RJNieto

mko2 No es el dinero o la salud , es que mejoras tu salud y mejoras el dinero

RJNieto

El Ayuntamiento y el estado, que prohiben fumar en las oficinas y en bares y establecimientos de comida (con excepciones mínimas) estiman que, con los nuevos precios, un fumador que devore un paquete al día se gastará 240 dólares al mes y casi 3.000 dólares al año. Por este importe se puede añadir una habitación más a un apartamento en alquiler en Manhattan, según reza la campaña de promoción de la ciudad.

RJNieto

Elaborar el duelo del abandono del tabaco puede ser muy sencillo.
El sindrome de abstinencia del tabaco no lleva aparejado dolor fisico.
http://rjnieto.blogspot.com

RJNieto

Para todos: Estudio sobre gratuitos.
http://www.orangemedia.es/web/index.php/Estudio-Prensa-Gratuita.html

Es tiempo de afinar, como los periodicos de pago las noticias son las mismas, la diferencia está en el detalle y el enfoque.

RJNieto

El consumo de tabaco le origino: Cancer de Pulmón.
Ahora tetrahidrocannabinol.
Mientras los defensores del uso del tetrahidrocannabinol no sepan separarse de los que pretenden la legalización de la "Maria", ningun gran laboratorio querra dirigir la investigación con medios adecuados.

RJNieto

Mezclar la legalización de la "Maria", con el uso terapeutico del "Tetrahidrocannabinol" no es bueno.

¿Somos capaces de aprender de la historia y de los errores pasados?

El tabaco en la historia. Del hábito, al vicio, a la adicción y a la enfermedad.

- El tabaco es una medicina.
- Fumar tabaco es un hábito saludable.
- Fumar tabaco es un vicio.
- Fumar tabaco es una adicción.
- Fumar tabaco es una enfermedad.

Patrón común a las distintas sustancias adictivas.

- Aparición de la sustancia.
- Difusión de la sustancia, tolerancia social y potenciación de su consumo a través de la publicidad y las herramientas del marketing.
- Creación de una potente y rentable industria a su alrededor, sea legal o ilegal.
- Neutralización de la evidencia científica que indique la existencia de problemas con el consumo de esa sustancia.
- Dudas sobre las bondades de la sustancia.
- Asunción científica y social de que la sustancia causa problemas.
- Toma de medidas para su control una vez que su consumo se ha extendido (incluyendo la prohibición).
- Asunción por parte de los profesionales sanitarios de que esa sustancia causa problemas.
- Sanitarización del problema.
- Surgimiento y potenciación de la prevención y el tratamiento de esa sustancia.
- La consideración del consumo de esa sustancia como una enfermedad y sus
consumidores unos enfermos.

La perspectiva profesional ejemplificada en el tabaco y su tratamiento.

- Hasta el año 1950: el tabaco es bueno.
- De 1951 a 1960: ¿Se debe dejar de fumar?
- De 1961 a 1980: Vendría bien que los fumadores dejasen de fumar.
- De 1980 a 2000: Los fumadores pueden y deben dejar de fumar.
- De 2001 a 2005: los fumadores, todos los fumadores, deben dejar de fumar.
- De 2006 en adelante: Tenemos que conseguir un mundo sin fumadores.

¿Somos capaces de aprender de la historia y de los errores pasados?

- Modelos sociales de los problemas. El caso del tabaco.
- Modelos profesionales de los profesionales. El caso del tabaco.
- Intereses económicos, políticos, geoestratégicos, ¿y humanos? La relación tan fuerte entre sustancias adictivas y economía. El caso del tabaco.
- ¿Que nos deparara el futuro para el tabaco?
- ¿Que nos deparara el futuro para otras sustancias adictivas, como el cannabis, las drogas de síntesis, la cocaína, etc.?
- ¿Es realmente posible aprender de la historia?

RJNieto

No queremos ser fumadores involuntarios.

http://rjnieto.blogspot.com

Los trabajadores de hosteleria quieren ser trabajadores normales no trabajadores de segunda categoria obligados a respirar cancerigenos.

RJNieto

El gran riesgo es que si haciendo esta paso por buena, ¿que hacemos?

Luego algunas personas se extrañan que grupos ecologistas denuncien actividades de empresas.
O que cuando ven llegar a las multinacionales entre miedo, solamente buscan el beneficio y rapido, rapido.

RJNieto

Greenspan no podria ser gobernador de un banco central europeo por su absoluto desequilibrio de cuentas y subordinación al poder politico.

RJNieto

Los americanos saben que el ladrillo, la plaqueta, la pintura, los sanitarios, etc ya tienen practicamente el mismo precio aqui que alli, pero la diferencia de precios estriba en el metro cuadrado, en el trozo de tierra donde se construye.
Y los sueldos de los empleados necesarios para ello.
Consecuencia clara de la crisis americana, el metro cuadrado de USA pierde valor.
Evidentemente es un metro cuadrado seguro, no volveran a estallar las torres gemelas, ni otro edificio publico. Pero quizas tengan una poblacion cada dia más enfermiza, más pobre.

Los grandes bancos prefirieron prestar dinero a trabajadores americanos que compraban viviendas sobrevaloradas en USA que internacionalizar el negocio y prestar dinero en otros entornos. Al reves que empresas españolas como Zara o Banco Santander que internacionalizan el negocio y no ponen todos los huevos en el mismo cesto.

RJNieto

Desde la eleccion del tema todo es una confusion intencionada.
Mezclar churras con merinas.
La regulación del mercado de tabaco no tiene nada que ver con la Libertad de expresion.

RJNieto

USA produce el 25% del PIB mundial.
USA no produce el 25% de la riqueza mundial.
El PIB significa mal la riqueza.
El sector servicios americano ya significa el 75% de su mercado.
Le dan mucha rotación al dinero, pagando a un abogado 300$/hora y a un obrero no especializado 30$.

RJNieto

No queremos ser fumadores Involuntarios sencillo.
Ni en casa, ni en el trabajo, ni en locales de ocio.

RJNieto

Un uso beneficio de una sustancia no es razon suficiente para valorar positivamente el Global.
El tetrahidrocannabinol que puede generar beneficios terapeuticos a enfermos con tratamientos muy agresivos, origina muchos daños asociados a otras personas.
Y la balanza es negativa precisamente por los que piden su legalización total.