a

Se trata de apoyar un poco al prójimo ante las injusticias

a

No es de izquierdas ni de derechasm, el pobre no sabe donde está, vamos yo le aplaudiría sólo con que supiese atarse los zapatos sin liar los cordones...

a

Un loco en manos de un país y amenzando al resto del mundo porque no opina como él. Un vergüenza...

a

El problema que como es una falsificación de firma, va lo por penal y no se puede denunciar por lo penal a una forma jurídica, sino a una persona física, es decir, al apoderado (el director de la oficina o botín mismo), pero ya me diréis el coste que puede tener ir contra botín para que luego el amigo juez de turno archive la querella

frankiegth

Para #34. Presuponer por adelantado que Botín esta por encima de la justicia le da mucha ventaja a este tipejo. Que lo juzguen por estas prácticas llevadas a cabo en su empresa y que pase lo que tenga que pasar.

a
a

Gracias, voy a investigar lo que me dices pq ando un poco pez con estas indicaciones que me dices.

a

No la dejan hablar, que es diferente. Molesta mucho lo que dice y denuncia, tanto a unos como a otros

a

eso no se como se hace, si me lo explicas lo hago, no tengo problema porque tengo la autorizacion del afectado

D

¿Qué no puede publicar el nombre por motivos jurídicos? ¿Entonces es o no es verdad? ¿Es que acaso no está dispuesto el afectado a defenderlo en un juzgado?

#14 Lo puedes meter en un PDF y ponerlo en http://www.scribd.com/. O en imagenes en

, o en algún otro servidor para compartir imagenes.

D

#14 Pero el hecho de que lo hagas no creo que pruebe nada, ya que no podemos comprobar la falsificación de la firma. Eso sólo lo puede hacer un grafólogo. Supongo que el afectado lo autoriza para presionar, pero yo creo que haría mejor simplemente publicando su nombre junto a las acusaciones, si está seguro de poder probarlo judicialmente, porque aunque publique sus documentos yo no puedo saber si la firma está falsificada, eso sólo pueden saber él, el banco o un grafólogo.

alecto

Relacionadas:
Un Juzgado prohíbe cautelarmente al Santander el cobro de un 'swap' a un cliente

Hace 14 años | Por Matroski a expansion.com

El 'swap', nueva pesadilla de los hipotecados
Hace 15 años | Por jedux a elmundo.es


Los swaps eran un producto declarado como de perfil de alto riesgo, y varias sentencias han dado ya la razón a los que han recurrido su aplicación. Es una especie de seguro en que se pacta un tipo fijo de interés. Cuando los tipos están por encima de ese tipo pactado, el banco te abona la diferencia, cuando los tipos están por debajo de ese fijo pactado, el banco empieza a cobrarte el pastel (si lo he entendido bien, sino al revés). En muchos casos lo firmaron sin saber siquiera que estaban firmando eso y no una parte de la hipoteca o un seguro (que es lo que les decían que era), y en otros por lo que veo se lo han adjudicado a pelo sin conocimiento del cliente.

#14 http://docs.google.com/?pli=1#all

a

Si alguien quiere ver la documentación, la tengo... si el problema es que nadie se atreve a publicarla

b

#12 Subelo tu en cualquier host gratuito o de subir imagenes y lo linkas desde aqui.

a

Vamos que si cuela cuela, y si no, pues nada... Así va el país...

a

Pero el responsable es el banco, y el que debe responder ante el cliente, no intentar callar y cobrar lo que pueda

a

Es mejor crear un ministerio de igualdad o echar balones fuera, no sea que Botín se enfade mucho. Que indefensión para todos los que no podemos costearnos abogados y procuradores durante años para luego no conseguir nada.

a

Sensacionalista? es un hecho, un dinero de todos invertido en una estupidez con la que pretende justificar su puesto de trabajo sin darse cuenta que lo hace más prescindible cada día que abre la boca. Aquí se rechazan las noticias por ideología? vamos es por saberlo...

a

Gracias por informarnos, ya me quedo más tranquila... de las soluciones ya si eso hablamos más adelante

a

Qué razón tienes dRez. En este país no hay criterio, uno es abonado a un partido y se defiende hasta lo indefendible, haga lo que haga y diga lo que diga. Así nos va...

a

Cada uno se justifica como puede. Nos debe estar informando de que debemos asumir su incopetencia, se legitima así mismo. OLÉ

a

Es que este Gobierno primero toma decisiones y luego calibra las consecuencias. ¿No sabían que iban a tener un problema de financiación? zapatero debe ser como la prota de lo que el viento se llevó, "ya lo pensaré mañana"

a

Madre mía!! no sé que me produce más estrés, si el karma o el paro...

a

Es un disparate la Ley de Financiación de las Autonomías, un paraíso para los mangantes de todos los partidos que ven en su ayuntamiento la bolsa perfecta donde poder meter la mano. Ahora están asustados, hay menos dinero para repartir, así que ya sabéis, toca inventarse un impuesto y así llenar las arcas. Una verguenza

a

gracias, se necesitan

a

Claro, pero el problema que esos países "subdesarrollados están creciendo al 7% y dentro de nada van a exigir los servicios que tenemos en Europa y no hay para todos. Y todavía hay gente que afirma que el problema de la superplobación es un mito... Los datos hablan por sí solos.

a

Se debería hablar más de este problema. Actualmente somos 7.000 millones de habitantes en el mundo y dentro de 20 años no va a haber recursos para todos, y no sólo energéticos. Si tenemos en cuenta que en 1985 éramos 1.000 millones, ¿qué va a pasar dentro de los 30 que dice la noticia? No es algo que no vayamos a ver y miedo me da pensarlo.

lluvioso

#3 En Europa la natalidad no es que sobre. Está bastante controlado aunque solo sea por bienestar o por comodidad conocerás a muchos cuarentañeros sin hijos y a pocos con más de dos. El aumento de población se produce más en las zonas subdesarrolladas con que los problemas actuales de emigración sur norte yo creo que se verán multiplicados si no se logra que esos países mejoren su calidad de vida y su cultura ya que eso provocará que dejen de aumentar de población de forma descontrolada.

D

#3: Yo diría que los 1.000 millones ya se superaron hace 200 años. En 1985 debiamos ser unos 5.000 millones.