georgemz

#18 ¡ Estamos deseando saber tu nombre, el de tu padre y el de tu abuelo !

georgemz

Sigo sin entender dónde están los administradores de esta página en la que hay comentarios ofensivos y aún no se han eliminado.

georgemz

#14 Tu comentario creo que lleva mala intención. Te voto negativo. Iker o Lorea (flor) son también 2 nombres en euskera al igual que Hodei (nube)

D

#17 La mala intención es tuya que sacas lo del euskera.

Iker o Lorea son nombres en euskera pero son nombres comunes. En cambio Hodei parece Japones, es muy probable que con ese nombre tan raro se hayan producido muchas confusiones.

mindframe

#18 Que cojones de confusion puede generar un nombre??

- Han denunciado la desaparicion de una persona.
- Nombre?
- Hodei.
- Pff... no me suena a nombre de persona, archivemos el caso!

D

#20 Le pudieron tomar el nombre en algún sitio y no le entendieron o pudieron estar buscando un koreano o un japones.

A la hora de poner nombres chiripitiflauticos hay que pensarselo un poco más.

mindframe

#21 Mira, no se si eres troll o simplemente cortito, asi que voy a dejar de responder aqui.

georgemz

#18 ¡ Estamos deseando saber tu nombre, el de tu padre y el de tu abuelo !

georgemz

#18 ¡ Estamos
!

georgemz

Mucho ánimo a la familia y al pueblo de Galdácano para que este caso no se olvide.

georgemz

Parece inevitable tener que consumir energía de las grandes corporaciones que monopolizan los mercados de un bien tan esencial y primario. Sin embargo existen los medios técnicos que hacen posible una gestión energética sostenible, no centralizada y cooperativa.

Como consumidores podemos elegir cualquier comercializadora eléctrica que no sea del Oligopolio. Hay muchas (la electricidad es la misma y no hay que cambiar la instalación) y el precio prácticamente es el mismo ya que viene estipulado desde el Gobierno en un alto porcentaje. Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles que comercializan SOLO ENERGÍA 100% RENOVABLE y que buscan cambiar el pésimo modelo energético que tenemos.

Lo analizan y explican en http://www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/

Cooperativas:

Som Energía www.somenergia.coop/es/ 21.000 socios
Zencer www.zencer.es/
Goiener www.goiener.com/ 4.400 socios

Eolpop www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
Grupo Enercoop www.enercoop.es/index2.html
Noxa Energía nosaenerxia.com/es/

Empresas
Gesternova www.gesternova.com/
Electra Norte www.electranorte.es/
Enara www.enara-energia.es/
Holaluz.com www.holaluz.com/es/index
Geoatlanter www.geoatlanter.com/

georgemz

#1 #68 La cuestión de fondo es que el gobierno (al dictado de las grandes eléctricas) ha preparado todo para que al consumidor medio le resulte imposible ahorrar. Han ido elaborando sistematicamente leyes, impuestos al Sol, subida del termino fijo, etc, etc. para desincentivar cualquier tipo de acción de ahorro, de eficiencia energética o de proyectos de energías renovables, y de esta forma, seguir manteniendo el control sobre la energía y frenar su democratización (el autoconsumo).

georgemz

#4 #9 Tienes bastantes alternativas de proveedores de energía (Somenergia es uno de los principales) con criterios sociales, solidarios y sostenibles. En la web http://www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/ explican y analizan las distintas opciones comprometidas con reducir y cambiar nuestros hábitos de consumo hacia proveedores con formas de producción y distribución alternativas, más sostenibles, justas y distributivas.

georgemz

#14 Muchos ya hemos dado el paso a otras comercializadoras con criterios sociales, solidarios y sostenibles. Una apuesta decidida por la electricidad 100% renovable y por la democratización de la energía. Un cambio que podemos hacer los ciudadanos de forma sencilla desde casa. http://www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/

Un reportaje interesante sobre el precio que pagamos por la electricidad http://jorpow.com/2014/12/13/la-regla-de-oro-para-saber-si-pagas-demasiado-en-el-recibo-de-la-luz/

georgemz

Como consumidores tenemos más poder del que creemos y se pueden cambiar muchas cosas. Muchos seguimos exigiendo que nos echen gasolina (el que quiera autoabastecerse también puede). Seguimos exigiendo que despues de estar 45 min. haciendo la compra nos cobren y no nos obligen a pasar por una máquina sin cajera. Con la ENERGÍA podemos exigir que provenga de fuentes 100% renovables y optar por comercializadoras con criterios sociales, solidarios y sostenibles. Este tipo de energía tiene muchas ventajas en nuestro entorno (energía autóctona que genera riqueza más distribuida) y evita los Oligopolios. Muchas alternativas consolidadas se pueden comparar en www.mecambio.net