b

Si se va porque se va, si se queda porque se queda... El caso es protestar.

b

Falta lo más importante, ¿Con qué nivel sales del instituto?

Mi experiencia: Al terminar el bachillerato me fui a la universidad. En el quinto año me metí a estudiar el B2, grupos pequeños, 4h repartidas en dos días a la semana, uno con profesor nativo.

Después de eso me fui de Erasmus, y a los 6 meses me hice el TOEFL, en el que saqué 95.

Del instituto se sale con buen nivel de inglés leído y escrito (C1), medio en escuchar (B1), y bajo en hablar (A2). Recomendación: series a cañón en VO con subtítulos en inglés. Y digo series porque cuando te acostumbras a las voces de los actores es más fácil.

Series en las que es fácil entender lo que dicen:

Stargate: Como son militares, el vocabulario es limitado y hablan muy clarito. Nada de slang.

The big bang theory: Lenguaje similar al que puedes encontrar en una universidad entre frikis. Muy poco slang. Por lo general hablan muy claro.

Friends o How I met your mother: Bueno por la gran variedad de situaciones. Olvídate de pillar los chistes de Chedler. Poco slang.

Top Gear: Acento inglés, por si te interesa ir a UK (mogollón te trabajo por ahí). Si te acostumbras a escuchar solamente el acento americano, te vas a llevar una sorpresa cuando te hable un londinense. Este programa es fácil de encontrar para descargar junto con subtítulos. Bastante slang, difícil.

b

seguro seguro que pasó por un "peer review".

b

#23 pero no captan solo rojo verde y azul, tambien captan UV e infrarrojo como mínimo, y creo que también rayos X (no se si el hubble en concreto lo hace). Eso no tienen un "color" porque el ojo humano no es sensible a esas longitudes de onda. Por lo tanto, si quieres mostrar todo lo captado en una sola image, pues no te queda otra que poner los colores que te salgan de las narices a cada capa.

D

#24 Eso es cierto, pero creo que en las fotografías mostradas como "color real" no usan la parte que queda fuera del espectro visible, ya que entonces no sería "real". La luz fuera del espectro visible no se puede mostrar con valores RGB, por eso siempre se muestran en falso color.

Esas imágenes se usan para otras composiciones en las que suelen especificar si la foto es infrarroja o en rayos X, ya que también tiene su interés, pero los colores son siempre falsos. A veces ni lo indican porque se sobreentiende que la luz de fuera del espectro visible no tiene un color que podamos ver.

Vamos, por mi experiencia la NASA suele explicar bastante convincentemente sus fotos y los detalles técnicos.

#31 y #27 Sí sí, es cierto que se sacan más fotos de todo el espectro, pero para componer fotografías a "color real" (y tal como se ve en el video, que no me lo invento) usan sólo los valores RGB. Como digo, el resto de fotos de las diferentes partes del espectro tienen que tener forzosamente falso color y no tiene sentido usarlas para el color real pues lo distorsionaría.

alnoah

#32: ok, entonces. Si quieres hacer una imagen en color necesitas al menos tres imágenes en filtros cercanos al RGB, claro Había interpretado tu comentario como que ese era el método que se seguía siempre cuando se hacía una observación astronómica...

D

#38 No no, sólo hablaba de fotos etiquetadas por la NASA como procesadas en "color real" o "luz visible". Eso descarta infrarrojos, ultravioletas y demás. Esos datos también se captan, claro, (de hecho ahí esta lo interesante para los científicos porque la luz visible aporta pocos datos), pero no se usan para las composiciones en luz visible como la de la foto del video del enlace.

b

#38
En una olla a presión es la diferencia entre que esta esté rota (la olla), o que esté rota la junta de cierre, o la unión de la vávula con la tapadera ya no sea estanca (tabuladuras y pasatubos).

Si la olla contiene veneno me parece una diferencia bastante irrelevante. En cuanto la cantidad de veneno que ha soltado es mortal, ya es una catástrofe. Si lo que pretendías es decir que puede ser peor... Pues bien, pues vale, pos malegro.

D

#48 #50 Una cosa es el hecho de que se ha perdido la estanqueidad, que es una mala noticia, otra cosa es que este rota como decia #18 haciendo mención a chernobyl, y en esta caso existe y no esta roto, por lo que no hay que excavar tuneles para crear un recinto de contención.

Habrá que sellar esas faltas de estanqueidad, pero no hay comparación con la actuación de emergencia que se tuvo que realizar chernobyl al encontrase todo el nucleo al descubierto.

b

#13 Hay veces que un trabajo no se hace más rápido por tener a más gente. Y aún por encima en este caso no vale cualquiera para hacer el trabajo. Hay que conocer la planta, lo que se ha hecho en ella, como manejarla, etc. Esa gente que está ahí lleva años formándose para esta situación. Y no nos engañemos, acercarse al cacharro ese entraña mucho riesgo, así que si no vas a hacer algo realmente útil mejor quédate en casa.

D

#14 El caso es que no han podido hacer nada en casi un mes. Pasaron semanas hasta que llegaron los primeros camiones de bomberos capaces de bombear agua a los reactores. No niego que hay que tener en cuenta a la gente que trabaja allí, por supuesto, igual que los bomberos locales son importantísimos en una emergencia con asistencia internacional. Pero de ahí a que la situación no exija un esfuerzo internacional y más allá de lo que quiera/pueda hacer la empresa responsable de la catástrofe...

Cuando dices que "esa gente que está ahí lleva años formándose para esta situación" me temo no es cierto. Estarán formados para que falle una parte del reactor, o para controlar un escape o casas así, pero no parece que estén preparados para una catástrofe de esta magnitud. Parece que llevan improvisando en gran medida durante semanas, la situación NO mejora y encima no muestran un plan concreto de acción con garantías (algo que forma parte de todo manual de seguridad con el que se entrena a la gente: con el típico flowchart, etc.).

b

#23 No hace falta dañar el edificio de contención, que es la cúpula de homigón que se ve fuera. Fukushima ha demostrado que con joder los sistemas de refrigeración llega y sobra.

D

#23 mira lo que dice #27

b

#19 Pues el reactor 2 que pone Containment Vessel Integrity: Damage and leakage suspected

Roto es una buena traducción.

kumo

#21 No. No lo es. Se sospecha rotura y fuga es una buena traducción. Lo otro es sólo traducir lo que nos interesa.

#23 Pero seguro que tú tienes una explicación para todo ello que no implica fugas en las vasijas de los reactores.

Una como falta de refigerante en las barras de combustible que ha producido su exposición al aire dentro de la vasija, produciendose una degeneración de las barras que han liberado elementos contaminantes. Estos elementos se han expulsado con los gases al liberar la presión.
O esta otra, los elementos contaminantes provienen de las barras de combustible gastado almacenadas en las piscinas, por tanto fuera de la vasija del reactor y que se han visto afectadas por los daños y la flata de refrigerante (lo que lleva a algo similar a la primera hipótesis).

#31 Una como falta de refigerante en las barras de combustible que ha producido su exposición al aire dentro de la vasija, produciendose una degeneración de las barras que han liberado elementos contaminantes. Estos elementos se han expulsado con los gases al liberar la presión.

Esto no acaba de explicar los altos niveles de contaminación en el agua.

O esta otra, los elementos contaminantes provienen de las barras de combustible gastado almacenadas en las piscinas, por tanto fuera de la vasija del reactor y que se han visto afectadas por los daños y la flata de refrigerante (lo que lleva a algo similar a la primera hipótesis).

Esta explicación indica que los reactores averiados no son el único problema grave de la central.

#38 La comparación con una olla a presión no es acertada porque obvia que incluso pequeñas fugas son peligrosas. Una analogía que si refleja esto es la de un submarino sumergido. No es lo mismo tener una vía de agua porque existe un boquete en el casco que tener una vía de agua a través de una válvula. Pero en ambos casos las fugas, por pequeñas que sean, son importantes para la seguridad de la tripulación.

kumo

#48 Que hay problemas con las piscinas (al menos con la del nº4) es algo conocido desde la primera semana.

D

#48 #50 Una cosa es el hecho de que se ha perdido la estanqueidad, que es una mala noticia, otra cosa es que este rota como decia #18 haciendo mención a chernobyl, y en esta caso existe y no esta roto, por lo que no hay que excavar tuneles para crear un recinto de contención.

Habrá que sellar esas faltas de estanqueidad, pero no hay comparación con la actuación de emergencia que se tuvo que realizar chernobyl al encontrase todo el nucleo al descubierto.

D

#26 Por lo menos lo has leido, ahora si no sabes diferenciar entre que el recinto este roto , que confirmaron que no lo estaba, a que esté dañada la estanqueidad, hay una gran diferencia. Una cosa es que esté roto y otra cosa es que las tabuladura y pasatubos esten dañados, que es lo mas seguro.

Mi coche esta dañado, pero no esta roto.
#23 #21 En una olla a presión es la diferencia entre que esta esté rota (la olla), o que esté rota la junta de cierre, o la unión de la vávula con la tapadera ya no sea estanca (tabuladuras y pasatubos).

b

#38
En una olla a presión es la diferencia entre que esta esté rota (la olla), o que esté rota la junta de cierre, o la unión de la vávula con la tapadera ya no sea estanca (tabuladuras y pasatubos).

Si la olla contiene veneno me parece una diferencia bastante irrelevante. En cuanto la cantidad de veneno que ha soltado es mortal, ya es una catástrofe. Si lo que pretendías es decir que puede ser peor... Pues bien, pues vale, pos malegro.

b

#33 Todo eso se puede aplicar a la lucha antidroga y antiterrorista, salvo lo de la interferencia de la política. Pero es que el terrorismo (y por tanto la lucha antiterrorista) tiene una vertiente política.

b

Repito lo que ya dije en Rubalcaba, 'orgulloso de lo que hicimos' en la negociación con ETA/c20#c-20

A veces se les da manga ancha a los camellos de segunda en pos del bien mayor, pillar a los capos de la droga, que son los que de verdad son peligrosos y matan u ordenan matar gente.

Aquí (según ETA) parece que se dejó que unos que no tenían delitos de sangre "escaparan" (al final los trincaron de todas formas) para tener un arma de negociación con ETA tratar de acabar con el terrorismo.

¿Alguien me explica por qué uno está bien y otro es una atrocidad horrible por la cual todos los implicados deberían ser juzgados por terroristas como mínimo? Sinceramente, es que no lo entiendo.

alexwing

#30 Por que se hace de espalda a la propia policía, por que eso deja comprometida cualquier investigación, por que los agentes se juegan la vida luchando contra el terrorismo para que lleguen unos políticos y doblen la ley según sus intereses.

b

#33 Todo eso se puede aplicar a la lucha antidroga y antiterrorista, salvo lo de la interferencia de la política. Pero es que el terrorismo (y por tanto la lucha antiterrorista) tiene una vertiente política.

b
b

A veces se les da manga ancha a los camellos de segunda en pos del bien mayor, pillar a los capos de la droga, que son los que de verdad son peligrosos y matan u ordenan matar gente.

Aquí (según ETA) parece que se dejó que unos que no tenían delitos de sangre "escaparan" (al final los trincaron de todas formas) para tener un arma de negociación con ETA.

¿Alguien me explica por qué uno está bien y otro es una atrocidad horrible por la cual todos los implicados deberían ser juzgados por terroristas como mínimo? Sinceramente, es que no lo entiendo.

b

#11 No son una minimización, si acaso una simplificación. No murió nadie por culpa del vertido del Prestige ni por el vertido de BP (creo que hubo muertos por el accidente, pero no por la contaminación en sí). Son un desastre ecológico, pero no pone vidas humanas en riesgo.

b

y para que os creeis que desarrollo el ser humano el sentido del gusto?

Para detectar los azúcares, base de la nutrición, y para no ingerir cosas demasiado saladas, que podrían ser dañinas.