g

#23 no me has entendido. Lo que digo es que una empresa que nunca la caga es mucho más difícil que acumule errores que una que la cague a menudo. De los errores no se aprende porque no existen en las TI dos situaciones comparables. La idea no es mía. Quizá el que más la haya divulgado haya sido Nassim Nicholas Taleb en su famoso "El cisne negro".

Es una pura cuestión de probabilidades. No estoy diciendo que todo lo que saquen a partir de ahora no les vaya a funcionar. Es más. Si con un proyecto ganador puedes finanzar 10 proyectos fracasados seguramente tu empresa sea un éxito.

g

lo importante de todo ello es que en las cagadas pierdas el mínimo dinero y en los aciertos ganes el máximo.
La apuesta de google con el wave era arriesgada. Pero si les llega a salir bien tienen un producto en el que la competencia no ha pensado. Y en este mundo, una pequeña ventaja hace que te quedes con todo el pastel. No les ha salido bien y lo paran cuando las pérdidas son perfectamente asumibles para una empresa de ese tamaño.

Ahora bien, de los errores no se aprende. Google no acertará más en el futuro después de cagarla con el wave. El cagarla una vez hace mucho más probable que la cagues en el futuro.

p

#20
Ahora bien, de los errores no se aprende. Google no acertará más en el futuro después de cagarla con el wave. El cagarla una vez hace mucho más probable que la cagues en el futuro.

vamos, estás diciendo que a partir de ahora todo lo que saque google va a ser un fracaso. lo que hay que leer...

g

#23 no me has entendido. Lo que digo es que una empresa que nunca la caga es mucho más difícil que acumule errores que una que la cague a menudo. De los errores no se aprende porque no existen en las TI dos situaciones comparables. La idea no es mía. Quizá el que más la haya divulgado haya sido Nassim Nicholas Taleb en su famoso "El cisne negro".

Es una pura cuestión de probabilidades. No estoy diciendo que todo lo que saquen a partir de ahora no les vaya a funcionar. Es más. Si con un proyecto ganador puedes finanzar 10 proyectos fracasados seguramente tu empresa sea un éxito.

g

tengo la revista delante y en portada leo "la inmersión más peligrosa".
Seguramente no sea el título más afortunado del mundo...

g

seguramente tenga razón el sindicato, pero con esas cosas hay que ir con cuidado.

Porque si uno es mosso la cadena de mando es fundamental. Y al principio de la cadena de mando estan los políticos y la ley. Para eso votamos, al fin y al cabo.

Así que si le mandan ir a vigilar a un grupo de ricachones que conspiran contra el mundo, pues ya sabe lo que le toca. Y si no que alegue objecion de conciencia (ya se sabe, entre los mossos abundan los anarcosindacalocumunistas).

g

Me suena a aquello de "yo no tengo nada en contra de los homosexuales, de hecho tengo varios amigos homosexuales, pero..."

D

#30 Exactamente, pero sin el "pero...". Lo que veo mucho por aquí es "Yo no tengo nada en contra de los indígenas andinos, pero... #1 'la voz de la ignorancia y el odio profundo a todo lo occidental' #27 'este cro-magnon'"

g

#71
Es una estafa piramidal en la que estoy dispuesto a contribuir.
Y estoy dispuesto porque con ello se paga a gente que ha trabajado para que el país en el que vivo no le falten los servicios basicos (sustituya país por lo que le dé la gana). Aquí hay que empezar a dejar claro que los impuestos no se "roban".

La mayoría de la gente que escribe aquí (presumo que persona con estudios medios o superiores y una edad alrededor de la treintena) no creo que esté en disposición de pedir demasiado al estado. Más que nada porque seguramente le debe más a el estado que el estado a ellos (uno es claramente deficitario hasta que empieza a cotizar, que en la mayoría de los casos no se producirá de forma más o menos regulara hasta que se acaban los estudios).

Adiós al karma...

g

En esos casos resulta fácil entrar, cagarse en la ministra y seguir a lo tuyo.

A mi me preocupa que el modelo de negocio de las productoras esté en peligro (algo de lo que no estoy seguro, dicho sea de paso).

Aquí el tema está tanto en el tejado de unos como de otros.

Yo estoy dispuesto a pagar por ir a ver una película en el cine si este está en condiciones.
Si la pantalla es pequeña, me cobran 8 euros, el cine está sucio de palomitas y el tio que me coge la entrada me da una patada en los huevos, paso.

Del mismo modo estoy dispuesto a gastarme algo en ediciones que valgan la pena de cds o dvds. Y si dejan de distribuirlas, pues me tendré que buscar la vida y conseguirlas de otra manera.

g

si vamos a discutir-lo, porque no lo hacemos con datos:
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2186rank.html

La deuda pública española no es tan grande como alguien quiere hacernos creer.

Es evidente que con la caída del PIB y el aumento del deficit público de este último año los datos van a ser peores, pero en ese ranking no vamos a pasar (todavía) a Alemania,Francia, o Reino Unido.

Así que menos lobos.

Los problemas de España son, a día de hoy, el mercado laboral y la exposición de las entidades financieras al ladrillo (todo el mundo tiene más o menos claro que los datos de morosidad que nos dan son falseados). No son las prestaciones por paro o la seguridad social.

phranet

#46 Como bien señalas, a pesar de tener menos déficit que otras potencias, a España se le está linchando con unos datos que no son tan malos como los pinta. Lo peor de todo, es que a costa de repetir una y otra vez que nuestra economía está cada día más cerca de la bancarrota, se está menoscabando la confianza internacional, y eso puede pasar factura como ya ha ocurrido estos días en la bolsa. La crisis sigue instaurada en todas las economías, y ha sido un error pensar que ya se estaba saliendo de ella, en Europa y EE.UU. La evidencia se impone a la realidad y ahora buscan chivos expiatorios como España, orquestado por economistas norteamericanos que tratan por todos los medios buscar un punto débil de la economía europea con respecto a la suya, para conseguir su ansiada apreciación de Dollar. Hay crisis para rato, aquí, y en todo el mundo, y esperen a que la burbuja China reviente...

g

hace tiempo que dejé de escuchar a economistas.
si los médicos fallasen una décima parte de lo que fallan los economistas es muy posible que no pudiera usar mis dos manitas para escribir este (estúpido) comentario.

tambien estaría bien preguntarle si sigue pensando que el barril de petroleo llegará a los 250 dólares, como predijo hará un par de años durante la escalada del precio del crudo.

R

#55 "...si los médicos fallasen una décima parte de lo que fallan los economistas..." ¿¿te refieres a los mismos que predecían una pandemia de gripe A a nivel mundial??

g

el problema es el nombre?
hombre, sobre eso deberíamos poder llegar a un acuerdo.

Pero sinceramente pienso que el problema no es precisamente el nombre. El problema se encuentra en la parte final del artículo, cuando se dice "Si queremos ser algo tenemos que defender mejor lo nuestro". El problema se encuentra en el intento de construcción de una identidad mirando hacia atrás y no hacia adelante. Sobre esta base se han construido identidades en la época moderna. Catalunya lo ha hecho y Aragón intenta hacerlo ahora.

Lo que no se puede hacer es dar lecciones de objetividad histórica a ilustres historiadores catalanes (y catalanistas), en base a algo tan trivial como es un nombre. Porque se la comparación de la tradición historiográfica puede salir uno muy mal parado...

g

En política había una regla: las elecciones las ganan y las pierden los gobiernos. Pues bueno,en el PP se han propuesto demostrar que la oposición tambien es capaz de perder elecciones. Van por buen camino. Si es que hay que ser...

g

Odio los toros. No creo que nunca vaya a una corrida y me parce un espectaculo bochornoso.
Pero el afán que tienen los gobiernos por regular todo y cada uno de los ámbitos de la vida pública y privada me pone cada vez más enfermo.

g

ni el barça, ni la moreneta ni el pa amb tomaquet. La única cosa realmente intocable de Catalunya és la Caixa, principal accionista de gas natural. El pla energetic de catalunya (aprobado durante el primer tripartito), parece redactado por un subalterno de gas natural. Manda huevos...

g

bueno, meristation empezó de forma similar, en un pequeño restaurante de llagostera (girona), can meri.

g

supongo que el proyecto consiste en la elaboración de un MDE, no de composiciones de las ondas visibles.

El anterior tenía una resolución de unos 90 metros en españa (variaba en función de las latitudes, y creo recordar que llegaba hasta los 70 o 80 grados norte y sur.

Se trata de un producto destinado a un sector profesional y académico, así que no, no creo que se puedan ver las tetas de la vecina.

A no ser que midan unos metros de alto y la vecina estuviera tumbada en la azotea cuando pasaba el satelite.

g

me gusta vivir en un país en el que la gente puede pitar a un himno.
Quien no esté de acuerdo que se la pique un pollo.

g

no quiero entrar en uno de esos flames ridiculos de gnome vs kde, pero hay que reconocer que lo mostrado del kde 4.3 tiene muy buena pinta.
Quedo y atrás el enorme disgusto que supuso para un servidor el lanzamiento de kde 4.0

Aprovecho tambien para decir que parece que opensuse 11.2 traerá el kde 4.3 por defecto, lo que sería una excelente noticia para una distro que creo que no tiene la atención que merece.

g

la fragmentación de la audiencia obliga a que la creación de contenidos no necesite de un 20% de share para ser rentable.

Eso no implica contenidos mejores o peores.

g

no soy un experto en la materia, pero sí me gustaría aportar algunas cosas, para dejarlas claras y saber de lo que estamos hablando.
1. El mercado eléctrico español es un oligarquía formada por pocas empresas fuertemente intervenido por la administración, que les ha dado miles de millones de euros.
2. Red Electrica de España es el operador que se dedica a abrir y cerrar grifos de las fuentes energéticas.
3. España exporta energía, sobretodo a Francia, Portugal y norte de África. La potencia instalada a día de hoy supera con creces la demanda.
4. La potencia instalada es tal que si pararamos la mayoría de centrales nucleares lo más seguro es que la mayoría de usuarios ni lo notaramos. De hecho, en Catalunya, Vandellós y Ascó estuvieron paradas mucho tiempo y no se acabó el mundo.
5. La energía se crea en el momento de consumo, no se almacena. Esto hace imposible, a día de hoy, que la energía eólica o solar constituyan la base del sistema energético español.
6. El sistema español se basa en una base energética formada por centrales térmicas, más o menos grandes y más o menos modernas, y las nucleares, muchas de las cuales están entrando al final de su vida operativa.

g

Bueno, quizá lo primero sea advertir que e-noticies, el medio que publica la noticia, es un medio claramente afín a los sectores más sobiranistas de CiU i que tiene en la televisión autonómica de catalunya y el psc dos de sus principales fobias.

Respecto la noticia, pues me parece que en el mundo pasan cosas muy importantes que esta. Y si hablamos de TV3 quizá deberían preocuparse más por la indpendencia de sus informativos. Y no, no me sirve saber que pasa en todas las cadenas. Mal de muchos...

g

No tengo tan claro que los días como superpotencia de EEUU hayan acabado. Quizá alguien le tosa, pero su hegemonía militar y tecnologica son todavía muy evidentes. Tienen además unos niveles de productividad que ya los quisiera cualquier otro país del mundo y son todavía la mayor potencia economica y cultural.

La crisis financiera les obliga a mirar a los otros países y a volver al multilateralismo (la diálectica multi/unilateralismo es una constante en los EEUU durante la historia del siglo XX). Veremos claro tambien como intentan solucionar su elevadísima deuda. Por otra parte, siempre me ha resultado fascinante la capcidad de los EEUU para adaptarse a un mundo cambiante. Veremos si asumen el reto esta vez, y pasan de ser parte del problema a parte de la solución.

Quizá dejen de ser la única superpotencia, pero me da que los días de gloría del tío Sam no han acabado todavía. Por otra parte, bastante acorde con lo que se explica en el articulo, al que le veo un titular desafortunado por lo que en él se dice.

g

Esa honradez te la puedes permitir con un subsidio por paro, estando seguro que, por mal que vayan las cosas, no le va a faltar un plato a tu familia y que tu hijo va a continuar teniendo las medicinas que necesite. Bienvenidos a la honradez del primer mundo.

La honradez sería extrema, rozando la imbecilidad, si de ese dinero dependiera su propia supervivencia. Vamos, si estuviera en una verdadera situación extrema.

g

Yo hace tiempo que paso de hacer de misionero evangelizando a la plebe para que usara GNU/Linux. Para mí es mejor, y en mi casa sólo tengo linux, pero tambien tengo que entender que hay gente que no usa el ordenador con el mismo sentido con el que lo utilizo yo. Con una quota de "sólo" un 1% linux es capaz de tener y sostener a toda una comunidad que aporta mejoras casi a diario. Con eso me basta.

Eso sí, aviso: algún día los justos heredaremos la tierra

g

Que no se preocupe tanto el amigo teddy. Lo más descargado de internet (bisbal y porno, mismamente), no puede ser considerado cultura ni con la mayor de las benevolencias.

g

No manejo estadísticas del INE, pero me parece que cada vez destinamos mayor parte de la renta a ocio y consumo. Se ha disparado también mucho la renda que destinamos a la vivienda, pero en otras necesidades básicas se ha reducido.

Así que quizá el problema es que nos hemos (o nos han) creado necesidades que antes no teníamos: móvil, adsl, ir de vacaciones mínimo una vez al año, salir a cenar mínimo un par de veces al mes son gastos absolutamente habituales (y para muchos imprescindibles) para una parte importante de la población.

Finalmente, tenemos tambien que pensar cuanto tendríamos que haber devaluado la peseta en esos años, en los que el crecimiento económico se ha basado en el tocho, con un dèficit comercial muy grande. Cuanto nos habría costado eso en inflación y en los tipos de interés de las hipotecas? Por qué hoy nos cagamos en Trichet, pero estoy convencido que sin el euro los tipos de interés estarían bastante más altos de lo que están.