adrianmugnoz

@JavierB unos cuantos años más dices ¿no? lol

adrianmugnoz

Dado el clima de incertidumbre política en el que nos encontramos, creo que esto es muy necesario

http://tenemosyapresidente.com/

adrianmugnoz

#14 Buenas, soy Adrián Muñoz, creo que queda bien claro antes de empezar el artículo que es una traducción (observa la imagen adjunta), además de indicarse al final un enlace al artículo original, así como su autor.

Te invito a que eches un vistazo a las secciones de "nosotros" http://divulgame.org/contenidos/ o "contenidos" http://divulgame.org/nosotros/, donde podrás ver de qué trata la iniciativa. O sin ir más lejos, la noticia del lanzamiento aquí en menéame: Nace Divulgame.ORG

Hace 11 años | Por --361417-- a divulgame.org


Un saludo.

D

#16 Traductor... Estudiante de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicaciones UPCT. Cinéfilo y emprendedor. Apasionado del deporte, la ciencia y el desarrollo web, entre otras muchas cosas.

1. El articulo lo firmas tu. No pone "articulo traducido por Menganito"
2. ¿La autora o el periódico te han pedido o autorizado publicarlo en español?

Pues eso.

Es copia/plagio.

Puedes hacer un articulo original tuyo y mandarlo al sub correspondiente: buambusubbuambusub


http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

copia/plagio
Este voto negativo está pensado para aquellos envíos que enlazan a contenidos que han sido copiados literalmente de otro sitio web o blog. Fusilar artículos es una actividad indeseable y desde Menéame haremos lo posible para evitarla, intentando que siempre se envíe el enlace original y se atribuya el mérito de cualquier historia a quien corresponda.

alecto

#0 La web a la que enlazas muy raramente hace algo que no sea un copia&plagio de otra cosa traducido. Lo suyo sería enlazar al artículo original, y ya si quieres en la entradilla pones la traducción. Pero los meneos deben enlazar a la gente que se curra la información original, no a quien se aprovecha de ella, y vete a saber si tiene permisos para reproducir ese contenido

C/C #16 ¿Los tienes? ¿pides permiso a los autores cuando traduces y cuelgas en tu web un contenido que es de otros? No creo que el Telegraph vaya por ahí regalando su contenido, pero igual me sorprendes.

Diría que vulneras su licencia si no es así:

6. Access and use of the Site

You may use the Site for personal non-commercial use only. You may only download and print extracts of the Content for your own personal non-commercial use.

You may not:

(2) reproduce, republish, modify, archive, distribute, store, archive or commercially exploit the Content without our prior written consent; nor

(3) modify or adapt or create derivative works of the Content;

adrianmugnoz

#24 #19 no se puede comparar la dificultad así a nivel general porque cada universidad ha implementado el grado como le ha dado la real gana. Yo por ejemplo parciales solamente he tenido en 2 asignaturas, las demás con todo el temario a enero/junio/septiembre. Y era exactamente el mismo temario de la superior en el 90%-95% de las asignaturas, muchos exámenes los hacíamos en conjunto con los que quedaban de la superior.. Y en muchas asignaturas estaba metido el contenido de varias del plan antiguo en su totalidad.

Aún recuerdo dar 400 transparencias de electrónica en un par de tardes a consecuencia de esto... O la física anual pasar a darla en un cuatrimestre, campo magnético en dos horas, campo eléctrico en otras dos.. Y luego los que teníamos que sudar para el examen éramos nosotros.. Y hacerlo en conjunto con los de la superior que la habían tenido anual, el mismo examen, la misma clase.

Así que no habléis de dificultad de forma general tan a la ligera..

PD: en las que tuve parciales asimilé mejor los conceptos. También tienen que ver los profesores y la estructuración de las asignaturas, claro.

adrianmugnoz

#4 me llena de orgullo y satisfacción lol

y_punto

#5 Eso está muy bien Magestad.

adrianmugnoz

#2 continuamos con ello

adrianmugnoz

#1 seguimo probando

adrianmugnoz

#2 continuamos con ello

y_punto

#1 #2 Yo también pruebo

adrianmugnoz

#4 me llena de orgullo y satisfacción lol

y_punto

#5 Eso está muy bien Magestad.

adrianmugnoz

Prueba comentario

adrianmugnoz

#1 seguimo probando

adrianmugnoz

#2 continuamos con ello

y_punto

#1 #2 Yo también pruebo

adrianmugnoz

#4 me llena de orgullo y satisfacción lol

y_punto

#5 Eso está muy bien Magestad.

adrianmugnoz

#17 sí se lo dices por el apartado a), la palabra "exclusiva" desmonta tu argumento

D

#48 la web, el artículo, el anuncio, y el libro son del mismo tío!!!

Los puntos de la norma son independientes, no subordinados...

adrianmugnoz

@Toño Llevo ya demasiadas cosas para adelante lol No lo había visto, pero por lo que veo tampoco hay movimiento @Natal Es bastante complicado, aunque hay algunos que si tienen movimiento y lo han conseguido. Yo buscaba uno de raspberry o de electrónica para poner ahí esta noticia Usa tu Raspberry Pi como un ChromeCast con XBMC

Hace 9 años | Por adrianmugnoz a pezeta.net
Publicado hace 9 años por adrianmugnoz
a pezeta.net

Cuando Google anunció Chromecast, me pareció un grandísimo producto con muchas posibilidades, pero a [...]

adrianmugnoz

¡Qué raro que no haya ningún sub de raspberry! ¿De electrónica tampoco hay?

adrianmugnoz

#2 Para usarlo con el móvil te recomiendo usar la versión lite de seriesly: series.ly/lite

adrianmugnoz

PD: Es extensible a cualquier equipo con XBMC

adrianmugnoz

#4 con una raspberry se puede hacer todo eso y más. Yo no envío pestañas del navegador, pues lo considero una gilipollez, lo que sí envío son los vídeos de una pestaña, véase allmyvideos, Vk, vidspot, played.to, etc, pulsando un botoncito de una extensión que programé para chrome.

Como no siempre tengo el portátil a mano en el salón, me las apañé para hacer esto mismo desde el Safari de mi iPhone, con un bookmarklet, que lo pulso y lo envía.

Para controlar xbmc uso xbmcRemote en mi móvil, aunque también podría hacerlo desde el propio Safari sí lo programo. Y es que esa es la verdadera ventaja de la Raspberry, que puedes hacer con ella cualquier cosa que se te ocurra. También funciona con AirPlay, por cierto.

Y eso con sólo meter en una sd openelec, que luego puedes tener en otras ds los SO que quieras. Creo que estaban haciendo un clon para la raspberry también.

Chromecast solamente le puede parecer bien a la gente que no conozca la raspberry, a los que la conocen, les parece una castaña limitadísima.

adrianmugnoz

#24 Hay maneras de evitar esos problemas, lo único que tu App ya no será una App como tal. Podrías crear una web que aglutine los contenidos al igual que hace casteando (para que aparezcan juntos y fácilmente accesibles), solo que lo único que tenga sean los enlaces originales de los videos, y al pulsarlos vayas a su web (Con esto ya no te podrían decir nada).

Luego te programas un bookmarklet, para que la gente lo guarde como "Enviar a Chromecast", y una vez en la web del video, en favoritos del navegador del móvil, pulsar Enviar a Chromecast, y que se ejecute el javascript embebido en el bookmarklet, que coja la url del documento actual, llames a esta API con esa URL(http://www.pydowntv.com/api), coges la respuesta con la url del .mp4, y ejecutas un XmlHttpRequest para enviarle al chromecast el video.

Yo, como no tengo Chromecast, pero si una raspberry pi con XBMC, me he hecho una especie de Chromecast que uso mediante esto que te comento: http://pastebin.com/zd289nif

Una vez estoy en cualquier página como vk, allmyvideos, playedto, vidspot... pulso en el bookmarklet de Enviar a XBMC que me he creado, y se abre en la tele en un momento

Yo la verdad es que el Chromecast lo veo muy, pero que muy limitado. Pudiendo hacer esto con XBMC en unas raspberry (por no mucho más dinero), y contando con todas las ventajas de una raspi.

noexisto

#34
wall wall wall wall

adrianmugnoz

Pues yo veo mucho más viable una aplicación que se ejecute en segundo plano y vaya replicando en los teléfonos cercanos con esa misma aplicación las imágenes tomadas (vía Bluetooth por ejemplo, aunque la batería volaría.., o gestionando de manera inteligente el WiFi: http://www.elandroidelibre.com/2013/02/transferencia-de-archivos-con-android-a-alta-velocidad-fast-file-transfer.html).

O se podría hacer también para tomar las fotos con la propia App, le das permisos para gestionar la cámara y el WiFi, haces lo mismo que whatsapp para que pesen menos y tendrías un sistema de replicación ilimitado entre todos los presentes a la manifestación con esta App.

adrianmugnoz

Cabrones, 3 negativos en un minuto lol que solamente estaba probando un plugin para wordpress que estoy programando con la Api jaja

adrianmugnoz

#9 No ha sido efecto menéame, estaba modificando el código y he escrito una variable repetida lol (arreglado en cuanto me he dado cuenta que había error)

PD: Me he pasado por aquí porque sabía que alguien iba a poner lo del efecto menéame lol

adrianmugnoz

Anda que votar esto como irrelevante... Así nos va.

adrianmugnoz

#22 Aquí te pueden crucificar por decir esas verdades... totalmente de acuerdo con el último punto. A mi hermano le hicieron una radiografía en un hospital de París (porque se hizo daño en la muñeca cuando estábamos en Disney Land)y luego llegó a casa una factura de 100 y pico euros.

Además, parece que los que comentan ni si quiera se leen la noticia:
"La mujer, que es de Uruguay, sólo percibe una pensión de cien euros, se enfrenta a un desahucio y le han cortado la luz y el agua"

Esto quiere decir que no ha cotizado en España, si no recibe ninguna pensión de aquí. Hay mucha gente que ha venido aquí a España porque la sanidad es gratis... Luego vas tu a cualquier sitio, te sacan los ojos, y no pasa nada.

PD: La sanidad gratuita debería ser un derecho universal, pero como no lo es, no tenemos por qué ser aquí los más tontos.