daniel.f.carpintero

Según lo dices parece que el gobierno de la segunda república quemaba iglesias por sistema y que no eran hechos puntuales de unos desalmados. Pero en fin, miente que algo queda,¿no?

daniel.f.carpintero

#17 ¿Qué dignidad puede haber en probar cualquier medicamento con un animal? Es decir, ¿valoro más la vida humana que la vida animal? Ese es el tema.

D

#54 La misma dignidad con la que vive cualquier animal en su entorno natural, a ver si vemos más los documentales de la 2, que luego sale en las encuestas que todos lo ven.

daniel.f.carpintero

#10 ¿Mejor malo conocido que bueno por conocer? Con ese pensamiento, estamos abocados a la miseria. Posdata: ¿cuál es el estilo tan negativo de la segunda republica que pareces sugerir?

D

#27 Este estilo, por ejemplo: http://www.abc.es/fotos-abc/20120510/quema-iglesias-durante-segunda-98412.html

Igual yo podría decirte que por qué volver atrás, a algo ya pasado como las repúblicas fallidas. ¿No habría que mirar al futuro en lugar de al pasado para no caer en la miseria? Las frases huecas son fáciles de decir.

daniel.f.carpintero

"un programa que consideramos ofrece un tratamiento sensacionalista, superficial, estereotipado y sesgado", esto define a gran parte de la prensa

daniel.f.carpintero

#97 Las cárceles deberían servir para reeducar, pero bien. Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad, y es deber del estado brindar esa oportunidad. Que no sea por no haberlo intentado.

daniel.f.carpintero

#27 Está bien tener pensamientos polarizados para ampliar la perspectiva. Por un lado, libertad, progresismo, igualdad, por otro, opresión, conservadurismo, privilegios..

daniel.f.carpintero

#7 En eso estamos. Poquito a poco y con el ejemplo de cada uno vamos evolucionando.

daniel.f.carpintero

Si mato a alguien que ha matado a alguien, no soy asesino, soy vengador. Que cosas pasan. Hasta donde mi entendimiento llega, la vida humana vale lo mismo para todos. El problema es la falta de empatía que tenemos. Si eres capaz de empatizar con el "malvado" más grande, nunca caerás en injusticias de este tipo. Si hablamos de "mundo civilizado", demostrémoslo.

daniel.f.carpintero

#106 La cuestión es "¿me someto a las apariencias?" o "¿vivo mi vida libremente?" Las peores cárceles son las que nosotros mismos nos ponemos, se encuentran en un sitio que no solemos mirar con objetividad: el espejo.

daniel.f.carpintero

¿Medios desinformando? Novedad lol Lo triste es que se de CUALQUIER suicidio. Imaginen el estado mental tan paupérrimo que lleva a esos extremos. Ahora se da en llamar a eso "terribilitis" que no viene a ser mas que darle un valor exagerado a determinadas cosas. Vale, me quitan la casa, pero ¿puedo hacer algo? lo hago. Si no, ¿por que preocuparme? Preocuparse, diferente de ocuparse.

D

#34 Sí, esa filosofía está muy bien, lo digo en serio. Pero no es la que nos han inculcado aquí ni en cualquier país del "primer mundo". Aquí hay que cumplir ciertos requisitos para vivir: tener piso, casa, coche, smartphone, tener un buen trabajo. Ser indispensable (cuando nadie es indispensable). Y lo peor es que no vemos eso a nivel del estado sino a nivel de la familia. Si no somos productivos para la familia, nos sentimos desgraciados. Da igual que nuestra familia nos quiera por encima de todo y no le importe, en el fondo la educación recibida nos dice que somos una pieza chirriante en el engranaje.

daniel.f.carpintero

#106 La cuestión es "¿me someto a las apariencias?" o "¿vivo mi vida libremente?" Las peores cárceles son las que nosotros mismos nos ponemos, se encuentran en un sitio que no solemos mirar con objetividad: el espejo.

daniel.f.carpintero

En España tiempo al tiempo.. Que salgamos del adormecimiento. Como dice Viçens Navarro, españa aún hace poco que ha salido de una dictadura represiva de 40 años, estamos subdesarrollados socialmente, solo hay que comparar datos de gasto social. http://blogs.publico.es/dominiopublico/1618/el-subdesarrollo-social-de-espana/