Sermineitor

Gran artículo explicando los motivos de la crisis del cine, un tema complicado y más con la subida del IVA. Ya si lo leyese alguien antes de comentar sería la hostia

Sermineitor

Conozco unas cuantas personas que han tenido que dejar la carrera este año por haber suspendido una asignatura y no llegar al corte de 6 50 exigido para la beca, al final sin dinero para el piso les ha tocado volver a casa. Hablo de carreras jodidas en las que una asignatura se te puede atravesar

Sermineitor

#2 Lo del chico italiano descartaban un ataque por motivos raciales, lo ponía en la noticia...

Sermineitor

#4 No estoy de acuerdo, en España siempre hay mucho de boquilla y al final no se llega a las manos, los ingleses en seguida se lian a puñetazos como si tal cosa. Yo cuando salgo en España no es normal ver una pelea, o no suele ser muy habitual, en Inglaterra es raro el dia que no sales y no ves alguna que otra pelea a la entrada de una discoteca o pub. De hecho las medidas de seguridad en estos sitios son flipantes y los porteros están muy preparados debido a la cantidad de peleas que tienen lugar por las noches.

Sermineitor

No se que más factores pueden haber influido. Yo he estado este verano en Maidstone durante 2 meses moviendome bastante por la ciudad y también por el ambiente nocturno y no he tenido ni un solo problema ni de racismo ni de nada, más bien me he llevado una buena sensación de la gente que ha sido bastante amable.

Sermineitor

Hombre creo que 2 90 igual es demasiado bajo teniendo en cuenta que se perderia la concentracion de 3 dias de promocion mas toda la publicidad que ha conllevado, digamos que se normalizaria de nuevo, pero sin embargo las ponen a por ejemplo 5 euros, sigue siendo un buen precio y probablemente duplicaran o triplicaran el número de espectadores mensual, ya que mucha gente que nunca va al cine iría a ver las películas que más le llamaran la atención. Perderían algo de dinero de los asiduos, pero creo que sería mayores los beneficios con la entrada de nuevos clientes habituales.

Sermineitor

Hombre creo que 2 90 igual es demasiado bajo teniendo en cuenta que se perderia la concentracion de 3 dias de promocion mas toda la publicidad que ha conllevado, digamos que se normalizaria de nuevo, pero sin embargo las ponen a por ejemplo 5 euros, sigue siendo un buen precio y probablemente duplicaran o triplicaran el número de espectadores mensual, ya que mucha gente que nunca va al cine iría a ver las películas que más le llamaran la atención. Perderían algo de dinero de los asiduos, pero creo que sería mayores los beneficios con la entrada de nuevos clientes habituales.

Sermineitor

Alguien recuerda ya cuando en menéame había comentarios inteligentes?

M

#11 Perdona pero no hay que generalizar: Natalie Portman no es tonta, del resto no podemos decir nada.
#12 No, ni tampoco el último comentario inteligente de Sermineitor, si es que hubo alguno

Sermineitor

#30 Claro que si campeón, dos de mucho humor que has visto, apenas se las come Los lunes al sol o La mala educación que es un peliculón, y no se si ha salido, pero para mi una de las que más me marcó fué la lengua de las mariposas y no olvidar Pa negre

D

#54 La Lengua de las mariposas me gustó, el resto truñacos españoloides.

Pero como veo que se os olvida Muerte de Un Ciclista, Calle Mayor, Historia de un Caballo, El Crack no me queda más que decir que no tenéis ni puta idea.
Y por eso el cine español es el que es, una españolada continua.
Podéis seguir viendo mierdas varias como "Mujeres al borde" o "Perdona Lucas...

destornillador

#56 ¿Historia de un caballo o El último caballo, de Edgar Neville? Este importante y bastante desconocido director tiene grandes películas en su filmografía, como La Torre de los siete jorobados, La vida en un hilo, La ironía del dinero, El crimen de la calle Bordadores y más:

http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Edgar+Neville

D

#62 El Último Caballo, eso es.

D

#62 Otro olvidado importante es Ladislao Vajda (húngaro que hizo muchas películas en varios países,entre ellos España). Mi tío Jacinto es buenísima. Tengo pendiente El cebo, que dicen que es su mejor película.

awezoom

#23 Yo añado a esa lista de buenas pelis españolas, aunque no al nivel de las otras mencionadas por ahí:
La noche de los girasoles: Impresionante
El Método
El Concursante
Azul oscuro casi negro
El desencanto

#56 Iba a decir que era raro que nadie mencionara la de los jorobados, que siempre sale en todos los rankings del cine español. La bajamos hace un par de años por curiosidad, y menuda basura incomible. Imagino que en su día tuvo que ser algo trascendente por algún motivo, pero hoy por hoy no aguanta un visionado de ninguna manera. Mala mala mala mala.