dionisodoro

opino como #12 que el mantenimiento prolongado de las acampadas puede desembocar en una pérdida de la universalidad inicial de la que gozaba la protesta, a la que se unieron ciudadanos muy diversos. Creo que hay que ser cuidadoso para que esta diversidad no se pierda porque es justamente lo que da fuerza al movimiento -en mi humilde opinión-, lo que evita los desalojos y lo que atrae la atención de los medios

dionisodoro

¿cómo se puede votar irrelevante un artículo de opinión -muy certero en mi modesta idem-, a los dos segundos de haberlo publicado?!?

D

#32 Vomitivos

dionisodoro

#21 no voy a negar muchas de las cosas que dices, pero con todo me parece demasiado duro el comentario. Para empezar diría que esa "mafia de cojones" es en realidad una empresa con serios problemas económicos, con fuertes descensos de ventas, que además ha padecido el incumplimiento de acuerdos con el gobierno de turno, y que en definitiva necesita reaccionar para sobrevivir, y lo ha hecho de esa manera, vendiendo productos en otros establecimientos (gasolineras y kioskos. En los bares, como dice #17 son los vendedores de ONCE los que pasan a dejar los cupones), lo que atenta contra los intereses de los vendedores

Tampoco es justo decir que ONCE trabaja como cualquier otra empresa. Ante los problemas económicos en esta empresa se han evitado a toda costa los despidos, a pesar de que la eficiencia de muchos trabajadores con puestos "cómodo" deja mucho que desear. Se han dejado de renovar algunos contratos temporales, los vendedores con contrato "fijo" todos han conservado su puesto, e insisto en que los problemas económicos de la fundación son graves

Y por último, comentar, para que se sepa, que los vendedores no solo tienen su sueldo base, sino que el variable en función a las ventas de cada uno puede llegar a suponer un extra de dinero muy considerable, hay que decirlo todo

dionisodoro

#151 "Te agarras a una sentencia prevadicadora"

¿¿¿Una sentencia prevaricadora!!! ¿Eso lo has decidido esta noche en tu casa? ¿Has formado un tribunal, has nombrado de juez al presidente de la comunidad, y de jurado al portero -¡un poquito de pofavó- y en sentencia solemne habéis decidido que ....? bueno, me ahorro el final

dionisodoro

vaya, es una lástima encontrar que el comentario número #140 es el primero que ofrece INFORMACIÓN. Los demás no pasan de ser un escupitajo a las instituciones democráticas, no pasan de ser un "esta sentencia judicial la redactan los partidos políticos porque lo digo yo"

dionisodoro

#58, #59

"Con ese razonamiento si el parlamento decide por mayoría aprobar una ley para exterminar minorías también sería un funcionamiento demcrático normal no?"

Sí. ¿Se te ocurre alguna forma mejor de legitimar una ley, diferente a votarla en un parlamento? Por suerte este hipotético caso, dado el sistema actual de representación política, es muy poco probable que pueda darse, prueba de que el sistema es bueno

"En base a una ley ad-hoc, no una para todos los partidos o Falange y compañía"

Como tantas otras leyes diseñadas, no para todo el mundo, sino para un colectivo particular con actividades particulares. No veo nada de raro en la creación de una ley útil para combatir una problemática concreta, que es la del terrorismo de ETA. Si bien me agradaría mucho la creación de otra para prohibir p.ej la exaltación de la xenofobia de falanfge y demás hdp. Una cosa no quita la otra

dionisodoro

#7 "Si son legales son legales, exista ETA o no"

¿y quién decide si son legales? Los jueces

¿en función a qué? a una ley

¿quién crea la ley? el parlamento

¿Funcionamiento democrático? normal

Aqui lo que pasa es que todos somos jueces para interpretar las leyes a nuestro antojo

D

#53 El funcionamiento del que hablas es normal. No lo es la manera en que se ha creado esa ley. Una ley, por muy aprobada que esté en el parlamento, no tiene por qué ser democrática.

D

#53 Con ese razonamiento si el parlamento decide por mayoría aprobar una ley para exterminar minorías también sería un funcionamiento demcrático normal no?

O mejor todavía, siguiendo los métodos de los colegas de un poco más al norte en los años 30, podíamos obligar a todos los independentistas a llevar cosido un lauburu en la chaqueta, para separarlos de los demócratas de sangre pura.

Tras la comida basura, los programas basura y el trabajo basura, tocaba la democracia basura.

dionisodoro

#58, #59

"Con ese razonamiento si el parlamento decide por mayoría aprobar una ley para exterminar minorías también sería un funcionamiento demcrático normal no?"

Sí. ¿Se te ocurre alguna forma mejor de legitimar una ley, diferente a votarla en un parlamento? Por suerte este hipotético caso, dado el sistema actual de representación política, es muy poco probable que pueda darse, prueba de que el sistema es bueno

"En base a una ley ad-hoc, no una para todos los partidos o Falange y compañía"

Como tantas otras leyes diseñadas, no para todo el mundo, sino para un colectivo particular con actividades particulares. No veo nada de raro en la creación de una ley útil para combatir una problemática concreta, que es la del terrorismo de ETA. Si bien me agradaría mucho la creación de otra para prohibir p.ej la exaltación de la xenofobia de falanfge y demás hdp. Una cosa no quita la otra

D

Es curioso lo mucho que me trae a la mente cierta escena de Galactica: el lider terrorista exige elecciones libres y Adama (jefe militar) y Roslin (presidenta) se niegan. Entonces Apolo les exige que haya elecciones, ya que igualmente tocan en 7 meses por ley y si no las hacen se tendrán que enfrentar a él porque considerará que lo que hay es una dictadura.

Pues con esto lo mismo: si el gobierno saca una ley que todo partido debería acatar (¿Falange? ¿DN?... eoooo... nada ). Se forma un partido que acata esa ley. Entonces, como no se quiere que entren en las elecciones, cambiamos las normas para que se vuelvan a quedar fuera. Y si vuelven a entrar, volvemos a cambiarlas. Para mí que cada vez se parece más a una dictadura, por mucho que ese partido que se intenta ilegalizar sea o no el brazo político de ETA.

O jugamos todos con las mismas reglas o que dejen de decir que en España hay una democracia.

#53 En base a una ley ad-hoc, no una para todos los partidos o Falange y compañía lo tendría crudo para no ser ilegalizada.

dionisodoro

#136 "Pues... Reformando. No hace falta destruir el barco para que navegue."

¡Ahí has dado en el clavo! Esto es lo mismo que opino yo. Y para reformar con certeza creo que más que anti-sistema, conviene ser pro-sistema hasta el punto de molestarte en conocerlo lo más profundamente posible

Y centrar el tiro (las protestas, en este caso) en un objetivo útil, y seguir vías que conduzcan al cambio, pero que además sean prácticas. Lamentablemente me encuentro con mucho discurso exaltado tipo "¡¡a la mierda todo, y a empezar de cero!!" y lo asocio (quizá injustamente) a esa "etiqueta" de anti-sistema que cada vez me gusta menos

dionisodoro

#133 poder sí se puede, lo que digo es que no tiene mucho sentido

el comentario viene a que (y esto es solo una opinión) observo con curiosidad los movimientos de protesta contra la clase política y el funcionamiento de la democracia, y los encuentro demasiado... mmm, qué arriesgado... ¿superficiales?

Lo que solemos denominar "el sistema" es de una complejidad que abruma, más cuanto más lo conoces. Me atrevería a cambiar la palabra "sistema" por "la ley". y que venga ahora algún anti-sistema a explicarme a mi como cambiar la ley de arriba a abajo, y que todo siga funcionando, no solo como antes, sino incluso mejor. Lo siento porque quizá soy un desencantado, pero no lo veo. Creo que los cambios tienen que llegar, pero tienen que llegar por otra vía

En todo caso me encanta que la gente (¿el pueblo?) tenga ganas de participar en esta lucha constante de poderes

D

#135 Si yo te entiendo, pero no es tan así.

"y que venga ahora algún anti-sistema a explicarme a mi como cambiar la ley de arriba a abajo, y que todo siga funcionando, no solo como antes, sino incluso mejor."

Pues... Reformando. No hace falta destruir el barco para que navegue.

Anti-sistema sólo es una etiqueta. La pregunta es: ¿Hay cosas que deben ser cambiadas? De ser que si, ¿Estás dispuesto a moverte para que cambien, al menos intentarlo?

Artur Mas es un ejemplo de que se pueden reformar cosas que parecían intocables

dionisodoro

#136 "Pues... Reformando. No hace falta destruir el barco para que navegue."

¡Ahí has dado en el clavo! Esto es lo mismo que opino yo. Y para reformar con certeza creo que más que anti-sistema, conviene ser pro-sistema hasta el punto de molestarte en conocerlo lo más profundamente posible

Y centrar el tiro (las protestas, en este caso) en un objetivo útil, y seguir vías que conduzcan al cambio, pero que además sean prácticas. Lamentablemente me encuentro con mucho discurso exaltado tipo "¡¡a la mierda todo, y a empezar de cero!!" y lo asocio (quizá injustamente) a esa "etiqueta" de anti-sistema que cada vez me gusta menos