aleksdj

Nadie se ha percatado de que la misma prótesis en una "tienda" te saldría por cientos, sino miles, de dólares?

HaScHi

#30 Sólo los que hayan leído el extenso artículo:

El coste estimado es de unos 150 dólares comparados con los miles de dólares que cuesta una mano artificial tradicional.

aleksdj

Fe de erratas: se lo que llevó gastado en llamadas y en datos de internet en cada momento.

de tu mismo país, concretamente están en Mallorca.

aleksdj

Hace no mucho que me pase de Telefonica Movistar a Pepephone, concretamente 6 meses, y a día de hoy creo que es una de las decisiones logísticas mejor hechas en toda mi vida. He pasado de pagar una media de 40 euros al mes a tan solo 18 euros... No tengo mínimos mensuales ni permanencias. Me acaban de subir a 900mb sin pedirlo y pagar 0eur los primeros 20min de cada llamada sin inscribirme en ninguna oferta. Lo mejor de todo es sin duda el trato que te dan y las facilidades que te brindan. Ejemplo: hace unas semanas me compre un iPhone 5s en SF y al llegar solicite una nanosim que gratuitamente y en sólo 2 días ya tenía en mi móvil puesto. Lo de consultar el saldo pagando es una falacia, yo lo tengo en tiempo real a través de su aplicación para móviles, se lo que llevó gastado en llamada de internet en cada momento. La conexión de datos va de lujo y la gente que te atiende sorprendentemente son de tu mismo país!!! De Mallorca. Parezco un comercial de pepephone, pero no, simplemente después de muchos años de estar con Movistar por INERCIA como dicen muchos , estoy tan contento que me encanta que otros lo sepa. Mi segunda decisión personal será pasarme de Endesa a Holaluz, y así granito a granito iré quitando de las arcas de los auténticos mafiosos de España mi particular impuesto revolucionario.

aleksdj

es impresionante lo de este país, está lleno de putos mafiosos y vividores...

b

#10 casi 50 millones. Cada uno en la medida de sus posibilidades.

aleksdj

Justo a mi hermana, muy buena bióloga y acabando la tesis- le acaban de ofrecer un post-doc en Australia, para tratar el problema del autismo y con un buen sueldo... Otro caso de "exportación del talento" para que algún día vuelva no? como decía el anuncio de camprofrío.... en fin, que volverá si...pero cuando tenga la vida hecha ya

aleksdj

La historia más intrigante y mejor contada que he leído en mi vida en Internet jajajajaj que grande!!! que narrativa!! me alegro un montón que recuperase su bici! lo que yo no entiendo es cómo no le cortó las 2 manos para que no robase más bicis.

aleksdj

Todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad de ser emprendedores, autónomos o empresarios, lo que no entiendo es por qué si muchos de vosotros decís que se vive tan bien y pagan tan pocos impuestos no os hacéis empresarios...???

aleksdj

Madre mía en mi vida había visto tanto morro y descaro en una plagiadora como esta!! espero que no pueda ganar ni un duro más a costa del trabajo y la creatividad de otras personas!!

aleksdj

es muy gracioso, la gente se lo toma a cachondeo, pero si hubiera sido al revés...

aleksdj

Grande Asturias, el otro día veía unas fotos de la playa de Gulpiyuri que molaban un montón!! buscarlo...

aleksdj

#26 Gran frase jajajaja

No sé si España sea una mierda, pero si lo es, al menos sirve de fertilizante. Nuestros países, ni para eso. (un anónimo Latinoamericano)

aleksdj

tanto chino tanto chino, y nadie habla de las chinas??? ^^

aleksdj

#32 efectivamente esposoman, me he leído los 2 artículos del hombre este, y durante toda la lectura me venía a la mente la misma pregunta: muy bien, los clientes demandan los productos y servicios que generan empleo, pero quien crea los productos y servicios?? es de cajón!! los emprendedores y empresarios!!.

Así que técnicamente sí es cierto lo que dice: los clientes crean empleo con su demanda, pero los empresarios son los que crean demanda a los clientes! Dicho de otra forma: "Los clientes pueden ser el motor de un Ferrari F430, pero los empresarios tienen las llaves." (a día de hoy el símil igual sería mejor con un Seat Panda, pero bueno...)

De forma más esquemática:
(1) Empresarios->Oferta->Clientes->Demanda->Empleo (Funciona)
(3) Clientes->Demanda->Empleo (No funciona) GoTo(1)

feliz navidad!

BiRDo

#39 En ningún sitio niega que las empresas deban ser creadas (por un empresario... o por otra entidad, como, por ejemplo, el Estado). Lo que ocurre es que no hay que confundir a "rico" con "empresario", ni pensar que porque alguien tenga mucho dinero, éste vaya a ser invertido en la creación de una empresa, ni pensar que porque un empresario tenga mucho dinero, va a destinar éste a su empresa o crear otras.

D

Antes de nada, decir que no soy experto en economía, es la opinión de un profano. Así que que tampoco nadie se tome mi argumentación como dogma. Obviamente, ambos son necesarios: tanto los emprendedores que crean nuevos productos y servicios como los consumidores que necesitan dinero para producirlos. Unos no pueden existir sin los otros. La clave está en que la gente tenga suficiente renta para comprar lo que se le quiere vender. El artículo no dice en ningún momento, como dan a entender algunas opiniones aquí, que los emprendedores no sean necesarios, como creo que pretende indicar #39 (si no he malentendido el comentario). El problema es pensar que alguna de las dos partes es prescindible.

1) Los emprendedores son necesarios. Son gente que tiene ambición de ganar dinero y se monta una empresa. Si la idea es buena, se forra y de paso se crean puestos de trabajo.
2) Los consumidores son necesarios porque sin ellos, nadie compra sus productos. Pero no por ello 1) es prescindible. Ambos son necesarios.

Si a 1) le sablan a impuestos hasta un punto que no tiene incentivo para él todo el riesgo que corre, al final 1) a lo mejor no emprende, cierto es. Pero si 1) se lleva todo y no se redistribuye dinero a través de impuestos a los consumidores, lo que acaba ocurriendo es que gente como 1) es muy rica y, llega un punto, en que llegados a un extremo el capital no se mueve. ¿Por qué? Porque 1) no puede consumir ilimitadamente ni va a hacer infinitas empresas para acumular capital toda vez que su capacidad (y sus necesidades) tienen un límite. Además, si la riqueza no se redistribuye, no hay clases medias y el consumo es menor. La gente jodida de dinero no consume, porque teme que le falte de comer. Si ese dinero lo repartes entre la gente, lo aprovecharán para consumir. Imaginad que ingresáis 500€ mensuales más y estáis más desahogados. Ahorráis 400€ y os sobran 100 para consumir. ¿Creéis que si todo ese dinero se junta en muy pocas manos ellos van a hacer un consumo equivalente? Obviamente no. Millones de consumidores sí.

Mi opinión personal es que el capitalismo ha derivado a un sistema en que solo los ricos acumulan riqueza. Ahora que la economía está congelada, los consumidores no tienen dinero para gastar. Y los ricos no nos sacan de esto, ¿por qué? Primero porque no hay dinero para emprender, segundo porque no hay dinero para consumir.

Sablar a impuestos y convertir esto en un comunismo no serviría de nada: nadie se partiría la espalda a trabajar para ganar una mierda ni tendría ideas geniales para no ganar nada con ellas, no habría incentivos (salvo la gente que realmente haga las cosas por mero idealismo, que son los menos). Sin embargo, el derivar a un sistema en que los ricos se quedan con todo... ¡¡no tiene sentido!! Solo se incentiva gente muy rica y gente muy pobre. La gente muy pobre no tiene para consumir y la economía no se va a levantar si a la gente no se le llenan los bolsillos.

Lo cojonudo es que para solucionar esto ahora nos dicen que nos tenemos que joder nosotros hasta que esto empiece a crecer. Que hay que recortar en educación y sanidad.

l

#55 Es de logica. Un tio que tenga 100 millones de euros no va a consumir 100 millones de euros. 100 con 1 millon de euros si. No se lo gastaran todo tampoco pero porcentualmente seguro que consumen mas.

l

#53 ¡¡De eso se trata!! Si te cargas el poder adquisitivo del demandante para que coño quieres bajarle impuestos a la empresa si luego no vas a poder venderlo. Lo unico que consigues es tener que despedir a mas gente porque tienes que bajar la produccion (que es lo que esta pasando) y disminuye aun mas el poder adquisitivo de la gente.

#39 Tu puedes crear lo que te de la gana que si nadie lo compra te lo tienes que comer (que tambien pasa) y fracasa el negocio.
Lo unico que hace el que crea la empresa es servir a una demanda. Logicamente si se adelanta a otros saldra ganando (se hace con el mercado antes).

#36 Cuando la gente no tiene dinero no se yo como vas a cambiar el habito de consumo. Si no tiene dinero de sobra despues de pagar impuestos, luz, agua,etc como se va a comprar un iphone (que supongo que es por lo que lo dices)

aleksdj

Gracias a los "autónomos" que arriesgan y que muchos están despreciando, muchos de vosotros estáis comiendo mes tras mes, incluso los que trabajan para empresas por cuenta ajena, ya que los dueños o fundadores son también autónomos (si si, ve a preguntarle). Al final los autónomos son los que crean empleo, si señores, y para ellos no hay ningún tipo de ayuda "decente", ni tienen paro "decente", no tienen bonificaciones "decentes" de ningún tipo, y pagan las seguridades sociales de trabajadores por cuenta ajena con un coste tan elevado de empresa que se te quitan las ganas de contratar a nadie... da pura verguenza, y ahora nos viene el Rubalcaba con que va a quitar la S.S. a las micropymes para la próxima campaña...a buenas horas mangas verdes... después de 3 o 4 años de crisis tocándose los webs... dedicándose a regalar 400euros que nadie "ha visto", a despilfarrar con ministerios y leyes de igualdad que no vienen a cuento, y el PP ni siquiera dice nada al respecto de las ayudas para su campaña (creo que escuché algo sobre 3000 euros de ayuda para contratar 1 persona), eso da para 1 mes de salario a una persona (coste empresa)... vergonzoso este país...

que faciliten la contratación, que den bonificaciones, que bajen el impuesto de sociedades a las pymes, que quiten la seguridad social para los primeros años, que no especulen con las subvenciones (da verguenza), que favorezcan la innovación y el desarrollo, que haya concursos públicos bajo notario, que favorezcan el trabajo con las administraciones, que despidan a los cargos públicos meramente "nominativos", que ofrezcan oficinas y recursos gratuitos a las pymes en los cientos y cientos de edificios que tienen vacíos (expo Zaragoza ejem) etc. etc. etc.

aleksdj

Uno de los mejores relatos que he leído nunca en Internet. Ciértamente me toca de cerca puesto que yo soy uno de esos especímenes que también han querido ser autónomos por voluntad propia y a los cuales el gobierno no ayuda de ninguna de las formas... en fin!

maelstromm

#49 El gobierno debe ayudar ahora a los autónomos y pymes como inversión.
Si el dinero les llega en forma de créditos o ayudas para invertir en el negocio probablemente contraten trabajadores lo cual hará bajar el desempleo.

Pero ayudar a las empresas en época de bonanza no está bien. El que quiera montar una empresa que arriesgue su dinero y no el de todos. Porque si le sale bien el va a ser el beneficiado, pero si se hunde y ha cobrado ayudas los que perdemos somos los contribuyentes.

En España somos demasiado aficionados al subsidio... el gobierno no es una ON G y no tiene porque repartir el dinero de todos entre las empresas..