X

Guay por las exportaciones pero ¿si les sale muy caro importar como van a modernizar su industria a largo plazo?

X

Prohibir un libro lo vuelve más "maldito" y por ello vuelve más interesante un libro. Si Mein Kaf no estuviese prohibido en ciertos países seguramente muy poca gente lo leyense.

X

#3 Gracias a ti ahora me tranquilizo. Por un momento pensé que tenía la mente calenturienta.

X

#26 De por sí por lo que se ve habría que tener alguien específico para poder controlar la admisión de los clientes. Y por lo que se ve hay situaciones generales con las que se podría justificar el derecho de admisión:

"Para aplicar el derecho de admisión habrá que seguir unas pautas establecidas legalmente. Todos los espectáculos, actividades y establecimientos públicos deberán contar con un servicio de admisión (por ejemplo los guardias de seguridad) que tenga como finalidad el control de entradas, reservas y control de la condición establecida, haciendo uso del derecho de admisión.

De forma general se deberá limitar el acceso cuando:

Llegue el horario de cierre.
Alguna persona presente comportamientos violentos, que cause molestias durante el espectáculo o a las demás personas del lugar.
Se complete el aforo legal.
La persona sea menor de edad o no cumpla la edad establecida en la normativa vigente.
Se presencie intercambio de sustancia psicotrópicas, drogas… o de alcohol ilegal. Y los que hayan consumido estas sustancias.
Se porten armas u objetos peligrosos para la vida."

A nivel constitucional:

"La constitución establece la base del derecho de admisión en el artículo 14. Los ciudadanos españoles son iguales ante la ley, disfrutando de todos los derechos de igual forma y sin discriminaciones de ningún tipo por razón de raza, sexo, religión, nacimiento, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. El ejercicio del derecho de admisión no puede vulnerar este artículo constitucional."

No creo que sea tan fácil aunque sacado del mismo artículo a lo mejor se podría justificar con lo siguiente:

"Debe estar razonado que puede afectar al desarrollo del espectáculo, actividad o vulnera la normativa vigente."

Aunque habría que poder justificar si es que hay riesgo que no estando vacunado hay un riesgo de contaminar a los demás.


https://dudaslegislativas.com/explicacion-del-derecho-de-admision/

Si tienes alguna idea u otra visión sobre el asunto estoy para escucharte. Por cierto, si todo este comentario lo he desarrollado que simplemente con un artículo es porque soy un ignorante sobre el asunto. Cualquier otro podría seguramente argumentar a favor o en contra con mucha más base que yo.

X

Dependerá también de la forma de conservar la carne, ¿no? No será lo mismo si la carne ha estado expuesta a la temperatura ambiente que si la carne ha estado guardada en cámaras frigoríficas.

Lo suyo sería que dejase la carne siempre al sol durante 2 días antes de comerla. Cuestión de hacer el experimento más interesante.

frg

#9 En origen seguro que la carne que comíamos o eran blandas vísceras, o llevava más de dos días pudriéndose "ablandándose". Actualmente es muy posible que no tengamos las bacterias intestinales para sobrevivir a comer todo crudo.

X

#53 Siento responderte tan tarde. ¿No crees que le quitarían la parte proporcional a lo que quedase de Castilla y se lo darían a la nueva comunidad de León? En plan, las gallinas que entran por las gallinas que salen.

Lo que debería hacerse es un concierto vasco para cada provincia y ahí sí que se vería si son buenos gestores o no.

X

#3 A lo mejor te puedes reír de mí por lo que te voy a decir pero seguramente si yo como propietario de un local sin estar obligado pido el pasaporte covid podría ser acusado de discriminación. Y te recuerdo que discriminar a alguien es delito.

P

#8 Derecho de admisión? Antes había muchos carteles de este tipo. Deberían recuperarse.

X

#26 De por sí por lo que se ve habría que tener alguien específico para poder controlar la admisión de los clientes. Y por lo que se ve hay situaciones generales con las que se podría justificar el derecho de admisión:

"Para aplicar el derecho de admisión habrá que seguir unas pautas establecidas legalmente. Todos los espectáculos, actividades y establecimientos públicos deberán contar con un servicio de admisión (por ejemplo los guardias de seguridad) que tenga como finalidad el control de entradas, reservas y control de la condición establecida, haciendo uso del derecho de admisión.

De forma general se deberá limitar el acceso cuando:

Llegue el horario de cierre.
Alguna persona presente comportamientos violentos, que cause molestias durante el espectáculo o a las demás personas del lugar.
Se complete el aforo legal.
La persona sea menor de edad o no cumpla la edad establecida en la normativa vigente.
Se presencie intercambio de sustancia psicotrópicas, drogas… o de alcohol ilegal. Y los que hayan consumido estas sustancias.
Se porten armas u objetos peligrosos para la vida."

A nivel constitucional:

"La constitución establece la base del derecho de admisión en el artículo 14. Los ciudadanos españoles son iguales ante la ley, disfrutando de todos los derechos de igual forma y sin discriminaciones de ningún tipo por razón de raza, sexo, religión, nacimiento, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. El ejercicio del derecho de admisión no puede vulnerar este artículo constitucional."

No creo que sea tan fácil aunque sacado del mismo artículo a lo mejor se podría justificar con lo siguiente:

"Debe estar razonado que puede afectar al desarrollo del espectáculo, actividad o vulnera la normativa vigente."

Aunque habría que poder justificar si es que hay riesgo que no estando vacunado hay un riesgo de contaminar a los demás.


https://dudaslegislativas.com/explicacion-del-derecho-de-admision/

Si tienes alguna idea u otra visión sobre el asunto estoy para escucharte. Por cierto, si todo este comentario lo he desarrollado que simplemente con un artículo es porque soy un ignorante sobre el asunto. Cualquier otro podría seguramente argumentar a favor o en contra con mucha más base que yo.

X

Voy a empezar poniendo esta canción que me gusta bastante

porque dice que antes que Castilla tuviera reyes, León ya tenía leyes.

Después de haber dicho lo anterior, ¿qué va a aportar para el ciudadano de León que se constituyan como autonomía que no tengan ya?

JohnBoy

#4 Para el de León yo creo que bastante. Para los de Zamora y Salamanca, ahí ya no lo tengo tan claro.

Krab

#4 Pues muy probablemente mejoraría la financiación y las inversiones que recibirían esas tres provincias, que ahora mismo son las mayores marginadas dentro de CyL, y van cuesta abajo y sin frenos.

X

#53 Siento responderte tan tarde. ¿No crees que le quitarían la parte proporcional a lo que quedase de Castilla y se lo darían a la nueva comunidad de León? En plan, las gallinas que entran por las gallinas que salen.

Lo que debería hacerse es un concierto vasco para cada provincia y ahí sí que se vería si son buenos gestores o no.

X

Cuevas de Lascaux-> 1700 supongo que será el año del descubrimiento.

X

#124 Ya le he visto respondiendo a periodistas en Alemán (que por lo que se ve no lo habla mal) y en inglés (con más dificultades que con el alemán pero aún así contesta). Y no ha cambiado la percepción que tenemos de él.

X

#4 Al menos en España hay una rotación del personal cada 4 meses y siempre tienen acceso a un psicólogo. Aún así debe ser difícil como trabajo.

X

#1 Deben ser el grupo de expertos inexistentes, que aconsejaban al gobierno durante la pandemia, quien le ha dicho al presidente de tomárselo  de ahora en adelante como una gripe.  Vamos que volveríamos a las declaraciones anteriores del 8M donde se negaba la importancia del COVID. Pronto veremos a Risto diciendo que no hay que alarmarse.

WarDog77

#25 go to #34

¿Quienes son más expertos...?

X

#3 He leído tu comentario y me identifico al 110% contigo salvo por el hecho que desde hace años que no toco una novela histórica. Aunque ahora reniegue de ellas no les quita el mérito de ser una forma de entrada para que la gente se interese por la historia.

J

#3 #13 A ver, entiendo lo que decís perfectamente, pero recordad que es ficción. No es un documental ni estás leyendo una cronología, estás leyendo ficción asentada en la historia.
Ni los hechos que sucedan tienen que ver 100% verídicos, ni los personajes tienen que haber existido realmente. Si no sería una clase de historia.

Parte del trabajo de crear esa ficción conlleva alterar patrones que serían comunes en aquellos tiempos, para que el lector actual pueda entenderlos mejor o empatizar con los personajes.
Los pilares de la tierra no es un libro sobre arquitectura o historia, nadie debería entenderlo como tal.

X

#2 Pues a lo mejor no, todo es probar. Como la pizza de un pizzailo no creo pero a lo mejor se puede comer. Es como las pizzas de supermercado, a lo mejor para sacarte de un entuerto pues están bien.

X

#33 Ahí estás presuponiendo algo que ni tú ni yo podemos saber.