de conducción responsable para ciclistas.

#14 Lo de que la cuesta que sale de Plaza España no se puede subir en bici... es un poco penoso. Deberías echarle un vistazo a las cuestas de Gracia en Barcelona, donde ya están poniendo el Bicing.

Animo a la gente que de verdad quiera empezar a moverse en bicicleta por Madrid que la coja los fines de semana por calles tranquilas, y verá que posicionándose y conduciendo por la carretera IGUAL que si fuese un coche no tendrá ningún problema. Esto incluye respetar las señales de tráfico y sobre todo a los peatones. Bastante terreno les han comido ya los coches como para tener que lidiar además con bicis.

Saludos, y espero que probéis la experiencia.

guillermolo

Mañana hay una alleycat que además resulta ser a nivel mundial: en distintas ciudades del mundo harán un recorrido lo más parecido posible y empezarán a la misma hora. Después juntan los resultados y el campeón se va a Toronto en Junio a los campeonatos del mundo de mensajeros. Sí, existen.

Si queréis echar una mano o participar, están buscando gente en el foro de Simplifica:
http://boards5.melodysoft.com/app?ID=simplifica

Aunque como siga lloviendo como ahora, van a correr más de la cuenta...
Saludos.

guillermolo

Hay cosas que no debemos tolerar, y debemos empezar a actuar ya. A todos esos periodistas que denuncian los problemas con el alcohol de los demás habría que grabarles metiéndose farlopa y popper en sus bares favoritos de Chueca, y después esperarles a la puerta de sus casas para que expliquen sus problemas con las drogas. Y a Ana Rosa, recordarle cómo ha llegado a donde está y de dónde sacó sus bonitos libros.

guillermolo

#2 Spam... ¿pro-Apple? ¿Sabes lo que es el spam?

#3 Tienes razón, pero el artículo es el primero de una serie de tres, de ahí el (I) del título. Al final del artículo dice que en el siguiente dirá cómo solucionar esos problemas que ha encontrado.

guillermolo

#1 Sí, es un plagio que se han hecho ellos mismos, por eso salen dando una entrevista exclusiva en un medio diferente a RTVE... porque es un plagio.

La próxima vez léete el artículo antes de decir nada. Madre mía.