SantiM

#46 Hola, EL asunto de los transgénicos es complicado. La idea en general es buena, alterar algunas especies para producir más alimento. Sin embargo, creo que se está llevando muy mal dejándolo en manos de multinacionales que arruinan otros cultivos para imponer el suyo. En cualquier caso el problema del hambre en el mundo es más una cuestión de distribución de alimentos que de su producción. Cada año se tiran toneladas de alimento por cuestiones económicas (mantener los precios etc).

SantiM

#11 Si puedo a alguien que no sea corrupto. Difícil ¿no?

D

#79 Gracias por tu respuesta, ya me has dado alguna pista

SantiM

#35 Pues como dije antes necesitamos un marco jurídico más flexible para la ciencia. Mientras no lo consigamos nos veremos obligados a funcionar así. ahora casi no hay dinero para ciencia en España pero cuando lo había no podíamos atraer a las mentes más brillantes porque las posibilidades de contratación son muy estrechas.

SantiM

#31 Hola, Un placer estar aquí. Creo que tienes razón y es un error. Las ciencias naturales nos atraen mucho cuando somos niños pero no son sólo para niños. Comprender la naturaleza significa comprender la humanidad y su lugar en el mundo y eso es muy importante para erradicar ciertos comportamientos que están conduciendo el planeta a la ruina. Desde el museo nos esforzamos por atraer también al público adulto y creo que poco a poco lo vamos consiguiendo.
Creo que en el fondo todavía no hemos sido capaces de resultar atractivos a la gente. necesitamos buenos divulgadores. ¡Seguiremos trabajando!

SantiM

#26 Pues todo es mejorable. tenemos muchas dificultades para la selección de personal en muchas ocasiones pero es debido al corsé burocrático en el que vivimos. Creo que todo el mundo en el CSIC es consciente de la necesidad de buscar un marco jurídico apropiado para la ciencia. Ese marco necesita ser más flexible. De otra forma no somos competitivos.

SantiM

#22 Lo mejor que que tengas una idea de que te interesa más y preguntar la personal en la entrada donde puedes encontrarlo.

Rufusan

#75 vale, me lo merezco.

SantiM

#14 Podría verse así. En realidad no somos distintos de otras especies excepto porque hemos desarrollado una tecnología que nos permite explotar la naturaleza hasta límites insospechados para otros seres vivos. En ese sentido hemos sobrepasado límites que pueden provocar un colapso pero tras el la vida puede recuperarse aunque con otras formas.

SantiM

#4 Hola No conozco ese museo. En el nuestro no hay muchas actividades en la visita general para la interacción pero lo paliamos con multitud de actividades para el público que permiten una participación mucho más activa. te invito a visitar nuestra web para conocerlas y por supuesto a que te pases por el museo. un saludo.

SantiM

#29 Bueno quizá lo que se puede hacer es intentar estar informado y no dejarse llevar por muchas de las noticias que aparecen por ahí con intereses particulares. Acudir a los museos o a los científicos en sus conferencias para enterarse de que se sabe con seguridad y tener una mente abierta a la duda.
Hay muchas películas de cine fantástico que hacen flaco favor a la ciencia y algunas otras que la plasman muy bien. Recientemente me ha gustado la de "Marte". La recomiendo.

SantiM

#15 Hola, Tenemos planes para ampliar el museo y exponer una mayor parte de nuestros fondos ocupando todo el edifico pero como comenté más arriba es algo complicado porque implica el traslado de la escuela de ingenieros. Es una lástima que en más de 240 años de historia de este museo todavía no hayamos tenido una sede propia y tengamos que estar arrinconados en los extremos del edificio. El museo no es un centro mixto aunque tiene vertientes como la museística que no existen en otros centros del CSIC lo cual nos obliga a intentar constantemente que se reconozca esta especialidad. Y sí con cebolla!

SantiM

#12 Hola, Pues u poco por casualidad ya que me presenté porque me lo pidieron los compañeros del museo. La mayoría apoyaron mi candidatura y el presidente del CSIC me nombró. Y aquí estamos intentando ayudar.

D

#70 me lo pidieron... Aqui estoy...

Que fea suena tu historia...

En electricidad, que tipo de enchufe prefiere?

SantiM

#3 reconozco que es muy complicado pero divulgar es muy necesario. En el Museo hemos puesto en marcha un departamento de comunicación para ayudar a los investigadores con la divulgación. Creo que poco a poco se hará más común y se considerara parte del trabajo rutinario.

SantiM

#5 sin duda: con cebolla. Desgraciadamente en este mundo la mitad de la población tiene mierda para comer y la otra no tiene ni mierda.(con perdón)

cathan

#68 comentario pa enmarcar

SantiM

#10 creo que tenemos una de las mejores universidades públicas del mundo a pesar de su masificación. Evidentemente es necesario que se modernice y se busquen medios para reducir el déficit pero al fin y al cabo es un servicio público, formar a la sociedad, y no lo veo como parasitismo.

D

#67 masificación tener 1,9 universidades por millon de habitantes, muchas de ellas con carreras donde hay mas profesores y empleados que alumnos?

tú no tienes puta idea tio. Sirves a tu señor, funcionario

SantiM

#89 Siento no estar de acuerdo. Como funcionario sirvo a la sociedad, a los ciudadanos que me pagan. Esos son mis señores.

Gracias a todos por las preguntas. Siento no tener más tiempo. Espero que podáis pasaros por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Un saludo. Santiago

SantiM

#1 Hola, Es muy necesario que los científicos hagamos un esfuerzo por divulgar y además que haya más periodistas dedicados a la ciencia pero es un camino lento. A mi me encantaría que la entrada al museo fuera gratuita pero actualmente no llegamos y sin los ingresos por entradas deberíamos cerrar. Tenemos montones de actividades dentro y fuera del museo incluidas exposiciones itinerantes. El principal problema del Museo es el espacio ya que no nos caben las colecciones y las exposiciones empiezan a estar demasiado apretadas. Tenemos planes de ampliación pero es difícil ya que implica mover la escuela de Ingenieros que ocupa el centro dele edificio.