T

El enlace correcto es:
http://www.democracynow.org/es/2008/4/1/titulares#7
No se por qué pero no me enlaza correctamente las noticias cuando se trata de ese sitio.

T

Ja, ja. Quieren tomar de estúpida a la opinión pública. Lamentablemente algunos todavía pecan de ingenuos.

T

#5 Claro. Qué otras palabras se pueden esperar de uno de los más grandes títeres del gobierno estadounidense en Latinoamérica. Evidentemente nunca hablará de la ocupación criminal de EEUU en Irak por el petróleo, ni de la catástrofe humanitaria que vive gran parte de su población. Esas son verdades constatables que nunca dirá porque no puede denunciar a sus patrones.

T

#1 Pero esta noticia habla de un informe oficial alentando esas operaciones.

T

No se cual sea el motivo pero nunca me pone correctamente el enlace cuando se trata de ese sitio. Me pone siempre el enlace de la página de los titulares y no del artículo en cuestión. En fin, el enlace correcto es:
http://www.democracynow.org/es/2008/3/31/titulares#16

T

#6 Parece que no entendistes lo que intenta transmitir el autor. No hay que tomar las frases de un artículo de opinión literalmente. Con esas palabras intenta mostrar (con cierto sentido de humor "negro") la locura que se vive en ese país. Es claro que en EEUU las cosas no están nada bien: asesinos en serie, gobernantes sin escrúpulos, etc... encima tienen que lidiar con un monton de desastres naturales.

T

Uno de los mejores artículos de opinión que leí ultimamente.

T

Agrego esta parte del artículo que no entró en la descripción pero que me parece importante resaltar.

Ya no es suficiente, al parecer, con quitarse los zapatos, el cinturón, la prótesis incluso, enmudecer todas las alarmas que amenazan pitar, vaciarse los bolsillos, desnudarse, entregar los documentos exigidos, presentar el boleto, las acreditaciones personales, el visado oportuno… *Según* se denunciaba en estos días, en las aduanas estadounidenses también revisan información personal de los ordenadores portátiles, exigiendo la contraseña a quienes les infundan _sospechas._ Ni que decir tiene que los requisitos necesarios para convertirse en sospechoso pertenecen al secreto del sumario.

T

Esta parte del comunicado me parece importante resaltar:
Como ejemplo del contenido sistemáticamente distorsionado sobre Venezuela, tan sólo durante el año 2007, El País calificó al presidente electo de Venezuela, Hugo Chávez, de “autoritario” 34 veces, 10 de “dictador”, 7 de “totalitario”, más un sinnúmero de veces “caudillo” y “populista”. El Presidente de Venezuela ha ganado 3 elecciones presidenciales con un apoyo popular y una participación electoral nunca antes visto durante los últimos 50 años de democracia. También ganó un referéndum revocatorio - mecanismo que muy pocas democracias poseen en el mundo - con un amplio margen de 20 puntos porcentuales. Además, el Presidente Chávez ha sido el primero en reconocer un resultado electoral adverso, como ocurrió con el referéndum del pasado 2 de diciembre, a pesar del ajustado resultado.

T

#2 Je! Tienes razón. Copié el titular directamente del artículo y no me di cuenta que estaba mal redactado.

T

El Gobierno de Bolivia determinó el 30 de abril como la fecha definitiva para tener el control del 50 por ciento más uno de las acciones de las empresas Chaco SA, Transredes SA, Andina SA y Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana SA (CLHB).
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/25948/gobierno-boliviano-fija-fecha-l-iacutemite-para-recuperar-acciones-de-petroleras-capitalizadas/

Como comenta #2 no adquieren la totalidad de las acciones.