T

#2 Ummm.... interesante. Una persona que dice ser marxista y que es del PP. ¡Toma del frasco, Carrasco!

c

#108 Es Marxista de Groucho.

D

#108 Como Cao de Benós que dice ser comunista norcoreano y al cabron se le puede ver con bambas nike lol

T

Si hubiese sido para bajar la factura no los hubiesen puesto... algunos tenéis cosas...

T

#24 No. Hay gente que le hace pocos kilómetros a sus coches y no es justo lo que planteas. En mi casa de hecho hacemos una media de 6000 o 7000 kilómetros al año. Esto se traduce en que a los 10 años el coche tendría 70.000 kilómetros, una cifra irrisoria y estaría en perfecto estado.

La solución no pasa por prohibir nada a nadie, bastante pagamos ya los ciudadanos. La solución está en hacer cada vez vehículos MENOS contaminantes como ya hacemos y en pocos años si todo va bien iremos abandonando los motores de combustión con la llegada de los eléctricos. Que los coches de gasolina y diésel desaparezcan de las ciudades y carreteras es por tanto cuestión de tiempo, unos lo dejaran en 4 años y otros en 15, en función de la economía de cada uno, pero cada vez habrá menos. Dejemos que sea algo natural y no forzado.

T

#99 ---El operador freedompop está favoreciendo a una aplicación de Internet por encima de otras, lo más probable es que no lo haga por amor a Whatsapp si no que exista algún tipo de acuerdo con éste de cara a crear esa priorización para esa aplicación en concreto. Esto abre la puerta de par en par a romper la neutralidad en la red, obliga a los competidores a pagar un peaje similar para obtener el mismo tipo de servicio.---

Dudo que una operadora virtual de este tipo llegue a ningún tipo de acuerdo con Whatsapp y menos para España únicamente ya que España va a ser la excepción (en otros países no lo hace), ¿por qué Whatsapp? porque es lo que usa en España el 99% de la población. Es simplemente una estrategia comercial.

---Ahí empezaríamos a ver a Microsoft pagando al operador para que las búsquedas en Bing fueran gratuitas, a Hulu haciendo lo mismo para obtener ventaja respecto a Netflix, etc.

Lo que llevaría a elegir el operador de Internet en función de los acuerdos a los que hubieran llegado con unos u otros servicios. Y lo que dejaría a los pequeños emprendedores en clara desventaja.

Hay muchos caminos para romper la neutralidad de la red, la "gratuidad" para el cliente final, o los costes ocultos, es una de las fórmulas a prestar más atención.---


Las búsquedas en Bing ya son gratuitas y lo seguirán siendo ya que es un buscador que utiliza poca gente, faltaría que costase dinero. En cuanto a lo que temes... no le veo sentido. Es simplemente una deferencia comercial que hacen para atraer más clientes y ya está. ¿Podrían hacerlo también con Telegram, Line...? pues sí. Orange ya hace esto con Facebook y Twitter (tienen tarifas que no le cuentan los datos a estas redes) y no ha pasado absolutamente nada.

sorrillo

#100 Dudo que una operadora virtual de este tipo llegue a ningún tipo de acuerdo con Whatsapp y menos para España únicamente ya que España va a ser la excepción (en otros países no lo hace), ¿por qué Whatsapp? porque es lo que usa en España el 99% de la población. Es simplemente una estrategia comercial.

¿Incluso aunque decidamos creernos esta hipótesis tuya si Telegram quiere el mismo trato también se lo harán "gratis" o tendrán que pagar por ello? ¿Y si lo quiere Skype o Bleep? ¿O uno que ni siquiera conozcamos?

Las búsquedas en Bing ya son gratuitas y lo seguirán siendo ya que es un buscador que utiliza poca gente, faltaría que costase dinero.



Las búsquedas en Bing no son gratuitas, consumen tráfico de datos.

Es simplemente una deferencia comercial que hacen para atraer más clientes y ya está.

Que amables estos empresarios, que buenas sus intenciones, que poco interés tienen en el beneficio económico.

No, gracias.

T

#3 Pues no contrates con ellos... el caso es quejarse wall. Ami si me interesa.

sorrillo

#97 No van por ahí los tiros, lo explico con más detalle aquí: ¿Una tarifa móvil básica gratuita en España? FreedomPop la ofrecerá a partir de este verano/c35#c-35

O aquí: ¿Una tarifa móvil básica gratuita en España? FreedomPop la ofrecerá a partir de este verano/c96#c-96

Y no, a ti tampoco te interesa que desaparezca la neutralidad de la red, aunque aún no te hayas dado cuenta.

T

#99 ---El operador freedompop está favoreciendo a una aplicación de Internet por encima de otras, lo más probable es que no lo haga por amor a Whatsapp si no que exista algún tipo de acuerdo con éste de cara a crear esa priorización para esa aplicación en concreto. Esto abre la puerta de par en par a romper la neutralidad en la red, obliga a los competidores a pagar un peaje similar para obtener el mismo tipo de servicio.---

Dudo que una operadora virtual de este tipo llegue a ningún tipo de acuerdo con Whatsapp y menos para España únicamente ya que España va a ser la excepción (en otros países no lo hace), ¿por qué Whatsapp? porque es lo que usa en España el 99% de la población. Es simplemente una estrategia comercial.

---Ahí empezaríamos a ver a Microsoft pagando al operador para que las búsquedas en Bing fueran gratuitas, a Hulu haciendo lo mismo para obtener ventaja respecto a Netflix, etc.

Lo que llevaría a elegir el operador de Internet en función de los acuerdos a los que hubieran llegado con unos u otros servicios. Y lo que dejaría a los pequeños emprendedores en clara desventaja.

Hay muchos caminos para romper la neutralidad de la red, la "gratuidad" para el cliente final, o los costes ocultos, es una de las fórmulas a prestar más atención.---


Las búsquedas en Bing ya son gratuitas y lo seguirán siendo ya que es un buscador que utiliza poca gente, faltaría que costase dinero. En cuanto a lo que temes... no le veo sentido. Es simplemente una deferencia comercial que hacen para atraer más clientes y ya está. ¿Podrían hacerlo también con Telegram, Line...? pues sí. Orange ya hace esto con Facebook y Twitter (tienen tarifas que no le cuentan los datos a estas redes) y no ha pasado absolutamente nada.

sorrillo

#100 Dudo que una operadora virtual de este tipo llegue a ningún tipo de acuerdo con Whatsapp y menos para España únicamente ya que España va a ser la excepción (en otros países no lo hace), ¿por qué Whatsapp? porque es lo que usa en España el 99% de la población. Es simplemente una estrategia comercial.

¿Incluso aunque decidamos creernos esta hipótesis tuya si Telegram quiere el mismo trato también se lo harán "gratis" o tendrán que pagar por ello? ¿Y si lo quiere Skype o Bleep? ¿O uno que ni siquiera conozcamos?

Las búsquedas en Bing ya son gratuitas y lo seguirán siendo ya que es un buscador que utiliza poca gente, faltaría que costase dinero.



Las búsquedas en Bing no son gratuitas, consumen tráfico de datos.

Es simplemente una deferencia comercial que hacen para atraer más clientes y ya está.

Que amables estos empresarios, que buenas sus intenciones, que poco interés tienen en el beneficio económico.

No, gracias.

T

#43 Están en fase de pruebas. En teoría a partir de la semana que viene cualquiera podrá darse de alta.

T

#4 Aunque la gasolina sea igual en toda España, la gasolina de estos hipermercados está menos aditivada que en cualquier estación abanderada y esto es un hecho. Así que llevas razón en lo del tema de la fidelización, pero además está el tema de los aditivos. En Internet hay información más que suficiente por lo que no me voy a explayar.

¿Merece la pena los aditivos? Eso ya depende de cada uno, yo siempre reposto en abanderada (concretamente Cepsa) y además con el círculo de conductores me sale lo mismo que repostando en un hipermercado así que es tontería irme a los hipermercados expresamente a repostar.

Tampoco se rompe el motor por poner aceite del Alcampo de 15 euros los 5 litros y eso no quiere decir que a la larga sea más malo que poner un aceite en condiciones, y ojo, que hay motores con aceite del Alcampo con 300.000 y 400.000 kilómetros encima.

Así que es rizar el rizo, que cada uno haga lo que quiera.

T

#84 Amena: 34.90 (ADSL + 1 línea movil)
Pepephone: 23.60 (ADSL sin línea de teléfono)

D

#87 Otro igual. Será pq una gran parte solo tenemos un proveedor al que acceder. No todos podemos elegir.

T

Mierdas de conexión a precios de oro... Spain. Aquellos que puedan que se cambien de compañía y dejen a esta mafia...

T

#361

- Que me digas que la vida media de un coche está en 100.000 kilómetros... esto si que me ha dolido. Anda que no hay coches con 300 y 400 mil kilómetros por ahí. Los eléctricos deberían superar esto sin despeinarse. Nissan no sé, pero en Renault parece que hay que pagar unos 80 pavos al mes en concepto de alquiler más la electricidad del coche. Ami ya no me compensa porque no gasto ni 80 euros de gasolina al mes, por ejemplo.
- No todo el mundo tiene cocheras ni garajes... si un coche eléctrico no se puede cargar en la calle deja de ser útil. Algo tendrán que hacer, por que hay muchísima gente que aparca en la calle, de hecho, la gran mayoría. Y si vas a cualquier sitio de turismo, por ejemplo, que haces...
- No me creo que la carga cueste un euro, sea a las 1 de la madrugada o a las 2 de la tarde. No recuerdo las capacidades de las baterías, pero son de bastante capacidad.

t

#367 Pues la vida media de un coche en España está en algo más de 11 años (http://www.bolsamania.com/kmph/113-anos-la-vida-media-de-un-coche-en-espana/), que con un kilometraje medio anual de menos de 10.000 km (http://www.europapress.es/motor/seguridad-00643/noticia-espanoles-reducen-uso-coche-crisis-20140707112544.html), me salen 108.000 km. Que luego los habrá con más y con menos, porque es un promedio, pero el caso general va por ahí. Y no quiere decir que los eléctricos no puedan llegar a esas cifras (de hecho hay por ahí números de Toyotas Prius con 300.000 km y sin cambios de batería), pero es probable que, de hacer esos kilometrajes, haya que cambiar baterías en algún momento, porque se notaría en la autonomía. Pero habría que mirar también qué reparaciones se les han hecho a todos esos coches de 400.000 km, y cuánto han costado.

No he encontrado estadísticas de cuántos coches duermen en garaje respecto a los que se aparcan en la calle, pero tanto como abrumadora mayoría de estos últimos, como que no. Yo diría que la cosa está más o menos al 50%, y eso son muchos coches.

Y sobre el coste de las cargas, no me creas a mí, calcúlalo tú mismo. Un Nissan Leaf tiene una batería de 24 kWh. La tarifa en franja horaria supervalle, que va desde medianoche hasta las 6h y es específica para vehículos eléctricos, cuesta unos 6 céntimos el kWh. Por tanto, cargar esos 24 kWh te costaría menos de un euro y medio.

T

#34 Pues no creo que tenga nada que ver... creo que nadie discute que el motor eléctrico es mejor que el de combustión para el 90% de la población, pero hoy por hoy no es una opción y repito por 3 vez, ¿por qué no es una opción?:

Desventajas:

- Baja autonomía, aunque esto está mejorando muy rápido.
- Baterías. Se degradan queramos o no, y nadie quiere pagar 5000 euros cada 5 o 6 años. Es inviable. Esperemos que el grafeno haga algo.
- Pocos (o ninguno) sitios de carga. ¿Qué pasa con los coches que duermen en la calle?
- Estética espantosa. No sé si por el tema de ahorrar peso o que... pero a excepción de los de Tesla son todos horrorosos.
- Coches que pesan poco = Coches pequeños con interior pequeño, algo que hoy día la gente no quiere.
- El coche en sí ya vale bastante más que cualquier diésel o gasolina, hay coches gasolina NUEVOS A ESTRENAR por 8000 euros (Skoda, Dacia), esto es impensable en los eléctricos.
- La electricidad tampoco es que esté regalada. En Forocoches un chaval que compró un eléctrico estaba pagando unos 300 euros de luz mensuales, una barbaridad por un Renault Zoe de esos que es una caja de cerillas.

¿Ventajas?


- Mínimo mantenimiento. Nos quitamos de embragues, cientos de piezas mecánicas, aceites, etcétera.
- Menor contaminación, evidentemente.
- Mejor paso del tiempo: al ser eléctrico no hay vibraciones, por lo que no hay o habrá muy pocos grillos. El sonido del motor debería ser parecido al del primer día.
- Mayor durabilidad.
- Menor costes de mantenimiento, que es evidente, si hay menos, vale menos.
- Potencia y par máximas desde el primer momento.
- Menor número de averías, que vuelve a ser evidente por el menor número de piezas. Esto se consigue si todo se pule como se debe.


¿QUÉ PESA MÁS? LAS DESVENTAJAS. Lo siento por todos. Ya solo por el punto 2 de las desventajas el 95% de España ya no quiere los eléctricos. Que solucionen los problemas, los Gobiernos ayuden con estos motores y cuando la cosa esté madura ya comprará la gente.

Un coche es una inversión muy grande y para muchos años. Si con un coche normal arriesgas que te pueda salir rana, imagina con uno de estos.

t

#304 Puntualizaciones:

- Baterías: Nissan te las garantiza 100.000 km (la distancia media que recorre un coche en toda su vida). Tesla sin límite de km.
- Carga: Hay que cambiar el chip, el coche eléctrico no se carga en gasolineras/electrolineras, se carga en casa. A los que duermen en la calle no les vale el coche eléctrico, eso sí.
- Coste: Si me comparas un coche canijo de 8.000 eur con una berlina como un Leaf, claro que es más caro. Ahora compáramelo con una berlina gasolina con los mismos niveles de equipamiento (cambio automático, caballos, etc.), y apenas hay diferencia de precio.
- Combustible: El combustible no sale sólo un poquito mejor, es que cuesta como 10 veces menos. Eso, en 10 años de vida del coche, pueden ser 10.000 euros fácil. El chaval de forocoches debía tener la casa llena de radiadores, francamente, porque los coches se recargan por la noche en horario supervalle, que vale 5 céntimos el kWh (1 euro la recarga entera de un Leaf, que si se hace a diario serían 30 eur al mes más en la factura como mucho).

T

#361

- Que me digas que la vida media de un coche está en 100.000 kilómetros... esto si que me ha dolido. Anda que no hay coches con 300 y 400 mil kilómetros por ahí. Los eléctricos deberían superar esto sin despeinarse. Nissan no sé, pero en Renault parece que hay que pagar unos 80 pavos al mes en concepto de alquiler más la electricidad del coche. Ami ya no me compensa porque no gasto ni 80 euros de gasolina al mes, por ejemplo.
- No todo el mundo tiene cocheras ni garajes... si un coche eléctrico no se puede cargar en la calle deja de ser útil. Algo tendrán que hacer, por que hay muchísima gente que aparca en la calle, de hecho, la gran mayoría. Y si vas a cualquier sitio de turismo, por ejemplo, que haces...
- No me creo que la carga cueste un euro, sea a las 1 de la madrugada o a las 2 de la tarde. No recuerdo las capacidades de las baterías, pero son de bastante capacidad.

t

#367 Pues la vida media de un coche en España está en algo más de 11 años (http://www.bolsamania.com/kmph/113-anos-la-vida-media-de-un-coche-en-espana/), que con un kilometraje medio anual de menos de 10.000 km (http://www.europapress.es/motor/seguridad-00643/noticia-espanoles-reducen-uso-coche-crisis-20140707112544.html), me salen 108.000 km. Que luego los habrá con más y con menos, porque es un promedio, pero el caso general va por ahí. Y no quiere decir que los eléctricos no puedan llegar a esas cifras (de hecho hay por ahí números de Toyotas Prius con 300.000 km y sin cambios de batería), pero es probable que, de hacer esos kilometrajes, haya que cambiar baterías en algún momento, porque se notaría en la autonomía. Pero habría que mirar también qué reparaciones se les han hecho a todos esos coches de 400.000 km, y cuánto han costado.

No he encontrado estadísticas de cuántos coches duermen en garaje respecto a los que se aparcan en la calle, pero tanto como abrumadora mayoría de estos últimos, como que no. Yo diría que la cosa está más o menos al 50%, y eso son muchos coches.

Y sobre el coste de las cargas, no me creas a mí, calcúlalo tú mismo. Un Nissan Leaf tiene una batería de 24 kWh. La tarifa en franja horaria supervalle, que va desde medianoche hasta las 6h y es específica para vehículos eléctricos, cuesta unos 6 céntimos el kWh. Por tanto, cargar esos 24 kWh te costaría menos de un euro y medio.

T

#9 Y las benditas baterías... que como toda batería se degradará a los 6 años como mucho. El coste ronda los 5000 euros creo recordar, eso, o pagar un alquiler de 80 euros al mes, eso en un coche que cuesta bastante más que cualquier turismo.

Como digo más abajo el coche eléctrico no tiene nada que hacer, al menos de momento. Y es una lástima porque el coche eléctrico tiene muchas ventajas respecto al motor de combustión, las principales: par máximo desde el segundo cero, se supone que mayor durabilidad y mínimo mantenimiento.

t

#302 Pues para ser tan malas, los fabricantes de coches eléctricos las garantizan bastante. Tesla 7 años sin límite de km, y Nissan 5 años con límite de 100.000 km.

T

No son una opción, al menos de momento: ni por precio, ni por prestaciones, ni por autonomía ni por estética. ¿Es el futuro? Probablemente, pero aún le queda mucho por mejorar y si tuviera que comprar un coche hoy día no contemplaría uno eléctrico ni de coña.

Otra coña es las baterías... te gastas un pastizal en el coche y a los 5 o 6 años como muchos las baterías habrá que cambiarlas... a ver quien se gasta 5000 o 6000 euros en baterías. Y si no quieres, pues un alquiler mensual de 80 euros y a vivir la vida.

En fin... el coche eléctrico no tiene futuro de momento hasta que no mejore las 4 o 5 cosas que tiene que mejorar y se cargaría al motor de combustión porque le da por todos lados. Por ejemplo, un eléctrico tiene la potencia y el par desde el primer toque del acelerador, y los mantenimientos son mínimos en los eléctricos. Tampoco contaminan, deberían tener una durabilidad mayor y el coste por kilómetro es menor.

Todo ventajas, pero de momento los inconvenientes pesan más.

Simún

#8 Preferir morir tú antes de que un desconocido es, no de tonto, de subnormal profundo. Hasta donde yo sé el chófer podría haber sido un buen hombre o el violador más hijo de puta de Guatemala, lo ignoro. Lo que sí sé es que en una situación de tú o yo, mucho te tengo que apreciar para que te elija a ti.

Cc/ #10 #14 #17 Votad negativo almas puras.

D

#20 Te voto positivo no por estar de acuerdo, sino por atreverse a ser la nota discordante en un envio tipo "la gente de Bart". Coño.

Cabre13

#20 Se te vota negativo igual que se te llamaría gilipollas en una conversación en persona. Gilipollas, que te creerás todo un pensador independiente insultando a un niño muerto y soltando chorradas sobre que el conductor quizás era un violador.

#23 Si quiere ser la nota discordante que lo sea, pero que no espere aplausos por soltar insultos al aire y argumentar con chorradas.

Simún

#48 ¿Que voy de pensador independiente? Luego soy yo el de las chorradas. Sólo hablo de una cosa que se llama instinto de supervivencia y eso me dice que mejor ser un homicida con una posibilidad de vivir, que un mártir de la gente de Bart. Y sí, llamo tonto a alguien que tomó una decisión equivocada que le costó la vida, porque si los pandilleros querían matar al conductor, probablemente también este muerto ya, lo único que ha conseguido es que haya dos cadáveres. Aquí te regalo otro comentario para que te desahogues y me llames gilipollas, porque otra cosa no puedes argüir.

j

#48 Realmente para alguien que no está acostumbrado se le hace difícil matar a otro, no es necesario que sea un heroe. Sino ante la menor amenaza a nuestra subsistencia (amenaza de cualquier tipo) resoluble matando a otro ya lo estaríamos haciendo.

Pedro_Bear

#23 nota discordante nada, es el clásico perfil del autista con incapacidad de relacionarse, e patinar, o adaptarse en lo social. De la mención de que el padre del chico era conductor de autobús, nada.

Trigonometrico

#20 Pues resulta que la forma en la que se comportó ese niño es la forma normal de comportarse, aunque no todos tengamos los cojones suficientemnte grandes para comportarnos así.

Simún

#71 ¿Lo normal es dejarte matar a lo tonto para "salvar" a una persona que de todas formas ya estará muerta? Deja de ver películas de superheroes, anda.

Trigonometrico

#72 Si, eso es lo normal. Que lo compares con superhéroes corrobora que es algo admirable.

Simún

#73 Yo iba por el camino de lo absurdo del argumento. Pero bueno, espero que seas feliz en ese mundo de fantasía.

Trigonometrico

#74 Ese niño no se dejó matar por un mundo de fantasía. El mundo de ese niño es más real que el tuyo y el mío, poro hay que tener mucho valor para asimilarlo.

j

#20 Ese chico merece un premio.

Simún

#86 Uno Darwin, sin duda.

T

#40 La pregunta del millón es... ¿Vamos a pagar menos por la electricidad con esta compañía?

MeneanteViajero

#49 No.

Dame el millón lol

T

Los límites y las velocidades reducidas que es lo peor, que en el caso de Pepephone no es posible pero sí en muchos otros operadores. Velocidades con 4G de hasta 150 Mbps de bajada y tras agotar el bono.... 16 kbps lol

T

Parece que la han cagado y mucho con el cambio a la red de Movistar, muchos clientes han dejado de tener cobertura y a otros se la han empeorado, es innegable que la red de Vodafone es mil veces mejor.

Se han cegado con el 4G cuando a la gran mayoría de la gente ni le interesa ni lo puede usar, sobre todo porque la gran mayoría de terminales son 3G todavía. El 3G es suficiente hoy día para ver vídeos, abrir páginas y hacer cualquier cosa.

Esto hubiese tenido sentido si hubiesen pasado 3 o 4 años y todos los operadores tuviesen ya el 4G implementado menos Pepephone; además es el tiempo que se necesita para que la gente vaya teniendo terminales 4G al renovar los antiguos, pero tenían tanta prisa que no podían esperar y han tenido que irse con Movistar; Vodafone seguro que les hubiese cedido el 4G tarde o temprano.

D

#2 A eso hay que sumar los ridículos limites de datos, por 30 € al mes un limite de 5 gigas es cuanto menos un pitorreo. Nadie necesita 4G cuando solo te dan datos para mirar el WhatsApp y poco mas.

T

Vodafone está detrás de la que quede. ONO y Jazztel vendidas y Yoigo fuera de juego ya que aporta más bien poco al mercado (y más ahora que van a retirar la Sin Fín). El país entero de nuevo en mano de las tres Marías. Ya verás que risas

T

Esta señora lo que tiene (tenía que haber hecho ya) es pirarse a su puta casa y no volver a ver la luz del Sol.

T

#70 Eso es lo lógico y racional... que estamos en España hombre.

PD: D.E.P Excalibur.

T

Ya decía yo que desde hace tiempo la calidad del sitio ha empeorado y mucho... chorrinoticias, reportajes irrelevantes, artículos que parecen escritos por un crío de 4 años, etc.