Urol

#39 No te olvides de las viseras, las viseras son el factor más importante

Urol

#6 Un huevo de ellas (y todas con la visera de Pikachu), ser friki está de moda ahora por lo visto roll

ur_quan_master

#15 tengo que aceptarlo: pertenezco a una generación perdida. lol

D

#15 #23 Va a ser ése el verdadero motivo de que cada año doblen los visitantes, se ha corrido la voz entre la comunidad friqui.

oconel

#15 Claro, porque las chichas sólo van si se pone de moda, no porque les guste el manga ni el yaoi ni...

Urol

#39 No te olvides de las viseras, las viseras son el factor más importante

Urol

#16 lol

Dr zaius Dr zaius! *tirin tin tin*
Dr zaius Dr zaius!
Oooh Dr zaius!
Dr zaius!
Dr zaius!

Urol

#47

It's not water! It's Earth juice!

PD: Acabo de darme cuenta de que ambos vídeos son de la misma cuenta de youtube, de ahí el guiño

Urol

lol

Es bastante curioso que al final de la versión masculina y femenina anuncien la "Vytautas water".

Tienen un vídeo la mar de recomendable:

FranJ91

#44 Venía a poner ese vídeo. El mejor anuncio de agua de la historia lol lol

Urol

#47

It's not water! It's Earth juice!

PD: Acabo de darme cuenta de que ambos vídeos son de la misma cuenta de youtube, de ahí el guiño

Urol

#20 #57

Lo que necesitas no son ositos, es lo siguiente:

1) Sentido del humor
2) Cambiar de escuela de idiomas.

Yo como español puedo decir con toda la seguridad del mundo que salvo extrangerismos el español no tiene el sonido Sh, y me estaría equivocando. Existen variedades dialectales que sí contienen ese sonido y por lo tanto forma parte del acerbo fonológico español.

Con el japonés pasa otro tanto de lo mismo, que el rōmaji (entiéndase romanización del japonés) no contemple el carácter L no quiere decir que no exista dicho sonido en el japonés (como afirmas).

Por convención se ha elegido a la R como representante de los sonidos aproximantes de la región alveolar y post-alveolar, pero si es cierto que estudias japonés deberías saber sí o sí que la articulación del carácter R inscrito en una sílaba toma diferentes matices, pudiendo ir desde una erre como nosotros la conocemos (rana, reno, roto...) hasta una L bien marcada. Y no estamos hablando ya de dialectos como puede ser el caso de esa erre vibrante múltiple, la R y la L se usan diariamente como si fuesen el mismo sonido (exactamente igual que las dos D de la palabra dado, una sonora y la otra fricativa).

Ahora me dirás que en tu 'academio' te han dicho que no.

D

#63 Tirando de wikipedia...

Pues estoy estudiando el grado de "Estudios de Asia y África" por la rama de Japonés, con profesores japoneses. Todos coinciden en que no existe el sonido "L".

Ah, y tanto el "L" y el "RR" lo "imitan" solo para las palabras adoptadas de otros idiomas. Ya me gustaría a mi ver a un japonés diciendo "cistitis" (cisutitisu) , "jamón" (hamon) o "arrancar".
(arancaru). Por suerte hace tiempo que (intento) hablar con ellos en su idioma, pòr aquello de que el castellano tiene sonidos "imposibles" para ellos.

Y no, por mucho sistema Hepburn, en japonés no existe ni el sonido L, ni el RR, ni las consonantes intervocálicas. Además, su forma de evolucionar ciertos términos es, cuanto menos, curiosa. Para ordenador personal dicen "pasocon", o lo que es lo mismo, la abreviación y "japonesización" del término "Personal Computer". Si lo vemos como un japonés, se diría "pasona conpiuutaa", por lo que ante esa situación se decantan por "pasocon", mucho más breve y conciso.

Ahora bien, dime cuantos años llevas estudiando japonés a nivel de una filología, y luego hablamos. Que para haberte corregido un chiste (de nivel de colegio de primaria, por cierto), parece que te ha sentado mal.

#Afregar #todologosquedanasquito

D

#63 Por otro lado, el sistema Hepburn fue "ideado" por un occidental. Muy japonés no es, que digamos...

Urol

"Yo soy vegano nivel 5, no como nada que arroje sombra"

#1 lol

Urol

¿La han descartado por lo controvertido del título?

Hay que crear impacto pero con sentido común hombre.

PD: Lejos de ser homófobo el vídeo es una sátira a la homofobia en India.

Urol

Lo que realmente dice el artículo es que decisiones tomadas en una lengua no materna tienden a ser más racionales, probablemente debido a la distancia emocional con un idioma que usamos muy ocasionalmente (vamos, que el miedo a liarla nos hace más cautos).

De hecho ser menos impulsivos no nos hace resolver mejor los problemas.

Urol

#113 Tiene gracia porque no soy vegetariano y jamás pretenderé veganizar el mundo porque es algo demasiado personal. Lo que no defiendo es la masificación de los sistemas de producción de animales y derivados, una retrospectiva histórica nos abriría los ojos a la dependencia artificial que tenemos de ese tipo de productos (y solo haría falta remontarse dos o tres generaciones).

De todas formas la alimentación es un tema que parte de tu experiencia cultural, personal y momento histórico, precisamente por eso llegar a posicionar a todo el mundo en un extremo ideológico es totalmente utópico e innecesario, hecho por el cual no pretendo convertir a nadie ni formar "secta", como lo que como y respeto lo que comas (nos guste o no).

Urol

#21 Al menos existe un claro propósito alimenticio.

#25 " Los cazadores disfrutan matando,mientras que la mayor parte de los que comen carne seguro que no serían capaces de sacrificar al animal ellos mismos (por muy hipócrita que sea). "

Conozco cazadores que cazan por ética alimenticia y que rechazan (en la medida de sus posibilidades) el sistema de ganadería intensiva que crea personas desnaturalizadas y niños que creen que el huevo y la leche no son derivados animales; no niego que como cualquier actividad humana en la que medras puedas disfrutarlo, pero no en base al sufrimiento si no en base a la actividad en sí misma. (Dejo de lado el tema de la colectivización del animal que es un tema más subjetivo).

#36 "Comer es una necesidad y somos omnívoros los seres humanos. Una cosa es comer por necesidad y otra es asesinar por diversión. Eres un demagogo"

Que seamos potencialmente omnívoros no quiere decir que tengamos que tratar animales como productos, uno de los mayores problemas que tenemos con respecto a este tema es que no se sensibiliza a la gente con el origen de la carne, conociéndolo tendríamos mucho más respeto por otro tipo de crianza. Y no soy un demagogo porque comparo dos realidades por su denominador común: asesinato animal (no me refiero a los perros), que te guste más un método que otro no convierte a una loncha de pavo en algo menos violento.

Urol

#13 El queso y el pollo no crecen en los árboles, una persona no vegetariana contribuye indirectamente a la crianza forzada y asesinato de animales diariamente, un cazador al menos selecciona a aquellos que han vivido con más libertad (aunque el crimen es el mismo).

Eso no exime la actitud altamente recriminable de este individuo, el asesinato de esos galgos es un acto de puro egoísmo y especismo y lamentablemente no va a cambiar su forma de pensar por un toque de atención.

juanlu73

#18 Como bien dices, "una persona no vegetariana contribuye a la crianza forzada y asesinato". Pués bien, yo soy vegano, y no solo por salud, sino por mi total empatía y respeto por todos los seres vivos. (A los políticos no los considero seres...)

xload

#20 Por los animales, que no por lo seres vivos, que tu matas plantas para comer... pobres plantitas...
#36 Yo cazo, y me como lo cazo, ¿es un problema?

Son 3,5 meses de prisión por cada galgo, hay etarras que han salido a la calle que siquiera han cumplido 3,5 años por persona asesinada, ¿os parece proporcional?

Me parece bien que condenen a este tipo, pero es que parece que los animales tengan mas derechos que las personas.

juanlu73

#78 En primer lugar, la diferencia es el sufrimiento, puesto que las plantas no tienen sístema nervioso central y no sienten...y lo segundo, no pedimos más derechos para los animales que para las personas, sinó que pedimos, al menos, no hacer sufrir a los animales de manera tan gratuíta y sistemática como se está haciendo ahora en aras de la productividad...
La caza no es más que una herencia del paleolítico, Era en la que algunos parecen estar...

oconel

#18 Los cazadores disfrutan matando,mientras que la mayor parte de los que comen carne seguro que no serían capaces de sacrificar al animal ellos mismos (por muy hipócrita que sea).

Urol

#21 Al menos existe un claro propósito alimenticio.

#25 " Los cazadores disfrutan matando,mientras que la mayor parte de los que comen carne seguro que no serían capaces de sacrificar al animal ellos mismos (por muy hipócrita que sea). "

Conozco cazadores que cazan por ética alimenticia y que rechazan (en la medida de sus posibilidades) el sistema de ganadería intensiva que crea personas desnaturalizadas y niños que creen que el huevo y la leche no son derivados animales; no niego que como cualquier actividad humana en la que medras puedas disfrutarlo, pero no en base al sufrimiento si no en base a la actividad en sí misma. (Dejo de lado el tema de la colectivización del animal que es un tema más subjetivo).

#36 "Comer es una necesidad y somos omnívoros los seres humanos. Una cosa es comer por necesidad y otra es asesinar por diversión. Eres un demagogo"

Que seamos potencialmente omnívoros no quiere decir que tengamos que tratar animales como productos, uno de los mayores problemas que tenemos con respecto a este tema es que no se sensibiliza a la gente con el origen de la carne, conociéndolo tendríamos mucho más respeto por otro tipo de crianza. Y no soy un demagogo porque comparo dos realidades por su denominador común: asesinato animal (no me refiero a los perros), que te guste más un método que otro no convierte a una loncha de pavo en algo menos violento.

ikkipower

#18 Comer es una necesidad y somos omnívoros los seres humanos. Una cosa es comer por necesidad y otra es asesinar por diversión. Eres un demagogo

D

#18 Preferiría morirme antes de dejar de comer productos derivados de animales, la vida sería un asco sin queso y sin pollo, y mira que conozco bien todas las alternativas vegetarianas. Ahí queda eso para que medites. No hace falta que me respondas, ya se que los veganos tenéis la necesidad de hacer proselitismo como cualquier secta y he tenido discusiones variadas con veganos. no vas a convertir a nadie.

Urol

#113 Tiene gracia porque no soy vegetariano y jamás pretenderé veganizar el mundo porque es algo demasiado personal. Lo que no defiendo es la masificación de los sistemas de producción de animales y derivados, una retrospectiva histórica nos abriría los ojos a la dependencia artificial que tenemos de ese tipo de productos (y solo haría falta remontarse dos o tres generaciones).

De todas formas la alimentación es un tema que parte de tu experiencia cultural, personal y momento histórico, precisamente por eso llegar a posicionar a todo el mundo en un extremo ideológico es totalmente utópico e innecesario, hecho por el cual no pretendo convertir a nadie ni formar "secta", como lo que como y respeto lo que comas (nos guste o no).