P

Ojete con esta noticia.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA), que incluye los centros de investigación públicos y privados de Navarra (públicos: HUN, Navarrabiomed, UPNA, ISPLN; privados: CIMA, CUN, UN), tiene la acreditación por parte del Instituto de Salud Carlos III actualmente en suspenso porque no cumple los requisitos para ser un Instituto de Investigación Sanitaria. Entre ellos se destaca la falta de colaboración entre los grupos de los diferentes centros, además de otros aspectos que incluyen la gestión. Evidentemente perder la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria es un problema mayor, dado que se exige para optar a una gran cantidad de becas y proyectos competitivos que conllevan una fuerte financiación que evidentemente el centro necesita.

Actualmente Navarrabiomed es gestionada por la Fundación Miguel Servet, fundación privada de capital público. Parte de la financiación de esta entidad viene de la absorción de un porcentaje de los fondos que reciben proyectos de investigación y ensayos clínicos, alrededor del 15%, que se utiliza para pagar personal y otros aspectos. Evidentemente que el dinero se gestione a través de IdiSNA tiene impacto en esta entidad. El Comité de Empresa de Navarrabiomed está actualmente conformado exclusivamente por representantes de LAB, 9 en total. Esto es así desde hace aproximadamente un año, desde que varios sindicatos vieron que en Navarrabiomed había filón dado que no había representación sindical. Parte del apoyo de esos tres partidos políticos tiene que ver también con esto.

Lógicamente si se acredita el conjunto de los centros como Instituto de Investigación Sanitaria los proyectos se gestionarán a través de esta entidad, tal y como se exige desde el ISCIII. Esto no es una privatización de la investigación, ni mucho menos una absorción por parte de CIMA/CUN/UN (ningún interés por su parte, la trayectoria y potencial científico de estos centros esta a años-luz de las de los centros públicos de Navarra, por desgracia) sino un cambio en la gestión necesario para mantener la acreditación.

Esta agrupación en IDISNA es favorable para todos excepto para los que tienen interés en mantener su puesto de trabajo en la Fundación Miguel Servet (estos no son los investigadores). Y, dada la producción científica de HUN y Navarrabiomed, es ridículo pensar que puedan siquiera solicitar su acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria independientemente los tres centros privados (CIMA/CUN/UN).

Es complejo porque es un tema más bien organizativo y de gestión, espero haberme explicado bien.

P

#7 Yo estoy convencido de lo contrario, no tienen más remedio que votar sí porque su situación en ningún caso va a mejorar con la repetición de elecciones y el electorado catalán no creo que les perdonase permitir un gobierno formado por un partido que quiere borrar las Autonomías. Por otro lado, tener a nivel nacional un Gobierno que te necesita para aprobar los presupuestos o cualquier tipo de ley es muy jugoso, se le pueden sacar muchas cosas.

P

Vaya follón se han montado con la noticia. Es un ensayo clínico del Grupo Español de Cáncer de Pulmón y financiado por BMS (propietarios del fármaco Nivolumab). En pacientes con cáncer de pulmón estadio III (localmente avanzados), los aleatoriza a recibir tratamiento perioperatorio con quimioterapia + nivolumab o quimioterapia. La combinación ha demostrado mejorar la tasa de respuestas completas (que no quede tumor en la pieza quirúrgica, lo que es factor pronóstico muy favorable), y prolongar la supervivencia. Estudio muy importante, sigue la línea del estudio CheckMate 816 y los resultados son comparables, aunque en este caso se administra Nivolumab durante un año.

P

#104 En el resto lo desconozco, pero en mi Comunidad Autónoma y en dos de las aledañas todas las residencias de ancianos y tres hoteles de la capital.

P

#20 La diferencia con el resto de regiones de España, y esto es lo grave, es que además se negaron a medicalizar las residencias, por lo que muchos ancianos murieron sin recibir ningún tipo de tratamiento para aliviar el sufrimiento. Este es el principal problema de su gestión, una crueldad intolerable. Sorprendentemente no le pasa factura, imagino que por una mezcla de indiferencia de sus ciudadanos y un aparato mediático brutal.

https://www.elmundo.es/madrid/2020/05/22/5ec7c528fdddffbe478b4592.html

https://www.elplural.com/politica/tsjm-insta-ayuso-medicalizar-residencias-hoteles-ifema_239029102

https://elpais.com/espana/madrid/2020-06-21/el-responsable-de-la-medicalizacion-de-residencias-en-madrid-admite-que-la-atencion-fue-insuficiente-durante-semanas.html

https://www.elespanol.com/madrid/20210219/no-orden-mayores-residencias-madrid-atendidos-exasesor/560194559_0.html

P

Un sitio especialmente bueno para probarlo es Los Claveles, en Ibeas de Juarros, en la nacional con dirección a Logroño. En este pueblo tienen además una alubia con denominación de origen que está cojonuda.

P

Pues estaba mirando porque hace un par de meses compré garrafas de 5 litros a una cooperativa de la D.O. Sierra Mágina a 25 euros, y ahora los venden a 35...

P

Cualquiera que haya tomado setas o LSD sabe que esa historia no es cierta.

P

#30 No es personal extra, la mayor parte de las residencias no cuentan con personal médico sino con auxiliares de enfermería o enfermeras. De hecho uno de los aspectos que se le ha echado en cara al Gobierno de la Comunidad de Madrid es que presumió de haber medicalizado las residencias y no era cierto.

P

#27 No, estamos mezclando cosas.

Desde la Comunidad de Madrid se dio la orden de no trasladar a pacientes de residencias pero por otro lado estas no se medicalizaron, así que hubo un grupo de población que no recibió atención médica de ningún tipo. El tipo de paciente de residencia con COVID19 severo se muere prácticamente siempre, más todavía si no es derivado a un hospital para tratamiento intensivo, por lo que la mortalidad no tiene por qué ser muy diferente si las demás comunidades hicieron lo mismo. La diferencia está en el tipo de muerte, en Madrid varios miles fallecieron sin medicación paliativa de ningún tipo: sin morfina para la disnea, sin sedación, sin analgesia... y, además, solos. Y es esto lo que ha sido uno de los actos más infames que he visto realizar a un político en este país.