d

Ante esta noticia me asaltan un par de dudas. ¿Es oficial de Google este blog? Si no lo fuese, sin una fuente fiable de google.com no le daría mucha credibilidad. En cuanto a los trabajos de actualización, se hacen de una manera programada, en horarios de corte (mínimo impacto para el cliente). El horario que se ha usado no parece muy sensato, y ¿por qué no activaron los routers de backup antes del trabajo? La respuesta al problema me parece muy peculiar . Además me imagino que debería fallar por sobrecarga antes el servidor que responde la página de Gmail , que un router...

AwarenesS

#25 sí es oficial... y por lo que dicen estan cambiando routers todo el rato y les funciona... y porque tiene mas sentido que falle el servidor de la pagina de gmail que los routers internos?... de hecho dado que son páginas dinamicas casi tiene mas sentido que casi todo el trafico de datos entre los ordenadores distribuidos sea mayor que el que emiten fuera

#22 pues yo espero que tengan algun back up...

d

Creo que cambiar los DNS de los equipos que useis aliviría, pero no resolvería el problema. Me explico, cuando se hace una consulta dns, se va primero a los root servers, y descendiendo ramas hasta encontrarse con la zona dns a resolver, y dentro de la zona los atributos correspondientes (A, MX, etc). Pero en el caso de intentar resolver una zona autoritativa de Telefónica (que el dominio a consultar tenga como nameserver sus dns) seguiría fallando, salvo que vuestros dns tengan cacheada la zona, aunque esta hay que refrescarla.

d

#11, efectivamente es una buena opción, pero obra pública planificada, bien sean hospitales, colegios, etc (obras de largo plazo). No algo como el plan E que son ñapas a nivel ayuntamiento.

d

Me parece una chorrada. ¿Por qué no un hundir la flota? ¿Por qué no una tabla de un editor de textos cualquiera? Me uno al comentario de #2.

d

Una alternativa interesante a Zabbix (a primera vista me declino por Zabbix). He estado echando un vistazo por la web, pero no encuentro en qué lenguaje está escrito, sería interesante saberlo para crear scripts, triggers o enlazarlo con otras aplicaciones.

d

Si puede ser que alguien me explique porqué en los mapas de los links de aemet arriba mencionados, aparecen truenos por la zona de Cataluña y Comunidad Valenciana, y nada en Galicia y Asturias :?.

d

Multar a los que se salten los semáforos ¡Qué escándalo!
Esta medida también valdría para identificar a alguien que escapase de un accidente, pero no, es mejor quitar radares y cámaras y aplicar la ley del más fuerte.

d

#35 un infarto es una "muerte" de una parte del corazón por falta de riego sanguíneo, es decir, se muere por falta de oxígeno. Un ataque al corazón no es que se te pare el corazón, para una zona de él.

d

Si no fuese por Vujacic sería un 3-0 bastante claro, porque Odom y Radmanovic se cargaron muy rápido de faltas (a parte de que flojearon mucho).

d

#23 #24 Están hablando de viajar al Reino Unido,por lo menos los primeros párrafos, no se acaba la vida fuera de Londres.Aunque podían poner ejemplos de otras ciudades. Es como si España solo fuese Madrid.Si yo voy a Madrid también quemo la visa, puesto que soy de Galicia y el nivel de vida allí es muchísimo más bajo.

d

Viajé esta semana a Liverpool, y yegué a España con la impresión de que Inglaterra no era tan cara (nunca había estado). Quizá esto sea una explicación.

d

Alianza Popular ya había "cogido prestado" la sintonía de The final countdown de Europe.

d

Menuda forma de tergiversar la información, yo ahora mismo diría que los jóvenes están deseando encontrar otra empresa donde los traten de manera digna y con un sueldo acorde a su formación. Creo que la autora vive en un universo paralelo.

d

Con lo que ha subido el carburante en dos meses no me extrañaría nada que hubiese menos coches circulando...

d

Bravo por Público por darle blogs a estos grandes autores de El Jueves
http://blogs.publico.es/manel/
http://blogs.publico.es/mauroentrialgo/

d

Yo también apoyaré la carta. Me compré una gráfica recientemente Nvidia porque las Ati tenian "fama" de dar problemas con GNU/Linux, y resultó que la Nvidia sólo me dió quebraderos de cabeza

d

Me he fijado en este detalle hace tiempo, cuando iba a estudiar a la biblioteca. La mayoría de las personas que retiraban libros eran mujeres. El nivel de estudios que tenían lo desconozco.

d

Me arriesgo a negativos pero ahí va mi comentario:
Valoro muy positivamente la gente que se esfuerza por enseñarle las ventajas del software libre a personas que lo desconocen(me encuentro entre ellos), porque creo que hay que abrirle los ojos a las personas, que descubran las cualidades de otras aplicaciones, pero lo que no me parece tan bien es la gente que difame al software propietario simplemente por serlo, o simplemente por ser de MS,etc.
Uso varias aplicaciones libres como Firefox u OO a diario, no me costó acostumbrarme a ellas, de hecho ahora me encantan. Tengo GNU/linux instalado desde hace 5 años, pero como primero SO uso XP. He probado varias distros como SuSe, Knoppix, Debian, Ubuntu(Gnome, KDE y XFCE) y no me acaban de convencer, y lo siento pero estoy más cómodo y contento con XP.
Simplemente pedir a la gente que informe, pero sin menospreciar otros SO.
Me parece más importante "obligar" a la gente a usar estándares, pero en el SO que les dé la gana, y con los programas que les dé la gana. Si la gente quiere pagar por un programa despues de ser informada que existen alternativas es su problema.

d

Curiosamente un anuncio de Telefónica en el medio del cuerpo de la noticia. Si valoran las empresas como máquinas de hacer dinero, efectivamente son las mejores. Ahora bien como calidad, trato al cliente etc, de pena. Yo me encuesto a mi mismo y valoro a estos periodistas con un 0, que no sea por encuestas.

d

Una mezcla de canciones buenas y coñeras, así nadie se queja. Hay muchísimas canciones recomendables.

d

Parece que pese a pertenecer al mismo partido, tienen distintas maneras de pensar Losada(actual alcalde) y Paco Vázquez(ex-alcalce). No hace mucho se debatió para cambiar el nombre de la ciudad a La Coruña.

d

#11 muchos tienen línea trac, lo digo por eso, que en zonas escarpadas no hay más posibilidades. Aunque últimamente Telefónica ha hecho migraciones en las centralitas de los domicilios, a tipo GPRS(hablo de memoria no estoy 100% seguro), no todas son capaces de conectarse a internet.
Edito: creo que son líneas LMDS las que soportan 56 kbps.

d

Como bien dice #7 hay muchísimos pueblos desperdigados, y sobretodo con gente mayor en el rural. Tendrán que llevar la banda ancha a puntos donde ahora mismo no sé si dispondrán de conexión a 56 kbps.

d

Impresionante, a parte de muy importante. Podría cambiar todo el aspecto de la jerarquía de memoria, incluso quitar el cuello de botella que suponen ahora. En cuanto al contenido del artículo, no me quedó claro si la memoria es de sólo lectura o lectura/escritura.

d

Aumentar la vida de los ordenadores... sinceramente aun no vi ningún caso de un ordenador que se cambiase por dejar de funcionar(sólo periféricos), cambian antes por quedarse anticuados, y mira que aguantan horas y calor los pcs de oficinas y aulas.