R

Intento analizar cómo el éxito del Iphone está amplificado por los medios de comunicación, no en estudiar el aparatito

R

En cuanto hay más de cien palabras, es cansina, qué animos

R

Bien, pero negarse a escuchar una conversación tampoco es una forma de solucionar nada

R

Soy un admirador de este personaje: ¿qué tiene de malo decir las cosas de una manera más heterodoxa y directa? El éxito de sus palabras indica, creo, que el público valora la sinceridad y el humor inciso de sus palabras, fuera de los formalismos. Qué bien nos vendría, qué bueno sería que España tuviera periodistas que hablaran con la misma claridad cuando los medios de comunicación no hacen bien su trabajo, por ejemplo.

R

¿Desde cuándo opinar y discutir sobre una película es spam? Más todavía cuando mi intención al escribir el artículo no era precisamente promocionarla sino discutir con los lectores de Menéame la calidad de la película. Hablar de otras películas es precisamente evitar el tema.

R

Señores, la guerra y el presupuesto militar es un negocio muy lucrativo para los gobiernos españoles y sus empresas armamentísticas afines. Lo peor es que encima intentan algunos ir de pacifistas y de tolerantes. ¡Pero si hay más soldados desplazados en Afganistan y en el Líbano que los que hubo en Irak! Tenemos que exigir a este gobierno o a los que vengan que terminen de una vez con la guerra como negocio y como estrategia diplomática; de lo contrario, díganle a la opinión pública claramente lo que son: traficantes de armas y de soldados bajo el amparo de la espiral del silencio de los medios generalistas.

R

Perdona, pero si miras el artículo verás que el comentario es sobre el volumen total y no sobre el porcentaje correspondiente al PIB. En cualquier caso, puedes comprobar en otra noticia, que acaba de ser enviada a Menéame, en http://www.cordobanoticias.com/noticia.php?id=5119
que España gasta en torno a 10.000 millones de euros anuales, un 1,13 del PIB. ¿De verdad crees que esa cantidad global, no el porcentaje, es una cifra alta para un país que quiera estar a la cabeza de los países desarrollados?

R

Los medios funcionan como empresas que buscan beneficios, ya sean político, publicitarios o económicos. Tenemos que recordar, tanto a los dueños de los medios como a los usuarios de los mismos, que no se puede hacer negocio y rentabilidad con todo, y que la información exige unas reglas mínimas de rigor, objetividad, pluralidad e interés público. Los datos del estudio son aplastantes, y también demuestran algo que muchos intuíamos: muchos ciudadanos estamos ya ignorando los medios convencionales y apostando por otros nuevos. Que siga.