a

#49 No creo que sea cuestión de ser moralmente correcto, se trata de respeto hacia un niño que ha sido poco menos que asesinado por los hijos de puta de sus padres.

Z

#57 #59 Se muy bien lo que estoy diciendo... y sigo pensando lo mismo, el respeto se lo tengo al pobre niño, sin duda. Todo el mundo siente mucho lo que ha sucedido... Pero eso no quita que se cuenten chistes macabros sobre Irene Villa, todo el repertorio de "que hace más gracia que..." y muchos más. Y precisamente esta Historia (que no el niño, no confundamos) da para muchos chistes macabros. Si no podéis tolerarlos, pues lo siento mucho, no los leáis, pero no insultéis ni prohibáis a nadie decirlos. Solo hay una cosa peor que la falta de humor, y son las ganas de censurar que le surgen a esa misma gente.

a

No es por no meterme con la barrita, pero Ribbon tiene una flechita que pulsas y no vuelves a ver la barra hasta el fin de los tiempos si no quieres. Así que tampoco es que me parezca muy grave...

a

#19 No, no se contradicen. El punto 4 no dice "No consigas una vivienda!", dice "No compres una vivienda, vive de alquiler". El punto 6 dice que intentes que la vivienda que alquiles (o si estás empeñado, la que compres) sea autosuficiente. Yo no veo la contradicción.

Saludos.

D

#1 Una cosa es que no puedas pagarlos y otra muy distinta que no tenga el dinero.

Hay una diferencia sustancial entre no tener líquido y no poder permitirte algo.

#32 Gastarte un fortunón en hacer una vivienda sostenible es incompatible con el alquiler (para una persona con raciocinio). Normalmente si vives de alquiler inviertes lo mínimo en tu vivienda. En todo caso es solo un punto, sobre cuatro que menciono y se podrían buscar más.

eslaquisjot

#34 Si no tienes dinero líquido para pagar algo que requiere un pago en dinero líquido, y tienes que comprometer otro tipo de bienes para poder pagarlo, entonces es que no tienes dinero para pagarlo. Estamos en las mismas, ¿De qué sirve que tengas un terreno, si tienes que solicitar un crédito para poder pagar una tele?

a

#103 Exacto, hablabas de lo de #2, pero es que él también hablaba de la cantidad de la noticia.

al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".


A tu estilo, me parece, no recortábamos de ningún lado porque toda cantidad es poca, pero bueno, no hay mucho más que decir sobre el tema.

a

#100 El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años

La medida de la noticia recortaría 66.000 millones de euros en tres años, añadiendo lo de 2 tirando a lo muy alto (según tú) otros 19.500 millones en tres años, pero como para tí toda cantidad te parece una miseria pues paso de seguir con la discusión.

Alexxx

#102 Yo no hablaba de la noticia, sino de lo de #2. Además, lo de la noticia no dice de dónde se saca los datos, vamos, al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".

a

#103 Exacto, hablabas de lo de #2, pero es que él también hablaba de la cantidad de la noticia.

al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".


A tu estilo, me parece, no recortábamos de ningún lado porque toda cantidad es poca, pero bueno, no hay mucho más que decir sobre el tema.

a

#95 Bueno, primero, he rectificado en #90. Segundo, creo que te olvidas de los 22.000 millones de la reforma de la noticia. El comentario de #2 dice que si además de lo de la noticia recortamos de esos otros sitios no habría que tocar pensiones y demás. Tu dices que el comentario de #2 es absurdo y lleno de demagogia, yo te vuelvo a decir que no.

Alexxx

#97 Ya te lo he dicho, todo lo que dice #2, tirando a lo muy alto son 6500 millones. tirando a lo bajo podría ser cuanto? ¿3000? Pues recortad si queréis, pero vamos, que no por ello deja de ser una miseria.

El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años http://www.elpais.com/articulo/economia/plan/austeridad/Gobierno/recortara/50000/millones/anos/elpepieco/20100126elpepieco_7/Tes

Todo lo que dice #2 es el chocolate del loro.

a

#100 El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años

La medida de la noticia recortaría 66.000 millones de euros en tres años, añadiendo lo de 2 tirando a lo muy alto (según tú) otros 19.500 millones en tres años, pero como para tí toda cantidad te parece una miseria pues paso de seguir con la discusión.

Alexxx

#102 Yo no hablaba de la noticia, sino de lo de #2. Además, lo de la noticia no dice de dónde se saca los datos, vamos, al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".

a

#103 Exacto, hablabas de lo de #2, pero es que él también hablaba de la cantidad de la noticia.

al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".


A tu estilo, me parece, no recortábamos de ningún lado porque toda cantidad es poca, pero bueno, no hay mucho más que decir sobre el tema.

a

He cometido un error por ida de pinza en #86. El ahorro de las pensiones sería del triple de lo que he puesto (he puesto el 3.5% del presupuesto y no el del PIB, que es el triple), pero en mi opinión no por ello se convierte en disparatado el comparar reforma de pensiones y ahorro en estúpideces.

a

#95 Bueno, primero, he rectificado en #90. Segundo, creo que te olvidas de los 22.000 millones de la reforma de la noticia. El comentario de #2 dice que si además de lo de la noticia recortamos de esos otros sitios no habría que tocar pensiones y demás. Tu dices que el comentario de #2 es absurdo y lleno de demagogia, yo te vuelvo a decir que no.

Alexxx

#97 Ya te lo he dicho, todo lo que dice #2, tirando a lo muy alto son 6500 millones. tirando a lo bajo podría ser cuanto? ¿3000? Pues recortad si queréis, pero vamos, que no por ello deja de ser una miseria.

El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años http://www.elpais.com/articulo/economia/plan/austeridad/Gobierno/recortara/50000/millones/anos/elpepieco/20100126elpepieco_7/Tes

Todo lo que dice #2 es el chocolate del loro.

a

#100 El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años

La medida de la noticia recortaría 66.000 millones de euros en tres años, añadiendo lo de 2 tirando a lo muy alto (según tú) otros 19.500 millones en tres años, pero como para tí toda cantidad te parece una miseria pues paso de seguir con la discusión.

Alexxx

#102 Yo no hablaba de la noticia, sino de lo de #2. Además, lo de la noticia no dice de dónde se saca los datos, vamos, al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".

a

#103 Exacto, hablabas de lo de #2, pero es que él también hablaba de la cantidad de la noticia.

al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".


A tu estilo, me parece, no recortábamos de ningún lado porque toda cantidad es poca, pero bueno, no hay mucho más que decir sobre el tema.

a

#81 Me parece que es tu comentario el que abusa de lo que le adjudicas al de #2 por usar cifras grandes como el presupuesto del estado y el gasto en pensiones y sin meternos en cuánto se ahorra el estado con la reforma. Pues mira:

El gobierno espera que la reforma de las pensiones que tanto nos gusta nos ahorre en 2050 (ahí es nada) un 3.5% del PIB (http://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-reforma-pensiones-conllevara-ahorro-35-puntos-pib-2050/20110210cdscdseco_17/).

Eso, utlilizando tus datos son 11.000 millones de ahorro (en 2050, estos años ahorrarán mucho menos). Por lo tanto, no veo yo tanta desproporción, sobre todo teniendo en cuenta que #2 sólo ha mencionado algunos de los gastos estúpidos que llevan a cabo tanto gobierno central como los autonómicos ("Si además suprimimos el senado y las diputaciones, tendremos superávit. Si dejamos de pagar coches oficiales, cargos a dedo, profesores de religión, duplicaciones de Comunidades Autónomas, embajadas de comunidades, etc...")

a

He cometido un error por ida de pinza en #86. El ahorro de las pensiones sería del triple de lo que he puesto (he puesto el 3.5% del presupuesto y no el del PIB, que es el triple), pero en mi opinión no por ello se convierte en disparatado el comparar reforma de pensiones y ahorro en estúpideces.

a

#95 Bueno, primero, he rectificado en #90. Segundo, creo que te olvidas de los 22.000 millones de la reforma de la noticia. El comentario de #2 dice que si además de lo de la noticia recortamos de esos otros sitios no habría que tocar pensiones y demás. Tu dices que el comentario de #2 es absurdo y lleno de demagogia, yo te vuelvo a decir que no.

Alexxx

#97 Ya te lo he dicho, todo lo que dice #2, tirando a lo muy alto son 6500 millones. tirando a lo bajo podría ser cuanto? ¿3000? Pues recortad si queréis, pero vamos, que no por ello deja de ser una miseria.

El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años http://www.elpais.com/articulo/economia/plan/austeridad/Gobierno/recortara/50000/millones/anos/elpepieco/20100126elpepieco_7/Tes

Todo lo que dice #2 es el chocolate del loro.

a

#100 El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años

La medida de la noticia recortaría 66.000 millones de euros en tres años, añadiendo lo de 2 tirando a lo muy alto (según tú) otros 19.500 millones en tres años, pero como para tí toda cantidad te parece una miseria pues paso de seguir con la discusión.

Alexxx

#102 Yo no hablaba de la noticia, sino de lo de #2. Además, lo de la noticia no dice de dónde se saca los datos, vamos, al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".

a

#103 Exacto, hablabas de lo de #2, pero es que él también hablaba de la cantidad de la noticia.

al estilo de lo de #2, que si se hiciera esto ahorraríamos muchísimo y blablabla, del estilo "yo la crisis la solucionaba en 5 minutos".


A tu estilo, me parece, no recortábamos de ningún lado porque toda cantidad es poca, pero bueno, no hay mucho más que decir sobre el tema.

Alexxx

#86 Por un lado esto:

La reforma de las pensiones supondrá un ahorro de hasta 3,6 puntos del PIB en 2060, lo que (según el PIB actual) equivaldría a unos 40.000 millones de euros, según prevé la memoria económica del anteproyecto de ley. http://www.abc.es/20110211/economia/abcp-reforma-pensiones-ahorrara-hasta-20110211.html

Y por otro esto, te lo vuelvo a decir, está muy bien decir que son gastos estúpidos y blablabla. El senado, 75 millones, miseria, si es muy inútil se reforma y ya está. Coches oficiales, los coches oficiales hacen falta, quizás no tantos, pero hacen falta, cuestión de rapidez, seguridad, etc. Cargos a dedo, volvemos a lo mismo, los gobiernos, los parlamentos necesitan asesores, ¿quieres que sean funcionarios y no puedan ser elegidos a dedo? Pues bueno, vale, pero te van a costar lo mismo. Profesores de religión, más de lo mismo, si no dieran religión ese dinero sería para otros profesores. Duplicaciones de las comunidades, ya he dicho que dudo que haya muchas y que supongan dinero. Embajadas, más de lo mismo, toda la acción exterior vale 400 millones, ¿pero cuanto recibimos en forma de turistas a cambio? Y los puntos suspensivos seguramente será más de lo mismo. ¿De verdad sería tanto ahorro?

Que no todo es tan sencillo hombre.

D

#95 No estoy de acuerdo, para empezar los coches oficiales ya no hacen falta, yo voy a trabajar en mi coche y nunca me ha pasado nada, me imagino que esta banda de privilegiados tendrán coche propio, rapidez y seguridad para que, para llegar antes al Congreso y trabajar mas(¡JA!) , seguridad, que se paguen ellos su propia seguridad, para eso cobran mas que los demas, los gobiernos y los parlamentos para hacerlo peor de lo que lo están haciendo no le hacen falta asesores, se apañan ellos solitos.

gualtrapa

#95 No. Los funcionarios no te costarían lo mismo que los asesores. Te costarían mucho menos. Y algo importante que los diferencia: los funcionarios ocuparían los cargos según los principios de igualdad, mérito y capacidad, asegurados mediante oposiciones libres, transparentes y de acceso universal, es decir, como ocupan ahora los puestos que ocupan. Fíjate que de un plumazo te has ahorrado una pasta gansa y además has añadido transparencia y justicia a la administración.

a

#67 No es cuestión de si ahorras más o menos, es cuestión de que todos esos gastos o son inútiles (ejemplo: el senado, que todos sabemos lo útil que es) o no se deberían estar pagando (ejemplo: profesores de religión)

Alexxx

#79 ¿Has leído bien lo que dice #2 ?

Si dejamos de pagar [...] no habrá que tocar pensiones, ni empeorar la sanidad y la educación. Buena idea

Esa premisa es totalmente falsa, ya que el ahorro es una miseria. Lo que estoy hasta las narices es del comentario fácil de "Pues si quitáramos estoy y aquello, no tendríamos deuda y blabla", creyéndose que cuesta un montón y se ahorraría muchísimo cuando no es así. ¿Que hay cosas que sobran? Claro, que se haga un estudio, pros y contras, etc. Pero no hay que dejarse llevar por la demagogia barata, porque se desmonta en seguida.

a

#81 Me parece que es tu comentario el que abusa de lo que le adjudicas al de #2 por usar cifras grandes como el presupuesto del estado y el gasto en pensiones y sin meternos en cuánto se ahorra el estado con la reforma. Pues mira:

El gobierno espera que la reforma de las pensiones que tanto nos gusta nos ahorre en 2050 (ahí es nada) un 3.5% del PIB (http://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-reforma-pensiones-conllevara-ahorro-35-puntos-pib-2050/20110210cdscdseco_17/).

Eso, utlilizando tus datos son 11.000 millones de ahorro (en 2050, estos años ahorrarán mucho menos). Por lo tanto, no veo yo tanta desproporción, sobre todo teniendo en cuenta que #2 sólo ha mencionado algunos de los gastos estúpidos que llevan a cabo tanto gobierno central como los autonómicos ("Si además suprimimos el senado y las diputaciones, tendremos superávit. Si dejamos de pagar coches oficiales, cargos a dedo, profesores de religión, duplicaciones de Comunidades Autónomas, embajadas de comunidades, etc...")

a

He cometido un error por ida de pinza en #86. El ahorro de las pensiones sería del triple de lo que he puesto (he puesto el 3.5% del presupuesto y no el del PIB, que es el triple), pero en mi opinión no por ello se convierte en disparatado el comparar reforma de pensiones y ahorro en estúpideces.

a

#95 Bueno, primero, he rectificado en #90. Segundo, creo que te olvidas de los 22.000 millones de la reforma de la noticia. El comentario de #2 dice que si además de lo de la noticia recortamos de esos otros sitios no habría que tocar pensiones y demás. Tu dices que el comentario de #2 es absurdo y lleno de demagogia, yo te vuelvo a decir que no.

Alexxx

#97 Ya te lo he dicho, todo lo que dice #2, tirando a lo muy alto son 6500 millones. tirando a lo bajo podría ser cuanto? ¿3000? Pues recortad si queréis, pero vamos, que no por ello deja de ser una miseria.

El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años http://www.elpais.com/articulo/economia/plan/austeridad/Gobierno/recortara/50000/millones/anos/elpepieco/20100126elpepieco_7/Tes

Todo lo que dice #2 es el chocolate del loro.

a

#100 El plan de austeridad del Gobierno recortará 50.000 millones en tres años

La medida de la noticia recortaría 66.000 millones de euros en tres años, añadiendo lo de 2 tirando a lo muy alto (según tú) otros 19.500 millones en tres años, pero como para tí toda cantidad te parece una miseria pues paso de seguir con la discusión.

Alexxx

#86 Por un lado esto:

La reforma de las pensiones supondrá un ahorro de hasta 3,6 puntos del PIB en 2060, lo que (según el PIB actual) equivaldría a unos 40.000 millones de euros, según prevé la memoria económica del anteproyecto de ley. http://www.abc.es/20110211/economia/abcp-reforma-pensiones-ahorrara-hasta-20110211.html

Y por otro esto, te lo vuelvo a decir, está muy bien decir que son gastos estúpidos y blablabla. El senado, 75 millones, miseria, si es muy inútil se reforma y ya está. Coches oficiales, los coches oficiales hacen falta, quizás no tantos, pero hacen falta, cuestión de rapidez, seguridad, etc. Cargos a dedo, volvemos a lo mismo, los gobiernos, los parlamentos necesitan asesores, ¿quieres que sean funcionarios y no puedan ser elegidos a dedo? Pues bueno, vale, pero te van a costar lo mismo. Profesores de religión, más de lo mismo, si no dieran religión ese dinero sería para otros profesores. Duplicaciones de las comunidades, ya he dicho que dudo que haya muchas y que supongan dinero. Embajadas, más de lo mismo, toda la acción exterior vale 400 millones, ¿pero cuanto recibimos en forma de turistas a cambio? Y los puntos suspensivos seguramente será más de lo mismo. ¿De verdad sería tanto ahorro?

Que no todo es tan sencillo hombre.

D

#95 No estoy de acuerdo, para empezar los coches oficiales ya no hacen falta, yo voy a trabajar en mi coche y nunca me ha pasado nada, me imagino que esta banda de privilegiados tendrán coche propio, rapidez y seguridad para que, para llegar antes al Congreso y trabajar mas(¡JA!) , seguridad, que se paguen ellos su propia seguridad, para eso cobran mas que los demas, los gobiernos y los parlamentos para hacerlo peor de lo que lo están haciendo no le hacen falta asesores, se apañan ellos solitos.

gualtrapa

#95 No. Los funcionarios no te costarían lo mismo que los asesores. Te costarían mucho menos. Y algo importante que los diferencia: los funcionarios ocuparían los cargos según los principios de igualdad, mérito y capacidad, asegurados mediante oposiciones libres, transparentes y de acceso universal, es decir, como ocupan ahora los puestos que ocupan. Fíjate que de un plumazo te has ahorrado una pasta gansa y además has añadido transparencia y justicia a la administración.

eltiofilo

Cómo os toman el pelo. Por ejemplo el estudio al que se hace referencia es un truño creado por un columnista de Libertad Digital (cosas de UPyD) cuyo razonamiento es:

Si en Baleares o en Madrid se gasta en Sanidad X y en Euskadi se gasta X+Y, Y es despilfarro y duplicidad porque como en Madrid o Baleares hay Sanidad lo de Euskadi es despilfarro. Y oye, que da igual la calidad de la atención a cualquier parámetro. Como en Cataluña hay X empleados públicos y en Extremadura hay Y, pues X-Y es el despilfarro sin tener en cuenta nada más.

Total, que este estudio famoso de los veitipicomil millones intenta conseguir los servicios públicos menor dotados de cada Comunidad y el resto es despilfarro.

Pero otro aspecto interesante es aquel que apuntasorrillosorrillo y es el democrático. Párense un rato y echen cuentas de a quienes les interesaría la eliminación de Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes a nivel de poder político.

Y es que por ahí #81 lo ha dicho claro. Una cosa es que en base a un estudio serio se puedan reorganizar competencias, crear mancomunidades como dice #16, pero todo dentro de algo razonado, no gilipolleces del tipo quito ayuntamientos de menos de 5000 habitantes porque sí.

Reiterando lo democrático del asunto imaginen que hay una localidad de 5.000 habitantes y se le fusionan 5 pueblos de 100 habitantes cada uno. Resultado: Que el Alcalde es el elegido por los 5.000 y centrará su interés en estos no gastando un euro en los pueblos.

Es más, decir que los ayuntamientos más pequeños son focos de despilfarro es no conocerlos. Y es que esto no es cuestión de estructuras, es cuestión de tener vergüenza como pasa en las Diputaciones.

Pero es lo que tiene el integrismo de los creacionistas del Carajillo Party, Alemania es un país federal y poco burocratizado pero al final estos mendrugos nos acabarán centralizando como los franceses creando un aparato burocrático de narices.

a

La traducción del artículo es mala con ganas, resulta doloroso leer muchas partes.

a

#50 una pregunta, ¿en qué te basas para decir que dentro de uno o dos siglos será económicamente viable mandar esos residuos al Sol?

a

#9 #11 Lo del apocalipsis, ciertamente, me parece una declaración sensacionalista, pero no salió de la "boca" de El mundo, sino del comisario de Energía de la Comisión Europea, Günther Oettinger. No veo porqué el exponer las declaraciones de los responsables en Japón y de sus homólogos en Europa en un titular es sensacionalista.

a

#8 Recordemos que las bombas de agua y todo eso están en un edificio aparte del reactor.

a

#66 No es que no se puedan comparar, es que no quieres que se comparen. ¿Quién pone los límites de qué usos de avances tecnólogicos que tienen riesgos para la vida se pueden discutir? Los automóviles (o sus conductores, como te apetezca verlo) matan a muchísimas más personas que la energía nuclear y son prescindibles para nuestra civilización. Repito, no es que no se puedan comparar, es que no te interesa.