g

#56 En primer lugar, el quid de lo que he planteado con la igualdad está en que (y estoy totalmente de acuerdo con el artículo) la generación de riqueza es sacrificable en pro de la justicia social.

Si los sociólogos occidentales del siglo XIX definieron bienestar como riqueza o "aquello por lo que alguien está dispuesto a trabajar para obtenerlo", aquí desde el siglo XXI decimos que no es lo mismo.

"El capitalismo permite a la gente decidir qué fracción de los resursos naturales explotar (prohibición/impuestos)" "Si no son rentables frente a los combustibles fósiles, se pueden emplear impuestos o subvenciones para hacer que se instale." Todos los ejemplos que pones, no son exclusivos del capitalismo, como si un estado socialista no pudiera prohibir la explotación de determinados recursos. De hecho, en realidad son intervencionismos que están más cerca de un sistema socialista.

"En el capitalismo cada uno elige qué 'bienestar' quiere." Confundes capitalismo con libertad. ¿Qué pasa cuando no puedes elegir, cuando eligen por tí, cuando eliges pero no puedes lograrlo? Así expresado el capitalismo suena tan utópico como el socialismo, ¿no te parece?

¿Cómo puede resultar rentable poner un parque eólico para abastecer a una comunidad pobre? Una empresa privada no lo pondría en ese caso, sin embargo una comunidad socialista sí, porque no busca rentabilidad.

El socialismo o el comunismo no son sólo la URSS, China...

g

#52 Perdóname, pero estoy ya cansado.
Comprendo tu punto de vista y creo haber entendido cada uno de tus comentarios anteriores. La diferencia entre nuestros puntos de vista, básicamente está en que limitas el grado de sacrificio al que estás dispuesto. Sé que parece muy cínico decirlo en un medio como este, pero yo no lo limito.

Sobre el tema de los recursos naturales: Coincidiremos en que el planeta no puede aguantar un ritmo de explotación capaz de abastecer a 6.000 millones de personas como vivimos en occidente. Se puede teorizar sobre las renovables o la fusión fría, pero ¿crees que es realmente factible que lleguen a todo el mundo si son explotadas por capital privado? Y con privado no solo digo de empresas, sino también de paises.
Pienso que sería necesario bajar el ritmo, que el petróleo no fuera algo malo, que la desertización no avance en las tierras de cultivo porque estemos previniéndola. En definitiva, usar los recursos como lo que son, dones (sé que suena hippy). Toda la economía capitalista (y con economía digo lo mismo que ecología) se basa en la sobreexplotación. Cuando introduces elementos reguladores (contrarios a la naturaleza del sistema), tales como gobiernos, sólo estás limitandola, no eliminándola. La raíz permanece.

"Generar riqueza": ¿Qué es realmente eso? No hay riqueza mayor que el bienestar. Y eso no es la superioridad sobre los demás que intrínsecamente promueve el capitalismo.

g

#48 No hay trampa. Afirmas que mi felicidad viene porque los "pobres" no lo fueran. Yo he hablado textualmente de igualdad, igualdad real. ¿Pones en mi boca palabras que yo no he dicho y andas psicoanalizándome?
No me extraña que se considere cualquier idea socialista como utópica si ni siquiera tú, una persona inteligente como demuestran tus comentarios, has podido entender lo que he escrito.

Ve y dile a un niño de Etiopía que para prosperar en la vida hay que saber invertir materias primas en bolsa. Ve y dile a un yanomami que te llevas su bosque para hacer el mobiliario de un piso de lujo de Park Avenue o de Recoletos.

Seguramente sea cierto que somos demasiados humanos en la Tierra y que tengamos que tocar a bastante menos de lo que tenemos actualmente, pero el sistema capitalista ha hecho que eso a lo que tenemos que tocar no sea calidad de vida o felicidad, sino que sea consumo.

Si (y seguramente sea cierto) la Tierra no nos puede dar ni 7 ni 3 a los dos, me parecería genial llegar hasta 2-2, pero incluso me conformaría con un empate a 1.

Con todo el respeto del mundo: Si lees el principio de este comentario, te sobra el enlace.

g

#44 Sin querer "capitalizar" la discusión:
No veo el punto. Los sectores que menciono son sólo concreciones porque lo de las ideas es tan abstracto que se me va de las manos. Sólo creo que hay que preguntarse:

"¿Sería yo más feliz con menos, si todo el mundo pudiera tener lo mismo que yo?"

Contesto sin dudarlo un segundo: SÍ

g

#42 Lo de la educación era (como digo) un ejemplo. De todas formas en un sistema capitalista, que no mercantilista como se ha dicho arriba, la educación, la sanidad, la seguridad... deberían ser privadas, ¿no?
En realidad, la base de los sistemas socialistas es la igualdad.

g

#10 "El capitalismo es el sistema más justo que existe porque valora la meritocracia"

¿Se desarrolla cada individuo en las mismas condiciones? No será que si papá te puede pagar una buena educación, por ejemplo, podrás hacer más "méritos".
Para que fuera realmente justo todos tendrían que tener las mismas oportunidades y si se las das (para que la encarnizada lucha por la "valoración" sea más deportiva ;)) ESO ES COMUNISMO.

Tu definición de justicia esta técnicamente en contra de la Declaración Universal De Los Derechos Humanos.

g

No es que sea una idea tan original para que no se le pueda ocurrir a un millón de personas.
El plano seguramente será de archivo y habrá mil vídeos iguales por ahí. Ahora lo de "Las cuatro estaciones"... eso es impagable

g

Si lo declaran Patrimonio de la Humanidad, ¿significa que no pueden arrancar los olivos centenarios y plantar árboles nuevos más productivos?

Entonces bueno para el ecosistema.

Si lo declaran Patrimonio de la Humanidad, ¿significa que les conceden a los olivareros más beneficios para extender el cultivo a la "poca" sierra que queda?

Entonces malo para el ecosistema.

El cultivo intensivo del olivo es directamente responsable de la desertización de la provincia.

g

Quizás sea el momento de montar una cooperativa... Envasar y comercializar la leche.
Quizás sea el momento de empezar a desconfiar de las grandes empresas que no comprenden la producción y sólo entienden de "dineros"...
Quizás sea el momento de confiar en el proceso artesanal y ecológico de los alimentos.

¡Quizás esta crisis sea el momento de tantas cosas!

g

Una afoto de cuando franco era corneta...

g

Tanto Código DaVinci y tanta polla...
Es que con la crisis ya nadie compra Best Sellers

g

Osea sí, te lo juro, hArto! que te caga$

g
g

¡Y está en ANDALUCÍA! ¡A ver si se enteran de una vez los xenofobos!

g

No son canicas, son monedas... Y los reyes son los padres

g

Una pequeña anécdota:

DISCLAIMER
No estoy seguro de la veracidad de lo que voy a contar, pero os aseguro que fue lo que a mí me pareció.

Estaba currando, la tele encendida de fondo, las noticias de Telemadrid. Ponían un reportaje sobre la crisis, el reportero suelta su rollo sobre imágenes de recurso y cortan a entrevistas a la gente de la calle. Me vuelvo a seguir con lo mío y oigo otra vez al reportero soltando un comentario en plan personal de "todo es por culpa del gobierno". Extrañado, me giro y no era el reportero, era otro entrevistado anónimo, pero ¡joder, se le parecía muchísimo, hasta en la voz! Acto seguido corte al reportero haciendo el cierre a cámara. ¡El tío al que acababa de entrevistar era su hermano! Eso o encontró a su doble y seguro que luego se fueron a tomar unas cañas.

Esto pasó hará unos 6 meses, no recuerdo el día

g

...te pueden morder las pelotas... facilmente

g

"Ahora queda lo más importante, el actor que encarne al Protagonista." Te has lucido

g

El fallo debe ser atribuído sólo a error humano. Esas cosas han sucedido más de una vez y siempre han sido debidas a... error humano. MUUHHAAHHAAHAA

g

Inglaterra debería mandarles el Museo Británico entero.

g

Cancelado, ahora a esperar...