T

#34 Como agente de seguros profesional te informo: En el caso de que pr accidente, una ventana de tu casa se caiga y mate a alguien, eso queda cubierto por la cobertura de Responsabilidad Civil de tu hogar. La prima y la póliza se calcularon pensando en ese tipo de eventualidades.

Ahora bien, si es por una imprudencia, la compañía se va a negar a pagar siempre. En el caso del vehículo, ninguna compañía cubre los daños cuando el conductor no estaba preparado para conducir (menor de edad, borracho, etc).

En este caso, como tú dices, si hace falta lo pagará el Consorcio de Compensación de Seguros, pero tanto el Consorcio como cualquier compañía -y esto es algo que generalmente se desconoce- inician después acciones de recobro, esto es, que pague quien tiene que pagar.

Existe una máxima en el mundo del seguro que es "la víctima siempre tiene que cobrar".

Y por supuesto que es responsabilidad del padre, porque el que el chaval coja o no el coche tiene que ver con la educación y la disciplina que se le haya inculcado DESDE PEQUEÑO.

T
T

Con toda mi solidaridad para los que fueron despedidos en el caso de #9, pero a tenor del tema del artículo, si despidiendo a tanta gente consiguieron beneficios es porque, efectivamente, no les hacían falta esos trabajadores.

El número de trabajadores de una empresa se sostiene en la necesidad de éstos, no en querer mantener a gente por obra social.

c

#23 El asunto es que los trabajadores llanos resultan fáciles de sustituir, mientras que los directivos no.

¿Hablas en serio? Dime qué tiene un directivo que no tengan muchos profesionales experimentados, con formación universitaria, idiomas...

#13 ¿Abolir los contratos laborales? ¿Y qué pasaría con muchos trabajadores, cuyo poder de negociación es cero? Lo siento pero disiento profundamente. Podíamos empezar por eliminar barreras de entrada y fomentar la competencia.

#3 #12 Yo lo he leído y alucino con la Contabilidad de Costes de ese señor, sinceramente. Como para montar una gran empresa con esos conocimientos.

#4 Estoy contigo. Barreras de entrada que cito en #44.

#1 lol Con plusvalías para el accionista del 30%, es para pensárselo...

#21 ¡Exacto! No siempre es fácil calcular el valor que aporta cada uno a la empresa.

#24 Falso. Se debe a que disminuyó la carga de trabajo y, por tanto, se despide a trabajadores pues no se llega a un acuerdo para que todos bajen el salario. Si se dedicasen a analizar el valor que añaden algunos cargos intermedios a lo mejor habría otros recortes (hablo de medianas/grandes empresas).

#25 El cálculo del salario es más o menos correcto. Por ejemplo podría ser un 23,60 de contingencias + 5,5 de desempleo + 0,6 de FP = 29,7 % más que el sueldo bruto (http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/CotizacionRecaudaci10777/Basesytiposdecotiza36537/index.htm)

D

#55 Explica explica. Aprender está siempre bien.

c

#61 Dicen que por la boca muere el pez

La verdad es que no se me ocurre mucho más que contar. Voy a poner un ejemplillo para que se vea lo de la Seguridad Social:

Supongamos que en una nómina el sueldo bruto es de 1.200 €. A eso se le descuentan dos cosas:

- Una retención de IRPF que es lo que pagas por adelantado de impuestos (es un porcentaje del bruto).

- Una deducción de la Seguridad Social que se divide en dos conceptos: contingencias comunes (un 4,70% del salario para todos los trabajadores), desempleo (un 1,65% del salario en el caso de los trabajadores con contrato indefinido y un 1,70% para los que tienen contrato temporal) y formación profesional (un 0,10% para todos los trabajadores.

Contingencias comunes sirve para pagar la asistencia sanitaria pública. Desempleo sirve para pagar las ayudas a las personas sin empleo y, las acciones de formación profesional que financia el Estado, se pagan con el último concepto. Hay otros tipos de deducciones: FOGASA Fondo de Garantía Salarial que se destina a pagar a trabajadores afectados por insolvencias del empresario, pero éstas son las que afectan a todos los trabajadores.

Total, que si cobras 1.200 euros (14.400 anuales en 12 pagas), si le restas los porcentajes de Seguridad Social y las retenciones de IRPF tienes el sueldo neto. En cualquier nómina sale todo desglosado. Me salen 98,28 de IRPF y 76,2 de Seguridad Social. 1.025,52 € netos al mes (http://www.calculatusueldo.com/calcula_tu_sueldo_neto.htm)

El engaño parte de la idea de que esto es lo único que se paga de Seguridad Social. Antes de tu sueldo bruto, la empresa paga Seguridad Social por ti. Este artificio se hace para que parezca que pagas poco tú, cuando realmente o bien pagas más, o todo lo paga la empresa (yo creo en el primer caso). Los porcentajes son muy superiores a los del trabajador, como cito en #55.

Supongamos ese caso del 29,7% de Seguridad Social a cargo de la empresa. Supone que tú realmente que tú has cobrado 100 - 29,7 = 71,3% del sueldo bruto + Seguridad Social de la empresa. Total que ese sueldo original es (100/71,3) multiplicado por el bruto. Tu bruto aumenta un 40,25% y en nuestro caso te sale (100/71,3)*1.200 = 1.683,03 euros. Total que has ganado en líquido el 60,93% y el resto va a las arcas del Estado como IRPF y Seguridad Social.

Este último porcentaje varía en función del IRPF. Cuanto más ganas, menos te llevas tú y más el Estado por impuestos (porcentualmente).

¿Cómo es eso de las retenciones del IRPF? ¿Qué es eso de que el Estado me devuelve dinero?

Lo explican muy bien en un vídeo de la Declaración de Renta que envié ayer, que no tuvo mucha aceptación

Guía para hacer la declaración de la Renta (IRPF)

Hace 14 años | Por constructivo a expansion.com


Sólo una aclaración al vídeo, porque con el vaivén final no se entiende bien. Mes a mes te retienen dinero en función de lo que ganas. Al año siguiente en junio echas cuentas con Hacienda mediante la Declaración de Renta. Si te retienen de menos, pagas la diferencia entre lo que te retienen y lo que debes pagar. Si te retuvieron de más, te devuelven dinero que ya era tuyo (no te regalan nada). Sólo te pueden devolver si pagaste impuestos por adelantado de más. Las retenciones son una financiación gratuita para el Estado, que en caso de que te retengan de más, te devuelven tras muchos meses después de retenidas. Vamos, que se financian gratis a nuestra costa.

Si necesitas alguna aclaración/duda, pregunta.

PD: Acabo de ver un error. Me faltó FOGASA en el cálculo, aunque varía poco. Para ver el orden de magnitud creo que sirve.

R

#98 Llegas tarde, y además en menéame pagar un 40% de tu sueldo en impuestos es 'buena cosa'. Es más, muchos te dirán que hay que pagar más impuestos, porque lo hacen los países nórdicos que viven de lujo y tal y tal.

Con todo, muchas gracias por el desglose.

D

#98 ¡Gracias! me va a ser muy útil y es muy ilustrativo

isilanes

#24, por ese argumento, cada año que haya beneficios debería reducirse la plantilla, y cada año que haya pérdidas aumentarla. ¿Ocurre eso? Va a ser que no.

Cuando una empresa tiene beneficios se supone que es porque "va bien", o lo que es lo mismo: la gente compra lo que la empresa produce, al precio que se pide. Si con esa producción y ese precio se puede competir, significa que se puede aumentar la producción, porque hay mercado dispuesto a comprar. Luego, para producir más, habrá que contratar más.

Davintxi

#74 Es que deberíamos dejar de englobar dentro de "empresa" y de "empresario" al pipero de la esquina y a Botín,...eso está claro,...dificulta y confunde mucho las discusiones.

#24
El número de trabajadores de una empresa se sostiene en la necesidad de éstos, no en querer mantener a gente por obra social.

Entonces debemos replantearnos el papel de las empresas en la sociedad, ya que este plantamiento que defiendes tú y muchos otros es claramente abusivo. Yo tampoco soy una ONG, y no tengo porqué ceder mi valor, adquirido con años de estudio o lo que sea, a ningún inversor. Así de sencillo.

Es que por desgracia, el dinero no da la inteligencia.

Yo he optado por vivir con lo mínimo antes que darle una plusvalía a ningún Borjamari,...yo me lo puedo permitir, porque tengo una vida interior muy enriquecida (traducción: no necesito cayannes ni irme de putas), y a veces gano más o menos bien porque estoy muy especializado.

Lo repito, ni el estado, ni los clientes, ni los trabajadores somos tampoco una ONG, a ver si se os mete en la cabeza de alguna manera, o hacéis un reparto más justo, o la confrontación va a seguir existiendo,...

w

#24 No consiguieron beneficios por despedir a nadie... recortaron la perdida de beneficios, que es bastante distinto.

cualquier empresa hace una estimaciones anuales de beneficios,cuentas de resultados, pues esta amparándose en la crisis recorto plantilla, y solo gano 3.000 milloncejos...es decir ...vamos que las perdidas no se veían ni a 1000km

#75 En si da lo mismo, creo recordar que YPF ya se escindió en su momento...o algo iban a hacer con ella

#23 Sobre el papel si... sobre el asunto concreto creo que no hace falta decir mucho sobre la incompetencia de la mayoría del mando medio por estos lares

Saludos

R

#82 Pues no, no dá lo mismo. Luego acabas con monstruosos monopolios como Telefónica, que jamás deberían haberse creado.

T

¿¿¿Un 1% de todos los curas???

¡¡¡Eso es una barbaridad de pederastas!!! ¡cientos de miles!

Por Satán, que sea una errata...

T

Uau, un funcionario despedido por no hacer bien su trabajo... Nos llevan años de ventaja.

T

Vale, de acuerdo, el programa no es maravilloso, eso está claro.

Pero esto de rasgarnos las vestiduras con que ha habido una agresión sexual. Con todo el respeto del mundo hacia las mujeres: si te meten una polla en la boca en contra de tu voluntad es agresión, si lo hacen mientras te ríes como dice #10... pues tiene otro nombre. ¿La chica se ha pronunciado? ¿Se siente realmente ultrajada? Porque si no, indiferentemente de otras lecturas sobre lo apropiado de las imágenes en un medio público, como haber delito no lo hay.

Y una última reflexión, ¿nos habría escandalizado tanto si hubieran sido dos tías acosando a un tío mientras este se ríe? Me da la impresión de que el machismo lo estamos poniendo nosotros, presuponiendo todavía a estas alturas de la vida que a la tía le desagrada el sexo y que dos maromos que no son precisamente feos le acosen le incomoda. Porque yo he visto el vídeo y ha parecido que había más prolegómeno sexual que agresión.

Igual soy yo, no sé...

T
T

Guardando en favoritos en la sección "leer en caso de holocausto zombie"...

T

#27 A mí se me ocurren varios aspectos a evaluar en la enseñanza, no creo que sea la más difícil:

a)La capacidad comunicativa del profesor. De la misma forma que se les pide a los alumnos que desarrollen ciertas capacidades, un profesor debería ser sinónimo de "orador" y no siempre es así.

b)La organización de las clases. Es fácil soltar un rollo durante hora y media o incluso dictar las clases (yo lo he visto y en la universidad, por desgracia). Para eso se podría poner una radio con el discurso grabado y no perderíamos nada. En cambio, un profesor debe tener recursos para mantener la atención de los alumnos alternando ejercicios prácticos/preguntas con explicaciones.

c)Una forma de medir la calidad docente es con el número de aprobados, pero no con el sistema actual, sino como en selectividad, donde tus exámenes se corrigen anónimamente y por otro profesor sin relación. De ahí se puede extrapolar cuantos alumnos suspenden con cada profesor y, lo más importante, por qué suspenden alumnos que en otras asignaturas sacan buena nota. Anécdota: Era genial ver en el instituto a profesores que se rascaban los melindres y se ponían a sudar y a presionarte cuando llegaba selectividad. Ahi no había trampa ni cartón.

d)y no me enrollo más. ¿es tan complicado que se graben clases, tal vez al azar? Así quedaría constancia de la metodología del profesor y se evitarían conflictos con los alumnos que luego no se pudieran probar.

Un saludo y fin del ladrillaco

D

#42_Vierkane,_ tu respuesta es la habitual entre aquellos a los que nunca se ha evaluado y pasan a ser evaluados.
En mi vida me han evaluado siempre, desde los seis años, como a todos

Es una buena excusa para justificar que no se debe evaluar a alguien.
¿A qué buena excusa te refieres?

Quién evalúa? normalmente el superior.
Ya nos vamos centrando. Ahora debe evaluarme ¿mi jefe de departamento? ¿el director de mi centro? ¿ jefes de departamento y directores ajenos a mi instituto? ¿el inspector de mi centro? ¿el inspector de mi materia? ¿el Consejero?

Qué evalúa? el desempeño de la persona como trabajador.
De acuerdo, aunque matizaría unas cuantas cosas. ¿Puntualidad y asistencia al trabajo? Ya lo hacen. ¿Número de aprobados? Es injusto y no objetivo …

C_ómo_ lo hace? Fijando unos criterios que todos tienen claros desde el principio.
¿Cuáles deben ser esos criterios? A día de hoy nadie me los ha dicho.

La cuestión es: como docente y funcionario/a, tienes una responsabilidad, de hecho, tu sueldo deriva, en parte, de ello. Insinúas que eres inevaluable?
En ningún momento. Por el contrario pienso que se me debe evaluar pero exijo saber quién, cómo y de qué se me va a evaluar.

Que nadie tiene que pedirte cuentas por el trabajo que realizas y cobras? Que no hay una instancia superior que controle cómo se gasta el dinero de todos? Ni siquiera evaluando la asistencia al puesto de trabajo? o la efectividad como profesor? Que no se haya hecho antes, no significa que no se pueda o no se deba hacer, sino más bien que el sistema no es perfecto.

Eso lo dirás/insinuarás tú. Jamás he afirmado tales cosas.

#74 A mí se me ocurren varios aspectos a evaluar en la enseñanza, no creo que sea la más difícil:

a)La capacidad comunicativa del profesor.(...)

Esa es buena. ¿Y quién valora mi capacidad comunicativa? ¿Los alumnos o mis superiores como sugeriría #42?

b)La organización de las clases. (…)

No está nada mal. ¿Quién lo valora?

c)Una forma de medir la calidad docente es con el número de aprobados, pero no con el sistema actual, sino como en selectividad, donde tus exámenes se corrigen anónimamente y por otro profesor sin relación. (…)

¿Valorarías a un médico por el número de pacientes que salva?

d)y no me enrollo más. ¿es tan complicado que se graben clases, tal vez al azar? Así quedaría constancia de la metodología del profesor y se evitarían conflictos con los alumnos que luego no se pudieran probar.
El Gran Hermano os vigila. No te creas que no me gustaría grabar unas cuantas clases y enseñárselas a determinados padres, pero ¿dónde queda el derecho a la imagen? Curiosamente una de las primeras cosas que se hay que hacer cuando haces alguna actividad y la quieres grabar es pedir autorización a los padres de los alumnos. Si se niegan no se los puede filmar ni fotografiar.

Por cierto, si se me graba en el aula exijo que se grabe al resto de trabajadores ya.

Estoy de acuerdo en la evaluación del funcionariado. Todos los "peros" que pongo son para hacer ver a la gente que no se puede hacer de la noche a la mañana y que es necesario tener muy claro qué, cómo y quien evalúa y no limitarse a "hay que largar al que se toca los huevos".

T

¿Estamos hablando de internet o de la wikipedia? Sospecho que muchos han pensado en la enciclopedia por excelencia cuando han leído la noticia, y este hombre se refiere a la red en general.

Efectivamente, la red como enciclopedia no es válida, hay demasiada información sin contrastar. Ahora bien, medios en internet como enciclopedias o la propia wikipedia sí que pueden haber triunfado en el intento de aglutinar el saber humano con un mínimo de rigurosidad.

Porcentaje de error:
a)Si preguntas cualquier cosa en un foro: ALTO
b)Si consultas una enciclopedia, online u offline: BAJO

T

A la gente le gustará más o menos, pero es un grande de nuestro cine y la noticia no es baladí...

T

¿Pero a alguien se le ocurre que por comentar aquí o en cualquier sitio te puedan entrullar? Eso se parece más a censura y persecución política que a la lucha contra el terrorismo.

A ver si a lo tonto a lo tonto nos vamos a convertir en lo que perseguimos...

T

La propuesta en sí no es mala. Que media noticia sea para despotricar contra el gobierno central es bastante oportunista.

#6 Respecto a si es mejor cesped o enredadera, me imagino que se verá cuando se vaya a implantar el proyecto.

#19 El agua para mantener una estructura así puede venir del edificio mismo, de sus aguas grises.

Yo creo que sería mejor si la propuesta se realizara a nivel de comunidades. Si cada comunidad dedicara parte de su terraza a crear capas verdes de plantas y en sus balcones a poner, por ejemplo, flores, no sólo se regularía la temperatura del edificio y a gran escala la de la ciudad, sino que se gana en estética. Yo soy de Alicante y me impresionó ver cómo en Granada había la mayoría de los balcones tenían plantas. Raros eran los que no. Sería interesante proponer a las comunidades que cumplieran con esos requisitos una ligera desgravación en los impuestos municipales a fin de incentivarles en la creación y mantenimiento de estos "puntos verdes".

Y esto puede crear empleo, otra cosa es si como dice #28 es para favorecer a sus amiguetes ¡pero es que si nos ponemos así no movemos un dedo!