a

#14 No es lo mismo no pagar dividendo que no pagar el interes de los bonos. Es mucho mas grave lo segundo.

a

#2 Bueno al final "encerronas" se las hacen a todo el mundo. Siempre se ponen en los lugares en los que saben que pasan gente que va borracha...

a
Y

#39 Te lo indica #36 en su enlace de la Asociación Industrial Eólica Danesa "Los modernos aerogeneradores están diseñados para trabajar alrededor de 120.000 horas de operación a lo largo de su tiempo de vida de diseño de 20 años. Esto supone mucho más que un motor de automóvil, que dura generalmente alrededor de 4.000 a 6.000 horas.". En cambio en una central nuclear actual la vida de diseño es de 60 años. Sigue dandole todas las vueltas que quieras... roll

D

#43 ¡¡Yep!! Vida útil, no es lo mismo que vida de diseño.

Entonces cambio la pregunta. Que entiendes tu como vida de diseño.

Y

#45 Ya te lo he puesto antes...

D

#47 Tienes razón. Cogiendo tus definiciones.

(Como es muy largo empiezo por el final. La vida útil de una eólica puede ser tanto o más que una nuclear. Para la explicación hay que leerse lo que viene abajo).

Si la vida de diseño (que no vida útil) de un generador es de 20 años, esto no significa que no se esté preparado para operar más tiempo. "Aunque no responde estrictamente a un concepto de ingeniería, sino a criterios técnicos, se suele utilizar este concepto entendido como la duración mínima de funcionamiento para conseguir los objetivos del proyecto" Esto es importante. Porque la vida de diseño es la que se utiliza para calcular las rentabilidades de proyecto. El objetivo del proyecto, de cualquiera, es un retorno financiero cierto. Esto es un negocio. Es por tanto un concepto mucho más financiero que de ingeniería.

Es decir, si un inversor pone un dinero para una planta, el retorno de la inversión y los beneficios esperados, deben producirse dentro de la vida de diseño de una planta. Este es el concepto de vida de diseño. En cualquier elemento, a pesar que con los años vayan aumentando las averías, que se realiza un mantenimiento adecuado y siempre que se realice un mantenimiento adecuado, la vida útil puede ser muy superior a la vida de diseño, porque la máquina se está regenerando parcialmente con las reparaciones. Esto es así en nuclear, renovables, presas hidraúlicas, centrales de gas...

De hecho en una planta hay costes de capital, costes de mantenimiento y costes de combustible. Cuanto más caros son los costes de capital, una vez amortizados durante la vida de diseño, más factible es elevar la vida útil, porque el límite para hacerlo es simplemente que el coste de compra de la electricidad sea inferior a manteniemiento más combustible (casi siempre, véase más adelante).

Ejemplo, si en una planta de gas generar 1kWh me cuesta 100, de los cuales 30 son capital, 10 son mantenimiento y 60 son combustible, cuando amortice el capital, el precio mínimo para que sea rentable mantener la planta abierta y por tanto extender su vida útil in secula seculorum, es de 70 (mantenimiento + combustible). Si el mantenimiento sube su coste con el tiempo, más. Por tanto casi lo mismo que con la planta nueva. Por tanto la vida útil de una planta convencional, está muy cerca de la vida de diseño.

En una planta nuclear las cosas cambian. Porque es muy intensiva en capital, los costes de combustible son bajos y los de mantenimiento son más elevados que en convencional pero en todo caso mantenimiento y combustible no sumarían más del 30%, con lo cual una vez amortizado capital la vida útil se puede extender casi insecula seculorum.

En el caso de las renovables aún es mejor. Porque el coste de la energía, una vez amortizada la planta es casi un regalo. Es una energía muy intensiva en capital, la que más, con un mantenimiento que depende de la tecnología. En eólica representaría lo mismo que una convencional, en termosolar más y en fotovoltaica la energía con menos mantenimiento. El combustible es gratis. Esto hace que en las renovables la vida útil pueda ser extendida (con la excepción de la fotovoltaica, en la que no entraré para no hacerlo más largo de lo que es) casi indefinidamente.

Vida útil.
Por tanto yo creo que hemos fijado claramente lo que son los conceptos de vida de diseño y vida útil, así como la flexibilidad de la vida útil y cuanto puede ser esta. En teoría la vida útil tanto en renovables, como en nuclear puede ser muuuy elevada. Puede multiplicar varias veces la vida de diseño, en función de la rutina de mantenimiento. Por tanto, en teoría, decir que la vida útil (no así la de diseño, que es clara) es 'x' en renovables o nuclear es algo complejo, porque probablemente puede ser mucho más de lo esperado.

Lo que es importante entender llegado a este punto es que hay unas implicaciones de seguridad. Y como seguridad hay que entender, como el potencial de que suceda un accidente y las consecuencias asociadas a este (son dos factores). Por ejemplo, estoy convencidísimo que el potencial de accidente de un aerogenerador es muchísimo más elevado que el de una nuclear. Pero por otro lado las consecuencias personales, al entorno y a futuro, son de risa, comparadas con las de una planta nuclear. Justamente por eso, las plantas nucleares son mucho más seguras que un aerogenerador. Se puede ser más o menos seguro. Lo que es imposible es ser totalmente seguro.

Y por otro lado, por muy bien que se haga el manteniento, el riesgo de fallos y accidentes (entendiendo por esto como un fallo que deje definitivamente inoperable, o seriamente dañada, la planta con un daño personal a trabajadores de dentro de la planta, o personas del exterior, o daños al medioambiente, la sociedad y sus costes de reparación asociados) aumenta inevitablemente con el tiempo, por bien que se haga el mantenimiento.

Esto significa que la teórica vida útil, puede no acercarse a la real. Justamente hay un factor aleatorio (el riesgo de accidente) que hay que evaluar junto otro no aleatorio, que son los daños del eventual accidente. En un aerogenerador los daños son prácticamente inexistentes. Hay decenas de videos en youtube de aerogeneradores ardiendo, torres caídas... y nunca pasó nada. Por tanto la vida útil teórica es cercana a la práctica.

En una central nuclear esto no es posible. En algún momento habrá que decir para. Y será un momento que debería ser antes de un accidente. Y por tanto en un momento en el que siempre, cualquiera podrá decir "si la planta está perfecta". Porque justamente a las nucleares hay que pararlas de manera programada cuando están perfectas. No cuando no lo están. Es una irresponsabilidad dejar funcionar un solo segundo una planta que no está perfecta, o esperar a que esta no lo esté para decir que ha finalizado la vida útil.

La conclusión a todo esto, es la que encabeza esta perorata.

D

#43 ¡¡Yep!! Vida útil, no es lo mismo que vida de diseño.

Entonces cambio la pregunta. Que entiendes tu como vida de diseño.

#41 La combinación ideal ahora mismo es renovables en las que tendríamos bombeos hidráulicos y ciclos combinados. Esa es una combinación con un coste razonable, con unas emisiones bajísimas, con una seguridad buenísima y con una independencia energética elevada.

O esto, o ir tendiendo hacia esto, cerrando carbones y nucleares e instalando renovables y, quizás a la larga, algún ciclo combinado más.

l

#43 Pero tiene razon. El generador por muy deteriorado que este no va a explotar ni nada por el estilo. En todo caso tendra un rendimiento menor o dejara de funcionar completamente. Me parece que compararlos asi directamente no tiene sentido.
Ademas el enlace que pone #36 dice que lo de la vida util de diseño se establece en 20 años para facilitar el diseño de los ingenieros. Si desde el principio a una tecnologia le exiges lo mismo que a una que lleva mas tiempo desarrollandose estas truncando las inversiones.
Es como si a un motor electrico le pides que genera la misma potencia y tenga la misma autonomia que a un motor de explosion teniendo el de explosion mas años de desarrollo.
Las tecnologias de la industria nuclear han tenido como minimo un par de decadas mas (habla de 1975 en el caso de eolicas en dinamarca)(y mayores inversiones - guerra fria) que la nuclear.

Y

#48 Pero es que toda la discusion sobre la vida es por el tema de los costes de inversión, en una nueva nuclear son costes de inversión a 60 años, en una eólica son a 20. Para hacer una comparativa decente tienes que tener en cuenta los MWh que va a generar cada proyecto a lo largo de su vida y el articulo no lo hace.

l

#51 Exacto. Yo mas que a años lo compararia con la produccion de cada una.
A lo que me referia es que la vida de diseño es un parametro sobre cuantos años aseguras tu (con un minimo margen de error) que no va a fallar ningun componente. El caso es que si fallan (asi de primeras) me parece peor que falle un componente en una central nuclear (por temas de protocolos,etc mas rigurosos) que en una eolica o de otro tipo.
Quiero decir, que se comparan como si su funcionanmiento fuera el mismo. Si estuvieras comparando una eolica con una solar lo entenderia pero la nuclear tiene la peculiaridad de por ejemplo encarecerse los seguros y demas.
No tengo datos pero en principio supongo que los seguros de las nucleares seran mas caros que las de eolica o fotovoltaica.
Basicamente digo que para comparar hay que compararlo todo porque de un parametro derivamos en otros que si no se tienen en cuenta estamos haciendo una comparacion falseada.

D

#43 Le cambias las palas, el rotor y ya está.

No es lo mismo.

a

Con perdon, pero me parece un poco mierda la noticia... uno lee un titular tipo "Mercadona, un gigante al que se le está quedando pequeña España"

Y entras en el articulo y lo unico que pone respecto a eso es:

a día de hoy su objetivo, *según muchos analistas*, está en crecer fuera de nuestras fronteras.

a

Creo que el titular es un poco exagerado. Habria que incluir el precio del soldador y el desoldador (opcionalmente tambien el multimetro). Porque el comun de los mortales los vamos a utilizar a los sumo un par de veces en la vida. Aun y todo el video es muy interesante.

Por cierto, a mi todos los TFT se me han "roto" porque les sale una linea vertical o horizontal. Le ha pasado a alguien mas? hay alguna forma de evitarlo/arreglarlo?

K

#29 El tema es que algún amiguete aficionado a la electrónica te preste el material.

a

Tal es el lavado de cerebro que incluso algunos de aqui se lo creen:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Cao_de_Ben%C3%B3s_de_Les_y_P%C3%A9rez

(Joder es digno de estar en la frikipedia )

akas84

#48 salió el otro día en la sexta... ese hombre tiene un problema grave en su cerebro...

a

#5 Hay video... y hay meneo!

a

#21 Viva el racismo gratuito contra los chinos!

a

#13 En 1900 parecia imposible llegar a la luna. En 1969 fue posible. Hace 20 o 30 años parecia imposible los avances de hoy en dia. Quien dice que en los próximos 30 años no vemos avances increíbles ?

a

Puede que le hayan ofrecido a granados algun puesto en el nuevo gobierno y le haya sentado mal a Aguirre...

a

La madre que trajo a Prufrock451...he llegado al dia 8 enganchadisimo y me encuentro con esto!!

Thank you all, thank you so damn much. But I am at a desk job, and I have freelance stuff to wrap up tonight. As giddy as I am right now on your Internet-love, I have to get back to my real-world responsibilities.

:D

a

Me parecería gravísimo que la Comunidad de Madrid incurriese en un delito de falsedad documental por no bajarse del burro.

a

#3 Además implica que más países podrían sumarse a demandar a Google sobre este tema en el futuro.

a

De todo el hilo me quedo con esto:

> But all that said, there is still one person who has the real final word
> here, and he's made it clear how he feels about this type of kernel/user
> split.

Well that's great and all - I would just emphasize we're all going to be
working on this code cooperatively for a long time to come. More time
spent discussing technical issues to where we can all reach a grumbling
consensus will ultimately bear more fruit than appeals to the Hierarchy.

a

Lo mejor es tener que pagar irpf e iva por facturas que no cobraras hasta dentro de tres meses (con suerte!)

a

#40 El problema es que saber cuales son los activos de un banco es muy dificil (Sobretodo si tienen activos no liquidos con valores ireales, lease prestamos a otros bancos de dificil recuperacion, activos inmobiliarios, etc.). Saberlo para un banco español despues de la que ha caido es imposible....Mucha ingenieria financiera...aka esta..ejem..fado..ejem...res.. Vamos que yo no se si Bankia es caro o barato...ni idea.

Un poco de bibliografia sobre el tema:

http://books.google.com/books?id=O85JPgAACAAJ
http://books.google.com/books?id=hKaeIS2hEh0C

Vamos que no recomendaria a nadie que quiesiera invertir, meter su dinero en un banco...probablemente sea el tipo de empresa mas dificil de valorar....y ya los bancos en la situacion actual ...

a
a

Hombre...independientemente de que tenga razon o no, lo raro seria que el director general de contenidos de Digital+ dijese otra cosa...

a

Creo que la proteccion que da lo que dice el articulo es minima...incluso peligrosa que la gente empiece a construir contraseñas de ese tipo.

Yo uso esto por si os sirve:

https://www.pwdhash.com/

Tienes un password maestro y hace un hash con la url del sitio web. Hay plugin para Firefox

Gazpachop

#75 eso es si siempre navegas con el mismo ordenador. Pero casi todo el mundo entra a varios sitios desde disintos ordenadores (trabajo, estudios, correo..) si no estás en tu ordenador, ¿cómo recuerdas esa frase?. No le veo demasiada utilidad..