a

#12 por supuesto que la evolución de precios de otros productos es mucho más escandalosa. Pero eso no hace que el argumento reduccionista de "como en internet está todo gratis la gente ya no valora nada" explique nada por sí mismo; sin ir más lejos, ha habido bibliotecas toda la vida, y no por ello la gente dejaba de comprar libros. No es sólo la disponibilidad.

Lo que sucede con el cine es un fenómeno complejo y si uno quiere analizarlo bien, tiene que tener en cuenta muchos aspectos entre los que, por supuesto, es probable que tenga mucha relevancia la diferencia de lo la población exige en cuanto al ocio y lo que exige acerca de las necesidades básicas (exigencia profundamente anestesiada en este nuestro querido sistema); pero reducir la respuesta a una elucubración personal sobre percepciones ajenas "caro vs gratis" dista de dar una respuesta congruente.

Yo no sé cuál es la explicación sólida y sobre la cual actuar de por qué la gente no va al cine, pero parece bastante claro que el "en internet está todo gratis y ya no lo queréis" no es la única razón, y a la vista de la respuesta social a esas ofertas, puede que ni siquiera sea la principal.

[nunca he entendido los comentarios del tipo "para el karma que me queda" o "me da igual si me infláis a negativos". A veces parece que a la gente le decepciona que no se le encabriten los conversadores]

a

#8 hace bien poco se han montado colas (dignas de lanzamiento de producto de apple) en los cines por la oferta esta de 3 días con el cine a 4 euros ( Colas en el cine con entradas a 3.50€

Hace 10 años | Por hardin87 a cultura.elpais.com
) Y seguía existiendo internet y posibilidad de descargar las películas. Parece bastante claro que el problema es que haya que dejarse 8 euros sólo en la entrada.

D

#9 Estaba esperando ese argumento como respuesta. Sigo opinando igual. Creo que es un error comparar una oferta puntual con un precio objetivo.

Desde la entrada en el euro todo ha subido, pero las quejas que más oigo y leo son por los libros, música y películas. Y, aunque la subida del IVA ha agravado la situación, esto viene de antes.

Si protestáramos con igual fuerza por cómo ha evolucionado el precio del pan (a la vez que ha bajado la calidad) o de la diferencia, cada vez mayor, entre lo que recibe un agricultor y el precio de un kilo de cualquier fruta en un centro comercial, quizá viviríamos en una sociedad mejor.

Saludos,

OLI

a

#12 por supuesto que la evolución de precios de otros productos es mucho más escandalosa. Pero eso no hace que el argumento reduccionista de "como en internet está todo gratis la gente ya no valora nada" explique nada por sí mismo; sin ir más lejos, ha habido bibliotecas toda la vida, y no por ello la gente dejaba de comprar libros. No es sólo la disponibilidad.

Lo que sucede con el cine es un fenómeno complejo y si uno quiere analizarlo bien, tiene que tener en cuenta muchos aspectos entre los que, por supuesto, es probable que tenga mucha relevancia la diferencia de lo la población exige en cuanto al ocio y lo que exige acerca de las necesidades básicas (exigencia profundamente anestesiada en este nuestro querido sistema); pero reducir la respuesta a una elucubración personal sobre percepciones ajenas "caro vs gratis" dista de dar una respuesta congruente.

Yo no sé cuál es la explicación sólida y sobre la cual actuar de por qué la gente no va al cine, pero parece bastante claro que el "en internet está todo gratis y ya no lo queréis" no es la única razón, y a la vista de la respuesta social a esas ofertas, puede que ni siquiera sea la principal.

[nunca he entendido los comentarios del tipo "para el karma que me queda" o "me da igual si me infláis a negativos". A veces parece que a la gente le decepciona que no se le encabriten los conversadores]

a

#3 yo el otro día tuve el honor de empezar a ver Insidious 2 sola en la sala del cine. Y aunque en otras películas me ha encantado verme en esas, créeme que casi muero ante la perspectiva lol Bendita pareja de bakalas que entró a los 5 minutos, maleducadísimos, ruidosísismos y extremadamente tranquilizadores lol

cyrus

#25 les jodiste el polvo ademas....o igual no, lol

D

#25 Pues esa quiero ver yo, ya veremos como me encuentro la sala de llena (o de vacía) jejeje!!

a

Sin haber visto la foto que suscita el artículo, también puede que uno se alegre de ver a un colectivo con capacidad de movilización, eso en sí mismo es motivo de alegría y esperanza, sin ir en detrimento del respeto a la mala situación que están pasando.

a

Todo lo que digamos de los trabajadores de Canal 9 (a buenas horas, blablabla) será perfectamente aplicable a los ciudadanos cuando por fin interrumpamos el mangoneo a los que nos somete el sistema. Así que mejor no escupamos para arriba.

a

#2 para los que tenemos la mayoría de páginas capadas, pero no los comentarios de menéame, sería un detallazo (sonrisa radiante)

a

buenísima noticia. de lo mejor que se ha hecho en este terruño...

a

( #8 negativo accidental, disculpe, compenso por ahí)

a

Anda que no se podrían haber molestado los amigos de interviu en contrastar mínimamente, básicamente preguntándole a cualquier persona que trabajara en ese hospital, porque ha sido vox populi desde hace dos años. Si esta historia, que conozco por varias vías, peca de algo es precisamente de exceso de manga ancha con un tipo que desde el principio se negó a trabajar... Afortunadamente se ha hecho justicia, pero gracias al mierdiperiodismo éste, sigue cayéndole mierda a quienes tuvieron que lidiar con este tipo.