Y

Y luego hay gente que se atreve a decir que no procedemos de los simios.

Y

#1 No entiendo el "sobre todo risas", tampoco entiendo el WTF que habia anteriormente. Me da que no entendiste bien tu propia noticia.

Y

Es una pena, creo que la mayoría de estos casos se podrían evitar con una adecuada educación psicológica (entre otras) cuando somos jóvenes, cosa que brilla por su ausencia.
Suicidarse debe ser el último recurso (no debería ser un recurso, de hecho), y que lo haya sido para este pobre hombre significa que hay muchas cosas que no se están haciendo bien.

Y

Espero que también incite a las operadores a ponerse las pilas, porque con el ancho de banda que tenemos la mayoría poco HD streaming vamos ver.

Y

#15 Sinceramente admiro que puedas circular sin problema, yo como #32 he visto las barbaridades que se hacen cada día y me acojonaría, supongo que también entra en juego la destreza y la experiencia del ciclista.

Estoy de acuerdo en que lo básico es lo que mencionas sobre la concienciación de los conductores. También te digo que hay sitio para todos, carriles de coches y carriles de bici, últimamente estoy mucho tiempo por Munich que hay carril bici hasta en la sopa, y si no lo hubiera no cabrían tantos ciclistas (o ralentizarían mucho el trafico de los demás vehículos), no habría tanta gente usando la bici, los conductores no tendrían tan presentes a los ciclistas, etc...

Creo que el que se facilite el uso motivaría a que la gente sacaran más sus bicicletas, y luego sería un efecto dominó.

Y

Todo esto me parece muy bonito, y yo como conductor lo respecto el primero. Pero pienso que a día de hoy ir en bici por carretera o por ciertas ciudades (Madrid) es irse jugando la vida, por mucho que me pese.

Hay demasiada gente que no sabe las normas de circulación, que no señaliza, que no mira correctamente, que no va a velocidades adecuadas, en coche ya es peligroso, pero en la bici con el poco margen de maniobra y que no hay accidente pequeño...

Lo primero es ir adaptando las ciudades, como Barcelona, y la que gente tome cultura de respetar al ciclista, y se acostumbre a verlos. Poco a poco espero que realmente se pueda utilizar como medio de transporte diario.

VV_ECO

#13, #14 Yo llevo circulando en bici por Madrid desde hace más de cuatro años. Todos los días para ir a trabajar. Y no he muerto. En mi opinión, vale mucho más que los usarios tradicionales de las vías como coches, autobuses y taxis aprendan a compartir el espacio que dedicarse a llenar la ciudad de carriles bici.

Wir0s

#13 #14 #15 Solo se nombra a los conductores, pero los ciclistas tb podrian poner un poquito de su parte.

Como conductor seguiré cumpliendo con la mía, pero por favor, respetad cedas semáforos y stops por lo menos.

D

#16 #15 pues menuda suerte que tenéis. En Valencia es otra cosa. He estado a punto de matarme dos veces y una de ellas una fractura de peroné. Sigo yendo en bici, pero solo lo hago por carril bici, por el río y, en momentos en los que no tengo más remedio, por la acera, despacito para no molestar a los viandantes. Y no pienso ir nunca más por la carretera, los coches en esta ciudad no tienen ningún respeto a los ciclistas. Lo que sí es cierto es que hay algunos ciclistas que dejan bastante mal al resto, van a toda velocidad, no respetan a los ciudadanos... y señoras que se pasean por el carril bici como si fuera la alfombra roja de los Oscar (en Valencia el carril bici es rojo en algunas zonas).

D

#15 Dime cómo lo haces, estoy a 6km del trabajo y me encantaría ir en bici en vez de en metro o en autobús. Pero veo todos los días las burradas que hacen taxistas, autobuses y demás fauna automovilística y me acojono un rato.

VV_ECO

#32 Mapa de calles tranquilas: http://www.enbicipormadrid.es/2011/06/por-las-calles-tranquilas-podras.html

Bicifindes. Es una iniciativa de unos ciclistas experimentados que te acompañan en tu recorrido del trabajo a casa y te orientan sobre como circular en bici por madrid: http://www.enbicipormadrid.es/p/bicifindes.html

¡Únete!

Y

#15 Sinceramente admiro que puedas circular sin problema, yo como #32 he visto las barbaridades que se hacen cada día y me acojonaría, supongo que también entra en juego la destreza y la experiencia del ciclista.

Estoy de acuerdo en que lo básico es lo que mencionas sobre la concienciación de los conductores. También te digo que hay sitio para todos, carriles de coches y carriles de bici, últimamente estoy mucho tiempo por Munich que hay carril bici hasta en la sopa, y si no lo hubiera no cabrían tantos ciclistas (o ralentizarían mucho el trafico de los demás vehículos), no habría tanta gente usando la bici, los conductores no tendrían tan presentes a los ciclistas, etc...

Creo que el que se facilite el uso motivaría a que la gente sacaran más sus bicicletas, y luego sería un efecto dominó.