b

¡Esto con Steve Jobs no pasaba!

Frederic_Bourdin

#44 Un respeto por Dios.

b

#47 Giropau, lo interesante es que nada de lo que he dicho en esa lista implica pasar por una editorial. La autoedición te permite dar esos pasos por cuenta propia y por un descargo económico mínimo. La maquetación no consiste necesariamente en que sea bonito, sino en que sea legible, de ahí mi elección de las palabras. Una cosa es superficial y subjetiva y la otra tiene unas reglas definidas y es necesaria para leer un texto extenso de manera cómoda. Siento que te haya molestado mi respuesta o que te haya hecho ponerte a la defensiva, solo pretendía ser constructiva.

b

#33 Un libro es algo más que un archivo de texto convertido a PDF. A mí el artículo, y lo digo, de nuevo, sin acritud, lo único que me dice es que si tengo un blog en wordpress puedo subir un PDF y compartirlo. En otras palabras, no me dice nada de publicar un libro, sino de hacer público un PDF y enlazarlo en menéame. Para contestar a tu pregunta, publicar un libro consiste en: 1. Escribir un libro, obviamente, y el proceso también importa; 2. Revisar ese libro con garantías de que estará libre de erratas tipográficas y con un estilo aceptable para un lector medio, preferiblemente revisado por un corrector de estilo o, si tú mismo eres tu corrector de estilo, me interesaría saber qué proceso diferente al de la escritura has seguido para la revisión. 3. Maquetar y preparar ese libro para su lectura en diversos soportes. ¿Qué procesador de texto? ¿Por qué? ¿Cómo lo has convertido a varios formatos? ¿Por qué? ¿Para qué dispositivos lo has pensado? ¿Por qué? ¿Qué problemas técnicos pueden derivarse de tus opciones y que ventajas? ¿Cómo garantizas la legibilidad? 4. conseguir un ISBN para ese libro; 5. Garantizar los derechos de copia y de difusión de ese libro, y por qué has elegido entre una de las múltiples opciones existentes. 6. Garantizar la difusión editorial de ese libro, es decir, que si alguien buscara "cuento español contemporáneo escrito por meneante ilustre" esté bien indexado en sitios como worldcat, google books, archive.org, etc. 7. Metadatos del libro y cómo gestionarlos. 8. Si pasas de ofrecerlo en papel, aunque corra a cuenta del que quiere una copia así, también me interesaría saber por qué has tomado esa opción.

Eso, entre otras cosas, es un libro. Y con eso sería una entrada relevante y útil para mucha gente que disfruta escribiendo y a la que le gustaría ver que su trabajo tiene cierta aceptación entre gente potencialmente interesada en leerlo.

g

#45 Eso de que ese PDF es inencuadernable lo dices por decir. Quedará mas o menos bonito pero lo harán. Es lo miso que el parque de mi casa. Me lo puse yo y tiene algunos fallos. Si lo hubiera puesto un profesional estaría perfecto. ¿significa eso que lo que tengo no es parque? No, simplemente no ha quedado tan bonito. Por supuesto si tuviera que pagar el resultado actual sería inadmisible pero como me lo hice yo pues a mi me vale.
Otra cosa es que si eso esta preparado para pasar por una editorial que te imprima X copias para distribuirlas por las tiendas.

#44 es decir, pasar por el aro de la editorial si o si. Te doy la misma respuesta. Impreso quedará mas o menos bonito, pero libro es. Si me dedico a poner parqué seré un instalador digo yo. Lo podré hacer mas o menos bien y de eso dependerá de que me llamen pero instalador seré.
¿que es un libro? (que no es lo mismo que ¿que es publicar un libro? que es lo que me has respondido tu).

b

#47 Giropau, lo interesante es que nada de lo que he dicho en esa lista implica pasar por una editorial. La autoedición te permite dar esos pasos por cuenta propia y por un descargo económico mínimo. La maquetación no consiste necesariamente en que sea bonito, sino en que sea legible, de ahí mi elección de las palabras. Una cosa es superficial y subjetiva y la otra tiene unas reglas definidas y es necesaria para leer un texto extenso de manera cómoda. Siento que te haya molestado mi respuesta o que te haya hecho ponerte a la defensiva, solo pretendía ser constructiva.

b

Voto irrelevante, y lo siento bien. Eso no es un libro, es un archivo PDF, que no es lo mismo aunque lo parezca. Si tengo tiempo, subiré gratis mañana mi último disco. Es un archivo de audio de 45 minutos, dividido en 9 archivos de 5 minutos. Toco la guitarra. Hacer un disco es fácil.

g

#23 Entonces ¿que es para ti un libro?. Si enviamos ese PDF a la impresora y encuadernamos lo que sale, ¿será un libro?. Si cojo tus 9 archivos de 5 minutos y los grabo en un CD ¿he grabado un disco?

b

#33 Un libro es algo más que un archivo de texto convertido a PDF. A mí el artículo, y lo digo, de nuevo, sin acritud, lo único que me dice es que si tengo un blog en wordpress puedo subir un PDF y compartirlo. En otras palabras, no me dice nada de publicar un libro, sino de hacer público un PDF y enlazarlo en menéame. Para contestar a tu pregunta, publicar un libro consiste en: 1. Escribir un libro, obviamente, y el proceso también importa; 2. Revisar ese libro con garantías de que estará libre de erratas tipográficas y con un estilo aceptable para un lector medio, preferiblemente revisado por un corrector de estilo o, si tú mismo eres tu corrector de estilo, me interesaría saber qué proceso diferente al de la escritura has seguido para la revisión. 3. Maquetar y preparar ese libro para su lectura en diversos soportes. ¿Qué procesador de texto? ¿Por qué? ¿Cómo lo has convertido a varios formatos? ¿Por qué? ¿Para qué dispositivos lo has pensado? ¿Por qué? ¿Qué problemas técnicos pueden derivarse de tus opciones y que ventajas? ¿Cómo garantizas la legibilidad? 4. conseguir un ISBN para ese libro; 5. Garantizar los derechos de copia y de difusión de ese libro, y por qué has elegido entre una de las múltiples opciones existentes. 6. Garantizar la difusión editorial de ese libro, es decir, que si alguien buscara "cuento español contemporáneo escrito por meneante ilustre" esté bien indexado en sitios como worldcat, google books, archive.org, etc. 7. Metadatos del libro y cómo gestionarlos. 8. Si pasas de ofrecerlo en papel, aunque corra a cuenta del que quiere una copia así, también me interesaría saber por qué has tomado esa opción.

Eso, entre otras cosas, es un libro. Y con eso sería una entrada relevante y útil para mucha gente que disfruta escribiendo y a la que le gustaría ver que su trabajo tiene cierta aceptación entre gente potencialmente interesada en leerlo.

g

#45 Eso de que ese PDF es inencuadernable lo dices por decir. Quedará mas o menos bonito pero lo harán. Es lo miso que el parque de mi casa. Me lo puse yo y tiene algunos fallos. Si lo hubiera puesto un profesional estaría perfecto. ¿significa eso que lo que tengo no es parque? No, simplemente no ha quedado tan bonito. Por supuesto si tuviera que pagar el resultado actual sería inadmisible pero como me lo hice yo pues a mi me vale.
Otra cosa es que si eso esta preparado para pasar por una editorial que te imprima X copias para distribuirlas por las tiendas.

#44 es decir, pasar por el aro de la editorial si o si. Te doy la misma respuesta. Impreso quedará mas o menos bonito, pero libro es. Si me dedico a poner parqué seré un instalador digo yo. Lo podré hacer mas o menos bien y de eso dependerá de que me llamen pero instalador seré.
¿que es un libro? (que no es lo mismo que ¿que es publicar un libro? que es lo que me has respondido tu).

b

#47 Giropau, lo interesante es que nada de lo que he dicho en esa lista implica pasar por una editorial. La autoedición te permite dar esos pasos por cuenta propia y por un descargo económico mínimo. La maquetación no consiste necesariamente en que sea bonito, sino en que sea legible, de ahí mi elección de las palabras. Una cosa es superficial y subjetiva y la otra tiene unas reglas definidas y es necesaria para leer un texto extenso de manera cómoda. Siento que te haya molestado mi respuesta o que te haya hecho ponerte a la defensiva, solo pretendía ser constructiva.

e

#33 Por ahí si que no paso. Ese PDF es, literalmente, inencuadernable.
Vas a una imprenta con eso y te mandan a paseo.

b
Pakipallá

#11 Siento no haber podido avisar antes.

b

#6 En cualquier caso, no sé hasta qué punto el diseño es flexible, pero si se pudiera adaptar para usar antiguas lentes de pentax, cosina, zeiss y demás, que se encuentran a partir de 10 o 20 euros en ebay, podrías tener un equipo apañado —¡y hípster!— por una fracción de lo que cuesta en digital.

b

#6 Te incluí en la respuesta por lo que te dicen en #5 con respecto a tu comentario en #1 sobre que la óptica es la parte más importante de la cámara.