R

Esta medida me parece muy inteligente y responsable. Porque tener cooperantes es muy loable, pero tal y como está el mundo cuando secuestran a uno sólo ganan los secuestradores.

La pregunta ahora es, ¿qué otras vías buscamos para seguir ayudando a los países "pobres"...? Porque creo que el trabajo sobre el terreno es lo único efectivo que pueden hacer los países "desarrollados" para ayudar a los "pobres". Los macroproyectos y las inversiones dirigidas desde un despacho son garantía de fracaso...

R

#44 creo que tu comentario sobre ''no hablar bien del PSOE, no te dejan ni llevar el café'' no es del todo correcto.

Habitualmente escucho la tertulia de Hora 25 y hasta hace poco participaba como contertulio Carlos Mendo y no es que sea follower del PSOE precisamente... Además, el grupo PRISA se ha desecho en alagos al mencionado periodista tras su reciente fallecimiento.

Ultimamente escucho bastantes críticas al Gobierno en la tertulia de Hora 25...

Creo que por delante de las marcas hay personas. Y para el deporte no hay nadie mejor que Paco & cia.

R

jajaja nostrapacus ha vuelto!! y los que esten escuchando a paco y demas saben lo que digo!

R

Creo que las personas son más importantes que las empresas. Los trabajadores más importantes que los directivos. Las empresas maximizan beneficios y los consumidores elegimos el producto. Yo elijo a Paco Gonzalez.

R

Los trabajadores no son piezas perfectamente sustituibles. Espero que los directivos de la Ser aprecien este pequeño matiz.

alexmoratalla

#9 Estoy contigo. Me disgusta mucho oir de la gente "nadie es insustituible en una empresa". Cada vez, deshumanizamos más el mundo. Y lo que hicieron con Paco, una muestra de ello.

R

Tengo conocidos que después de licenciarse en economía han entrado en empresas para programar, luego, entiendo que sigue habiendo déficit de informáticos...
Por otra parte, quizás haya un superavit de licenciados universitarios, pero también implica que tenemos una sociedad más formada, más culta. A diferencia de otras sociedades en las que el acceso a la universidad está muy restringido, como EE.UU., donde la media de los ciudadanos no tienen apenas cultura.
Aunque no niego la gran frustración que significa no poder trabajar en lo que has estudiado.

R

Personalmente, el problema de fondo es el diferencial respecto a Europa que ni si quiera en un ciclo de crecimiento muy potente de la economía española hemos podido recortalo.
A ver cuando a algún político se le ocurre sugerir que cuanto mayor es la formación de los jóvenes menos expuestos estarán al desempleo crónico.

R

Si el partido popular sigue las doctrinas neoliberales que tanto les han inspirado en estos años, terminarán privatizando la sanidad, la educación y convertirán nuestro estado de bienestar en un estado mínimo (policia y ejército). Neoliberalismo puro y duro. Asi que cada uno que vote lo que quiera, pero esta gente privatizará todo lo que pueda.

R

Uno de los problemas de fondo, junto con los que ha recalcado #4, es la distribución de los alimentos. En europa hay excedentes de productos agrícolas todos los años. El mundo tiene potencial para autoabastecerse de alimentos. Otra cosa es que los productores / agricultores tengan el poder suficiente como para coartar a sus gobiernos a que controlen o regulen la producción con la finalidad de que no bajen los precios. Y en eso los europeos tenemos mucha culpa.

R

Dudo mucho que este hombre vaya a pasar a la historia de la política española como ejemplo. Porque la negociación con ETA fue del todo menos acertado. Pero bueno, el pueblo es soberano y ha puesto a ERC en la situación en la que la correspondencia con la ideología que defienden y los votos que han obtenido en las generales van acordes. La sociedad española no es tan radical como algunos nos quieren hacer ver.

R

#35 lo de la movilidad geográfica en España es algo que no entiendo. Que alguien me explique porqué en provincias como madrid o guadalajara hay pleno empleo y regiones como Andalucía tengan tasas del 11% de paro. Es algo que se me escapa.
Aunque la compra de vivienda sea causa o consecuencia de la escasa movilidad geográfica, está claro que condiciona bastante más que el alquiler a este respecto. Yo lo de la influencia de los hijos en la movilidad geográfica es algo que no termino de ver claro. ¿Acaso un chabal de 12 años tiene poder de decisión en esos temas familiares?

R

#33 Esas circunstancias se daban en los 90 en los que el precio real de compra de una vivienda en función del momento y de la región podía llegar a ser el 50% 0 60% de lo pagado (fuertes rebajas fiscales y demás factores que has mencionado). Incluso podía haber fuertes incentivos a comprar hace un lustro cuando los tipos de interes estaban bajísimos (con la finalidad principalmente de reactivar la economía alemana).
Pero señores, lo que es obvio, es que la gente que ha comprado en los últimos tres años (justo cuando los precios estaban en la cresta de la ola) y, se han hipotecado durante 40 años y con tipos variables han tomado muchos riesgos. Y los que han comprado han sido bastantes.

R

#26 y #27 estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho.
¿Por qué nadie en este país se pregunta si es rentable o no endeudarse para garantizar a sus hijos una educación en las mejores universidades del país o incluso de Europa? ¿Por qué la gente prefiere dejar una casa a sus hijos en lugar de dejarle una educación de 25 años (incluyendo un master de prestigio)?

R

#19 Correcto, lo único, precisar que el contrato se autoprorroga y se actualiza al IPC durante los primeros 5 años. A partir de ahí, tanto la duración como la actualización se determina por la voluntad de las partes.

R

El BCE fija el euribor en función de la inflación, cuando la inflación sube el BCE según sus estatutos tiene que subir los tipos y viceversa. Por lo tanto, no entiendo de qué se queja la gente, la actuación del BCE siempre va a seguir este criterio hasta que no cambien sus estatutos. Como bien han dicho antes, el petróleo dispara la inflación y por ello suben los tipos, para evitar que se recaliente en exceso la economía.
El riesgo de tener un piso alquilado y que el casero te suba ''desproporcionadamente'' la renta es que tienes que hacer una mudanza. El riesgo de tener una hipoteca suscrita a 30 años y que suban los tipos tanto como para que no puedas pagar la mensualidad de la hipoteca es que el banco te embargue, venda la casa por la mitad, te quedes en la calle y con la mitad de la hipoteca por pagar.
El criterio para endeudarse es valorar la rentabilidad y el riesgo.