adlpz

Si no sale Van Damme no vale nada. He dicho.

adlpz

Estaría bien que permitiese poner tamaños decimales, porque no hay manera de comparar por ejemplo una 15,4 con una 13,3 (o eso me parece a mi).

adlpz

El problema del consumo de alcohol por parte de los jóvenes, más allá del propio peligro que entraña el alcoholismo, es que puede resultar molesto para los demás ciudadanos que ven como sus calles se convierten en basureros y lavabos improvisados donde los reunidos se dedican a vomitar lo que inconscientemente han bebido de más.

Por tanto veo normal que se prohiban este tipo de actividades y, en general, los disturbios y el ruido excesivo a partir de ciertas horas de la noche. Si quieres emborracharte seguro que algún amigo tiene una casa vacía donde montar la fiesta. Eso sí, igual no le apetece que hagan con su casa lo que hacen con el espacio de todos.

Y por cierto, #4, esta normativa no es específica para jóvenes, no nos confundamos. Es una norma básica de conducta pública que en todas las ciudades debería instaurarse. No es más que simple civismo. Y no, no tienen derecho a alegar sobre su divertimento si este implica el violar las más básicas normas de respeto entre vecinos.

adlpz

#4 No me malinterpretes, no he dicho que sean inútiles. Sólo he dicho que hoy por hoy son básicamente insuficientes para cubrir el gasto pero que aún así es muy importante invertir en ellas porque de ese modo se perfecciona y mejora la tecnología. A eso me refiero con lo de hacer industria.

adlpz

Nunca está mal que se promueva este tipo de alternativas, aunque mientras tengan una eficiencia tan pobre servirán más para hacer industria sobre el tema que para uso práctico. Porque ya me diréis, siendo la mas grande de España en esta tecnología concreta y aportando sólo el 18% de la energía necesaria para el municipio...

Por cierto, también sería interesante saber a qué precio sale la broma.

adlpz

Sinceramente, tan brutal me parece este hecho como la modernísima y sofisticada pena de muerte que tanto gusta en ciertas zonas de Estados Unidos. Así que tampoco sé de qué se "escandalizan" los de Fox News, siendo como son (o son considerados) marcadamente conservadores.

En cualquier caso está bien que se sepa que estas atrocidades ocurren.

adlpz

#103 Como repito numerosas veces en mi comentario, lo que expongo es mi opinión. Veo evidente que no es tratable como verdad universal porque efectivamente es discutida por personas con posiblemente mayor criterio que yo.

Dejando de lado el tono tal vez demasiado tajante de lo que antes he escrito, sigo pensando que debemos distinguir entre una amalgama de células que no han desarrollado ni siquiera un sistema nervioso con el que opinar y un humano desarrollado. Es evidente (o así lo veo yo) que resultaría aberrante matar a un bebé por tener algún tipo de defecto (aunque veo incluso esto totalmente discutible). Pero a un embrión, sintiéndolo mucho, no puedo aplicarle el mismo criterio.

En conclusión, toda esta discusión, como todas las que se desarrollan alrededor de estos temas, se puede concentrar en una pregunta: ¿A partir de qué momento un embrión/feto se considera un humano con plenos derechos?

Ah, y por cierto, no soy de letras. ¡Dios me libre!

adlpz

Sinceramente, no entiendo la gente que está en contra de cualquier tipo de diagnóstico prenatal. Muchos hablan de que preferirían nacer discapacitados que no nacer, si bien, en mi opinión, este tipo de elecciones no tienen ningún tipo de sentido.

Cuando se detiene un embarazo, no mueren niños, no impides ninguna vida ni estás impidiendo ninguna elección. Un embrión no es más que un ser en potencia, tanto como lo es (en mi opinión) un óvulo sin fecundar. En otras palabras, es absurdo decir "para tener ese hijo sano hemos matado a dos hermanos suyos", porque nunca han existido esos hermanos, no han pasado más que de la fase de diseño. No tienen más vida de la que puede tener una almendra o las semillas de una naranja. Por tanto aquí no hablamos de matar sordos, ni de considerarlos inferiores ni de purgar la raza (y otras barbaridades). Hablamos de escoger si queremos o no que nuestros hijos vivan con un defecto (sí, es un defecto) cuando podemos impedirlo.

Y, de nuevo en mi opinión, la elección es evidente. Hay que eliminar cualquier defecto genético o enfermedad detectable si es posible. Porque de este modo no solo hacemos más fácil la vida del nuevo humano, sino que evitamos convertir la vida de sus padres en un infierno. A nadie le gustaría tener un hijo con algún problema que condicione profundamente su vida si puede evitarlo.

Resulta innecesario decir que escoger por cuestiones puramente estéticas o arbitrarias en todos los aspectos no está justificado. Si bien, cuando me paro a pensarlo con calma, soy incapaz de determinar por qué no lo está.