a

#196 Y pensar que entonces pagaban el diezmo, o sea, un 10%.... mira el IVA, el IRPF, etc.... el tremendo diezmo de entonces...

Adrian_203

#230 también pagaban peajes. Derecho de pontazgo se llamaba.

A

#230 SS.SS. mínimo 6,35%, IRPF con un mínimo del 19%, IVA (el impuesto más injusto al consumo), impuestos de carburantes (en mi caso diesel un 49%), impuestos locales (IBI, impuesto de tracción mecánica, salidas de vehículos, etc.) Alguno me dejaré en el tintero.
De verdad que es un despropósito lo que nos roban y estamos tan tranquilos.
Como bien comentas se han producido levantamientos sólo por intentar subir los diezmos en la antigüedad.

E

#289 Tal cual, lo de este país es de locos, no hacemos más que soltar dinero al Estado para que lo malgaste en mierdas, y aquí todavía hay gente que esto le parece genial. Es delirante. No me extraña que quien pueda se pire de este nido de ladrones...

a

#77 Me pregunto que pasará con las entradas y salidas a poblaciones grandes, que son autovías grandes, prácticamente todas las entradas a Valencia lo son, y su conexión con los pueblos de su área metropolitana. Así que entrar y salir de Valencia y los pueblos que la rodean que son como barrios va a ser de peaje? Vamos al medievo.

C

#197 Efectivamente.

Y tampoco olvidemos que el otro gran logro que nos va a traer el ecologismo es que si tenemos poca pasta ya no podremos acceder a las ciudades, porque empezarán a exigir más peajes, que solo entren coches no-contaminates (=coches caros).
La idea parece clara, como el capitalismo no se discute, lo único que nos queda es "avanzar" en base a la capacidad económica de cada uno; si te puedes permitir viajar en AVE, comprarte coches eléctricos y gastar dinero en taxis cada dos por tres, tranquilo, tu vida será cómoda y podrás ir a visitar a familiares y amigos cuando te plaza; si no te puedes permitir esas cosas tendrás que quedarte en tu pueblo o en tu barrio y morirte del asco. Y luego, los que sí pudieron viajar en AVE y comprar coches eléctricos te señalarán y dirán que no te esfuerzas.

r

#197 supongo que o bien ese tipo de uso de carreteras quedará excluido del impuesto o el precio en general será reducido. Jode pagar pero si cargan por ejemplo 3 centimos por km y haces al dia 30km para trabajar es menos de 1 euro, es menos que un cafe o lo que te cuesta la gasolina o el mantenimiento del coche o incluso aparcar. Que joder jode por que ya se pagan muchos impuestos, pero no va a ser como los precios que se pagan por las autopistas, espero.

a

#70 Lamentablemente ya lo tenemos con las mascarillas. Pero es como que viendo como se han podido tomar medidas restrictivas que antes no hubiéramos ni imaginado han aprovechado para ir tomando carrerilla y aplicar cosas que no habíamos pedido nadie.

a
a

#25 Idiocracia es cada vez más tristemente un documental que no una película. Ya desde que la vi lo pensé, con la pareja de alto IQ que no tenían hijos, no porque quizá sus hijos lo heredasen, sino porque el grupo que tiene el know-how, de lo que sea no tiene ya herederos a quienes transmitir sus conocimientos, su forma de ser y entender la vida. Es como la muerte de los artesanos del pasado que sabían técnicas que ahora hay que redescubrir. O como sobrevivir ahora un urbanita que tuviera que trasladarse a vivir en mitad del campo. No tiene ni idea de nada allí.

a

#100 Stallone también al mejor guión original. Musculitos pero sabía escribir un guion.

senfet

#100 Y a mí me parece un peliculón, al igual que el primer Rambo, pero muchos dirán que es una mierda interpretada por alguien que no sabe actuar o vocalizar, solamente golpear.

#122 Tuvo 10 nominaciones y ganó tres premios.

Nominaciones a los premios Oscar: 3/10

- Mejor Película GANADOR
- Mejor Director (John G. Avildsen) GANADOR
- Mejor Actor (Sylvester Stallone)
- Mejor Actriz (Talia Shire)
- Mejor Actor de Reparto (Burt Young y Burgess Meredith (coinciden en la misma categoría)
- Mejor Guion Original
- Mejor Canción Original (Gonna Fly Now)
- Mejor Montaje GANADOR
- Mejor Sonido

guaperas

#75 Gracias, por suerte nací en Europa y no en el tercer mundo. Además me devuelven el dinero por el retraso.

a

#49 Simone, con Al Pacino. La quería luego eliminar y no había manera porque se creían que era una persona real.

a

Ajá, así que "famosa". En su casa a la hora de comer. Si tan "famosa" fuera no haría falta que nos lo "enseñaran" a estas alturas.

a

Hace muchos años cuando hice la selectividad fui de los que les entrevistan nada más salir del primer examen. Salía exultante de descubrir que la temida prueba no había sido para tanto así que con bastante felicidad por mi parte dije que todo muy bien, (en realidad no, fue el examen que menos nota saqué, pero aprobé), que me había parecido una prueba mucho más fácil de lo que me esperaba. Mientras lo decía notaba la contrariedad en sus caras, así que me cortaron rápidamente. Por supuesto no salí. Solo sacaron a los que reforzaban su narrativa: que si el selectivo era una mierda, que si había que quitarlo, que si era demasiado duro.

a

El problema de la n-word, la palabra que no puede ser nombrada, a lo Voldemort, es que justamente le da poder, el tabú, es una forma de asegurarse que se mantendrá, bajo la apariencia de que es por respeto, por evitar el racismo, etc, todo lo contrario, como si fuera un TOC, aquello que se intenta apartar de la mente vuelve más fuerte y más constante. Al convertirla en una palabra que te convierte en un cuasi-criminal, un ser despreciable y linchable, se le otorga un poder inmenso para poder seguir perpetuando que no hay posible convivencia sin un posible susto, sin posible algarada, sin violencia, sin sentirse violentado, el que alguien de forma inocente, o no inocente, encienda la mecha. Puedes estar en un concierto, y la canción escrita y cantada por un negro usa la palabra innombrable y si la corea alguien del grupo que no puede mencionarla, zas, racismo, violencia, agresión, ofensa.

Este tipo de cosas han pasado sacando gente a cantar en el escenario: oh, no, dijo "voldemort!". O subiendo un video en instagram cantando en un coche una canción que suena en la radio... "Canceladlo, ahogadlo en vida, que no levante cabeza!", "Que decepción, con lo bien que fulanito me caía, si es que siempre nos van a odiar! No podemos convivir de verdad"

a

#1 #2 ¿Valencia? Cuando justamente el ayuntamiento ha estado cambiando y atenuando muchísimo la luz por todos los barrios.

Pues sí, pero no porque la ciudad se "apague" y sí, mantiene un montón de farolas que ahora apenas iluminan. Y yo por cierto estoy en contra de este apagón. Algunas zonas quedan totalmente oscuras, sin luz, bajo árboles, tras algún quiosco, no se ve las caras de las personas con las que te cruzas, no ves lo que hay en el suelo, donde pisas... Ha cambiado el ambiente de una luz cálida y acogedora a una luz blanca y fría, que no invita a pasear de noche. Parece una medida más a obligarnos a recogernos en casa, pese a nuestro clima y cambiar a costumbres "centroeuropeas" que a que en realidad se pueda ver la vía Láctea desde nuestras calles.... vale, a nivel de calle imposible, porque las nuevas luces actúan como un foco, haciendo que solo veas la luz del foco y lo que queda fuera en completo negro sin información visual...

Pero el problema no es la atenuación.... sino que si sales de la ciudad veréis como las luces de las gruas del puerto, reflejando su luz en el agua y de ahí rebotando de nuevo al cielo siguen iluminándolo como una boina. Y no solo ellas, sino que ahora lo que realmente ilumina las calles son los comercios que han puesto focos iluminando su trozo de acera o sus escaparates, mientras las zonas que quedan a la sombra dan miedo de lo oscuros, solitarios y poco invitantes a ser recorridos, callejones oscuros que recuerdan a épocas pasadas donde el centro era un lugar degradado y peligroso puesto que casi nadie salia por él una vez cerraban los comercios, el último el corte inglés y luego... esto comenzó a cambiar por la gente joven que comenzó a habitar la noche en el centro y luego sí, porque el ayuntamiento comenzó a iluminar... pero yo prefiero la seguridad de saber con quién me cruzo o si hay un problema a lo lejos que la oscuridad que hay ahora. Cuando además atenuar así las luces no sirve para ver estrellas desde la ciudad... ni apenas desde fuera a unos 25 kms. Porque no sólo está ahí el puerto y otros sitios iluminando... hay polígonos, hay otras poblaciones etc. Y además en Valencia la humedad con la noche se condensa y suele cubrir el cielo por la noche con nubes.

No creo que sea el mejor lugar para ir a observar el cielo, pero ni ahora ni hace 30 años (sí, 1990), cuando yo iba al instituto había una alternativa de astronomía y para eso se iban de excursión y acampada hacia el interior de la provincia, al abandonado pueblo de Domeño que iba a ser sumergido bajo un pantano... ahí en la nada habitada era donde se iba a ver el cielo. Y no, las farolas que no dejaban ver bien el cielo en Valencia no las había puesto ninguna alcaldesa aún.

a

#10 Te cuentan una cosa y se hace otra. Por ejemplo, trabajando para la Administración del Estado, en un habitáculo compartido con otra gente alguien es contacto de un positivo. Se va a teletrabajar....y sí, también es positivo. Pero los que estaban codo....vale a una mesa y pico de él, no, si quieren estar tranquilos de que no lo han pillado se tienen que pagar la prueba haciéndosela privadamente y que encima tardan en comunicar el resultado.

La misma Administración del Estado considera que alguien contagiado si no estabas pegado a él en los dos días anteriores no puede haberte contagiado. También remiten otras Administraciones locales, autonómicas a su gente a trabajar sin controlar si ese positivo ya ha dejado de ser positivo. Tampoco manda que se le hagan pruebas a trabajadores con los que hayan compartido espacio, en un lugar cerrado, etc... No quiero poner los sitios pero vamos, que es escandaloso como te cuentan que hacen las cosas y no, no están haciendo las cosas como en otros países y luego te preguntas que pasa aquí que pese a llevar mascarillas etc nos contagiamos más. Que la culpa es echar balones fuera. Pero no se ha controlado ni pretendido controlar ni dentro de las propias oficinas, locales y establecimientos del Estado y sus diversos niveles de administración.

a

#607 Pues sí, a un niño que se le cruce el cálculo mental si que le molesta el tener que traducir el resultado. A él de mayor le dará lo mismo, como a ti, que el cálculo está expresado matemáticamente y tú lo lees en tu idioma, y el otro lo ha desarrollado, para sí, dentro de su cabeza, en su idioma. Pero le estás enseñando matemáticas que es una herramienta del pensamiento que se expresa en una forma legible para todo aquél que haya sido entrenado en ella, independientemente del idioma en el que se hable. Pero para conceptualizar el calculo dentro de su mente si tiene que expresar tantoxtanto es tanto y tener que traducirlo para agradar al profesor pero no para su propio conocimiento estás poniéndole una barrera a una materia que a muchos críos le pillan manía.

a

#256 Derechos que se le niegan al niño castellanohablante. Yo creo que tanto el niño catalanohablante como el castellanohablante deberían tener el derecho a estudiar no solo su lengua, sino matemáticas en su idioma materno, a partir de ahí se puede usar el que se quiera potenciar, si quieres el resto de clases en catalán para adquirir vocabulario, los padres del niño de lengua castellana harán bien en pedir clases en catalán si es la lengua natural de la sociedad en la que vive y va a vivir, pero creo que cosas como el cálculo cuando se está adquiriendo debe ser igualmente de comprensible tanto para el hablante de una lengua como para el hablante de la otra en su lengua de desenvolvimiento natural para cada uno.

x

#597 Uy, sí. Por que decir "avui multiplicarem dos per dos" supone un sobreesfuerzo antinatural para quien solo sabe entender "hoy multiplicaremos dos por dos"...

a

#607 Pues sí, a un niño que se le cruce el cálculo mental si que le molesta el tener que traducir el resultado. A él de mayor le dará lo mismo, como a ti, que el cálculo está expresado matemáticamente y tú lo lees en tu idioma, y el otro lo ha desarrollado, para sí, dentro de su cabeza, en su idioma. Pero le estás enseñando matemáticas que es una herramienta del pensamiento que se expresa en una forma legible para todo aquél que haya sido entrenado en ella, independientemente del idioma en el que se hable. Pero para conceptualizar el calculo dentro de su mente si tiene que expresar tantoxtanto es tanto y tener que traducirlo para agradar al profesor pero no para su propio conocimiento estás poniéndole una barrera a una materia que a muchos críos le pillan manía.

a

a tantas cosas no, pero a algunas sí, me da la sensación de que las pienso y en algun sitio se terminan materializando sin mí, jaja @Ketzal