* Los coles cierran y los padres no pueden ir a trabajar y dejar a sus niños solos.
* Los hospitales cierran y la gente muere sin sanidad.
* La delincuencia se apodera de la calle y no hay policías ni jugados para combatirles.
* Tu casa arde y te la tienes que apagar tú con una regadera porque no hay bomberos.
* Todas las ayudas, subsidios, pensiones, etc dejan de cobrarse porque nadie las gestiona.
No, no creo que podamos vivir un mes sin funcionarios públicos.
#29 Iba a añadir lo mismo. El segmento de "handheld" (portátiles) se ha reducido a cero según la gráfica.
Me parece una conclusión errónea, cuando resulta que hay una consola portátil que vende varias veces más que el resto de consolas juntas, y acapara la lista de juegos más vendidos.
#92 Así es. Las televisiones también son privadas pero están obligadas a emitir anuncios de todos los partidos políticos en campaña.
En el momento en el que las redes sociales son un importante altavoz político, están prestando un servicio público. No deberían tener el poder de silenciar a unos políticos y de potenciar a otros.
#6 Pues yo he visto ese mismo video afirmado que es el Clínico de Málaga. En Andalucia y en Málaga gobierna la derecha. Así que con tu mismo razonamiento podríamos decir:
Disposición adicional undécima. El cuerpo de profesores técnicos de FP se extingue. Los profesores de FP que tengan carrera universitaria los pasan al cuerpo de Profesores de Secundaria.
Los funcionarios que no tengan carrera los mantienen en un cuerpo a extinguir.
PERO los profesores de FP que sean interinos y no tengan carrera universitaria quedan fuera del sistema. Se van al paro.
Nadie habla de estos profesionales, muchos con años de servicio, que van a perder su trabajo y ni siquiera podrán optar a opositar por las plazas que han ocupado hasta ahora (porque ahora se va a exigir carrera)
La ley Celaa lleva la titulitis a la FP. Es absurdo exigir carrera universitaria para ser profesor de peluquería, cocina, fresador... Son oficios, no estudios superiores.
¿Hay que ser ingeniero químico para enseñar cocina? ¿O médico para enseñar peluquería? ¿O ingeniero industrial para enseñar a ser fresador? Según Celaa sí.
#14 No sé qué a qué viene la crítica a la derecha aquí.
En cuanto relajan las medidas, la gente se lanza a la calle y a los bares como si no hubiera un mañana. Ya sean de derechas, de izquierdas, de arribas o de abajos. Es simplemente la naturaleza humana.
Por un lado, 15 adolescentes en clase... que no quieren estar en clase. Si ven que el profesor se despista en el ordenador, la pueden liar mientras. Y como el profesor tenga que dar una voz o regañar, sabe que los que están en casa (padres incluidos) lo están viendo y comentando.
Por otro, 15 adolescentes al otro lado del ordenador... que tampoco quieren estar ahí, y a la mínima están con el Fortnite (y al día siguiente pidiendo repetir la clase porque no se enteraron).
A eso súmale los innumerables fallos técnicos (wifi que no va, retraso en el vídeo, alumno que se cae, audio que se entrecorta, pizarra digital que no conecta...). Y mientras tanto, el profesor tratando de lograr que esos zagales de 14 años aprendan a factorizar polinomios...
#69 Un grupo de adolescentes aburridos toda la mañana, viendo a sus profesores desfilar por las pantallas de sus móviles... y creyéndose protegidos por el anonimato que te da internet.
Te aseguro que la excepción sería que no hicieran memes o burlas. Distinto es que la burla no salga de sus grupos de WhatsApp y el infeliz del profesor no se llegue a enterar.
#42 Y si diseñas una consulta médica de tal forma que cualquier duda pueda quedar resuelta con un sistema automatizado, te aseguro que sobran 999 médicos.
Los profesores no teletrabajan. Los profesores SIEMPRE están en el centro. Los que teletrabajan son los alumnos.
Es decir, el profesor tiene que dar clase presencial a 15 alumnos, y a la vez, estar pendientes de que los otros 15 que están en casa (pasar lista, mandarles tareas, asegurar que oyen bien las explicaciones, que se lee la pizarra por la webcam, resolverles dudas...). Todo ello sin distraerse ni dejar de atender a los 15 físicamente en clase. Más que profesores, parecen malabaristas.
Al día siguiente, se intercambian los alumnos de casa por los de clase. Pero el profesor sigue estando en el centro.
#2 La vuelta al cole no solo incluye niños o adolescentes. Reabrir los coles supone abrir:
Bachillerato
Formación Profesional
Conservatorios
Escuela de danza
Escuelas oficiales de idiomas
Escuelas de artes
Centros de enseñanza para adultos
Y por supuesto, universidades.
#39 Espero sinceramente que eso sea cierto, y no resultado de una política de oscurantismo.
En mi centro, la coordinadora covid informa semanalmente al claustro de los contagios conocidos. Pero en el centro de mi hermano (en la provincia de Granada, que están hasta arriba de covid) hay un oscurantismo total. Los alumnos y profesores simplemente aparecen y desaparecen sin que nadie sepa nada... No se informa ni al tutor del grupo.
Al comienzo de curso era como tú dices. Si hay un infectado, PCR a toda la clase y tal...
Posteriormente se pasó a lo que llaman el modo avión. Sólo se hacían tests a los 4 alumnos de adelante, atrás y ambos lados (los centros de salud piensan que los alumnos son estacas que no se mueven del sitio en 6 horas).
Actualmente ya no se hace test a ningún compañero ni profesor. Sólo se considera contacto estrecho si: no llevan mascarilla, más de 15 minutos, y a menos de 1'5m. Como se presupone que esto no pasa en un instituto, no hay contactos estrechos ni necesidad de rastrear. Y punto, así de fácil.
Yo mismo soy tutor de un 4 de ESO, dónde hubo un positivo la otra semana y no se ha hecho nada.
Ojo: hablo de primaria para arriba. En infantil la cosa es distinta porque no llevan mascarilla.
#4 Yo creo que te equivocas tú. Soy profesor de secundaria, mi hermano profesor de FP. Nuestras respectivas mujeres son también maestra y profesora. Hablamos entre nosotros y estamos los 4 realmente acojonados.
En todos los centros donde trabajamos, casi todos los días, dejan de venir niños por contactos estrechos o directamente por dar positivo. Rara es la clase donde no ha habido ya algún caso. Cada vez que me llega el mensaje de un nuevo positivo, rezo porque el alumno estuviera sentado en las filas de atras.
Simplemente, no se habla de ello. Las directivas callan. La directriz es no cerrar grupos para no engordar la estadística (hemos llegado a ver aulas con sólo 9 alumnos de 30, y no se cierra).
Al comienzo de curso se hacía seguimiento por parte del centro de salud. Confirme el curso ha avanzado, ha ido decayendo el seguimiento. Actualmente ya no se hace más que PCR al niño infectado y a nadie más.
Cuanto mayores son los alumnos, más casos hay (bachillerato son los más infectados).
#44 En las cafeterías todo el mundo también está con mascarilla, excepto el instante exacto de sorber el café, y luego se la vuelven a poner. ¿O no? Pues en los centros educativos pasa igual. Una cosa es la teoría, y otra la realidad...
Por ejemplo, en la mayoría de centros de primaria que conozco [1], obligan a los niños a quitarse las mascarillas y desayunar dentro del aula. Sí, 25-30 personas obligados a comer sin mascarilla en un lugar cerrado. De locos.
[1] Por cuestiones de seguridad, de manera previa a la salida al recreo, el alumnado desayunará en su propia aula. Previamente al desayuno, se procederá a la desinfección de la mesa con el desinfectante multiusos y se desinfectará las manos con gel hidroalcohólico o jabón.
Los políticos (y sus familias y coleguillas) subiendo los primeros a las barcas de emergencia, como ratas.
Si hubiera que echar algún niño al agua para que entre la maleta de la señora de alguien importante, pues se hace.
Si sobrara alguna barca, pues ya se reparte entre niños y tal.