a

Aunque siempre me gustan los temas de Cultura de Sevilla, se nota que al autor le gusta especialmente este asunto.

a

#30 yo hago 25 cada día y una rodilla fastidiada. ¿Dejo el patinete y vuelvo a mi SUV? Cuando llegue goteando sudor a mis entrevistas en Sevilla, ¿les digo que llovía?

D

#165 A mi que me cuentas? Tu haz lo que quieras. Esta claro que la bici no es para todo el mundo, pero si para la mayoria.

Tu me estas poniendo casos extraordinarios para rebatir algo que de verdad funciona para todo el mundo.

a

Estuve en la presentación y me encantó. Es un tío inteligente y divertido.

Recomiendo sus libros.

a

#40
Ejemplos de Sevilla:

No se puede aparcar patinetes en árboles, mobiliario urbano o aparcamientos de bicicleta. Sólo se pueden apartar patinetes en lugares habilitados para ellos. Pero no hay ninguno.

Velocidad máxima 15 km/h, lo que lo convierten en un método de pasear, no de moverse

Llevar un permiso personal que relaciona el vehículo con el conductor. No lo dan a nadie pero lo exigen. Si vienes de fuera de Sevilla con el patinete en el maletero o en el tren, te multarán.

Potencia máxima 250 W, que se comercializan todavía pero ya no se fabrican porque solo pueden ir en llano y no frenan adecuadamente, ya que estos vehículos frenan con el motor. Necesitan mucha potencia para frenar en corto espacio, no para correr más. Eso se puede hacer con desarrollos o voltaje. No sé necesita potencia.

a

#28 en Sevilla también tendrás que ir a 15 km/h por carril bici y tú vehículo no puede tener más de 250 W. Es decir, ha de ser obsoleto.

A los que no cumplen las normas les haría pasar un fin de semana con #4, que no sabe que hay normas que son imposibles de cumplir.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#39 Pon un ejemplo.

a

#40
Ejemplos de Sevilla:

No se puede aparcar patinetes en árboles, mobiliario urbano o aparcamientos de bicicleta. Sólo se pueden apartar patinetes en lugares habilitados para ellos. Pero no hay ninguno.

Velocidad máxima 15 km/h, lo que lo convierten en un método de pasear, no de moverse

Llevar un permiso personal que relaciona el vehículo con el conductor. No lo dan a nadie pero lo exigen. Si vienes de fuera de Sevilla con el patinete en el maletero o en el tren, te multarán.

Potencia máxima 250 W, que se comercializan todavía pero ya no se fabrican porque solo pueden ir en llano y no frenan adecuadamente, ya que estos vehículos frenan con el motor. Necesitan mucha potencia para frenar en corto espacio, no para correr más. Eso se puede hacer con desarrollos o voltaje. No sé necesita potencia.

a

#1 gracias por la idea y por la corrección de la cita

a

#2 no tienes ni idea de cómo está Sevilla. Se habrá juntado aquí toda la mugre.

a

#24 los patinetes muy potentes deben ser sancionados si superan la velocidad de la vía, como cualquier otro vehículo.

a

#19 los patines van por sistema a esa velocidad, que es su límite. Adelantan a la mayor parte de bicicletas, excepto a las de rueda fina, de carretera o no, que superan con facilidad esa velocidad.
El gran problema no es que alcancen el límite de velocidad de la vía, sino que no cumplan las normas.

a

#15 hay la misma cantidad de gamberros a los mandos de una bicicleta que de un patinete. Te propongo que en lugar de creer en tus propios prejuicios, los cuentes.

D

#76 Creo que la proporción está cambiando. Los cabrones "de a pie" prefieren los scooter (porque son tan vagos que ni de pié pueden ir) a las bicis, que con estas terminas sudando.