a

#19 solo por curiosidad... Te violaron arrojandote algo en la bebida?

D

#20 más bien le pillaron poniéndola....

fran_carras

Otro símbolo muy castizo es la estación del Aitxa Martín, ahora conocida como Chamartín.

D

#27 Eso viene del francés.

fran_carras

#40 Es controvertido su origen, pero aquí lo explican algo http://es.wikipedia.org/wiki/Chamart%C3%ADn_de_la_Rosa

fran_carras

Una variante de la botella de gaseosa de La Casera era la de La Valleja.

fran_carras

No está mal, pero se nota mucho que no hay sorpresa real que son todo figurantes.

fran_carras

Se reunió en secreto... pa ser en secreto si que cuentan con informacion de 1a mano los del confidencial.

fran_carras

Vaya pua. A ver como levanta cabeza esta pyme.

D

#1 El problema es la mentalidad de mucha gente. Quien sólo puede robar objetos por valor de 0,90 euros, pues sólo roba esos. Quien puede robar por más valor, lo hace por un importe mayor.
Después, estos llegan a la política, a un cargo con acceso a cientos de millones y tenemos los casos de corrupción que se saben (pero no se juzgan) un día sí y otro, también.
#4 Esa es la mentalidad del político/cargo público que roba 200.000 euros porque es una minucia en proporción con lo que se ingresa (la de que "lo que yo robo es una mierda, lo que roba el otro es muchísimo más").
Una pregunta: ¿cuál es el importe que estimáis suficiente para ser merecedor del despido? roll

frankiegth

Para #5. El valor cuenta, de hecho cuanto más valor se le da a algo más grave es tomarlo en caso de robo. Goto #2.

Incluso es más que posible que este hombre cogiera esos envases conociendo su valor y sintiendo que en nada estaba perjudicando a la empresa donde trabaja y de la cual forma parte.

Para #9. La mentalidad es algo positivamente moldeable, lo tengo más que comprobado.

D

#8 Yo hablo de la mentalidad, de la actitud y del pensamiento de las personas, como podrás comprobar. Para eso, el importe no cuenta.
Incluso es más que posible que este hombre cogiera esos envases conociendo su valor y sintiendo que en nada estaba perjudicando a la empresa donde trabaja y de la cual forma parte.
Te repito que el político que roba una cantidad muchísimo superior también está convencido de eso mismo. ¿Qué son 1 000 000 de euros en el marco de un presupuesto de 250 000 000 000 euros? Pues eso: MENTALIDAD (y claro que es moldeable, es lo que estoy diciendo: de hecho, cada uno la moldeamos a nuestro gusto. Esa es la raíz del problema).

frankiegth

Para #9. No creo que esto funcione como las adicciones, empezando por 'robar' un envase y acabando por robar bancos. Quien roba 1.000.000 euros de un presupuesto de 250.000.000.000 euros saben perfectamente lo que pueden hacer con ese dinero, al igual que el señor que 'roba' un envase sabe perfectamente lo que puede hacer con un envase.

D

#11 No he hablado en ningún momento de adicciones, sino de posibilidad de acceder a más.
Aún así, sí funciona como una adicción. ¿No conoces el dicho de "la avaricia rompe el saco"? Si alguien roba algo y no lo pillan, suele ir a por más. Mira a tu alrededor: es algo más que palpable.
El que roba un envase (o tres) y no lo pillan, mañana necesita 10 para sus amigos o incluso encuentra la manera de venderlos y sacarle una rentabilidad que le impulsa a no tener freno.
Es como el que va al bingo por primera vez y saca 3000 euros: ya es perdiz muerta.
En este caso, no le quiero dar importancia al importe (aunque no la tenga) sino al hecho de robar.

D

#9 Yo enchufaba mi móvil a cargar en el trabajo, a veces el portátil para poderlo usar en el descanso.
¿Soy un ladrón por robar unos céntimos en electricidad?

Como el compañero de menéame pienso igual que la cantidad es muy importante. Sabemos que con 90 céntimos no se hace daño a nadie ni es delito. Al igual conocemos que 200.000 €uros si son delito.
Fíjate bien que la noticia dice que el empleado lo hacía sin ocultarse, mientras los políticos si se ocultan

#40 Parece que era una práctica habitual y aceptada dentro de la empresa.

D

#81 Ya. Pero si tu vecino te roba la Wi-Fi le montas un poyo.

D

#81 Si mil trabajadores se gastan un céntimo cada uno en electricidad para cargar sus dispositivos al día, son 2500 euritos al año que salen del bolsillo de la empresa. Respondiendo a tu pregunta la respuesta es si, eres un ladrón porque en ninguna parte de tu contrato se estipula que puedas poner a cargar tus dispositivos en la red eléctrica de la empresa. Otra cosa es que a tus jefes no les importe regalarte esos céntimos, pero tú no tienes ese derecho, sino que se hace la vista gorda con esa falta que cometes.

Como el compañero de menéame pienso igual que la cantidad es muy importante. Sabemos que con 90 céntimos no se hace daño a nadie ni es delito.

Un robo sigue siendo un robo, y repito que 0.90 puede ser poco dinero, pero multiplicado por todos los trabajadores por todos los días del año, a lo mejor la cosa cambia.

El robo está injustificado en cualquier caso, y los que lo estáis justificando tenéis una escala de valores absolutamente inmoral.

ziegs

#2 Robar es robar, aquí y en Tombuctú, el valor de lo robado no es tan significativo como el hecho en sí.

#5 Estoy de acuerdo contigo, es un tema de mentalidad y de educación.

#13 "Con el suficiente poder adquisitivo por individuo muy probablemente nadie se plantearía los pequeños hurtos". Puede que en algunas circunstancias sí, pero no en general. ¿Quién no se ha llevado a casa folios, bolígrafos, clips o grapas o algo de material de oficina?

En la película "Un franco, 14 pesetas", se da la situación de un español recién llegado a Suiza que roba un sacacorchos, el tendero enfadado (que no lo ha visto, pero que intuye) amenaza con llamar a la policía y el que lleva viviendo más tiempo allí, le pide que deje "lo que ha cogido". Algo impensable en la sociedad suiza de los 50, no era tan mal visto en España.

D

#17: Esta persona robaba material que se tiraba a la basura.

Esos 30 céntimos es porque hay otra empresa que daba 30 céntimos por recogerlos.

Lo siento, pero creo que no es un robo, sino una excusa para despedirle. O bien que la otra empresa hacía un negocio muy redondo con esa basura y "molestase" que alguien la reciclara antes.

Si tanto daño hubiera hecho, le podían haber descontado esos 0.90 céntimos de su sueldo. O incluso podrían ofrecérle más material similar por un 1€ y ganarían más dinero. Claro, la otra empresa (y su #empresaUrio) sería la que saldría perdiendo, y a veces hay ciertas amistades que son más importantes que favorecer a los empleados.

ziegs

#22 Hombre, está clarísimo que lo que querían era despedirle.

De todas formas si había otra empresa que daba 0,30 cts. por ese material, para mi sigue siendo robo, que se lo podrían haber descontado y "aquí no ha pasado nada", pues claro.

Insisto no es la cuantía o valor de lo que se llevó, sino el hecho en sí, "tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas", si era algo habitual ¿por qué no solicitó ese permiso?, que lo hacían otros y a esos otros no les han hecho nada, obvio, a quien querían quitarse de encima era a este hombre que, según dice la noticia, tiene una minusvalía del 55%.

Hay cosas en España que tomamos como normales que no lo son en absoluto, en teoría, nadie tiene permiso para llevarse nada de una empresa, otra cosa es la práctica y te remito a mi comentario 17, llevarse algo que no es tuyo, es robar, apoderarse, apropiarse, estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar (elige el verbo que más te encaje).

D

#32: A lo mejor ese trabajador no sabía que había negocio con la basura.

¿Es un robo robar algo que se va a tirar a la basura? Yo creo que no, no es robar, es reutilizar.

jr6

#5 yo soy un terrible delincuente, una vez en el instituo le pedi prestado un boligrafo a un amigo y jamas se lo devolvi, muajajajajaj
Menos mal que me hui a mexico porque seguro que mi amigo habra contratado una banda de rusos para buscarme roll

Quel

#21 Y si ni siquiera ahora tuvieses la menor sensación de que "eso que hiciste" estuvo mal, la verdad es que si tendrías un problema. O mejor dicho serías un problema.

D

#39: Si ese boli era muy necesario se lo hubiera pedido.

#41: Las empresas que quiebran solo son para despistar y defraudar aun mas.

O para echar a todos los trabajadores, o para no pagar las deudas pendientes...

Me gustaría saber cuántos banqueros están ahora en la ruina después de lo que han hecho.
Y también empresarios de inmobiliarias y empresas de construcción, excluyendo a PYMEs, sólo grandes empresarios, peces gordos. ¿Cuantos están arruinados y han vendido la casita, el cochecito y ahora dependen de su familia o la beneficencia?

Desgraciadamente es muy difícil ver a un #empresaurio en la ruina. Ya se cuidan muy bien de que quiebre la empresa, sus clientes y los trabajadores, no ellos. Ellos nunca bajan del dólar.

Quel

#42 #43 Si ser "jefe" es tan guay o no te gusta como te trata, monta tu una empresa y hazle la competencia. Enséñale como se hacen las cosas.

Advertencia: Es posible que en un plazo de pocos meses, el emprendedor descubra una cosa llamada "realidad".

f

Yo estoy con #5. Tener a tu alcance material en tu trabajo no te da derecho a considerarlo tuyo y darle el uso que quieras. Es normal poder acceder a precios reducidos, pero no llevarte lo que te de la gana. Si yo pongo una empresa y compro folios para la impresora, no son para equipar la impresora de la casa de mis empleados. ¿Cuanta gente no hace acopio de material de oficina, herramientas... para su casa?

Y si fuesemos politicos, pues la analogia seria usar los escoltas como mayordomos, o el coche oficial para ir a la pelu, o cosas asi. Los españoles tenemos un problema con no respetar lo que no es nuestro y esta a nuestro alcance.

D

#60 #46 #5 y otros semejantes yo creo que la clave está en esta parte del texto:
Unos días más tarde de estos hechos, uno de los responsables de la compañía colocó en el tablón de anuncios el siguiente mensaje: «Está totalmente prohibido sacar de la fábrica bidones o cualquier otro material sin autorización». Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas. Durante mucho tiempo, además, se desechaban. Ahora «el valor de cada uno de los bidones es de 0,30 euros».

Vamos que durante una época nadie recogía los bidones y los empleados se los podían llevar sin ningún problema, si además tenemos en cuenta que tiene un 55% de discapacidad que no sabemos si es intelectual y que llevaba 25 años en la empresa, que en ningún momento se escondió porque presuponía que como habían hecho todos todavía podía seguir llevandose los bidones lo lógico es esta sentencia.

D

#64 los empleados se los podían llevar sin ningún problema
Si pedían permiso, como tú mismo indicas, para ello.
Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas

D

#73 era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas
PIDIENDO PERMISO, no robándolos. Léete bien la noticia y tu propia selección del texto.
No obstante, ya lo dije en #66.

thingoldedoriath

#46 No seré yo quien te lleve la contraria en lo del último párrafo Los españoles tenemos un problema con no respetar lo que no es nuestro y esta a nuestro alcance más, si se trata de organismos públicos...

Pero... cómo bien dice #64 que en ningún momento se escondió porque presuponía que como habían hecho todos todavía podía seguir llevándose los bidones lo lógico es esta sentencia.

Y por otro lado; aunque tu hablas del "hecho de llevarse algo por el simple hecho de que está al alcance..." y tienes razón en lo que se refiere a "lo poco ético de este proceder". Hay que tener en cuenta que el Código Penal distingue también por el valor de lo sustraído... y esto, si se hubiese dado el caso, que no fue así; no pasaría de hurto.

KirO

#5 yo en un curro que tuve podría robar cosas realmente caras sin que nadie se diese cuenta y no lo hice... eso si... de vez en cuando me llevaba algún paquete de folios...

D

#49 Mira a ver si no te estaban poniendo a prueba, anda. Yo, como empresario, lo hice alguna vez.

ziegs

#36 Y dale, qué más da que hubiera o no negocio, se llevó algo que no era suyo y que podría haber pedido permiso para llevárselo sin ningún problema y no lo hizo, a saber por qué.

#50 Así es, yo también lo he hecho en alguna ocasión, sobre todo si tenía serias sospechas y no me equivoqué.

KirO

#50 realmente se que robar folios no está bien, pero no lo considero algo de gravedad como insinúas en #5. Pero por el tipo de trabajo que tenía dudo mucho que me pusieran a prueba con eso durante el año y medio que estuve allí y en el que robaría un total de 5€ en folios (en todo ese tiempo). Yo a mi jefe le veía una vez al mes y gracias...

Entiendo tu punto de vista y es cierto que hay quien roba lo que puede... pero vamos, a mi personalmente ni se me ocurriría robar cosas de gran valor...

P.D. Es más... estoy seguro de que mi jefe también robaba folios...

D

#53 Si no tienen gran valor esas cosas, como crees, trata de pedir permiso antes de llevártelas. Verás cómo evitas cualquier problema.
Y, sobre todo, no trates de justificar tu actitud con la de alguien que lo hace mal también (o peor).

KirO

#54 no, si no trato de justificarme con lo de mi jefe, ya he dicho que se que está mal, fue hace unos años, de estudiante así que los folios me venían de perlas... con un sueldo de no becario no se me ocurriría robar ni eso... aunque si te digo, tómatelo como crítica hacia donde estaba o como justificación, me da igual, que más grave me parece que tuvieran a un becario como yo pasándose por el forro el que se supuestamente los becarios están ahí en periodo formativo.

Pero en fin... a lo que iba, que lo que estoy intentando es decir que no es lo mismo robar cosas de estas como material de oficina o 3 bidones de 90 céntimos que otras cosas... lo primero se merece como mucho un toque de atención, no un despido, me parece desproporcionado.

D

#58 Si tú crees que la empresa te está explotando debes acudir al Juzgado de lo Social a presentar la pertinente denuncia. Si habías firmado un contrato con esas condiciones no te debes tomar la justicia por tu mano. De verdad, pide los folios. Quizás te los regalen y no te buscas ningún problema.
Por supuesto que un despido por el motivo de la sustracción de los bidones es desproporcionado. Pero también es de gilipollas robarlos. Propongo una falta leve y, a las 3 faltas leves, a la calle.

Observer

#5 Lee bien la noticia, los bidones los desechaban y una empresa les cobraba por retirar los bidones. Además, era costumbre que dejaran llevárselos.

Tal y como recoge la sentencia, era habitual que cuando se solicitaba permiso para llevarse el material lo concedieran sin problemas. Durante mucho tiempo, además, se desechaban. Ahora «el valor de cada uno de los bidones es de 0,30 euros».

Esto ha sido un intento de echar a un trabajador que lleva 25 años en la empresa sin pagar el despido que le corresponde.

D

#44: monta tu una empresa y hazle la competencia.

Préstame tu el dinero en las mismas condiciones que lo recibieron muchos empresarios. Esto incluye que si alguno tiene dinero heredado, yo te devolvería lo que correspondiera a herencias cuando me muera.

Es fácil ser empresario cuando vives en entornos de mucho dinero. Se llama endogamia.

Y sobre los bidones, léete a #73.

Quel

#75 Préstame tu el dinero en las mismas condiciones que lo recibieron muchos empresarios.

¡ BINGO ! ¡ Y con eso tenemos el comentario chistoso(por no decir ingenuo) del día !.

Sigo pensando que vives en una onírica burbuja de fantasía, unicornios y duendecillos. Donde todo parecido con la realidad es mera coincidencia. Donde todos los emprsarios son magnates que mueven diariamente cifras de 10 dígitos, conducen deportivos de lujo y encienden los puros son los hijos de sus humildes trabajadores sobreexplotados.
El frutero de tu barrio, es un empresario. El primo que se ha juntado con un compañero para montar una pagina de hacer webs, es un empresario. El autónomo que trabaja por horas arreglando coches a domicilio, es un empresario. El propio hortelano que vende las frutas al frutero del un par de lineas arriba, es un empresario. Y los que han nacido con un una herencia en el culo son mas bien pocos. Buena parte de ellos se echan para delante con una cosa que se llaman "ahorros de toda la vida" o "hipotecando todo lo que tengo".

Si tu no te montas una empresa, no es porque estés en peores condiciones que los demás. Sino porque careces de las agallas para hacerlo y asumir los riesgos que con ello conlleva. Y lo mínimo que tendrías que hacer, por educación y decencia, es no cagarte en los que han tenido mas valor que tu.

PD: Si, ya se que hay algunos empresarios muy hijos de **. Pero los emprearios ricos de grandes emrepesas que ahogan a sus trabajadores, son muuuuchos menos que los empresario pequeñitos que apenas tienen un negociete con 2 o 3 trabajadores para ir tirando mes a mes.

D

#76: ¡ BINGO ! ¡ Y con eso tenemos el comentario chistoso(por no decir ingenuo) del día !.

No es un chiste, muchos empresarios lo son porque han heredado negocios, dinero, o influencias familiares o incluso escolares (de esto último un buen ejemplo es el amigo de Aznar que se llevó Telefónica).

Ponte tu a ganar 1000€ al mes (si tienes suerte), y de lo que logres ahorrar en 5 años (por ejemplo), a ver que negocio montas.

Donde todos los emprsarios son magnates que mueven diariamente cifras de 10 dígitos, conducen deportivos de lujo y encienden los puros son los hijos de sus humildes trabajadores sobreexplotados.

Todos no, pero unos cuantos si. De algo tienen que vivir muchos negocios que hay dedicados al lujo.

Si tu no te montas una empresa, no es porque estés en peores condiciones que los demás. Sino porque careces de las agallas para hacerlo y asumir los riesgos que con ello conlleva. Y lo mínimo que tendrías que hacer, por educación y decencia, es no cagarte en los que han tenido mas valor que tu.

Si todos podemos montar un pequeño negocio. Pero no creo que sea igual de fácil montar una gran empresa, vivir de lujo y luego decir que perdemos dinero y que hay que recortar derechos laborales, que es algo que se ve bastante en España.

Si muchos empresarios hubieran tenido que reunir el dinero para emprender sus negocios ahorrando nóminas de 600€, controlarían un poco más lo que dicen por sus bocas, y tratarían mejor a los trabajadores, aunque eso suponga renunciar a algún que otro lujo. Y esto va por la CEOE.

D

#75 Préstame tu el dinero en las mismas condiciones que lo recibieron muchos empresarios.

Con este comentario demuestras tu absoluta ignorancia sobre lo que es una empresa o lo que cuesta montarla. Ale, a seguir cabalgando unicornios.