ferchu

#20 No puedo estar de acuerdo con tu segundo párrafo. Es como decir que para que un juez comprenda los eximentes, agravantes y circunstancias, antes debe ser criminal y victima.

ferchu

Si considera El Señor de los anillos literatura infantil dice mucho de su seriedad. Y por cierto la película apesta.

ferchu

#47 cierto y cuando los jugadores reclamaron cuando un compañero estaba en el suelo, e entrenador les abronco publicamente, porque no podian estar en misa y repicando

ferchu

A personare desde #4 hasta #30.
Alguien no es presunto inocente, porque eso indicaría que de momento es culpable. La gente se le presupone inocente y cuando está bajo un proceso judicial se le dice presunto culpable, si fuese al revés tendríamos que partir de la hipótesis de que es culpable para que fuese presunto inocente.

Con esto no digo que sea culpable ni nada, simp`lemente recuerdo elementos simples de lógica y tal

ferchu

Me parece una idea atroz, ya que las diferencias de pronunciación pueden variar enormemente, no ya entre comunidades mas o menos lejanas en el espacio y tiempo, sino entre dos personas que por circunstancias de la vida articulan diferente.

¿Si uno es gangoso debe meter esa cantidad de consonantes adicionales? No deja de ser una particularidad de pronunciación. ¿Y qué hacemos con los alófonos? ¿Los diferenciamos? Las bes fricativas, vocales nasalizadas, etc... que se producen. Arenas movedizas.

ferchu

¿La piscina natural esta dentro del mar? ¿La costa en España no era totalmente pública?

ferchu

#106 según el DRAE bizarro viene del italiano bizzarre. Lo que no contradice un ápice que la r fuerte es herencia del vasco, de hecho hay quien dice que el castellano es la forma vasca de pronunciar el latín, hace unos años claro, y que de ahí vino casi todo.

#109 No es la RAE es el DRAE el que recogeria esa acepción, y es su deber si se usa recoger el americanismo de gallego que por cierto se sigue usando, en España se uso un tiempo a los leperos en ese rol y creo, esto solo es por oidas, que en el País Vasco se hace con los guipuzcoanos.

ferchu

Lo que podían haber hecho al menos, si su intención era expresarse en el idioma que mejor dominan, hacer notar que ese día en la sala que los juzgase hubiese dispuesto un traductor de catalán pues es el idioma que mejor podía garantizar el derecho a la defensa. Si no lo indicaron hasta el mismo momento de empezar a hablar en una lengua que nadie esperaba el acto no pasa de provocación, mala educación o mal gusto. Claro que igual es lo que pretendían, atención mediática.

ferchu

#2 Yo conozco bastantes ingenieros de varias especialidades, y a bastantes pocos les pagan las horas extras. Y también se las ven chungas en Madrid y en otros sitios.