TenienteKaffee

#3 Me encantaría. Porque, como estamos en la indigencia en cuanto a medios económicos y materiales, eso significaría que, con la misma plantilla de personal podríamos ser muchísimo más eficaces. Eso sí, cuando veo el autocorrector de mi teléfono, o algunas sugerencias de mi GPS, soy profundamente escéptico al respecto.

TenienteKaffee

#7 Sí, aunque ya lo dejé una vez, durante diez años. Y volveré a dejarlo.

D

#49 ¿marihuana?
Independientwmente de la respuesta.
¿Qué se percibe en su círculo profesional respecto a la legalización del cannabis?
¿Y con respecto a los clubes de fumadores?

Gran blog. Gracias por eso y por esto

TenienteKaffee

#70 El tabaco y la Coca-Cola, prefiero no mezclarlos con nada.
Sobre la legalización, tremenda cuestión. Está claro que la clandestinidad sólo favorece a las organizaciones criminales que se lucran con el tráfico de estas sustancias. Ahora bien, también vemos a diario las negativas consecuencias del consumo abusivo: cerebros arruinados, psicosis galopantes... No hay una respuesta sencilla.
En cuanto a los clubes de fumadores, mientras no se modifique el Código Penal, tanto la Fiscalía General del Estado como la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo son contundentes.

D

#79 gracias por responder
Si me permite un comentario.
No hay respuestas sencillas a la cuestión. Y por eso se hace necesario un debate público.
Y no diálogos superficiales entre besugos. ¿Cuantos favorables a la legalización conocen los dañinos efectos de esa sustancia en la psique?¿por qué no se pone foco en el consumo de medicamentos para transtornos mentales cuyo consumo está disparado?¿dónde queda la libertad del ciudadano?¿dónde empieza la del estado?
Sea como fuere, gracias de nuevo.
Un saludo

TenienteKaffee

#22 El derecho civil no es mi especialidad. De lo que sé, me parece un error fruto del desconocimiento de la realidad tecnológica. Que nos va a costar muchos años de retraso frente a otros países.

TenienteKaffee

#21 A título estrictamente particular, creo que sí. Las penas para grandes delincuentes económicos no guardan proporcionalidad con otras conductas de menor trascendencia social. Y la política penitenciaria tampoco. No se puede valorar la conducta de un defraudador en prisión con los mismos criterios que un condenado por lesiones. Está claro que el primero no va a tener un comportamiento violento, lo que no significa que se esté reinsertando.

TenienteKaffee

#32 Ojalá lo supiera. En nuestros programas de formación inicial hay asignaturas como "psicología del testimonio", pero creo que deberían tener más importancia. Ese tipo de contenidos deberían prevalecer sobre muchas cosas "de relleno" que se imparten en los cursos de formación. Pero puede que sea un sesgo mío.

TenienteKaffee

#27 Hacer bien mi trabajo implica valorar adecuadamente las pruebas. Si las pruebas indican que alguien es culpable, me voy a dormir con la conciencia muy tranquila. Ahora bien, con la convicción moral de que alguien era culpable, he visto como muchos quedaban absueltos por cuestiones jurídicas. Me revienta, a título interno, pero ese es el funcionamiento de un Estado de Derecho.

Hojaldre

#43 Que barbaridad, un funcionario público de la Administración de Justicia diciendo semejante burrada, así va la justicia en este país..

TenienteKaffee

#68 Completamente de acuerdo. El sentido del humor y los emojis deberían ser causa de inhabilitación a perpetuidad, ¿verdad?

Hojaldre

#77 What? no, lo decía por echarle cebolla.

gustavocarra

#43 Anda, toma y aprende a hacer una tortilla

TenienteKaffee

#72 Hasta que no he ampliado la foto y he visto el esquema del Ikea y las llaves Allen, de verdad que no le pillaba la gracia. lol

TenienteKaffee

#2 Entiendo que no. Y sobre todo, cuando se propone como medio para evitar la politización de la Justicia. Es como apagar un incendio con gasolina. Además, son profesionales que emplean criterios técnicos en sus decisiones, no políticos. Para los órganos de gobierno, tipo CGPJ, en cambio, no veo tan mal que se de participación a la voluntad popular.

TenienteKaffee

#15 Códigos rojos, en cuanto a saltarse la legislación por las bravas, no debe haberlos. Pero lo cierto es que hay leyes cuya aplicación es imposible. Por ejemplo, el artículo que dice que los secretarios judiciales deben notificar personalmente todas las resoluciones, por ejemplo, en Fiscalía. Eso colapsarla por completo el funcionamiento de las oficinas judiciales.

efra

#41 Pero en un entorno digital con formas electronicas, no tiene por que colapsar nada..

TenienteKaffee

#74 Por supuesto, vendrían a lomos de un unicornio rosa. Ahora, en serio, estamos hablando de notificaciones "personales", o sea, el Letrado de la Administración de Justicia en persona, yendo despacho por despacho de la Fiscalía, con los papelotes del día. Eso es lo que preveía la LECr en su decimonónica redacción.

efra

#81 Como siempre, mejorando con cada nueva modificacion de la ley... Se nota cuando al no interesa que funcione.

TenienteKaffee

#11 Respecto de la 1ª, lo que parece impepinable para el ciudadano de a pie puede no ser técnicamente correcto, si no hay indicios directos, pero en cualquier caso, eso es algo que debe valorar el juez de instrucción, no yo.
En cuanto a la 2ª, hay mucho trabajo que hacer en cuanto a concienciar al estamento judicial sobre la importancia y volatilidad de la evidencia digital: un disco duro, o una memoria USB, son cosas que hay que aprehender desde el primer momento de una investigación.
Sobre lo de los titiriteros, ni he hablado del tema en un artículo ya publicado, ni debo hablar más. Todo lo que no tengo que decir ya está no publicado.

TenienteKaffee

#20 Las oposiciones ya están para acceder a la carrera judicial y fiscal. El curriculum debería ser indispensable para cargos de responsabilidad. Para los órganos que toman decisiones, digamos, "políticas", algo de participación de la voluntad popular sería muy aconsejable.

TenienteKaffee

#6 Muchos opinan que el diseño original de la Constitución era el ideal, con absoluta separación entre el CGPJ y los otros dos poderes. Creo que deberíamos volver a algo similar. Y por supuesto, el Fiscal General del Estado debería ser un cargo con los necesarios contrapesos a su elección por el Ejecutivo.

TenienteKaffee

#1 No lo sé. Si ha llegado hasta aquí, asumo que ha sido a través del enlace de eldiario.es, donde explican un poco qué hago en sus páginas. Si le interesa conocer algo del mundo de la Justicia, visto desde dentro, definitivamente sí.

efra

#37 en mi caso, ya tengo el blog en favoritos... tiene muy buena pinta lo poco que he leido, asi que este finde me pondre a leer escritos tuyos. Saludos