d

Hostia, pues tienes razón, fallo mio. Como era un articulillo del blog más de opinión que de otra cosa la he etiquetado como blog. Gracias por el consejo, igual eso explica la cantidad de votos negativos en los primeros 5 inutos (la otra explicación es que mi blog es un mojoncete, jejeje). Saludos.

d

Pues esta mañana, yo me he comprado el mismo libro para mi Kindle en Amazon por 12 euros mientras el de papel costaba 24. No entiendo porque a este chaval le ha marcado otro precio.

d

#46
Completamente de acuerdo. De hecho es lo que sostiene Stanley G. Payne en su libro "El Fascismo". Comparando datos con otras dictaduras europeas del siglo XX el franquismo no fue especialmente sanguinario, y en todo caso está fuera de lugar hablar de genocidio u holocausto. Cuidado, no estoy diciendo que no haya habido represión violenta y desmanes durante la dictadura, mi intención no es en absoluto justificar a los agresores pero por definición genocidio es otra cosa.

d

@#21

"Los pisados y los amenazados seguimos siendo los mismos." Perdona, pero comparar tus problemas (y los mios, y los de todos los que somos medianamente jóvenes) con las penurias que tuvieron que pasar nuestros abuelos me parece de lo más cínico. Ellos pasaron hambre, ellos perdieron a seres queridos y ellos experimentaron el Miedo. Afortunadamente son sensaciones que muy pocos de nosotros hemos experimentado. Deberiamos dar gracias en vez de vociferar tanto.

d

@#16
No se si me he explicado mal, pero no estaba en ningún caso defendiendo a los "nacionales". Aun así hechos como los de Ronda (gráficamente narrado por Hemingway en "Por quien doblan las Campanas")o el terror que se vivió en las checas (donde también hubo violaciones, y muchas) solo nos muestran, una vez más, que cuando la violencia explota, el mundo es más que nunca una cuestión de grises (sobretodo en un conflicto fraticida como una guerra civil). Como dice la célebre cita de El Corazón de las Tinieblas: El horror.

D

#19

Las checas se prohibieron a finales de 1936.

d

@ #12
Perdona, pero en zonas como Andalucia se vivió una autentica persecución no solo contra eclesiásticos y terratenientes, sino también contra profesionales como ingenieros, médicos y maestros. Una vez que empezó el conflicto, la brutalidad se adueñó de ambos bandos. Por supuesto, sabemos como se comportó Franco tras su victoria, pero nunca sabremos lo habría pasado si hubiera ganado un bando republicano que hacia el final de la guerra dependía en exceso de la ayuda soviética.
Un consejillo: "Las miserias de la guerra" de Unamuno. Lo dejó inacabado, pero es encomiable como juzga imparcialmente a ambos bandos (y no dice nada bueno de ninguno)

D

#14 ¿Más diferencias?

A las mujeres no bastó con matarlas. Falangistas y soldados usaron con saña la violencia sexual, aunque resulta imposible delimitar su impacto: la violación se borraba a menudo con el asesinato. Preston diferencia la actitud en zona republicana, donde las agresiones sexuales fueron aisladas, y en zona rebelde, donde los mandos militares alentaron los abusos. "Legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y a la vez a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estos comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen", inflamaba en sus discursos radiofónicos Queipo de Llano.

"La colosal diferencia entre ambas zonas", señala Preston, "tiene que ver con que uno de los principales fundamentos de la República era el respeto hacia las mujeres. En la zona rebelde, la violación sistemática por parte de las columnas africanas se incluye en el plan de imponer el terror". Durante dos horas, las tropas disponían de libertad plena para dar rienda suelta a instintos salvajes en cada localidad conquistada. Las mujeres entraban en el botín. Preston describe la escena que presenció en Navalcarnero el periodista John T. Whitaker, que acompañaba a los rebeldes, junto a El Mizzian, el único oficial marroquí del ejército franquista, ante el que conducen a dos jóvenes que aún no habían cumplido 20 años. Una era afiliada sindical. La otra se declaró apolítica. Tras interrogarlas, El Mizzian las llevó a una escuela donde descansaban unos 40 soldados moros, que estallaron en alaridos al verlas. Cuando Whitaker protestó, El Mizzian le respondió con una sonrisa: "No vivirán más de cuatro horas".

d

El artículo peca un poco de reduccionista. Las cosas que pasan no ocurren por una sola causa. Si bien se podría estar de acuerdo con la teoría geográfica, no cabe duda de que otras causas como la cultura protestante de ética del trabajo también tendrán su peso, ¿no?.

Y en cuanto a lo de China, sin aportar datos la verdad es que es una afirmación que chirria un poco (como ha dicho #1).