S

#8 Hay gente que alucina con las renovables y luego se queja del recibo de la luz.
Si visitasen la web de REE de vez en cuando entenderían alguna cosa.

S

#22 Acabo de calcular 100€ al año por cada 10 000 km. Una ruina vamos.
Si crees que la energía con la que se carga el coche eléctrico no contamina es que no conoces el sistema eléctrico español.
Si nos ponemos todos a cargar los coches por la noche... con qué tipo de centrales crees que se va a suplir ese pico de demanda? Solares? Piénsalo.

D

#135 se ve que el que no conoce el sistema eres tu.

Obviamente hoy no hay capacidad renovable para que todos los coches sean electricos, perp es que tampoco se puede tener solo electeicos ahora. Al ritmo que se avanza en complejos de energia limpia y metodos de almacenamiento, la descarbonizacion sin necesidad de respaldo ni de gas ni de nuclear se hace cada vez mas factible, y mas con la incursion del hidrogeno.

La gente, y te incluyo, se cree que el cambio va a ser manana. El problema es que hay que empezar ya para que en 20 años sea una realidad.

Por otra parte, un residuo nuclear, a lo mas optimista, te jode por unos cientos de años. De verdad creez que ni guna empresa es viable si tiene que hacerse cargo por ese periodo de tiempo, es mas, crees que alguna durara tanto tempo existiendo?

S

#137 Lo que demuestra tu comentario es que yo conozco el sistema y tu eres futurólogo.
Desde hace más de 20 años llevo oyendo lo de la descarbonización, que el hidrógeno es el futuro. Aquí en Aragón se creó una agencia para ser los primeros y lo único que hemos conseguido es tener un sistema eléctrico sobredimensionado y pagar a centrales de ciclo combinado que no se han encendido nunca.
No se cuando será el cambio, pero a cambio en España tenemos una luz carísima y algunos poniendo el cazo.
Ya que eres tan futurólogo. ¿Que te dice tu bola de cristal de la reutilización de residuos nucleares?

D

#153 mas que experto pareces resentido. Lo del gas fue un pelotazo y todo el mundo lo sabia.

Mi bola de cristal me dice que la reutilizacion efectiva de residuos nuckeares no llegara a tiempo del cambio a unas fuentes renovables.

S

#97 Sale más a cuenta pagar lo que se contamina que utilizar una tecnología que no está a la altura. Echemos cuentas:
Un coche moderno casi no emite partículas ni óxidos de nitrógeno. Respecto al co2 depende del coche pero se mide en g/km.
Un coche que emite 1oo g/km tarda 10 000 km en emitir una tonelada. Supongamos que emite 200, serían 2 toneladas por cada 10 000 km.
Teniendo en cuenta que actualmente la tonelada de co2 está carísima a 50€ serían 100€ al año. Creo que es absurdo compararlo con lo que cuesta un coche eléctrico sin tener en cuenta lo que contamina su fabricación o la energía que consume.

Molari

#134 Creo que estás demasiado centrado en el corto plazo, estamos a las puertas de una gran transición energética y nos va a requerir un enorme esfuerzo industrial. Cuanto antes empecemos a poner en Europa los cambios industriales para lo que viene mejor nos irá. Y para ello hay que dar mensajes claros a las empresas para que abandonen los coches térmicos y se pasen cuanto antes a los eléctricos.

Y esos mensajes vienen vía subvenciones e impuestos, claro. Que las palabras valen lo justo en nuestra economía.

S

#136 Eso es lo que ha explicado el de Seat que no he leido en ningún comentario extrañamente. Si Europa quiere un coche eléctrico la inversión me la vais a pagar entre todos. Si España quiere un coche eléctrico ya está poniendo pasta y los trabajadores el culo.
Tenéis mucha fe en la tecnología pero se lleva muchos años invirtiendo mucha pasta en baterías móviles y milagros ninguno.

Molari

#154 Nadie espera milagros, nos conformamos con la evolución de precios y capacidades de las baterías.

S

#60 Eso no es verdad, con la mejora de la tecnología nos hemos ido comprando coches con mejores prestaciones por un precio similar. Mi coche de 2006 me costó más caro y es peor que el que compré en 2011. Ambos por menos de la mitad de lo que piden por una mierda de Corsa y mucho mejores en todos los aspectos.

S

#27 Yo tengo un vehículo que contamina poco, tiene una autonomía de 250 km y una velocidad punta de 100 km/h. ¿A que son buenos datos para un coche eléctrico? Lo mejor de todo es que me costó 2000 €, la puedo aparcar en casi cualquier sitio y reposta en un minuto. Se llama scooter de 125cc.
Nos están intentando cobrar 30k€ por un corsa con la funcionalidad de una motillo o peor y se quedan tan anchos.
La mayoría de la gente podría utilizar un coche eléctrico para el día a día. Si, y también podrían utilizar una scooter con mejores prestaciones y un precio mucho menor.

CerdoJusticiero

#132 O podrían utilizar una scooter eléctrica y ya petarlo.

S

Una definición de felicidad es "la ausencia de miedo". Hacen mucho daño.

S

#46 El problema de algunos es que no entienden que su ombligo no es representativo y que precisamente reducir la desigualdad a nivel mundial significa que aquí nos toca menos.

m

#50 reducir la desigualdad a nivel mundial significa que aquí nos toca menos.

Perdón, no acabo de entender a que te refieres.

m

#52 que por pobre que pienses que eres en el planeta Tierra eres del equipo de los ricos.

S

#17 En cualquier centro todos los alumnos no salen igual de preparados, ni siquiera lo que sacan las mismas notas.
A parte de ejemplos obvios contaré uno que no se suele tener en cuenta.
Colegio que en primaria llevan al mismo tutor dos años así que hay dos grupos de tutores que más o menos se coordinan entre ellos. Es frecuente que esos grupos de tutores par/impar no sean igual de exigentes y por lo tanto marquen a sus alumnos para la secundaria.
Yo doy en secundaria y a mi me llegan grupos diferentes en años alternos.

S

#16 Yo soy Ingeniero y ejerzo de profesor. Cobro la mitad que mis compañeros de carrera pero me compensa.
Para mi el problema de la educación es que no es una ciencia y por lo tanto no hay un modus operandi ni un know how. De ese modo cualquier iluminado se hace una paja mental creando un constructo maravilloso que en la práctica no sirve para nada, así que tenemos que ir haciendo lo que podemos.
En cualquier ciencia casi todos los problemas tienen una solución standard. Tu no tienes que inventarte cómo tirar una línea de alta tensión ni diseñar el protocolo de comunicación entre dos ordenadores. En educación no tenemos esa ayuda y si tuviera que elegir el mayor problema de la docencia sería este.

S

#6 No coparto tu opinión.
Ahora mismo los ricos sólo son ricos sobre el papel, no son tan ricos, solamente se supone que tienen una riqueza porque alguien ha pagado a un precio una de sus acciones, pero eso no quiere decir que todas valgan lo mismo.
Por otra parte sin defender el neoliberalismo, creo que no entendéis que el problema es que no hay 30k € al mes para 7 000M de personas, y que a medida que otros paises salen de la pobreza (China, India) a nosotros nos toca menos.
En los 70 fabricábamos mucho para otros pero poco a poco otros paises más pobres son los que fabrican para los demás y eso no tiene que ver con el neoliberalismo.