e

Acaban de cerrarlo

e

#15 El problema es que probablemente no se declaren a hacienda

e

A ver, lo único que han definido es un estandar que permitirá hasta 2TB, no significa (Ni mucho menos) que tengan ya tarjetas de 2TB. Todavía tardaremos bastante en ver tarjetas tan grandes. Pero al menos ya hay un estandar que lo soportaría.

e

La eficiencia de lo que han desarrollado es SOLO del 40%. Si no logran mejorarlo quedará como una alternativa para casos extremos, pero no como algo útil (Duplicaría el consumo de electricidad)

e

#19 Tienes razón, yo había mirado en el otro lado. Supongo que lo cambiarán, no tiene sentido que lo tengan en portada y no lo pongan en el otro lado.

e

#14 El código está en http://noticia.es/noticia.es.zip, enlazado desde la propia página principal.

e

Uhmm... Por lo visto el tema está en que cuando te creas una cuenta te crea/instala tu "meneame" automáticamente, y éste es el que se parece a meneame, no la página de creación.

Es decir, es lo que Blogger a Wordpress, el que no quiere descargarse el código e instalarlo puede crearse una cuenta y le crea todo automáticamente, alojamiento incluido, teniendo luego la opción de modificar imágenes, diseño, etc... (Por ejemplo, http://epsilon.noticia.es/ )

Habrá que echarle un vistazo a ver que tal va...

e

#47 La mayoría de burbujistas que conozco están de alquiler, y pagando menos de alquiler que lo que pagarían SOLO de intereses (Del alquiler del dinero) por el mismo piso. Pero bueno, cualquier excusa es buena para criticar, ¿Verdad?

e

#30 Luego estamos los burbujistas moderados, que pensamos que el piso probablemente no baje un 50%, pero que va a bajar (Están bajando ya), con lo que de cualquier manera es bueno esperar.

#31 Totalmente de acuerdo contigo, una cosa es ser sensato y pensar cuando merece la pena meterse en un piso y otra reirse de la gente que ya lo ha hecho quizás sin llegar a saber en que se metía. A mi realmente lo que me da la gente que se ha metido sin saber donde es pena, porque se van a encontrar muy pillados, al haberse metido al límite de sus posibilidades.

e

#29 Totalmente de acuerdo, pero de tener que elegir es más sensato comprar barato a intereses altos (Ya que no van a subir tanto) que comprar caro a intereses bajos y que luego suban a intereses altos. ¿Que es un tipo de interes alto? Pues depende, con el objetivo de inflación del 2 de la UE, y el M3 en un 10,9% no sería descabellado ver un 5 o un 5,25%. El máximo desde que existe el euribor es un 6 y pico.

Está claro que el que compre barato con intereses alto lo tendra jodido, pero ni por asomo igualmente que el que compró caro con intereses baratos. Lo tendrá menos jodido, porque puede haber ahorrado por el camino una cantidad de dinero mayor, y reducir aun más la cantidad de dinero a pedir y la cuota, y además tiene de salida una cuota menor.

En el ejemplo de antes, suponiendo que el segundo comprador hubiese ahorrado lo mismo que amortizó del piso el primero al cabo de esos dos años (Pongamos 15.000 €) y que hubiese pagado de alquiler lo mismo que el comprador que compró antes se encontraría en una situación en la que el piso le costaría menos todavía.

Pero pongamos que le cuesta esos 264.000 €, descontando ya los 15.000 que ahorraba. La cuota del primer comprador después de dos años, con 285.000 € por amortizar es de 1659 €, y la del segundo comprador, suponiendo que ponga los 264.000 € a 23 años (Para estar en igualdad de condiciones) de 1539 €. 120 € menos al mes, o 1440 € menos al año. Un sueldo menos al año, que se dice rápido. Así que ni por asomo es igualmente jodido.

e

#21

Si hace 2 años compramos un piso de 300.000 € este año nos habría subido la cuota a esos 1650 €. Es decir, ahora estarías pagando esos 1650 €. Sin embargo, si ese mismo piso lo compras ahora por 264.000 € y te queda una cuota de 1.467 € es una cuota 200 € más barata, o 2400 € menos al año.

¿Y donde has vivido esos 2 años? Pues en esos dos años de hipoteca se han pagado unos 18.000 € de intereses, lo que da para un alquiler de 750 € al mes. Además no has pagado IBI ni costes de comprar el piso (Un 10% aproximadamente, en su día 30.000 € y ahora 26.400, otros 4000 € ahorrados).

Teniendo en cuenta que el que compró hace 2 años su piso ha bajado un 20% y el que no lo ha comprado, si mete ese mismo dinero en una cuenta al 3% no le ha bajado, sino que le ha subido un pellizco, la cosa está clara. Merece la pena comprar más barato. ¿Sigue siendo inaccesible? Pues depende del sueldo de cada uno, pero es más económico comprar más barato (Vamos, que no vale como excusa decir "Ahora no te puedes meter porque ha subido", ya que ha subido para todos, para el que no ha comprado y para el que lo hizo en su día y que ahora le sube 300 € la cuota)

e

#8 Aquí realmente la ley que sería importante sería la LPI, la ley de propiedad intelectual. Según la misma en el momento en el que creas algo (La web) eres el autor de la misma, y como tal tienes derecho IRRENUNCIABLE al acceso al ejemplar único, en este caso la que tienes alojada en dicho servidor. Los derechos que da la LPI son derechos morales y de explotación:

Artículo 14. Contenido y características del derecho moral.

Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables:

1.Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
2.Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
3.Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.
4.Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación.
5.Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
6.Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación.

Si, posteriormente, el autor decide reemprender la explotación de su obra deberá ofrecer preferentemente los correspondientes derechos al anterior titular de los mismos y en condiciones razonablemente similares a las originarias.
7.Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o cualquier otro que le corresponda.

Este derecho no permitirá exigir el desplazamiento de la obra y el acceso a la misma se llevará a efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor, al que se indemnizará, en su caso, por los daños y perjuicios que se le irroguen.

Luego también hay unos derechos de explotación, que son transmisibles. Teneis más info en:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.l1t2.html

Artículos 14 a 23.

e

#6, independientemente de la religión los Testigos de Jehová son personas. Y como tal sueltan tacos, son racistas, homófobos e incluso se saltan las reglas de dicha religión. Pero eso es por ser personas, no por ser Testigos de Jehová. El serlo les puede (Y suele) hacer un poco más "cerrados" a cierto tipo de gente, aunque es cierto que su propia religión dice que no está permitido el acoso. Pero tampoco lo está en otras religiones.

Personalmente creo que la religión del acosador en este caso es irrelevante, aunque pueda haber condicionado un poco su transfondo.

e