cucaracharoja

#1 es un concepto y lo principal como el diseñador encuentra dar la vuelta al objeto y colocarlo en la función principal para los japoneses, si tengo la bañera para relajarme, la coloco donde me relajo mejor, el baño es para la igiene personal.

cucaracharoja

#20 felicidades heres un ciudadano excepcional, por eso lo de "la excepción confirma la regla". de todas formas comparto todo lo que dices y posiblemente sería como tu, pero creo que como soy un ciudadano normal entro en el juego queriendo o no, por eso no estoy al margen de el, con lo cual quiera o no participo en la bacanal como dice el Pato.

pablicius

#21 Las excepciones no confirman la regla. Las excepciones desmienten la regla en sentido absoluto. En sentido relativo, lo que suelen hacer es demostrar que son más complejas de lo que indicaba su enunciado inicial.

#23 Esta discusión va de si somos todos responsables de lo que está pasando. Yo siempre he trabajado en el sector privado industrial y exportador. Nunca me he endeudado, nunca he comprado nada a crédito. He criticado duramente el dispendio y el mamoneo en lo público. Así que amigo troll, si realmente (que no creo) me he beneficiado en algo yo directamente de esas decisiones de gasto que no compartía, ahora soy yo tan responsable como cualquier cabeza rota que se hipoteco hasta las trancas?

Keyser_Soze

#24 Todos somos responsables y lo que hay es un mayor o menor grado de complicidad o culpabilidad en lo que ha sucedido.

pablicius

#25 Pues mira, te digo una cosa: yo no tengo absolutamente ninguna responsabilidad en lo que está pasando. Sabes por qué? Porque si todo el mundo se comportara como yo, no habría ninguna crisis de la que buscar responsables.

Keyser_Soze

#26 Anda que la que has soltao, te habrás quedado descansando, eh.

Vives en esta sociedad a sabiendas que con los que convives no son ni por asomo tan honestos, humildes y buenos gestores como lo eres tú. No escapaste huyendo de los zafios de tus paisanos y por lo que me cuentas tampoco has estado en una cueva ajeno a todo lo que ha sucedido. Por alguna carretera nueva o antigua desdoblada habrás pasado digo yo o habrás utilizado algún nuevo servicio sanitario de los que ahora hay que cerrar. Si hiciste uso imagino que en ese instante te importó tres cojones si se tuvo que hacer vía crédito.

Eres, y valga el Godwin, como el alemán que en la época nazi pese a no estar de acuerdo con lo que se hacía allí seguía beneficiándose involuntariamente de aquella "prosperidad" mientras duró.

Aquí estuviste viendo lo que hacían tus paisanos.

pablicius

#27 Yo no pedí el crédito, ni que construyeran la carretera. Sí yo fuese el que decide se desdoblarian las carreteras atascadas.

Pero según tú soy responsable de vivir donde vivo. Por quedarme y ayudar aportando exportaciones y pagandolo todo al contado y haciendo siempre campaña contra la displicencia en la administración, soy un colaboracionista con la crisis. Incluso me asimilas a un pronazi. Tela.

Dime, lumbreras: cómo se hace para aportar cosas a la sociedad sin participar en ella?

Keyser_Soze

#29 Pues no lo sé.

Te resumiré tu postura y la mia con un bello ejemplo.

Año 2.004, viene la vecina del 5º y pregunta a que precio puede vender su piso y recuerda que hace poco lo vendió la del 4º 3ª por 30K y duró una semana a la venta. Además su piso es más bonito y más soleao (el piso de uno siempre es más bonito y soleao que el del vecino)

Sin eludir la pregunta y como buen vecino Keyser Söze le diría a esa vecina que probara a ponerlo a 35K que siempre estaba a tiempo de bajar el precio, regateos y tal.

Y aquí tenemos a Pablicius, todo bondad y corazón que según sus argumentos, salvo que mienta como un bellaco a esa vecina le indicaría que vendiera a 8K. ya que eso es lo que vale en realidad y blao blao blao blao.

Eres un ser maravilloso, me puedo casar contigo?

cucaracharoja

Durante algunos años no pagamos los libros de nuestros hijos y nos parecía normal, no nos preocupaba si heran muchos o pocos, cuando los pagamos nosotros nos damos cuenta de que nuestros hijos tienen libros que no usan. Estas son las cosas que nos han dejado como estamos.

cucaracharoja

#6 no es cuestión de votar ni pp ni psoe es más el permitir que nos compren el voto con acciones ridículas que nos contentan sin mirar al futuro, si miras a tu alrededor veras que en tu ciudad, comunidad autónoma hay un motón de cosas que se han hecho para rascar votos y lo hemos permitido y alentado por que en el fondo somos egoístas y juegan con eso.

pablicius

#15 #17 Ni he visto esos 400 €, ni los he esperado. Y en cuanto a celebrar gilipolleces electoralistas, supongo que te creerás que todos somos como tú. Aunque sólo se pueda ir cuatro años atrás, puedes darte una vuelta por mis primeros comentarios, y ver lo que ya decía entonces de estos cabrones que se ponen espléndidos con el dinero de todos.

#16 Definitivamente, lo de alguien que sólo ha gastado lo que se podía pagar te supera, no encaja en tus esquemas.

#18 Eso cuando la gente es un grupo que no me incluye a mí. Cuando yo estoy incluido,"habemos".

cucaracharoja

#20 felicidades heres un ciudadano excepcional, por eso lo de "la excepción confirma la regla". de todas formas comparto todo lo que dices y posiblemente sería como tu, pero creo que como soy un ciudadano normal entro en el juego queriendo o no, por eso no estoy al margen de el, con lo cual quiera o no participo en la bacanal como dice el Pato.

pablicius

#21 Las excepciones no confirman la regla. Las excepciones desmienten la regla en sentido absoluto. En sentido relativo, lo que suelen hacer es demostrar que son más complejas de lo que indicaba su enunciado inicial.

#23 Esta discusión va de si somos todos responsables de lo que está pasando. Yo siempre he trabajado en el sector privado industrial y exportador. Nunca me he endeudado, nunca he comprado nada a crédito. He criticado duramente el dispendio y el mamoneo en lo público. Así que amigo troll, si realmente (que no creo) me he beneficiado en algo yo directamente de esas decisiones de gasto que no compartía, ahora soy yo tan responsable como cualquier cabeza rota que se hipoteco hasta las trancas?

Keyser_Soze

#24 Todos somos responsables y lo que hay es un mayor o menor grado de complicidad o culpabilidad en lo que ha sucedido.

pablicius

#25 Pues mira, te digo una cosa: yo no tengo absolutamente ninguna responsabilidad en lo que está pasando. Sabes por qué? Porque si todo el mundo se comportara como yo, no habría ninguna crisis de la que buscar responsables.

Keyser_Soze

#26 Anda que la que has soltao, te habrás quedado descansando, eh.

Vives en esta sociedad a sabiendas que con los que convives no son ni por asomo tan honestos, humildes y buenos gestores como lo eres tú. No escapaste huyendo de los zafios de tus paisanos y por lo que me cuentas tampoco has estado en una cueva ajeno a todo lo que ha sucedido. Por alguna carretera nueva o antigua desdoblada habrás pasado digo yo o habrás utilizado algún nuevo servicio sanitario de los que ahora hay que cerrar. Si hiciste uso imagino que en ese instante te importó tres cojones si se tuvo que hacer vía crédito.

Eres, y valga el Godwin, como el alemán que en la época nazi pese a no estar de acuerdo con lo que se hacía allí seguía beneficiándose involuntariamente de aquella "prosperidad" mientras duró.

Aquí estuviste viendo lo que hacían tus paisanos.

D

#20 No, no es habemos, aunque te incluyas es impersonal.
Habemos

"... es hoy un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse Habemos visto a tu hermano, sino Hemos visto a tu hermano.

También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular: Hay pocos solteros en el pueblo; Había tres personas en la habitación. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos: Habemos pocos solteros en el pueblo, Habemos tres personas en la habitación; debe decirse Somos pocos solteros en el pueblo, Estamos tres personas en la habitación."


http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap4

Keyser_Soze

#20 En una cueva, tú todos estos años has estado encerrado en una cueva.

Todos estos años de borrachera de crédito no solo han servido para inflar bolsillos de políticos y hacer aeropuertos inútiles, también se han hecho multitud de infraestructuras, multitud de centros hospitalarios, mejoras en carreteras y ha generado muchísimo trabajo público y privado.

Y alguna de esas que he nombrado mi amigo trolero habrás utilizado o te habrás beneficiado directa o indirectamente salvo que vivas en una cueva como ya te he comentado.

seinem

#20 "La palabra habemos no está en el Diccionario".
"La primera persona del plural del presente de indicativo es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos es hoy un vulgarismo propio del habla popular (→ 3). También es propio del habla popular el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’ (→ 4.1).

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=haber&origen=RAE

cucaracharoja

#14 no es una cuestión de endeudamiento unicamente, es una cuestión de que cuando te dieron los 400€ lo vimos muy bien cuando nos ponen una polideportiva en un pueblo que casi no hay nadie para usarla, aplaudimos y les votamos, los políticos que son los principales causantes de este desastre hacen muchas jilipolleces para que les votemos y les votamos.

pablicius

#15 #17 Ni he visto esos 400 €, ni los he esperado. Y en cuanto a celebrar gilipolleces electoralistas, supongo que te creerás que todos somos como tú. Aunque sólo se pueda ir cuatro años atrás, puedes darte una vuelta por mis primeros comentarios, y ver lo que ya decía entonces de estos cabrones que se ponen espléndidos con el dinero de todos.

#16 Definitivamente, lo de alguien que sólo ha gastado lo que se podía pagar te supera, no encaja en tus esquemas.

#18 Eso cuando la gente es un grupo que no me incluye a mí. Cuando yo estoy incluido,"habemos".

cucaracharoja

#20 felicidades heres un ciudadano excepcional, por eso lo de "la excepción confirma la regla". de todas formas comparto todo lo que dices y posiblemente sería como tu, pero creo que como soy un ciudadano normal entro en el juego queriendo o no, por eso no estoy al margen de el, con lo cual quiera o no participo en la bacanal como dice el Pato.

pablicius

#21 Las excepciones no confirman la regla. Las excepciones desmienten la regla en sentido absoluto. En sentido relativo, lo que suelen hacer es demostrar que son más complejas de lo que indicaba su enunciado inicial.

#23 Esta discusión va de si somos todos responsables de lo que está pasando. Yo siempre he trabajado en el sector privado industrial y exportador. Nunca me he endeudado, nunca he comprado nada a crédito. He criticado duramente el dispendio y el mamoneo en lo público. Así que amigo troll, si realmente (que no creo) me he beneficiado en algo yo directamente de esas decisiones de gasto que no compartía, ahora soy yo tan responsable como cualquier cabeza rota que se hipoteco hasta las trancas?

Keyser_Soze

#24 Todos somos responsables y lo que hay es un mayor o menor grado de complicidad o culpabilidad en lo que ha sucedido.

pablicius

#25 Pues mira, te digo una cosa: yo no tengo absolutamente ninguna responsabilidad en lo que está pasando. Sabes por qué? Porque si todo el mundo se comportara como yo, no habría ninguna crisis de la que buscar responsables.

Keyser_Soze

#26 Anda que la que has soltao, te habrás quedado descansando, eh.

Vives en esta sociedad a sabiendas que con los que convives no son ni por asomo tan honestos, humildes y buenos gestores como lo eres tú. No escapaste huyendo de los zafios de tus paisanos y por lo que me cuentas tampoco has estado en una cueva ajeno a todo lo que ha sucedido. Por alguna carretera nueva o antigua desdoblada habrás pasado digo yo o habrás utilizado algún nuevo servicio sanitario de los que ahora hay que cerrar. Si hiciste uso imagino que en ese instante te importó tres cojones si se tuvo que hacer vía crédito.

Eres, y valga el Godwin, como el alemán que en la época nazi pese a no estar de acuerdo con lo que se hacía allí seguía beneficiándose involuntariamente de aquella "prosperidad" mientras duró.

Aquí estuviste viendo lo que hacían tus paisanos.

D

#20 No, no es habemos, aunque te incluyas es impersonal.
Habemos

"... es hoy un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse Habemos visto a tu hermano, sino Hemos visto a tu hermano.

También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’, puesto que el verbo haber, cuando se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, es impersonal y, como tal, se usa solo en tercera persona del singular: Hay pocos solteros en el pueblo; Había tres personas en la habitación. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos: Habemos pocos solteros en el pueblo, Habemos tres personas en la habitación; debe decirse Somos pocos solteros en el pueblo, Estamos tres personas en la habitación."


http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap4

Keyser_Soze

#20 En una cueva, tú todos estos años has estado encerrado en una cueva.

Todos estos años de borrachera de crédito no solo han servido para inflar bolsillos de políticos y hacer aeropuertos inútiles, también se han hecho multitud de infraestructuras, multitud de centros hospitalarios, mejoras en carreteras y ha generado muchísimo trabajo público y privado.

Y alguna de esas que he nombrado mi amigo trolero habrás utilizado o te habrás beneficiado directa o indirectamente salvo que vivas en una cueva como ya te he comentado.

seinem

#20 "La palabra habemos no está en el Diccionario".
"La primera persona del plural del presente de indicativo es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso en la formación de los tiempos compuestos es hoy un vulgarismo propio del habla popular (→ 3). También es propio del habla popular el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’ (→ 4.1).

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=haber&origen=RAE