S

#40 IDH Nigeria: 0,4711 (bajo)
PIB per capita: $2,600
Sueldo medio: $70 (37 veces menos que el PIB per Capita)

Cuba unas cifras parecidas, con el IDH alto gracias al brutal turismo, así que no vengas con tonterias.

delawen

#51 Esos datos no confirman la frase "En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano."

¿Hay muchas desigualdades en esos países? Sí. Que tengan menos PIB y menos sueldo menos no significa que vivan mejor o peor que nosotros. El mito de que el tercer mundo es tan tercermundista a veces es incomprensible.

Ya me gustaría a mi que los españoles más pobres tuvieran las atenciones que tiene un cubano, por ejemplo. Te recuerdo que hoy en día en España, si no tienes trabajo durante un período de tiempo largo, te quedas sin seguridad social. Te recuerdo también que en muchas ciudades, hay multas por dormir en la calle o buscar comida en la basura. ¿Realmente estamos tan bien?

S

#52 El IDH es un reflejo de como viven.

Y eso de que te quedas sin seguridad social es completamente falso, todo los españoles nacidos aquí tienen derecho a la tarjeta sanitaria para personas sin recursos.

Hay multas por dormir en la calle o por buscar en la basura porque hay comedores sociales y albergues.

Si, estamos bien, estamos mejor que el 79% del mundo (por darte una cifra realista). En España NADIE que se moleste un poco pasa hambre, NADIE (Omitiendo a la gente que le da vergüenza pedir ayuda o ir a comedores sociales, claro) ¿Por que? Porque hay abastecimiento de sobra para todo el mundo, cosa que en esos dos países no es así, ya que hasta esos tipos de recursos son bastante limitados.

Aquí no entendemos el concepto de ir a un supermercado y no poder comprar nada porque directamente no hay, y ahí es donde esta al miseria de verdad.

delawen

#52 Sigue sin tener sentido tu frase original.

Supongo que es cuestión de semántica.

Y de que a lo mejor esos índices no están tan bien hechos, si nosotros estamos lejos de cómo vive hoy en día un cubano.

S

#54 La frase no tiene ningún misterio: Incluso el Español mas pobre vive mejor que cualquier cubano o nigeriano medio. ¿Así?

Cuba tiene un IDH "alto" (en cuba entran dolares y euros, aunque no sea mucho) y España "Muy alto". España se mantiene o sube y Cuba baja puestos.

Comparar el nivel de vida de España, donde como ya digo,hasta un mendigo con varias enfermedades mentales tiene acceso a mas medios y servicios que cualquier cubano o cualquier nigeriano, es ridículo.

delawen

#55 Por partes:

"La frase no tiene ningún misterio: Incluso el Español mas pobre vive mejor que cualquier cubano o nigeriano medio. ¿Así?"
Así tampoco. El español medio sí vive mejor, pero los pobres en España no viven mejor.

"Comparar el nivel de vida de España, donde como ya digo,hasta un mendigo con varias enfermedades mentales tiene acceso a mas medios y servicios que cualquier cubano o cualquier nigeriano, es ridículo."
Tampoco. Hoy en día la Seguridad Social no es universal ni siquiera para los españoles. Tengo amigos que al poco de acabárseles el paro, se les acabó también la cobertura de la seguridad social y ya sólo los atienden (si eso) en urgencias.

No, hemos empeorado mucho en los últimos años.

S

#5 Hay mas posibilidades de que tu PC explote y que te ampute una pierna que que las posibilidades de que una central nuclear tenga problemas.

No se tu, pero no me la jugaría.

u

#8 Asi que recuerde...este accidente y el de chernobil..pc explotados 0..piernas amputadas 0...revisa tus formulas

D

#8 De unas 400 reactores nucleares tenemos 4 accidentes catastróficos.

¿De verdad hay más posibilidades que mi PC explote y me ampute la pierna de que una nuclear tenga un problema? Entonces voy a apagar el ordenador porque no me apetece tener una pierna amputada.

takamura

#15 ¿¿Cuatro accidentes catastróficos?? ¿¿Lo cualo?? El único accidente de una central en que ha muerto alguien (no ya que sea una catástrofe, sino que haya muerto aunque sea una sola persona), ha sido el de Chernobil.

D

#19 Bueno, yo solo he contado los 3 de Fukushima y el de Chernobil (cuatro reactores).

Pero muertos por accidentes radiológicos hay unos cuantos y en bastantes más que 4 accidentes en reactores. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_nuclear_and_radiation_accidents_by_death_toll y faltan muchos en esa lista ( http://en.wikipedia.org/wiki/Lists_of_nuclear_disasters_and_radioactive_incidents http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_civilian_nuclear_accidents )

Pero vamos, que si en lugar de amputarme el pie el ordenador, me deja sin casa (en ese caso ya podemos multiplicar por varias decenas o cientos de miles) de la noche a la mañana, no me hace mucha más gracia.

takamura

#25 Hombre, lo de Fukushima es un solo accidente, no tres. Todos los reactores fallaron por el mismo motivo y más o menos en la misma época. Me parece obvio que todo forma parte del mismo accidente. Y desde luego no es una catástrofe. Una catástrofe fue la rotura de la presa de Tous o el hundimiento del Costa Concordia.

Y yo nunca he hablado de accidentes radiológicos en general, sólo de accidentes en centrales nucleares. El único accidente mortal en una central que aparece en tu enlace es el de Chernobil.

D

#34 Me haces las cuentas de la DGT. Si tres coches tienen un accidente por el mismo motivo, son tres accidentes, no uno.

D

#8 ¿cuántos PCs han amputado piernas de una explosión? Es que me gustaría saber la ratio entre número de PCs existentes en el mundo y piernas amputadas y compararlo con la ratio de número de centrales nucleares en el mundo y problemas en dichas centrales.

En estos datos de he contado 442 centrales (http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/centrales/mundo/paginas/centrales_mundo.aspx si he sumado bien.)

¿Cuántas de estas han tenido problemas? Pues por lo menos una ha tenido problemas bien gordos desde entonces (y mira, no voy a contar Chernobyl por ser de hace más años ni otros casos de centrales con problemas no tan gordos, que me suena que no hace mucho por ejemplo por Francia se tuvo algunos problemas con una central, pero voy a ser generoso para que los datos no salgan tan gordos).

Así que la ratio es mayor o igual a 1/442 en los últimos 3 años.

¿Cuántos ordenadores hay en España? En 2005 más de 12.5 millones, me imagino que ahora será todavía más, pero venga, pongamos que 12.5 millones (http://www.eldiariomontanes.es/prensa/20060806/economia/numero-ordenadores-espana-supero_20060806.html).

Entonces si la ratio de perder las pierdas con el ordenador es mayor a la de la central con problemas, me estás diciendo que en los últimos 3 años le han amputado en España las piernas por explosión de PC por lo menos a

12500000*1/442 = 28280 personas

Joder, cómo se nota que las empresas fabricantes de ordenadores tienen comprados a los medios para que no se hable de esto, con la de gente que ha perdido las piernas por la explosión de navegador...

takamura

#18 Depende de lo que entiendas por 'tener problemas'. #8 es una respuesta a #5, que hablaba de la seguridad y la economía. No creo que #8 se refiera a problemas económicos, así que deben ser problemas de seguridad.

Problemas en centrales nucleares que hayan afectado a la seguridad de los ciudadanos en algún lugar del mundo en toda la historia: 1 (Chernobil).

Piernas amputadas por ordenadores que explotaron en algún lugar del mundo en toda la historia:

Sobre piernas en concreto no he encontrado mucha información. Éste tuvo heridas graves en los genitales, perdió una mano y se quemó los ojos: http://vietmaz.com/2012/08/vietnam-man-critically-injured-in-mysterious-computer-explosion/ Éste murió: http://www.tomsguide.com/us/PC-Exploding-Burned-Engineer,news-3755.html Hay más ejemplos por la red, aunque es difícil saber cantidades exactas de heridos sin trabajar en una compañía de seguros o similar.

kahun

#24 1. Si no hay riesgo para la seguridad de las personas en Fukushima, ¿por qué no vuelven las personas evacuadas?
2. ¿Cuantos accidentes de ordenadores han provocado que la zona quede inhabitable durante cientos de años?

Vamos que según tu, todo el agua radioactiva que están echando al océano Pacífico incluso es beneficiosa para la salud ...

takamura

#26 1. Una cosa es que las vidas de las personas sean inseguras (algo que no pasa ahora en Japón) y otra que haya que evitar un sitio para que tu vida no sea insegura. Ejemplo: un transformador eléctrico es seguro, pero eso no significa que puedas entrar dentro y tocar los cables mientras está funcionando. El único accidente que ha disminuido la seguridad de alguien ha sido el de Chernobil.

2. ¿Cuántos accidentes nucleares han provocado que una zona quede inhabitable durante cientos de años? Ilústranos, porque yo no conozco ninguno ni sé de nadie que haya afirmado tal cosa (con fundamento, se entiende).

kahun

#27 1. Un sitio de unos 30 km a la redonda es un poco grande para ser sólo un sitio, ¿no?

2. Pues ya van dos: Chernóbil y Fukushima

takamura

#31 1. ¿Un sitio no es un sitio?

2. Ah, vale, eres de los que afirman cosas sin fundamento. Mejor dicho, directamente mientes.

kahun

#33 1. No se, estas comparando entrar en un transformador eléctrico con el tamaño de una ciudad. ¿Hay que estar alejado 30km de todas las centrales nucleares o ese rango de exclusión se estableció por el riesgo que suponía para la seguridad de las personas?

2. ¿Miento? ¿En serio? jajaja Seguro que te pillas un adosado baratito en Chernóbil o Fukushima, yo que tu no me lo pensaba.

En fin, creo que ya he alimentado suficiente al troll

D

#24 Ah, vale, Fukushima no afecta a la seguridad de los ciudadanos, joder, qué desinformado que estoy, y yo pensando que habían evacuado la zona...

Y sobre los enlaces, necesitas ponerme 28280 casos ocurridos en España. Sé que no tienes datos pero... ¿crees que ha habido 28280 amputaciones de piernas en España desde 2010 por explosión de ordenador?

Ah, y yo no he hablado en ningún momento de problemas económicos.

takamura

#28 joder, qué desinformado que estoy

Bueno es reconocerlo.

Frasier_Crane

#8 Atendiendo a los números, mientes. Si tenemos en cuenta el número de reactores en todo el mundo y los fallos de seguridad que han sufrido y por otra parte los PCs y el problema que dices, se ve que lo que dices no tiene pies ni cabeza. La energía nuclear no puede ser defendida con argumentos sobre seguridad, porque su uso implica un riesgo que con otras energías no existe.

S

El titular no es sensacionalista, es directamente mentira.

S

#32 ¿Y como sabes que no lo experimente? Que fácil es hablar, bocazas.

m

#33 ¿Bocazas? ¿Por no creerme que ahora seas el más pobre de España? ¿Por no creerme que seas un cubano exiliado que ahora ha venido a España a explicarme lo bien que le va siendo el más pobre? Te lo repito: tu comentario es tan vergonzoso que lo único que te puedo desear es la suerte de que lo vivas.

S

#57 Vamos, que metiste la pata por bocazas y ahora no sabes como salir del percal.

m

#59 De comprensión lectora andamos justitos, ¿eh?

S
S

#19 En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano.

millaguie

#28 el pobre igual que el rico da igual donde viva que no va a cambiar su situación.

m

Aunque en España vivamos en un grupo de elegidos, eso no hace que el objetivo de acabar con la desigualdad sea menos digno: al contrario, debemos intentar que quienes vivan peor que nosotros mejoren, y hacer lo que esté en nuestra mano para romper la desigualdad. Si tú estás comiendo un bocata, alguien un asado y un tercero pasa hambre, no se trata de decir: "es que tú comes bocata, no te quejes". Se trata de compartir el bocata y unirse para quitarle el asado al tercero, e imponer un reparto equitativo. Y si solo hay bocatas para todos, pues solo hay bocatas. Es como lo de los ricos en Francia: semejante acumulación es obscena.

Y al que dice que el más pobre de España está mejor que cualquiera en Cuba, #28, valiente capullo. Ojalá tuvieras oportunidad de experimentar ambas cosas.

S

#32 ¿Y como sabes que no lo experimente? Que fácil es hablar, bocazas.

m

#33 ¿Bocazas? ¿Por no creerme que ahora seas el más pobre de España? ¿Por no creerme que seas un cubano exiliado que ahora ha venido a España a explicarme lo bien que le va siendo el más pobre? Te lo repito: tu comentario es tan vergonzoso que lo único que te puedo desear es la suerte de que lo vivas.

S

#57 Vamos, que metiste la pata por bocazas y ahora no sabes como salir del percal.

m

#59 De comprensión lectora andamos justitos, ¿eh?

delawen

#28 "En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano."

¿Y esa tontería de dónde la has sacado? ¿Tú eres de los que creen que los nigerianos siguen yendo en taparrabos con la cara pintada? Por favor...

S

#40 IDH Nigeria: 0,4711 (bajo)
PIB per capita: $2,600
Sueldo medio: $70 (37 veces menos que el PIB per Capita)

Cuba unas cifras parecidas, con el IDH alto gracias al brutal turismo, así que no vengas con tonterias.

delawen

#51 Esos datos no confirman la frase "En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano."

¿Hay muchas desigualdades en esos países? Sí. Que tengan menos PIB y menos sueldo menos no significa que vivan mejor o peor que nosotros. El mito de que el tercer mundo es tan tercermundista a veces es incomprensible.

Ya me gustaría a mi que los españoles más pobres tuvieran las atenciones que tiene un cubano, por ejemplo. Te recuerdo que hoy en día en España, si no tienes trabajo durante un período de tiempo largo, te quedas sin seguridad social. Te recuerdo también que en muchas ciudades, hay multas por dormir en la calle o buscar comida en la basura. ¿Realmente estamos tan bien?

S

#52 El IDH es un reflejo de como viven.

Y eso de que te quedas sin seguridad social es completamente falso, todo los españoles nacidos aquí tienen derecho a la tarjeta sanitaria para personas sin recursos.

Hay multas por dormir en la calle o por buscar en la basura porque hay comedores sociales y albergues.

Si, estamos bien, estamos mejor que el 79% del mundo (por darte una cifra realista). En España NADIE que se moleste un poco pasa hambre, NADIE (Omitiendo a la gente que le da vergüenza pedir ayuda o ir a comedores sociales, claro) ¿Por que? Porque hay abastecimiento de sobra para todo el mundo, cosa que en esos dos países no es así, ya que hasta esos tipos de recursos son bastante limitados.

Aquí no entendemos el concepto de ir a un supermercado y no poder comprar nada porque directamente no hay, y ahí es donde esta al miseria de verdad.

delawen

#52 Sigue sin tener sentido tu frase original.

Supongo que es cuestión de semántica.

Y de que a lo mejor esos índices no están tan bien hechos, si nosotros estamos lejos de cómo vive hoy en día un cubano.

S

#54 La frase no tiene ningún misterio: Incluso el Español mas pobre vive mejor que cualquier cubano o nigeriano medio. ¿Así?

Cuba tiene un IDH "alto" (en cuba entran dolares y euros, aunque no sea mucho) y España "Muy alto". España se mantiene o sube y Cuba baja puestos.

Comparar el nivel de vida de España, donde como ya digo,hasta un mendigo con varias enfermedades mentales tiene acceso a mas medios y servicios que cualquier cubano o cualquier nigeriano, es ridículo.

delawen

#55 Por partes:

"La frase no tiene ningún misterio: Incluso el Español mas pobre vive mejor que cualquier cubano o nigeriano medio. ¿Así?"
Así tampoco. El español medio sí vive mejor, pero los pobres en España no viven mejor.

"Comparar el nivel de vida de España, donde como ya digo,hasta un mendigo con varias enfermedades mentales tiene acceso a mas medios y servicios que cualquier cubano o cualquier nigeriano, es ridículo."
Tampoco. Hoy en día la Seguridad Social no es universal ni siquiera para los españoles. Tengo amigos que al poco de acabárseles el paro, se les acabó también la cobertura de la seguridad social y ya sólo los atienden (si eso) en urgencias.

No, hemos empeorado mucho en los últimos años.

millaguie

#13, #17 no se que es peor.. .que creáis que en españa no hay mucha gente dentro de ese 69% o si como vosotros no estáis podéis seguir mirando para otro lado...

S

#19 En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano.

millaguie

#28 el pobre igual que el rico da igual donde viva que no va a cambiar su situación.

m

Aunque en España vivamos en un grupo de elegidos, eso no hace que el objetivo de acabar con la desigualdad sea menos digno: al contrario, debemos intentar que quienes vivan peor que nosotros mejoren, y hacer lo que esté en nuestra mano para romper la desigualdad. Si tú estás comiendo un bocata, alguien un asado y un tercero pasa hambre, no se trata de decir: "es que tú comes bocata, no te quejes". Se trata de compartir el bocata y unirse para quitarle el asado al tercero, e imponer un reparto equitativo. Y si solo hay bocatas para todos, pues solo hay bocatas. Es como lo de los ricos en Francia: semejante acumulación es obscena.

Y al que dice que el más pobre de España está mejor que cualquiera en Cuba, #28, valiente capullo. Ojalá tuvieras oportunidad de experimentar ambas cosas.

S

#32 ¿Y como sabes que no lo experimente? Que fácil es hablar, bocazas.

m

#33 ¿Bocazas? ¿Por no creerme que ahora seas el más pobre de España? ¿Por no creerme que seas un cubano exiliado que ahora ha venido a España a explicarme lo bien que le va siendo el más pobre? Te lo repito: tu comentario es tan vergonzoso que lo único que te puedo desear es la suerte de que lo vivas.

S

#57 Vamos, que metiste la pata por bocazas y ahora no sabes como salir del percal.

delawen

#28 "En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano."

¿Y esa tontería de dónde la has sacado? ¿Tú eres de los que creen que los nigerianos siguen yendo en taparrabos con la cara pintada? Por favor...

S

#40 IDH Nigeria: 0,4711 (bajo)
PIB per capita: $2,600
Sueldo medio: $70 (37 veces menos que el PIB per Capita)

Cuba unas cifras parecidas, con el IDH alto gracias al brutal turismo, así que no vengas con tonterias.

delawen

#51 Esos datos no confirman la frase "En España el mas pobre vive mejor que cualquier cubano. Y ya no decir que un somali o un nigeriano."

¿Hay muchas desigualdades en esos países? Sí. Que tengan menos PIB y menos sueldo menos no significa que vivan mejor o peor que nosotros. El mito de que el tercer mundo es tan tercermundista a veces es incomprensible.

Ya me gustaría a mi que los españoles más pobres tuvieran las atenciones que tiene un cubano, por ejemplo. Te recuerdo que hoy en día en España, si no tienes trabajo durante un período de tiempo largo, te quedas sin seguridad social. Te recuerdo también que en muchas ciudades, hay multas por dormir en la calle o buscar comida en la basura. ¿Realmente estamos tan bien?

S

#52 El IDH es un reflejo de como viven.

Y eso de que te quedas sin seguridad social es completamente falso, todo los españoles nacidos aquí tienen derecho a la tarjeta sanitaria para personas sin recursos.

Hay multas por dormir en la calle o por buscar en la basura porque hay comedores sociales y albergues.

Si, estamos bien, estamos mejor que el 79% del mundo (por darte una cifra realista). En España NADIE que se moleste un poco pasa hambre, NADIE (Omitiendo a la gente que le da vergüenza pedir ayuda o ir a comedores sociales, claro) ¿Por que? Porque hay abastecimiento de sobra para todo el mundo, cosa que en esos dos países no es así, ya que hasta esos tipos de recursos son bastante limitados.

Aquí no entendemos el concepto de ir a un supermercado y no poder comprar nada porque directamente no hay, y ahí es donde esta al miseria de verdad.

delawen

#52 Sigue sin tener sentido tu frase original.

Supongo que es cuestión de semántica.

Y de que a lo mejor esos índices no están tan bien hechos, si nosotros estamos lejos de cómo vive hoy en día un cubano.

S

Anda que no es falaz este articulo. Seguro que no tiene nada que ver que medio planeta lleve tres siglos de retraso.

Eso sin tener en cuenta que la riqueza esta mas repartida que hace dos siglos y mucho mas repartida que hace cuatro.

S

#11 La tregua fue para dar un respiro interno, ya que después de lo de Miguel Angel Blanco, tanto ETA como su entorno estaban siendo masacrados.

S

Aquí hay que diferenciar dos etapas. La primera, cuando se trataba a ETA en serio y se intentaba llegar a un acuerdo que convenciese a todas las partes, y la segunda fue cuando se dieron cuenta de que no eran mas que unos enfermos mentales que ni sabían lo que querían. Aparte de la perdida del poco apoyo social que tenían.

Ahí es cuando empezó el final de ETA.