d

#67 Si los hubiera nadie diría nada... De todos es sabido lo poco que hablan los finlandeses...

d

#68 Jeje, no pasa nada. Los finlandeses no serán vikingos pero sí los hay brutotes....

d

#35 El negativo es por llamarle mal hijo y mal padre. Es un insulto. No tienes mucha idea de la realidad de los países nórdicos ni de cómo son nuestras familias.
En mi trabajo (hospital) en España veo ancianos de los que no se hace cargo nadie: ni el Estado ni sus familias. Que aquí hay mucho abandono de anciano, por mucho mito sobre la familia mediterránea que haya.

d

#35 Los finlandeses no somos vikingos ni descendemos de ellos. Salvo los de la minoría suecoparlante.
Sí, es finés.

D

#65 Si pero la cuestion es : ¿hay avistamientos de zombies por ahi?

d

#67 Si los hubiera nadie diría nada... De todos es sabido lo poco que hablan los finlandeses...

un_lurker_mas

#65 anteeksi.
He visto muchas diéresis encima de las os y he pensado que era Sueco, mis disculpas. Si hubiese visto os rayadas hubiese pensado que noruego.
Corrijo: Habilidades básicas finlandesas. Así se entiende el resultado de la guerra de invierno lol

d

#68 Jeje, no pasa nada. Los finlandeses no serán vikingos pero sí los hay brutotes....

d

#28 Cuando digo de Primer Nivel en realidad es de Tercer Nivel, perdón... Me refiero a complejidad y capacidad de resolución máxima.
http://hospitallaprincesaenpeligro.blogspot.com.es/?m=1

d

En general casi nunca comento nada pero por esta noticia he decidido hacerlo.
Hice la especialidad de Medicina Interna en La Princesa, y aunque llevo varios años fuera de allí, la vinculación con el Hospital que te ha forma sigue estando allí; por supuesto conozco mucha gente que trabaja allí. Me parece increíble esto que quieren hacer.
Esta decisión es perjudicial por múltiples motivos (y esto, a bote pronto y mal escrito):

-Se trata de un Hospital de Primer Nivel, con servicios de referencia a nivel nacional en varias especialidades, incluyendo transplante de médula ósea, tratamiento para enfermedades de base inmunológica, neurocirugía de la epilepsia, cirugía cardíaca sin transfusión (históricamente los testigos de Jehová de toda España se han operado en La Princesa)... se hace investigación clínica y básica en múltiples servicios. Por supuesto no conozco todo lo que se hace pero estos son algunos ejemplos. Rehacer un equipo que funciona bien es una tarea de años. Los perjudicados serán los pacientes de Madrid y toda España, y por supuesto también los profesionales.

-Se atiende a una población de medio millón de habitantes con patologías crónicas como VIH, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, fibrosis quística... pacientes que tendrán que acudir a otros hospitales que ya están saturados y que tendrán que cambiar de médico después de años de seguimiento por un mismo profesional.

-Los residentes de cualquier especialidad escogieron La Princesa para hacer una especialidad concreta en ese hospital concreto. No tiene nada que ver hacer Medicina Interna, Torácica o Neurología por ejemplo allí que en otros hospitales. Los estudiantes también sufrirán la saturación de las clases prácticas al tener que trasladarse de centro.

-En cuanto a profesionales: supone el despido de eventuales e interinos en todos los estamentos de forma inmediata. Los fijos se recolocarán en otros sitios, rompiéndose equipos funcionales con años de buenos resultados.

-Y seguramente se disminuirá el número total de camas disponibles.

-Los mayores de 75 años que se atiendan allí no tendrán todas las especialidades a su disposición, con lo cual la atención empeorará. De hecho se ha planteado que se cierre posiblemente la UCI. Hoy en día tener 75 años no significa que no se pueda ingresar en la UCI. Qué anciano querría ir a un Hospital con los servicios incompletos?

En cuanto a la privatización: yo trabajo en un hospital público de gestión privada y es cierto que la atención es buena, pero es todo a costa de que los trabajadores se esfuercen de más de forma individual. Y no quiero decir "no ser un funcionario vago", no. Me refiero a hacer semanas de 80-90 horas a la semana como médico (y no, las horas extras no se pagan), sin tener tiempo para formación, investigación, ir al baño cuando estás de guardia, y la mayoría de las veces a expensas de tu vida personal y familiar. No digo que la privatización no pueda ser buena para los pacientes; lo que digo es que éstos deben saber que a lo mejor el médico que les atiende un día lleva trabajadas el triple de horas de una jornada normal. ¿Os gustaría volar con un piloto en esas condiciones?

Esta gente va a dejar la Sanidad que no la va a reconocer ni el tato. Y el país entero.

d

#28 Cuando digo de Primer Nivel en realidad es de Tercer Nivel, perdón... Me refiero a complejidad y capacidad de resolución máxima.
http://hospitallaprincesaenpeligro.blogspot.com.es/?m=1

d

#65 El tratamiento supone entre 600 y 3000 euros al mes, dependiendo del caso. Una de pautas más usadas a día de hoy son 700 euros al mes. Sigue siendo mucho, claro. La prevención es fundamental para evitar que enferme más gente pero también por el gasto que supone.
A los negacionistas los metería en un cuarto un rato con alguno de mis pacientes con VIH, a ver si se atreven a contarles el mismo rollo. Yo ya claudiqué de intentar razonar con gente así.

d

Os recomiendo leer "Nacido en un día azul", escrito por un chaval con Asperger. A alguno le puede resultar aburrido su forma de escribir pero a mí me resultó fascinante. Él es buenísimo con los idiomas.
Para ser chica, saco una puntuación por encima de la media en el test... Y mi chico a veces me dice que soy un poco Asperger. Quizá sea por ser finlandesa y el carácter cambia... la cosa es que todos somos raros a nuestra manera, aunque unos más que otros, seamos de donde seamos e independientemente del género.

d

#8 depende del hospital. Llevo 5 años como adjunta de Medicina Interna y sigo trabajando hasta 28 seguidas. Ah, y no, no tengo residentes a los que dejarles los marrones. Y cuando los he tenido, tampoco lo hacía. Ahora, bien es cierto que hay mucho adjunto mayor que no trabaja tanto.
Hoy por hoy es muchas veces peor ser un adjunto joven que residente por la inestabilidad laboral. Claro que cuando acabas la residencia pasar a ser adjunto y descubres que todo es una gran mierda.

eskape

#11 A mi, en el hospital universitario de Alcorcón, la médico me ha atendido con el libro abierto encima de la mesa. Y no la culpo a ella, que la pobre tenía una papeleta encima que no veas, no sabía si tenía un trombo en una pierna o era otra cosa. Lo único que hizo la adjunta fue autorizar una ecografía o una prueba de ese tipo.

#12 y #15 ¿no tenéis sindicatos? ¿por qué no os plantáis?, se aprovechan de vuestra vocación. Imaginar que un oficinista se tira 33 horas seguidas currando, el empresario sería un explotador de cárcel, aquí nos parece normal que un médico se tire 24 horas o más de guardia.

Joder que país!!!.

d
d

#15 Precisamente por su padre en parte está siguiendo con el reto sí o sí. En su blog cuenta cómo fue ese día y los previos en los que estuvo con él en su hospital.
Soy médico (internista), y los pacientes que veo no han hecho en general mucho deporte. En cambio, nunca he visto deportistas como Riky enfermos. De todos modos, es su salud y su vida, y encima lo hace en parte por una buena causa pues recauda dinero para una asociación de discapacitados.

No, si lo queda bien es ser como CR9 o Messi cobrando una pasta, entrenando un par de horas al día y jugando dos partidos a la semana; pero si eres un recordman como Ricardo Abad, trabajando a diarIo en una fábrica, desplazándote en tu coche a los sitios, y corriendo 42 km al día, pues entonces no te lo reconocen o incluso se meten contigo. País.

n

#18 No entiendo lo de meter a Messi en todo esto. Es como darle más mérito a un pintor de brocha gorda ya que en el tiempo que el pinta una casa Goya sólo pintaba un cuadrito.
La constancia de este corredor tiene su mérito, pero posiblemente si se lo proponen muchos corredores de fondo podrían lograrlo. Pero hacer lo que hace Messi por mucho que te lo propongas...

d

Estoy alucinando. No entiendo cómo la gente puede hacer comentarios como los que estoy leyendo.
En primer lugar, puedes estar muy seguro de que la mayoría de los corredores de fondo profesinales no sería capaces de correr una maratón durante todo un año sin fallar ningún día ni de coña. Y si no pregúntaselo a ellos a ver que te dicen... Y en el caso de que fueran capaces, diles que lo hagan sin dejar de hacer su trabajo diario, sacrificando horas de sueño y con el único objetivo de recaudar fondos para una asociación de discapacitados. Si aún así no están suficientemente motivados diles que además tendrá su nombre en el Guinness de los Records, ya verás como tampoco convences a ninguno.
En segundo lugar, #21 yo también pienso que lo que hace este Ricardo Abad tiene de lejos mucho más mérito que lo que hace tu amigo Messi (que por cierto, se ve que tienes cierta inclinación por el Barça porque de CR9 no has dicho nada ). La azaña de "Riki" implica dedicación y constancia sin recompensas millonarias como tienen otros... y otro detalle: lo está haciendo EL SÓLO... sin ningún equipo de otros 10 buenos jugadores que le facilitan mucho la tarea (Vease El Sr. Messi en su selección).
Y por último, decir que si Ricardo Abad, en realidad se llamara Richard Abbot y hubiera nacido en EEUU, a parte de haber encargado hacer una estatua en su nombre, seguramente ayer le hubieran escoltado y cortado el tráfico para llegar a meta donde le recibirían todo tipo de Autoridades y Altos Cargos relacionados con el Deporte ... cosa que no pasó.

Joice

#29 Bravo!

d

Llevo siguiéndole en su blog desde hace tiempo. Todos los días escribe en él, sube la gráfica de la carrera, el mapa y demás: http://www.ricardoabad.com/
Esta mañana mi chico y yo nos hemos ido al Retiro y luego a Atocha para ver la llegada. Seríamos unas 30-40 personas entre amigos, prensa, patrocinador y unos cuantos frikis y fans (me incluyo entre estos últimos). Es una pena que con el mérito que tiene no fuera más gente a verle. Eso sí, así me he podido hacer la foto con él
Lo impresionante es que habiendo batido el récord siga hasta los 500. Así será más difícil que se lo quiten

Os recomiendo que leáis su día a día en su blog. Es una persona normal que está haciendo algo extraordinario, lo que le convierte en algo extraordinario.

d

#53 Sí, es fácil ser solidario cuando sobra el dinero... pero aun siendo fácil, la mayoría de los que podrían hacerlo, no lo hace.
Para algunos parece ni una cosa ni la otra parece que está bien: si los deportistas, famosos o similares no hacen nada solidario, mal porque no lo hacen. Y si lo hacen, mal también porque total, no les cuesta nada y seguro que lo hacen para desgravar.
¿Cuántos de nosotros donaríamos todo nuestro dinero si cobráramos la pasta que cobra Nadal?

d

Nadal tiene una fundación para ayudar sobre todo a niños y adolescentes: http://www.fundacionrafanadal.com/index.php Esto parece que no es muy conocido, ya que nadie lo ha mencionado. Es decir, no lo hace en primer lugar por "aparentar". Además a menudo juega partidos benéficos con Federer y participa en proyectos con Casillas. Habrá quien diga que es por las desgravaciones; puede que también, pero eso no le quita mérito a él ya que no todos lo hacen. Seguro que la mayoría de vosotros si tuvierais MUCHA pasta haríais donaciones o una fundación, por deseo de ayudar a los que lo necesitan, no por las desgravaciones.
Porque además las desgravaciones nunca son tanto como las aportaciones, ni de cerca.

Aunque habrá quien le siga criticando a pesar de esto.

D

#9 Pero en el fondo, la relación esfuerzo dinero ganado no es igualitaria.

Cualquier científico becado de España, sin cotizar, debiera ganar lo que Nadal, por mucho esfuerzo que haya tenido el chaval en su infancia.

Pero qué la vamos a hacer, en un país donde se saca la bandera española por ganar un mundial de pelota, donde ves que se exalta a Alonso por ganar el premio príncipe de asturias al deporte, mientras que las investigaciones neurológicas de dicho premio no las menta ni el telediario, pues no me sorprende.

#46 y el barcelona un club deportivo en sudamérica, que ya ves, qué fácil es ser solidario cuando te sobra la pasta... y necesitas publicidad..

Mucha gente se hace socia en diversas ONGS solidarias, y eso sí que es mucho más digno, que con 900 euros al mes des dinero...

Lo del rico desgravando, pues bueno, ahí queda.

d

#53 Sí, es fácil ser solidario cuando sobra el dinero... pero aun siendo fácil, la mayoría de los que podrían hacerlo, no lo hace.
Para algunos parece ni una cosa ni la otra parece que está bien: si los deportistas, famosos o similares no hacen nada solidario, mal porque no lo hacen. Y si lo hacen, mal también porque total, no les cuesta nada y seguro que lo hacen para desgravar.
¿Cuántos de nosotros donaríamos todo nuestro dinero si cobráramos la pasta que cobra Nadal?

d

#19 En Finlandia no hay copago en Educación (en Sanidad sí). Por otro lado, la enseñanza privada es muy escasa sobre todo en el nivel de Primaria y Secundaria: en el 2007 había 75 escuelas/colegios privados, incluyendo colegios o escuelas "especiales" (Steiner, Freinet), bachilleratos para adultos, un 5% de colegios cristianos, y otros bilingües (siendo el segundo idioma ni finés ni sueco). Ni siquiera la privada es "privada" como tal, sino más bien concertada, ya que no pueden cobrar al alumnado (salvo algunas escuelas de otro idioma), sino que se financian a través del Estado y el municipio.

En la Primaria los libros son gratis; no se paga por la comida del comedor. En la Universidad no se pagan tasas, claro que entrar es complicadísimo: además de unas notas de Bachillerato suficientes, cada facultad o escuela tiene un examen de acceso específico. Así, para entrar en Medicina no es suficiente con tener el Bachillerato o sus exámenes finales con buena nota, sino que para el acceso se hace un examen, y dan puntos por ejemplo por haber estado en la Cruz Roja, etc.

Claro que para todo esto, en Finlandia se pagan MÁS IMPUESTOS, que también permiten guarderías gratis, bajas maternales de casi un año, dentista gratis para los niños (recuerdo cómo estando en el colegio ocasionalmente me mandaban al dentista porque tocaba), unas bibliotecas chulísimas incluso en municipios enanos, y otras muchas cosas que se dan por supuestas.
En Finlandia lo que se intenta es que todo el mundo viva razonablemente bien, y que haya una adecuada redistribución de la riqueza. Allí, sería inconcebible la existencia de un lugar como aquí Las Barranquillas o la Cañada Real. Y aunque hay ricos, no hay tantísima ostentación por su parte como aquí. Lo que hay, es una clase media muy amplia; con diferencias entre ellos, sí, pero no tantas como en España.

Pero no creo que aquí eso sea viable, porque lo fundamental es que los que residstribuyen la riqueza (a través de los impuestos) lo hagan bien y sin choriceos. (En Finlandia algo de corrupción hay, aunque poca: la diferencia está en que los pocos corruptos dimiten incluso por cosas que aquí parecen minucias.)

(Ahora me diréis que porque no vuelvo allí ya que tan bien se está... pues por lo de siempre: el Amor que lo tengo aquí :p).