devis

#94 "Como veo que admites esto, si esas tareas las hacen mayoritariamente las mujeres, entonces es normal que el juez valore que la mujer es la mas apropiada en la mayoría de los casos."

FALACIA. Que la mujer realice mayoritariamente determinadas tareas no implica que puedas desprender al niño de su padre por que sí. Llevo dos comentarios argumentandote que la educación de un niño no se basa sólo en dichas tareas (de hecho, las que mencionas forman parte de un perídodo muy corto desde el nacimiento de un niño hasta su adolescencia, apenas unos meses). Tampoco es cierto, ni válido para tu argumentación, el supuesto de que los niños pasan más tiempo con las madres. A los 3 o 4 años ya entran en el colegio (incluso antes en la guardería) y pasan la mitad del día allí. En la otra mitad, según los horarios laborales de cada uno, según las actividades extraescolares que realice el hijo, pues cada uno pasará más o menos tiempo con él, pero en la mayoría de los casos tanto padre como madre están plenamente implicados en la educación de sus hijos.

"Para nada. Hay casos en los que lo hace el padre. Es el 5% que recibe la custodia."

Pues eso, que estás dando a entender que en el 95% de los casos el padre es prescindible para la crianza del niño. Falso.

"Pues a mi me parece que eso no es verdad, que el niño si sabe lo que es ser feliz y tiene que tener un ambiente sano para crecer de manera equilibrada. Si de repente le quitan su referente materno o paterno que mas importancia le da, si le va a doler. Esa forma tuya de tratar al niño como si su opinión no contase una mierda, si que da miedo."

¿Dónde he dicho yo que al niño se le deba quitar el referente paterno o materno? [Citation needed]
Custodia compartida.

Eres tú el que defiendes que en el 95% de los casos el padre sea alejado de su hijo es algo normal. Apartar al niño de su modelo paterno no ayuda en nada a que éste sea feliz, más bien todo lo contrario.

"No estas anteponiendo ningun derecho del niño. Estas dando por supuesto, que una pareja separada y enfrentada, será buena para el niño... y no. Es mucho mas sano, que se vaya con uno de los padres y cuando su madre o su padre que tenga la custodia, tenga otra pareja, que esta sea su otro referente parental. Eso, SI es anteponer los derechos del niño a cualquier otra cosa.

Y es que la custodia compartida, cuando la pareja está enfrentada, es lo peor que se le puede hacer a un niño. Es de los peores traumas con los que tendrá que vivir."

Claro que antepongo el derecho del niño: el derecho de crecer con su padre y con su madre. Los primeros que no piensan en el derecho del niño son los padres que se separan. Y por supuesto que una pareja separada no es buena para el niño, pero peor aún es que el niño carezca de modelo paterno, o del materno. La vida no es maravillosa, y el niño tendrá que comprender la situación en la que se encuentra.

¿Qué es eso de que la custodia compartida genera traumas en los niños? ¿Y desprenderlos del modelo paterno no?
Y no me vengas con un "yo tengo amigos traumatizados por la custodia compartida", que ese truco es muy viejo ya.

"Claro que si. Si en el 95% de los casos, es la mujer la que recibe la custodia, es porque esta ha pasado mas tiempo con el niño. Si fuese al revés, estaría con el padre."

¿Cómo sabes tú que en el 95% de los casos la mujer ha pasado más tiempo con el niño? Porque yo no veo indicios de ello, ya te lo he dicho antes.

"Si, tengo varios amigos en esa situación, y lo aceptan porque es lo justo para sus hijos."

Claro, si ahora la mayoría de los padres están contentos de perder la custodia de su hijo, por eso se crean webs como www.custodiacompartida.org

Tus amigos imaginarios no cuentan, hYsO.

devis

#92 Tranquilizate, hYsO, porque veo que te estás desquiciando un poco, lo cual te hace leer cosas que no he escrito (para variar).

"Soy hombre, y sé hacer esto tan bien como una mujer, pero sé que mayoritariamente siguen haciendolo las mujeres y eso NO ES un topico sinó la realidad estadisticamente hablando.

No estoy diciendo que los hombres no hagamos esas cosas ninguno, métetelo en la cabeza. Estoy diciendo, que son tareas que en la mayoría de las familias se suelen encargar mas la madre que el padre.

Claro que hay familias que comparten mas las tareas o que incluso el padre las hace mejor que la madre, pero son una minoría y rondará ese 5% restante.

¡Porque es que entiendes lo que quieres!"

¿En qué momento he dicho yo que dichas tareas (cambiar pañales, dar biberones...) no son realizadas mayoritariamente por mujeres? [Citation needed]

Copio y pego lo que yo he dicho, que lo mismo leyendolo dos veces lo comprendes:

"La educación de un niño no consiste sólo en comprarle ropa, cambiar pañales, y bañarlo, como si de una mascota se tratara. Me da miedo la facilidad con la que restas importancia al modelo paterno en la familia. Igual de necesarios son padre y madre para el niño, por algo nuestra sociedad se ha organizado de esta forma natural y no de otra."

Y me mantengo. Sigues limitando la crianza de un niño a ciertas tareas que por tradición, y por naturaleza (como amamantar al niño, y por extensión, dar el biberón), son realizadas por la mujer. Sin embargo, en ningún momento mencionas la aportación del hombre. Es que das a entender que un padre, en comparación con la madre, no hace nada por su hijo, y es prescindible para su crianza.

"Claro claro. El niño da igual, el caso es darselo a cualquiera de los padres al azar. La felicidad del niño es lo ultimo! En que estaría pensando..."

De nuevo sacas a relucir tus problemas de comprensión lectora. Te estoy diciendo que el niño no tiene uso de razón para decidir, y su idea de felicidad es bastante instintiva y primitiva (creí que el ejemplo de las golosinas sería fácilmente entendible).

¿Dónde he dicho yo que el niño se de a cualquiera de los padrer al azar? [Citation needed]
Custodia compartida. Lo ideal es que el niño tenga disponible los modelos paterno y materno. Estoy anteponiendo de esta forma los derechos del niño, porque veo que no te queda muy claro.

"Claro!! Solo basta con que uno le cuente milongas y el otro tenga que joderse y poder perder la custodia ¿no? O sinó, ¡ya se entenderán! ¿no?"

Sofisma. Partes de una suposición no deseable y minoriataria (unos padres inútiles e ineptos) para negar la validez de la custodia compartida, confuendiendo así al lector.

Yo estoy suponiendo que hablamos de personas coherentes (mayoría de los casos), que sabrán anteponer los derechos de su hijo a sus propios intereses personales. Si no es así (cosa que puede incumplirse por parte de cualquiera de los dos, padre o madre), un juez, un asistente social o quien sea deberá decidir quién debe quedarse con la custodia.

"¿que ocurre generalmente con el padre y es este quien no pueda verlo? Vale, pero eso ya es su culpa, porque se acuerda de su hijo una vez lo ha perdido, pero ahora, el niño está con quien el ha elegido y con quien el niño ha pasado mas tiempo."

¡¿Cómo?! ¿Que en un 95% de los casos la custodia sea para la madre es culpa de los hombres? Deberías decirle eso a la cara a los padres que han perdido la custodia de sus hijos, verás que gracia les hace. Vuelves a suponer que el hombre nunca se preocupa por su hijo ("se acuerda de su hijo una vez lo ha perdido" dices), y que la madre es la esclava del hogar que ha educado solitaria y desprotegida a sus hijos (tienes el cerebro lleno de prejuicios feministas), nada más lejos de la realidad.

devis

#90 "Yo no he dicho que no haga nada, pero en el trato humano, comprarle la ropa, cambiarle los pañales, bañarlos, darles del biberón y tantos otros cuidados, la tendencia mayoritaria sigue siendo que los desempeña la mujer."

¿El trato humano? Otro tópico feminista, de nuevo sin fundamento. Los hombres ofrecen tanto cariño a los niños como las mujeres (cómo os gusta a los feminazis menospreciar a los varones). La educación de un niño no consiste sólo en comprarle ropa, cambiar pañales, y bañarlo, como si de una mascota se tratara. Me da miedo la facilidad con la que restas importancia al modelo paterno en la familia. Igual de necesarios son padre y madre para el niño, por algo nuestra sociedad se ha organizado de esta forma natural y no de otra.

"Y la custodia compartida, es perjudicial, a menos que sea de mutuo acuerdo y así lo quiera el niño. En ese caso no hay problemas y la ley así lo contempla, pero si no hay acuerdo, veo totalmente normal que no se acepte la custodia compartida, pues el aceptarla, implicaría que el niño se viese metido en disputas de sus padres, en un mero objeto para chantajes, y tener su vida partida."

El niño no tiene uso de razón para decidir cual es la mejor opción, y en un momento le apetecerá estar con la madre como tan rápido cambia de opinión y desea irse con su padre porque le compra más golosinas. Tú pretendes que el niño carezca de modelo paterno en su educación y te quedas tan pancho. Lo repito, tus ideas feminazis me dan miedo.

Y si los padres son tan inútiles e ineptos que anteponen sus rencillas al bien de sus hijos pues que vengan los asistentes sociales y decidan qué es lo mejor, ya entrarán en razón cuándo vean la posibilidad de perder a su hijo.

devis

#87 "Es decir, cambiaron las leyes, pero la realidad no, y por eso la ley parece beneficiar a la mujer, pero realmente es porque la mujer sigue siendo la que se encarga de los niños mayoritariamente."

Tópico feminista sin fundamenteo. El hombre hace tanto como la mujer para mantener a la familia y educar a los niños, por lo tanto lo ideal es la custodia compartida. Que en un 95% por ciento de los casos la custodia sea para la mujer es discriminación. Pero claro, de estas desigualdades no se encarga nuestra querida ministra, es mucho más importante que "miembra" se incluya en el diccionario, eso sí que acabará de una vez con las desigualdades. Los hombres que se jodan.

devis

hYsO, eres el rey de la falacia. Nuestra miembra la ministra no será apta para la política, pero tú tendrías el futuro asegurado como portavoz del ministerio de desigualdad.

devis

Don't feed miembra_extrema, don't feed the troll.

devis

#58 Claro, y también podemos obligarle a que devuelva el dinero de las becas. Por pedir estupideces que no quede.

devis

#42 Cuando enseñe el contrato con su sueldo verá más coños que todos los hombres de meneame juntos.

devis

#32 Ese comentario es irónico, ¿no? Porque menudo sueldazo va a tener este chaval.

devis

¡Cuánta falta hacía este Ministerio en España! Próximamente, en nuestra categoría de avances sociales: colegios para niñas. Por un país referente en la desigualdad de género.

De verdad, qué tranquilo me quedo sabiendo que 6 mil euros de todos los españoles van a parar todos los meses al bolsillo de la tía esta.

devis

Bueno, antes que nada pedir disculpas por no haber contestado antes, pero estoy en plena época de exámenes y me cuesta encontrar huecos para hacerlo.

#178 "No, no cambia para nada la idea que quiero expresar, pues el porcentaje de mujeres no es la base de mi argumentación"

"El objetivo, el 50% de trabajadores de cada sexo."

O te aclaras tú mismo, o esto se convierte en una conversación de besugos. ¿Cómo puedes decir que el porcentaje de mujeres no es la base de tu argumentacón? Llevas toda la discusión repitiendo que hay que obligar a las empresas a tener trabajando un porcentaje mínimo de mujeres. Te hemos demostrado que en algunos casos es imposible, y como ya no tienes salida dices que el porcentaje no es la base de tu razonamiento. Si no tienes nada coherente que decir no contestes, pero no me tomes por un idiota.

"No te falto el respeto, te digo lo que me parece tu frase, y ya te dije que no parecía ser con mala inteción, pero así es como se perciben tus palabras."

¡Otra vez, que no te inventes las cosas! Mis palabras las percibes tú como te da la gana en tu mente paranoica y llena de prejuicios. Pero mi frase decía claramente contratar a los trabajadores más cualificados. ¿Hay ahí alguna mención al sexo de la persona? ¡No, no y no! Deja ya de pensar que todos los que te rodean son machistas y quieren hundir a la mujer.

"Llevo todo el rato diciendote, que no siempre se contrata ni promociona a los mejores trabajadores. Y parece que no respondes nada a eso. ¿por qué? ¿quieres ignorar la realidad? La realidad es que la mujer casi siempre ocupa categorias profesionales inferiores a las del hombre. Y esta medida intenta combatir eso. Impide que no se promocione a alguno de los sexos y garantiza que todos puedan acceder a mejoras salariales y profesionales."

Te respondo cuando me formulas la pregunta. Antes, como comprenderás, es imposible. Si dices que no se promociona a las mujeres en las empresas, pues se obliga a esta a que en los criterios de promoción en ningún momento se mire el sexo de la persona, como debe ser, sólo los logros laborales, ambición profesional, etc. Y se castiga a las que hagan lo contrario, ya sea económicamente o de alguna otra forma. No busques soluciones que plantean más problemas aún, y tú mismo lo reconoces, cuando te dije que con tus medidas podrían quedar hombres más cualificados que mujeres sin contratar:

"Y también mujeres, si se presenta el escenario contrario."

O sea, perfecto. Tu solución es perjudicar a todo el mundo. Las feministas te estarán eternamente agradecidas por perjudicarlas a ellas también. ¿Cuántas enfermeras quedarían sin contratar si establecemos que debe haber un 50% de hombres enfermeros? ¿Tengo que repetirte una vez más que la medida es absurda?

"Estoy diciendo que el hecho de que matrimonio no recoja el matrimonio homosexual, es una injusticia y la gente quiere cambiarlo. De nada vale su significado histórico. Es como si la RAE no metiese entre el significado de persona, a los de raza negra, solo porque vivimos en una sociedad racista. ¿Permitiríamos que por su significado "histórico" no se añadiese a todas las personas a ese significado? Evidentemente NO. Para mi y para ya muchísima gente matrimonio no es solo el matrimonio tradicional."

Pero es que la palabra persona ya incluye a los seres humanos de todas las razas. Vuelves a mezclar el significado de la palabra con los derechos de las personas, y el racismo en este caso. Matrimonio siempre se ha referido a la unión de hombre y mujer, y cambiar el significado de la palabra es simple capricho, pues no añade ningún derecho nuevo a la unión de homosexuales.

"No me parece bien. El matrimonio de homosexuales, es la misma idea que el matrimonio de personas de distinto sexo y no me parece bien crear una palabra aparte. No tendría ningun sentido porque nadie se debería sentir ofendido porque la palabra matrimonio expanda ligeramente su significado. Y el que se sienta ofendido...que se lo haga ver. "

No es la misma idea. El matrimonio, en la mayoría de los casos, significa la unión de las dos personas que buscan formar una familia, y perpetuar la raza humana, de acuerdo a nuestro instinto (o el de la gran mayoría al menos) de reproducción. Así está organizada nuestra sociedad, y es algo que no vas a cambiar. Por mucho que digas lo contrario, la unión de dos homosexuales está bastante alejada de la idea de perpetuar la raza humana. No me parece adecuado usar la misma palabra para dos términos tan distantes. Genera confusión. Y yo me siento ofendido porque se use la misma palabra, además de muchas otras personas. ¿Me explicas más extendidamente por qué tengo que hacermelo ver?

devis

#175 "Eso no cambia mi razonamiento. Si del 2% que estan capacitadas (vamos a exagerar a ver si así entiendes que eso no es lo importante de lo que digo), no se emplea a mas que un 0,5%, entonces tenemos que la mujer no llega a mas que ese 2% porque no tiene salida esa carrera para la mujer.
Esa es la idea. La mujer si no estudia esa carrera es porque no le compensa."
Sí cambia totalmente tu razonamiento. No te inventes los datos. Te estamos diciendo que en este sector hay practicamente pleno trabajo para todos (obviamente si no buscas trabajo permanecerás en el paro). Es decir, que las mujeres que estudian esta carrera y desean trabajar encuentran empleo fácilmente.
¿Qué es eso de que las mujeres no estudian una ingeniería porque no ven posibilidades de encontrar trabajo? Siento decirte esto, pero tienes una visión de la realidad totalmente distorsionada. Las mujeres no entran en esta carrera porque literalmente no les sale del coño. Se que te molesta y te reconcome hYsO, pero las mujeres que desean estudiar una ingeniería son una minoría, y es algo que no vas a cambiar con las leyes.

"Según esa frase... decir que hay que contratar a los mejores, ¿excluye de la lista a las mujeres? Evidentemente supongo que no, pero eso es lo que se da a entender. No se promociona a la mujer, y no siempre es porque no sea uno de "los mejores trabajadores" sinó por otros criterios que representan una injusticia. Y la ley de cuotas, garantiza que la empresa promocione a esta gente. De las que son buenas trabajadoras, eligirá a las mejores, y estará forzado a ello, mientras que las que no estén capacitadas no serán promocionadas, que es lo justo."
No inventes cosas que no he dicho. Sencillamente no te permito que me faltes el respeto de esa forma. Contratar a los mejores trabajadores significa contratar a los más cualificados. Si todos son mujeres perfecto, si todos son hombres perfecto, y si son mitad y mitad también perfecto. Te vuelvo a plantear la misma pregunta que llevo haciendo en todos los comentarios. Esta vez con el ejemplo que tú mismo has puesto. Tenemos 24 ingenieros buscando trabajo, 20 hombres y 4 mujeres. Pero esta vez hay 20 puestos de trabajo vacantes (algo mucho más acorde a la realidad de lo que tu planteaste). Contratas a las 4 mujeres por la cara, estén más cualificadas o no, discriminando así injustamente a los hombres. Aún así, ¿cómo llegas al 40% de mujeres en esa empresa? Estoy ansioso por ver qué nueva artimaña inventas.

"Exactamente, por eso no debe permitirse que la mitad de los trabajadores no estén valorados como se merece, solo por ser mujeres."
Eso es un sofisma. Contratanto a los mejores trabajadores no estás discriminando a las mujeres. De hecho, no es necesario mirar el sexo de la persona para seleccionarla. Con tus medidas, en cambio, pueden quedar hombres sin contratar por el mero hecho de ser hombres (eso sí es discriminación por sexo).

"Tampoco se le permitió históricamente votar a la mujer y sin embargo ahora si. Por lo tanto, ese no es un argumento."
Una falacia más sube a tu contador. Estás mezclando el significado de las palabras con los derechos de las personas (¡¿?!).

"Dirás, que ha sido el gobierno democrático elegido por los ciudadanos que libremente y mediante su derecho al voto les han dado legitimidad. Entonces no lo han forzado el cambio, han llevado la política que ha votado el pueblo."
Se perfectamente el funcionamiento de nuestro sistema electoral, y conozco sus carencias. Que un partido político salga elegido democráticamente no significa que todas sus propuestas sean apoyadas mayoritariamente por el pueblo, ni que puedan cambiar el significado de las palabras a su antojo. ¿Resulto pesado si te vuelvo a decir que es otra falacia?

"El matrimonio tiene otras caracteristicas jurídicas que afectan a la vida de pareja. Si hacía falta ampliar estos derechos para los homosexuales. Las parejas de hecho, no tienen los mismos derechos."
Pues les amplías dichos derechos legales, y lo llamas unión civil (¿se ha hecho así en Reino Unido? corregidme si me equivoco por favor). No hace falta cambiar el significado de la palabra matrimonio faltando el respeto a las parejas heterosexuales que habían realizado este rito.

"Pues tendrás que acostumbrarte porque aquí y en Noruega, ya está cogido para heterosexuales y homosexuales. Y esto seguirá extendiendose a todo el mundo."
Que se lleve a la práctica no sifnifica que sea lo correcto. ¿En cuantos países es delito la homosexualidad?

devis

Perdón por haber citado erróneamente otro comentario, me refería al #170 de hYsO.

devis

#166 hYsO, de verdad, o tienes un grave problema de compresión lectora, o nos quieres tomar a todos por gilipollas.

"si las 4 de cada 10 que conoces luego no llegan a ocupar puestos de trabajo para los que estan capacitadas, tenemos que esa carrera no tiene salida para la mujer. Eso no puede permitirse."
Que no hay 4 de cada 10, que no existen, que el porcentaje de mujeres estudiando esa carrera no llega al 40%. Que las pocas que hay casi seguro tienen trabajo (es decir, la carrera tiene salida para las mujeres, y no entiendo como trabajando en una multinacional no estás al tanto de esto). Que la norma del 40% de mujeres se cae por sí sola, simplemente porque no hay ese porcentaje de mujeres en ese sector (que tampoco están en el paro, a ver si te enteras).

"tener a los mejores trabajadores, ayuda a progresar a la empresa, y cuanto mas progrese, mas se expande y mas puestos de trabajo genera."
De nuevo te contradices a ti mismo. Acabas de decir que una empresa debe contratar a los mejores trabajadores, y sin embargo sigues sosteniendo que hay que contratar un porcentaje mínimo de mujeres (lo cual viola claramente la primera premisa). Es obvio que hay que controlar que en las empresas, sobre todo las públicas, se contrate a los mejores trabajadores, ya sean hombres o mujeres, pero la solución de contratar un porcentaje mínimo de cada cual raya lo absurdo.

"Claro, por eso, hay que ponerle barreras a la empresa. Hay que crear leyes que impidan abusar del trabajador y la ciudadanía. Así que NO TODO VALE, no, porque tenemos un gobierno democrático que nos puede proteger ante los abusos de las empresas."
¿Cuándo hemos dicho que hay que permitir a la empresa abusar de los trabajadores? ¿Crees que somos estúpidos, o estamos a favor de la esclavitud? Y no cambies la orientación de la discusión. Los ciudadanos debemos ser los primeros interesados en la productividad de las empresas de nuestro país, y debemos apoyar aquellas leyes que aseguren que las personas más cualificadas trabajen en ellas, no las que discriminan claramente a la hora de seleccionarlos.

"si, ya ha cambiado el significado de "matrimonio", la gente ya lo utiliza con ese significado, el de la unión de dos personas. No tengo que mirar la RAE para saber que significa algo. Tu dices, "lo cambia la gente" pero en cambio me lo impides a mi diciendo que la RAE dice esto y esto. ¿como se supone que cambia si la gente sigue la RAE y no sus propias convicciones?"
Te equivocas totalmente, la palabra matrimonio nunca se ha utilizado históricamente para referirse a la unión entre dos personas del mismo sexo. Han sido los dirigentes de este país los que han forzado el significado, con una campaña mediática a su alrededor (lucha por los derechos civiles, progresismo...). Lo cierto es que no había discriminación alguna cuando dos homosexuales no podían contraer matrimonio, nadie impedía que pudieran seguir manteniendo una relación (hay que ser inhumano para hacerlo). Pueden inventar un nuevo rito que alce a los cuatro vientos su amor, pero matrimonio ya está cogido por los heterosexuales.