S

"No obstante, creemos que en el comportamiento del público comienza a notarse una tendencia que combina las plataformas legales con las alegales"

Es curioso que sea el propio Bautista el que utilice la palabra "alegal" para referirse a plataformas que la SGAE tilda de ilegales

S

#70 "Esto podría suponer un respaldo definitivo a la hipótesis de que el alma no existe"
¿Cómo? ¿Desde cuando la inexistencia del alma es una una hipótesis (y que necesita respaldo, toma ya)?
Son los que defienden la existencia del alma los que tienen que demostrarlo

D

#89 Mira, amigo. La no existencia del alma deberá de justificarse de alguna manera, ¿no? O vamos a imponer que no existe a gole de dogma como hacen los "creyentes".

Y la realidad es que, hasta ahora, no existe ninguna prueba experimental -necesario para hacer ciencia- que demuestre que no existe el alma.

La clave de que no existan tales pruebas experimentales es que, el alma, es un concepto sobrenatural, por lo que, por definición no tendríamos experiencias sensible de la misma aunque existiera.

Si conseguimos clonar a un hombre junto con su esquema neurológico y la información que contiene en su cerebro, entonces tendremos un indicio bastante contundente sobre su inexistencia. Y ni siquiera sería una justificación completa, porque aún se podría argumentar que el alma pasó (o se clonó a su vez) del cuerpo original al clon, o cualquier otra contra rgumentación similar.

Lo que debe quedar claro es que el tema del alma es un tema metafísico, y que; como tal, no está justificada ni su existencia ni su inexistencia. Tanto el que afirma que existe, como el que afirma que no existe, están haciendo metafísica, y están en igualdad, ambos pueden tener razón al 50%. Es lo que tiene la metafísica.

Si quieres leer un poco más sobre esto: http://quevidaesta2010.blogspot.com/2010/10/divina-metafisica.html

P.D. Los que negaban la existencia del calórico en el siglo XIX, tuvieron que demostrarlo, ¿por qué el que niega la existencia del alma no debería -intentar al menos- justificar su postura? El simple hecho de que la segunda sea una afirmación metafísica, no significa que su negación no requiera justificación y su opuesto sí.
Es decir; o aceptas que ambas posturas (negar y acpetar una afirmación metafísica) necesitan justificación -intentarlo al menos-, o aceptas que ninguna de las dos posturas necesitan justificación -y te haces creyente de la inexistencia del alma-, o reniegas de que se pueda justificar ni una ni otra -y te haces escéptico respecto de la metafísica-.
En cualquiera de los 3casos, tu cometnario no tiene congruencia lógica.

Un saludo.

c

#93 Mal, muy mal. Las cosas se creen por las evidencias a su favor no por la falta de evidencias en contra.
#89 es quién tiene razón.

D

#100 Qué barbaridad que de ilusos hay por aquí.

Estás diciendo una verdadera tontería.

"Las cosas se creen por las evidencias a su favor no por la falta de evidencias en contra."

Tanto la creencia en la existencia del alma -y la de cualquier ente transcendente- como su negación, no tienen evidencias a su favor ni en contra. Estamos hablando de una afirmación metafísica de la que; por definición, no existe ningún tipo de evidencia emprírica.

Y repito:

O aceptas que ambas posturas (negar y acpetar una afirmación metafísica) necesitan justificación -intentarlo al menos-, o aceptas que ninguna de las dos posturas necesitan justificación -y te haces creyente de una de ellas-, o reniegas de que se pueda justificar ni una ni otra -y te haces escéptico respecto de la metafísica-.

La opción que propone #89, negar la existencia del alma no necesita justificarse, mientras que el afirmar su existencia necesita justificación, es una incongruencia clara.

KimDeal

#102 el viejo truco.

¿Puedo inventarme cualquier cosa y entonces decir que si alguien niega su existencia tiene que demostrarlo? Por ejemplo, afirmo que tengo contacto telepático con seres que viven en una dimensión paralela. Pero si tu no te lo crees entonces te reto a que demuestres que mi afirmación es falsa. Como ninguno de los dos puede demostrar nada, se trata simplemente de una cuestión de fe ¿no?

D

#106 Vamos a ver. No te confundas. Tú eres un ente que podemos estudiar completamente. A partir del estudio de tu cerebro, podemos concluir de forma objetiva lo que puedes y lo que no puedes hacer. Es decir; podemos conseguir evidencias en contra de la afirmación de que te comuniques telepáticamente -ni con entes transcendentales ni con entes no transcendentales-. Tu afirmación es falsa.

Pero el caso del alma es distinto. El objeto de estudio en este caso, es un ente transcendental, y por lo tanto, ajeno a experimentación. Aquí es donde es válido lo que afirmo en #102, sólo cuando el objeto en discordia es transcendente. Tú no lo eres.

KimDeal

#108 muy bien, tal vez no era el mejor ejemplo (aunque podríamos discutir sobre porque según tu el alma es una entidad trascendente y la telepatía con una dimensión paralela no, pero en fin, vamos a dejarlo!).

Pero imagina cualquier ejemplo que quieras que entre dentro de tu definición de trascendente. Mi argumento sigue siendo válido: como algo es ajeno a experimentación es imposible, por tanto, demostrar su no-existencia. Estaremos de acuerdo en que entonces la creencia en algo "trascendental" es sólo eso, una creencia. Desde un punto de vista científico se puede afirmar que no hay ninguna evidencia empírica que demuestre la existencia del alma.

Naturalmente, todos somos muy libres de inventar las entidades trascendentes que queramos para hacer más llevadera la existencia y, quién sabe, tal vez existan.

S

#33 Ahí le has dao. Esta claro que muchos servicios públicos se estan desmantelado de forma activa y premeditada para ser sustituidos por servicios privados. La cuestión es externalizar y privatizar todo a costa de degradar lo público. Y en la mayoría de los casos, son servicios que con algo más de inversión y atención, podrían funcionar estupendamente. Ojo, que Correos es el siguiente.

S

"Ser Ateo implica el creer en la inexistencia de un ser superior y eso es una creencia"

"No coleccionar sellos también es un hobby"

(Siento no recordar de quien es la cita)

s

#63 "calvo" es un color de pelo.

S

Como no podemos demostrar su NO existencia, también deberían ser plausibles los dragones, las hadas, los duendes, los djinns, los unicornios, los trolls, los basiliscos, los centauros, las quimeras, los grifos, los pegasos, los genios, los espíritus, el bigfoots, el monstruo del lago Ness, el abominable hombre de las nieves, el chupacabras, los licantropos, los vampiros, los zombies, la telekinesis, la percepción extrasensorial, la telepatía, la teleplastia, Thor, Odín, Zeus, Hercules, Anubis, Mitra, Ganesha, Hera, el monstruo de los espaguetti, etc, etc, etc, etc, etc...................

S

Por si alguien no se había dado cuenta, la Guerra Civil fue eso, un guerra. Y todos sabemos lo que pasa en las guerras (afortunadamente, no de primera mano). Hubo actuaciones reprobables por los dos bandos. Pero de ahí a justificar un golpe de estado que trajo una dictadura de casi 40 años, pues como que no. Y encima con los peregrinos argumentos de los reformistas que todos sabemos (España se rompía, era necesario, el golpe lo dió la izquierda, etc, etc)

S

Yo tenía entendido que el bicho más grande (o uno de los más grandes) era el Weta gigante http://es.wikipedia.org/wiki/Weta
Peter Jackson le puso su nombre a la compañía de efectos especiales

S

Jolin, que manía. Lo repito una vez más. Un gobierno no puede retirar la subvención a un sindicato aunque éste no se pliegue a sus deseos. El sindicato tiene derecho a esa subvención, a locales (algunos no recuperados desde la guerra civil, por cierto), a estar exentos del IVA, a tener liberados en función de su representación y a un montón de cosas más. Eso le pertenece a los sindicatos por ley y punto.
Luego estan los chanchullos, las subvenciones "extra" (y por lo tanto mal llamadas subvenciones) con que un gobierno de turno efectivamente SI puede (y de hecho lo han hecho TODOS los gobiernos hasta ahora) tentar a un sindicato, llámese partidas de la UE para formación o llámese como se quiera.
Que un sindicato se baje los pantalones a cambio de este dinerito extra o de otras compensaciones ya es harina de otro costal.

S

#9 y #10 ¿Pero que me estais contando? Vaya manera más torticera de intentar deslegitimar a un sindicato como CGT, que es de los pocos que se esta mojando con la que esta cayendo. Por supuesto que CGT recibe subvenciones. Es un sindicato. Y recibe sus subvenciones igual que las recibe cualquier asociación patronal, cualquier otro sindicato o partido político o la asociación cultural de mi barrio.
Ahora va a resultar que por recibir estas subvenciones (subvenciones a las que OBLIGA la ley, independientemente del partido que este en el gobierno) un sindicato va a ser menos independiente.

S

#30 Fechas de estreno de ambas películas en USA según IMDB
Dark City: 27 February 1998
The Matrix: 31 March 1999

Se estrenaron con una diferencia de 13 meses

M

#43 Bueno, ya he dicho "si no recuerdo mal" pero, de acuerdo, Matrix se hizo en un año entonces. 4 meses de entrenamientos, unos cuantos más de post-producción, copiar el guión de Dark City, claro; etc... si, la película se rodó un par de tardes mas o menos y con eso hacemos el año.

P.D.: Por cierto, una de las curiosidades que faltan lo hacen más difícil todavía. Los Wachosky entregaron el guión exigiendo ser ellos los directores, pero no habían dirigido aún ninguna película, por lo que se negaron. De modo que escribieron otro guión e hicieron una película (Lazos Ardientes) para que, al ver el resultado, les permitieran dirigir Matrix. Suma el tiempo de hacer una película entre medias si quieres, pudieron hacer cambios posteriormente en el guión, pero no creo que la cambiaran por completo para copiar a una película que, aunque es buena, tuvo un escaso éxito de taquilla