antonioricaurte

#14 Vengo de Palo Verde. Así que conozco de primera mano Petare, Jose Felix Ribas y Mariche.
Y te digo, te puedo reconocer el 1er punto. Y no obstante lo primero (solicitar una renuncia más allá de hacerlo a un presidente) tiene consecuencias diferente y por tanto se separan de lo que tu denominas "igual". Pero vale, admito tu argumento aunque no lo comparto.
Respecto del golpe de estado, y si nos vamos al término de "asociación para delinquir": todos y cada uno de los involucrados en un acto criminal son responsables. Si bien Chavez incluso quizás no echó un tiro y comandó el ataque a Miraflores, donde me dejas la cadena de mando, la organización y la coordinación que dio como resultado tan nefasto ataque hacia la familia presidencial?
Respeto del punto 3, creo oportuno insistor en que los organismos de seguridad no han cumplido su rol en identificar a los ejecutores de las muertes. Sin ir lejos, Yonny Bolívar fue identificado desde un primer momento pero el chavismo lo protegió a tal punto que lo sacaron del país. Y ahora que se lo regresaron "preso", entonces pretenden fabricar vinculos opositores. Y digo fabricar porque la verdad es que no existe investigación seria sobre el asunto: todo se basa en especular por cadenas de tv y acusar, apuntar el dedo sin más pruebas que la "palabra" de la autoridad. Y eso no va.
Yo creo tener claro los conceptos estado y gobierno así como su separación.
Y del último punto, le pido que me diga cuales son esas oportnidades de superación que da el país donde un profesional venezolano, con 5 años de carrera y a veces hasta con 2 postgrados, no logra superar la barrera de los 100US$ mensuales, con lo que eso significa en el deterioro de calidad de vida? En venezuela lo que hay son oportunidades e impunidad para delinquir. Y te lo digo porque lo viví en persona: un día salí tarde de noche con la moto y me dejé la licencia en casa: en PETARE, en plena redoma, me paró una alcabala de la PNB que estaba simplemente matraqueando. Me "marearon" por 2 horas (porque además se reusaban a darme la multa y me amenazaban constatemente con llevarse la moto) ya que había salido sin dinero (cartera->casa). Tenía la cédula porque casi siempre la cargaba sola en el pantalon con la tarjeta de débito (mañas mías) y una copia del titulo en el bahul de la moto. Uno de los oficiales más jóvenes me vio en mi sufrimiento y me dijo, abiertamente: "la próxima vez ponle un cartelito de mototaxi que nosotros no podemos pararlos". ASÍ de descarado!
Por eso los delincuentes aprovechan el modelo de impunidad que vive el país para delinquir, porque el crimen en venezuela SI paga. Y yo de verdad creo que la única oportunidad que le queda a los venezolanos es que armen una mochila y se vayan pa'l coño por la frontera por colombia. Que de ilegal allá, limpieando pisos, se tiene mejor calidad de vida que en venezuela con un trabajo "profesional", que da caché pero no llena la barriga.

antonioricaurte

#7 Llegué tarde pero te la respondo:
1) Exigir una renuncia y pedir que te suicides son dos cosas distintas. Lo primero es un "derecho" en política y de hecho es una solicitud de terminación laboral "en buenos términos". Lo segundo es coerción y solicitud de violencia. Y si nos ponemos teóricos, te cuento que el mismo chavez le pidió la renuncia a Rafael Caldera. De nuevo, el doble rasero...
2) Yo viví los dos golpes de estado, incluyendo el ataque a la Casona donde destruyeron gran parte del muro perimetral. No me interesa lo que diga un Rafael Caldera para minimizar lo que fue un vil y cobarde ataque hacia la familia presidencial, incluso innecesario. Y a CAP lo persiguieron para asesinarlo hasta que lo perdieron por los túneles de la planicie, contado por el propio CAP. Así que lo que haya dicho Caldera me tiene sin cuidado.
3) Eso que dices del 2013 fue una acusación del estado sin pruebas, sólo basado en el peso del estado venezolano. Yo te digo: hubo más de 50 personas ASESINADAS por funcionarios del estado en las protestas del 2014, comenzando por Basil D'Acosta (estudiante) y el mismo Jhonny Montoya (líder de un colectivo chavista q estaba denunciando actos de corrupción).

Me reuso a llamar "estado" (con mayúscula) a este parapeto que es un insulto a los venezolanos. Y si un delincuente me mata con un cuchillo de cocina por robarme ES causado por la ausencia total de oportunidades de SUPERACIÓN que lleva a muchos a delinquir, en muchos niveles. Porque no sólo se roba con un cuchillo: también se roba cuando te llevas lo que no es tuyo, del puesto de trabajo.

#NMJ

GUERRILLER0

#11 Se me dañó la computadora ayer cuando casi terminaba una mejor respuesta, pero ya arreglé el problema, aunque te voy a resumir esta vez:

1.-Renuncia y suicidio son actos VOLUNTARIOS sine qua non. ¿Exigir la renuncia es un "derecho" en política? ¿Dónde lo leyó, en El Príncipe de Maquiavelo? Pregunto ¿En cuál artículo de la Constitución aparece eso? Por otra parte ¿Solicitud de terminación laboral en "buenos términos"? ¿En qué artículo de la LOTTT? Además usted se equivoca al considerar la presidencia como una relación laboral, cuando incluso en el derecho internacional lo establece como un cargo de elección, lo cual sí son dos cosas distintas También le informo que la Constitución establece los mecanismos de revocación de mandato para los cargos de elección en su artículo 72, lo cual SÍ ES UN DERECHO EN POLÍTICA. Le invito a documentarse un poco más sobre el tema.
Por otra parte, me parece jocoso que los opositores les guste apoyar sus argumentos con los errores de chiabe. Definitivamente, hasta para justificar sus metidas de pata dependen del comandante intergaláctico supersónico inmortal mesmo.

2.- Ya que usted vivió (sic.) los dos golpes de estado, según lo que justifica pareciera haber visto al mismísimo chiabe en persona estrellando tres tanquetas contra La Casona mientras que bombardeaba con cuatro aviones Mirage la base de La Carlota y perseguía, fusil en mano, a CAP hasta que agarró cerro en La Planicie; todo al mismo tiempo. No mi hermano, cada quien tiene que asumir su responsabilidad, como el mismo chiabe lo hizo en televisión. Por cierto, ya que a usted le interesa sólo lo que dice CAP y no lo que dicen los hechos, me gustaría que me dijera qué le contó él sobre las causas del vil, cobarde e innecesario antejuicio de mérito que le aplicaron y la manera en que terminó su segundo mandato, a ver si recupero la confianza en la palabra de ese variopinto personaje tan fidedigno para usted. Ah!, pero ese es otro tema y no quiero desviar la conversa.

3.-Efectivamente, las muertes del 2013 y 2014 no son responsabilidad de Capriles ni López. Cada quien tiene que asumir su responsabilidad, y los organismos de seguridad ejercer su función identificando a los ejecutores de esas muertes y aplicándole la ley. Es el único argumento que te apoyo, porque precisamente es lo que afirmé en mi respuesta previa.

4.-Por ignorar la diferencia entre los conceptos estado, Estado y gobierno es que usted mantiene su actitud, y yo no puedo exigirle renunciar a su ignorancia, porque no tengo ese derecho político, aunque rebaja el nivel del debate y me obliga a conversar en términos más sencillos que usted pueda comprender, o aplicar otras herramientas pedagógicas (a lo cual seguramente responderá "no me interesa", "me tiene sin cuidado" o cualquier respuesta similar típica de quien se niega a sí mismo la oportunidad de aprender).

5.-Y en cuanto a justificar un hecho delictivo con la excusa de la ausencia total de oportunidades de SUPERACIÓN, por una parte me favorece porque me das la razón al admitir tácitamente que la delincuencia no es porque los arme el estado (sic.) (aunque aprovecho para corregirte; lo consonante con lo que quieres expresar y con tu posición política es decir gobierno). Las oportunidades de superación siempre existen, porque además del ambiente dependen de tus fortalezas y decisión. Y ya que ninguna de mis razones te convencen, te invito algún día que visites una barriada pobre de Petare, La Vega, Carapita, o cualquiera de las zonas marginales de cualquier ciudad de Venezuela o de América Latina y si quieres visita una iglesia (católica o protestante) preferiblemente con gente afecta a la oposición (para que no vayas predispuesto y les creas más) y pregunta por testimonios de personas en entornos aparentemente con ausencia total de oportunidades de superación y comprobarás que no todos son delincuentes.

antonioricaurte

#14 Vengo de Palo Verde. Así que conozco de primera mano Petare, Jose Felix Ribas y Mariche.
Y te digo, te puedo reconocer el 1er punto. Y no obstante lo primero (solicitar una renuncia más allá de hacerlo a un presidente) tiene consecuencias diferente y por tanto se separan de lo que tu denominas "igual". Pero vale, admito tu argumento aunque no lo comparto.
Respecto del golpe de estado, y si nos vamos al término de "asociación para delinquir": todos y cada uno de los involucrados en un acto criminal son responsables. Si bien Chavez incluso quizás no echó un tiro y comandó el ataque a Miraflores, donde me dejas la cadena de mando, la organización y la coordinación que dio como resultado tan nefasto ataque hacia la familia presidencial?
Respeto del punto 3, creo oportuno insistor en que los organismos de seguridad no han cumplido su rol en identificar a los ejecutores de las muertes. Sin ir lejos, Yonny Bolívar fue identificado desde un primer momento pero el chavismo lo protegió a tal punto que lo sacaron del país. Y ahora que se lo regresaron "preso", entonces pretenden fabricar vinculos opositores. Y digo fabricar porque la verdad es que no existe investigación seria sobre el asunto: todo se basa en especular por cadenas de tv y acusar, apuntar el dedo sin más pruebas que la "palabra" de la autoridad. Y eso no va.
Yo creo tener claro los conceptos estado y gobierno así como su separación.
Y del último punto, le pido que me diga cuales son esas oportnidades de superación que da el país donde un profesional venezolano, con 5 años de carrera y a veces hasta con 2 postgrados, no logra superar la barrera de los 100US$ mensuales, con lo que eso significa en el deterioro de calidad de vida? En venezuela lo que hay son oportunidades e impunidad para delinquir. Y te lo digo porque lo viví en persona: un día salí tarde de noche con la moto y me dejé la licencia en casa: en PETARE, en plena redoma, me paró una alcabala de la PNB que estaba simplemente matraqueando. Me "marearon" por 2 horas (porque además se reusaban a darme la multa y me amenazaban constatemente con llevarse la moto) ya que había salido sin dinero (cartera->casa). Tenía la cédula porque casi siempre la cargaba sola en el pantalon con la tarjeta de débito (mañas mías) y una copia del titulo en el bahul de la moto. Uno de los oficiales más jóvenes me vio en mi sufrimiento y me dijo, abiertamente: "la próxima vez ponle un cartelito de mototaxi que nosotros no podemos pararlos". ASÍ de descarado!
Por eso los delincuentes aprovechan el modelo de impunidad que vive el país para delinquir, porque el crimen en venezuela SI paga. Y yo de verdad creo que la única oportunidad que le queda a los venezolanos es que armen una mochila y se vayan pa'l coño por la frontera por colombia. Que de ilegal allá, limpieando pisos, se tiene mejor calidad de vida que en venezuela con un trabajo "profesional", que da caché pero no llena la barriga.

antonioricaurte

"paro golpista"...
No si, que exigirle la renuncia a un presidente es un crimen, pero que chavez haya intentado asesinar a un presidente (CAP), incluso a su esposa e hijas, ese si es un héroe.
En un país donde la delincuencia está auspiciada por el estado que los arma con la excusa de la "defensa de la soberanía", luego nos parece raro que hayan más de 25mil muertos al año por la violencia. #NMJ

GUERRILLER0

#5 Exigirle la "renuncia" a un presidente es como exigirte a ti que te "suicides". Y si no cumples con mis exigencias, me valdré de todos los medios para que te suicides, porque es mi derecho.

Cualquiera con sentido común sabe que tanto la renuncia como el suicidio es un acto voluntario. Si es por exigencia de otro, deja ser ser renuncia o suicidio.

Chávez encabezó el golpe de estado, lo cual es delito, pero sobre intentar asesinar a CAP te recomiendo que escuches nuevamente con detalle el discurso del Dr. Rafael Caldera en el Congreso la madrugada del 4F 1992. Conocer un poco de historia no te hace mal.

En un país donde la delincuencia está auspiciada por el estado(sic.) En base a este "argumento", Capriles Radonski auspició la muerte de 11 personas en 2013 y Leopoldo López la muerte de otras 44 en 2014, sin contar los daños materiales. Las tres afirmaciones son erróneas, cada quien es responsable de sus actos.

Por cierto, un delincuente con una simple piedra o cuchillo de cocina que venden los chinos del abasto en 30 bolos puede matarte para robarte el carro o por negarte a darle un cigarro que no tienes; me imagino que entonces no entras en tu estadística anual, esa que depende del Estado (con mayúscula, hermano, con mayúscula). #NMJ #NMJ #NMJ

antonioricaurte

#7 Llegué tarde pero te la respondo:
1) Exigir una renuncia y pedir que te suicides son dos cosas distintas. Lo primero es un "derecho" en política y de hecho es una solicitud de terminación laboral "en buenos términos". Lo segundo es coerción y solicitud de violencia. Y si nos ponemos teóricos, te cuento que el mismo chavez le pidió la renuncia a Rafael Caldera. De nuevo, el doble rasero...
2) Yo viví los dos golpes de estado, incluyendo el ataque a la Casona donde destruyeron gran parte del muro perimetral. No me interesa lo que diga un Rafael Caldera para minimizar lo que fue un vil y cobarde ataque hacia la familia presidencial, incluso innecesario. Y a CAP lo persiguieron para asesinarlo hasta que lo perdieron por los túneles de la planicie, contado por el propio CAP. Así que lo que haya dicho Caldera me tiene sin cuidado.
3) Eso que dices del 2013 fue una acusación del estado sin pruebas, sólo basado en el peso del estado venezolano. Yo te digo: hubo más de 50 personas ASESINADAS por funcionarios del estado en las protestas del 2014, comenzando por Basil D'Acosta (estudiante) y el mismo Jhonny Montoya (líder de un colectivo chavista q estaba denunciando actos de corrupción).

Me reuso a llamar "estado" (con mayúscula) a este parapeto que es un insulto a los venezolanos. Y si un delincuente me mata con un cuchillo de cocina por robarme ES causado por la ausencia total de oportunidades de SUPERACIÓN que lleva a muchos a delinquir, en muchos niveles. Porque no sólo se roba con un cuchillo: también se roba cuando te llevas lo que no es tuyo, del puesto de trabajo.

#NMJ

GUERRILLER0

#11 Se me dañó la computadora ayer cuando casi terminaba una mejor respuesta, pero ya arreglé el problema, aunque te voy a resumir esta vez:

1.-Renuncia y suicidio son actos VOLUNTARIOS sine qua non. ¿Exigir la renuncia es un "derecho" en política? ¿Dónde lo leyó, en El Príncipe de Maquiavelo? Pregunto ¿En cuál artículo de la Constitución aparece eso? Por otra parte ¿Solicitud de terminación laboral en "buenos términos"? ¿En qué artículo de la LOTTT? Además usted se equivoca al considerar la presidencia como una relación laboral, cuando incluso en el derecho internacional lo establece como un cargo de elección, lo cual sí son dos cosas distintas También le informo que la Constitución establece los mecanismos de revocación de mandato para los cargos de elección en su artículo 72, lo cual SÍ ES UN DERECHO EN POLÍTICA. Le invito a documentarse un poco más sobre el tema.
Por otra parte, me parece jocoso que los opositores les guste apoyar sus argumentos con los errores de chiabe. Definitivamente, hasta para justificar sus metidas de pata dependen del comandante intergaláctico supersónico inmortal mesmo.

2.- Ya que usted vivió (sic.) los dos golpes de estado, según lo que justifica pareciera haber visto al mismísimo chiabe en persona estrellando tres tanquetas contra La Casona mientras que bombardeaba con cuatro aviones Mirage la base de La Carlota y perseguía, fusil en mano, a CAP hasta que agarró cerro en La Planicie; todo al mismo tiempo. No mi hermano, cada quien tiene que asumir su responsabilidad, como el mismo chiabe lo hizo en televisión. Por cierto, ya que a usted le interesa sólo lo que dice CAP y no lo que dicen los hechos, me gustaría que me dijera qué le contó él sobre las causas del vil, cobarde e innecesario antejuicio de mérito que le aplicaron y la manera en que terminó su segundo mandato, a ver si recupero la confianza en la palabra de ese variopinto personaje tan fidedigno para usted. Ah!, pero ese es otro tema y no quiero desviar la conversa.

3.-Efectivamente, las muertes del 2013 y 2014 no son responsabilidad de Capriles ni López. Cada quien tiene que asumir su responsabilidad, y los organismos de seguridad ejercer su función identificando a los ejecutores de esas muertes y aplicándole la ley. Es el único argumento que te apoyo, porque precisamente es lo que afirmé en mi respuesta previa.

4.-Por ignorar la diferencia entre los conceptos estado, Estado y gobierno es que usted mantiene su actitud, y yo no puedo exigirle renunciar a su ignorancia, porque no tengo ese derecho político, aunque rebaja el nivel del debate y me obliga a conversar en términos más sencillos que usted pueda comprender, o aplicar otras herramientas pedagógicas (a lo cual seguramente responderá "no me interesa", "me tiene sin cuidado" o cualquier respuesta similar típica de quien se niega a sí mismo la oportunidad de aprender).

5.-Y en cuanto a justificar un hecho delictivo con la excusa de la ausencia total de oportunidades de SUPERACIÓN, por una parte me favorece porque me das la razón al admitir tácitamente que la delincuencia no es porque los arme el estado (sic.) (aunque aprovecho para corregirte; lo consonante con lo que quieres expresar y con tu posición política es decir gobierno). Las oportunidades de superación siempre existen, porque además del ambiente dependen de tus fortalezas y decisión. Y ya que ninguna de mis razones te convencen, te invito algún día que visites una barriada pobre de Petare, La Vega, Carapita, o cualquiera de las zonas marginales de cualquier ciudad de Venezuela o de América Latina y si quieres visita una iglesia (católica o protestante) preferiblemente con gente afecta a la oposición (para que no vayas predispuesto y les creas más) y pregunta por testimonios de personas en entornos aparentemente con ausencia total de oportunidades de superación y comprobarás que no todos son delincuentes.

antonioricaurte

#14 Vengo de Palo Verde. Así que conozco de primera mano Petare, Jose Felix Ribas y Mariche.
Y te digo, te puedo reconocer el 1er punto. Y no obstante lo primero (solicitar una renuncia más allá de hacerlo a un presidente) tiene consecuencias diferente y por tanto se separan de lo que tu denominas "igual". Pero vale, admito tu argumento aunque no lo comparto.
Respecto del golpe de estado, y si nos vamos al término de "asociación para delinquir": todos y cada uno de los involucrados en un acto criminal son responsables. Si bien Chavez incluso quizás no echó un tiro y comandó el ataque a Miraflores, donde me dejas la cadena de mando, la organización y la coordinación que dio como resultado tan nefasto ataque hacia la familia presidencial?
Respeto del punto 3, creo oportuno insistor en que los organismos de seguridad no han cumplido su rol en identificar a los ejecutores de las muertes. Sin ir lejos, Yonny Bolívar fue identificado desde un primer momento pero el chavismo lo protegió a tal punto que lo sacaron del país. Y ahora que se lo regresaron "preso", entonces pretenden fabricar vinculos opositores. Y digo fabricar porque la verdad es que no existe investigación seria sobre el asunto: todo se basa en especular por cadenas de tv y acusar, apuntar el dedo sin más pruebas que la "palabra" de la autoridad. Y eso no va.
Yo creo tener claro los conceptos estado y gobierno así como su separación.
Y del último punto, le pido que me diga cuales son esas oportnidades de superación que da el país donde un profesional venezolano, con 5 años de carrera y a veces hasta con 2 postgrados, no logra superar la barrera de los 100US$ mensuales, con lo que eso significa en el deterioro de calidad de vida? En venezuela lo que hay son oportunidades e impunidad para delinquir. Y te lo digo porque lo viví en persona: un día salí tarde de noche con la moto y me dejé la licencia en casa: en PETARE, en plena redoma, me paró una alcabala de la PNB que estaba simplemente matraqueando. Me "marearon" por 2 horas (porque además se reusaban a darme la multa y me amenazaban constatemente con llevarse la moto) ya que había salido sin dinero (cartera->casa). Tenía la cédula porque casi siempre la cargaba sola en el pantalon con la tarjeta de débito (mañas mías) y una copia del titulo en el bahul de la moto. Uno de los oficiales más jóvenes me vio en mi sufrimiento y me dijo, abiertamente: "la próxima vez ponle un cartelito de mototaxi que nosotros no podemos pararlos". ASÍ de descarado!
Por eso los delincuentes aprovechan el modelo de impunidad que vive el país para delinquir, porque el crimen en venezuela SI paga. Y yo de verdad creo que la única oportunidad que le queda a los venezolanos es que armen una mochila y se vayan pa'l coño por la frontera por colombia. Que de ilegal allá, limpieando pisos, se tiene mejor calidad de vida que en venezuela con un trabajo "profesional", que da caché pero no llena la barriga.

antonioricaurte

#6 Te parece poco que te amenace con despedirte en un país que tiene apenas 45% de empleo formal y del cual la mitad es del estado?
Las denuncias se hacen pero el "defensor del pueblo" (aka defensor del puesto) constantemente la desestima. Y el ministerio del trabajo es pues, del régimen...
Yo mismo VI como pasaron a despido a un montón de gente en una obra del régimen en la isla de margarita. A pesar de haber inmobilidad laboral, la propia corporación eléctrica del estado emitió un comunicado para que se ACEPTACEN los despidos. Y no hay a quién pedirle ayuda en esos casos, a nadie.
Ya mismo en el 2002 el propio chavez - en cadena nacional y con un silbato - despidió a 30 mil (si, treinta mil) empleados de la estadal petrolera por protestar. Yo mismo no podía entrar a ninguna planta del estado a hacer mi labor de mantenimiento de sistema por haber "firmado" contra chavez (gracias a teamviewer y vnc podía hacer parte del trabajo).
En dictadura PUEDES renunciar pero la realidad es que no hay opciones para esa gente que renuncia porque no hay empleo, no hay fuentes de trabajo y si renuncias al régimen te pones "en la mala" y te restringen préstamos o futuros trabajos.
Es fácil mandar a la gente a renunciar - yo mismo me he hecho esta pregunta montones de veces- pero la realidad es que un padre/madre de familia se la juega cuando la consecuencia de renunciar a un trabajo "estable" es simplemente pasar hambre y miseria.
Y aun así, ahora hay un nuevo fenómeno laboral "revolucionario": el bachaquero. Que no es más que una persona que compra productos a precios regulados y los vende en Colombia. Realmente es más allá, porque he visto en Argentina bachaqueros vendiéndome harina pan que en venezuela cuesta 20bsf regulado (unos 0.04 € el kilo) a 200 pesos (13 €). Y con esos márgenes tan exagerados, muchos hacen negocio ya que por lo general suelen estar "enchufados" o tener familiares militares que les permiten el paso de las mercancías.
El país es un asco. Y con que ya el mismo régimen admita - que lo ha hecho varias veces - las presiones a los empleados públicos es simplemente de lo último. Allá si tu quieres darle otra lectura, pero no es lo mismo que tener empleados leales a tener súbditos tironeados a un bozal de arepa.

antonioricaurte

#3 venezuela pasó de casi 2MM de empleados públicos en el 98 a más de 5 MM. Y presionan a los empleados públicos, algunos sometidos a amenazas directas.

GUERRILLER0

#5 Es decir, ¿5MM de empleados públicos cumplen la orden bajo presión de llevar sus 10 votantes? ¿Cuáles amenazas directas? ¿Cadena perpetua o pena de muerte? ¿Qué porcentaje de empleados públicos no cumplen con la orden? De esos ¿Qué cantidad denuncian las amenazas? Ah, caramba, es verdad que en dictadura no se puede denunciar. Pero, si no se puede denunciar ¿Cómo se sabe de esas amenazas? La verdad es que no entiendo, hago seis preguntas y sólo responden una.

antonioricaurte

#6 Te parece poco que te amenace con despedirte en un país que tiene apenas 45% de empleo formal y del cual la mitad es del estado?
Las denuncias se hacen pero el "defensor del pueblo" (aka defensor del puesto) constantemente la desestima. Y el ministerio del trabajo es pues, del régimen...
Yo mismo VI como pasaron a despido a un montón de gente en una obra del régimen en la isla de margarita. A pesar de haber inmobilidad laboral, la propia corporación eléctrica del estado emitió un comunicado para que se ACEPTACEN los despidos. Y no hay a quién pedirle ayuda en esos casos, a nadie.
Ya mismo en el 2002 el propio chavez - en cadena nacional y con un silbato - despidió a 30 mil (si, treinta mil) empleados de la estadal petrolera por protestar. Yo mismo no podía entrar a ninguna planta del estado a hacer mi labor de mantenimiento de sistema por haber "firmado" contra chavez (gracias a teamviewer y vnc podía hacer parte del trabajo).
En dictadura PUEDES renunciar pero la realidad es que no hay opciones para esa gente que renuncia porque no hay empleo, no hay fuentes de trabajo y si renuncias al régimen te pones "en la mala" y te restringen préstamos o futuros trabajos.
Es fácil mandar a la gente a renunciar - yo mismo me he hecho esta pregunta montones de veces- pero la realidad es que un padre/madre de familia se la juega cuando la consecuencia de renunciar a un trabajo "estable" es simplemente pasar hambre y miseria.
Y aun así, ahora hay un nuevo fenómeno laboral "revolucionario": el bachaquero. Que no es más que una persona que compra productos a precios regulados y los vende en Colombia. Realmente es más allá, porque he visto en Argentina bachaqueros vendiéndome harina pan que en venezuela cuesta 20bsf regulado (unos 0.04 € el kilo) a 200 pesos (13 €). Y con esos márgenes tan exagerados, muchos hacen negocio ya que por lo general suelen estar "enchufados" o tener familiares militares que les permiten el paso de las mercancías.
El país es un asco. Y con que ya el mismo régimen admita - que lo ha hecho varias veces - las presiones a los empleados públicos es simplemente de lo último. Allá si tu quieres darle otra lectura, pero no es lo mismo que tener empleados leales a tener súbditos tironeados a un bozal de arepa.

antonioricaurte

#115 Venezuela tuvo socialismo-capitalista hasta la llegada de chavez. Desde entonces ha tenido un socialismo (delincuencial además), con un control absoluto de toda la economía.
De hecho, venezuela es hoy por hoy el mejor ejemplo del socialismo.
Si hay control ES socialismo. Así de simple.

antonioricaurte

#18 Muy lindo tu cuento pero te digo: mi hermana gana menos de 8000 bsf (como 15€) y tiene dos niños recién nacidos. Si ella decide volver a trabajar MAÑANA MISMO (cosa que todos sabemos lo imprudente que es), tendría que gastar unos 6000 bsf solo en guardería: un 805 de su presupuesto. Si quisiera usar las guarderías populares no puede, porque ella no vive en villa sino en apartamento (así que como a ti, pierde todo beneficio social). No hay alquileres en venezuela porque el régimen volvió mierda el sistema de alquileres (al desamparar a los dueños produjo que ahora NADIE alquila nada), un sistema donde para comprar una vivienda necesitas al menos 4 MM de bsf pero un banco sólo te presta 300 mil. Así que mi hermana se ve OBLIGADA a vivir con mi madre porque no tiene opción de alquiler ni tiene dinero para comprar un apartamento. Su marido (un tipo al que si lo veo le bajo dos dientes por idiota, algo q no tiene nada que ver con esto) trabaja para una compañía de seguros y a pesar de ello, con su salario, no puede cubrir el seguro de los 4 sino de 1 de los niños (mi hermana tiene que pagar el del otro). A la final con dos salarios simplemente no tienen donde vivir y andan "resolviendo" día a día. Y los compadezco terriblemente.
Venezuela vive un sistema donde la gente es forzada a delinquir de múltiples formas. Hace un tiempo tuve oportunidad de conversar con una amiga psicóloga quién nos confesó que la casi totalidad de la gente que va a su consulta comete actos abiertamente ilegales, tan sólo para poder sobrevivir. Desde hurtar insumos de oficina hasta malversación abierta y directa. Simplemente, al venezolano lo están obligando a corroperse para subsistir.
Ya quisiera el venezolano ganar no digo 700, con que ganasen 200€ (como ocurre en el resto de latinoamérica) ya estarían mucho mejor... pero no. El venezolano hoy día gana menos de 15€ al mes. Un profesional en promedio no pasa de 50€ al mes. Y es que hasta los "mejores médicos" (los que suelen vivir en estado de riqueza en cualquier otro país) están subpagados: tengo una amiga que es cirujano plástico que si hace 400€ al mes es mucho. Y si, ya haciendo planes para irse a República Dominicana.
Porque el problema no es que el modelo "socialista" fracasó en venezuela (como me han dicho muchos izquierdistas), al contrario: venezuela es - hoy por hoy - un claro y rotundo ejemplo de éxito del socialismo, o sea, miseria repartida de forma equitativa para todos por igual.
Yo de verdad que paso en esta discusión. Uds. insisten en justificar la NECESIDAD del socialismo basado en las injusticias - de toda la vida, de todas partes. Es hora de pasar el resentimiento y de creer que los venezolanos estamos "metiendo miedo". Para nosotros más que una realidad, es una pesadilla.

antonioricaurte

#16 Antes de chavez las dos mejores universidades de venezuela (Universidad Central y Simón Bolívar), universidades PÚBLICAS desde siempre, estaban ranqueadas en los 10 primeros puestos de latinoamérica. Ahora no aparecen ni el top 100.
Deir que había sanidad o educación también es MUY FALSO. La educación pública y gratuita existe desde 1881. La sanidad ha mostrado un franco deterioro desde antes de chavez pero que con este se agravó a límites realmente postapocalípticos. Hoy por hoy, no hay sanidad pública. Los hospitales carecen de todos los insumos y sus médicos y profesionales de salud son sumamente mal pagados, con lo cual ha ocurrido el éxido - inevitable - de más de 10mil profesionales de salud tan sólo en el 2014.
Incluso decir que se redujo la pobreza extrema es una falacia total. Sólo basta VIVIR el país para darte cuenta que la pobreza se ha acrecentado. Y es que siendo honesto, ya no le creo ni la hora al régimen porque todos los valors que rinden (inflación, pobreza, vivienda) están totalmente maquillados y no aguantan el mínimo escrutinio.
Y eso de la identidad es la verdad a medias más ABUSADA del régimen: se usó el mecanismo de identidad como herramienta de movilización política, donde se ofrecía "identidad" a cambio de votos. Y qué pasó? ahora tenemos montones de extranjeros cedulados sin cumplir los mínimos requisitos de ley tan solo para abultar un censo electoral. Sin ir lejos, hasta el propio maduro es extranjero de nacimiento. Imaginen si su presidente - electo en elecciones francamente fraudulentas - fuese portugues en vez de español. Seguro que más de uno pondría el grito en el cielo.
El ínidice gini de desarrollo humano, como cualquier valor que publica la ONU, son valores suministrados por el propio régimen. Un régimen que no tiene escrúpulos en manipular cifras ya que se asume cierta seriedad de los gobiernos, pero en venezuela lo que hay es un narcorégimen corrupto.
Yo les voy a poner un simple ejercicio: el régimen anunció en su último informe (cosa que lleva 3 meses sin publicar lo que además es ilegal) una inflación anual estimada de 60%. Ahora, saquen bien los números: como puede haber una inflación de 60% cuando la DEVALUACIÓN (factor muy influyente en un país 90% importador) es del orden del 1000%. No se compagina la realidad con nada de lo que el régimen publica, NADA.
Yo sólo les digo: en vez de hacerse eco de las cifras que da el régimen, investigen la veracidad de esas cifras. Porque el problema que hay internacionalmente es que se asume que los gobiernos son serios (y yo ya no le creo a ningún gobierno, lo siento) y por eso se publican informes que no son verificados. Simplemente, el régimen sabe como funciona el sistema y lo explota con total descaro.

antonioricaurte

Muy bueno, se quitó la pajas de encima.
Seeeh, ya sé que medio meneame es izquierdista.
(ya preveo una orgía de negativos)