e

#4, en el metro a lo mejor ya no encuentras, pero el otro día estuve yo en un concierto en el Palacio de los Deportes de Madrid, recinto cubierto y con unos cartelones de prohibido fumar de 10x10 metros, y hale... todo el mundo fumando.

Y los de seguridad sin hacer nada, claro.

e

Soy yo, o el link no funciona?
No consigo ver el video. Me abre una página que dice "error"

e

A mí ninguno de estos me da pena, porque después de todo ya tenían o han acabado teniendo un carrerón, independientemente de que hayan cometido algún error.

Lo malo es cuando le ofrecen a un Don Nadie un peliculón y lo rechaza para hacer otra película que luego pasa sin pena ni gloria y ya jamás se le vuelve a ver...

Hay bastantes casos. Eso sí es elegir mal y tirar tu carrera por la borda.

Por cierto, otra curiosidad: Chevy Chase rechazó American Beauty. Yo le veo mucho en el papel, la verdad.

e

#13, Te equivocas. No estoy defendiendo las Fallas.

Lo que estoy diciendo es únicamente que no son "quemar el dinero", en el sentido que decía #3, sino que por el contrario crean riqueza.

Por supuesto que hay muchas maneras de crear riqueza, algunas lícitas y otras no, pero en eso no he entrado.

e

#3: Lo estás viendo de forma errónea. Las Fallas suponen unos ingresos brutales para la ciudad de Valencia y sus habitantes. Lo que se quema son las fallas, no los euros. Los euros han ido a parar a los bolsillos de muchas familias que viven de estas fiestas, directa e indirectamente.

Si no hubiesen Fallas, no sé cuántas familias se quedarían sin trabajo. Entonces a lo mejor sí tendríamos que hablar de crisis.

Por otro lado, reconozco que probablemente hay formas mucho menos mundanas de crear riqueza, pero como dice #4, necesitamos manifestar nuestra cultura y relacionarnos con los demás.

e

El titular es amarillista.

La multa no tiene nada que ver con la seguridad. Se multa a Spanair por el exceso de ruidos en despegues y aterrizajes a ciertas horas, no por hacer maniobras inseguras o peligrosas.

e

#1, Nunca aprenderán... Con periodistas así, el blog de Malaprensa nunca dejará de tener buen material.

e
e

#6, La psicología me parece muy respetable, pero tendrás que reconocer que lo "cuantitativo" y "científico" de la psicología está en las asignaturas de estadística que se estudian en la carrera.

Por supuesto que hay psicólogos muy cabales, pero haz una encuesta entre psicólogos que crean en estas cosas que yo comentaba, y físicos, químicos, matemáticos, ingenieros..., y me cuentas los resultados.

Es una división un poco burda, lo sé, pero para mí la psicología siempre ha sido más "de letras" que "de ciencias".

e

Lo he estado viendo y me ha parecido patético.

Patético por la psicóloga... Deberían quitarle el título (si es que lo tiene) sólo por lo que ha dicho.

Y patético por los periodistas que han hecho esta entrevista y han permitido que algo así se emita.

Vaya combinación. Periodistas malos + psicólogos malos = desastre total.
De los periodistas de la tele, poco nuevo que contar. De la psicología en general, la verdad es que... conocer a psicólogos que después de cinco años de carrera creen en la astrología, en el tarot, y cosas así me hace pensar que esta rama del conocimiento de ciencia tiene poco.

La gilicóloga esta ha hablado del tamaño de las orejas.
Orejas pequeñas = persona introvertida, con problemas de personalidad.
Orejas a distinta altura = persona desequilibrada (le ha faltado poco para decir "enfermo mental").

Y luego de la frente:
Frente amplia = persona observadora o algo así.

Lo de la nariz que comenta #0 ya no lo he visto porque no he podido aguantar y he cambiado de canal.

e

Aquí pasan dos cosas, creo yo...
Primera: No hay una diferencia TAN apreciable en un primer momento, entre un violinista bueno y otro excepcional, y violinistas relativamente buenos tocando en los metros del mundo hay bastantes.

En segundo lugar, no se espera que la gente en un día de trabajo se quede parada a escuchar. Se entiende que la expectativa del artista es básicamente obtener una moneda (cuantas más monedas mejor) y que nadie se pare, y los viandantes entienden lo mismo.

Sin embargo, anteayer, en la calle Preciados en Madrid (una calle peatonal y en un día de fiesta) se formó un corro considerable alrededor de un quinteto de cuerda, y tocaban bien, pero tampoco eran impresionantes (se notaba un poco hasta en la afinación).

Se sabe cuántas monedas sacó el violinista en el rato que estuvo? A lo mejor habría que cuantificar su éxito de esta manera...

e

Bueno... Charles Simonyi no fue fundador de Microsoft, aunque sí uno de sus primeros y más importantes empleados, siendo su mayor contribución la concepción de la suite "Office", y participando directamente en la creación de Microsoft Word, que nació a partir del innovador software que él ya había diseñado con anterioridad, llamado "Bravo".

http://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Simonyi (Inglés)

En las palabras de nuestro amigo Bill Gates, Charles Simonyi es "uno de los más grandes programadores de todos los tiempos"

e

Desde mi punto de vista, hay dos formas en las que podrían conseguirse resultados como los que dice este artículo:

- Mediante la web semántica, que parece difícil que se convierta en un estándar en un futuro cercano
- Usando técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial y reconocimiento de lenguaje, muchas de las cuales todavía no existen.

Unicamente con modificaciones algorítmicas, no creo que se logren grandes avances, pero bueno, veremos lo que se consigue.

e

Más allá de sus más conocidas obras como la trilogía de la Fundación, o sus historias de robots, os recomiendo encarecidamente que leáis su novela "Los propios Dioses" (ganadora de los premios Hugo y Nebula en 1972/73).

Para mí es una de las mejores novelas de ficción científica de todos los tiempos.