P

#3 ... "y para ir a dormitorio, tengo que subir o bajar las escaleras... no es tanto coñazo. Lo peor es cuando tengo que mear en el fregadero para acertar en el retrete..."

P

#23 Conozco a unos cuantos profes de instituto (no de universidad) aquí en USA y no ganan nada pero que nada mal. Es más, la profesora de español de bachiller de mi mujer, que es de Sevilla, da clases en un High School, y se agencia unos $90,000 al año. Hay que decir que ella tiene su Master y bastante experiencia en el tema, pero vamos, que esta muy bien retribuido.
Otro amigo muy cercano mío, profesor de español y alemán también en un High School similar, sin experiencia con 24 años se agencia unos 30,000-40,000 al año. Y todo esto en la zona centro de USA, que en zonas de la costa suben los salarios aun más.
Tu me diras, si esta bien o mal retribuido.

Y otra cosa, ser profesor aquí, esta considerado de todo menos ser un fracasado. Es más, se respeta muchísimo .

ktzar

#93 Gracias por cambiar mi opinión. Además, me alegra mucho que sea así. Aunque $40,000 no es tanto dinero, en el caso de que sean jornadas de 40 horas y no incluya benefits de tipo seguro médico y demás.

P

Acabo de llegar de Puerto Vallarta hara menos de una semana y no me entra en la cabeza que alguien quiera meter un circuito en esa preciosidad de lugar... pobres mexicanos....

D

#21 No tiene por qué ser cerca de donde está la ciudad, pero de momento, las carreras se van a hacer en Ciudad de México y lo de Puerto Vallarta es sólo una idea.

P

#28 Fijate en la esquina inferior izquierda anda...

P

#17 En EEUU se encuentran fácil tiendas de artículos usados mezclados con antigüedades. Normalmente puedes encontrar cuadros por 1-3$ que nadie quiere ni se ha parado a mirar. Me imagino que seria un caso parecido. Yo mismo al lado de casa tengo una de estas.

P

#35
Como dato añadido, aquí en Missouri (USA), el carnet me costo $20 y todo (examen teórico y practico más papeleo) en un día

P

Estos duques no se enteran de nada. Lo que tendrían que haber hecho es comprar un "car wash". Ais...

Ksiqno

#7 Bolsas de ropa al vacío y un agujero en el suelo. ¡Chúpate esa, policía judicial!

P

Yo le veo potencial para alcaldesa, o incluso si me rascas para presidenta!

P

"...la campaña de Santorum, un candidato que mezcla el conservadurismo fiscal con la defensa de asuntos como la ilegalización del aborto y del matrimonio homosexual."

Ahora que vivo en Missouri, cuando oigo hablar de estos temas y les cuento lo que tenemos en España, me siento orgulloso de mi país. Es una pena que en los tiempos que corren no pueda sentirme tan orgulloso de otras tantas cosas de nuestra península.

DexterMorgan

#2

Pues lo que tenemos ahora en españa es que de momento ya hemos retrocedido con el aborto y ya veremos si lo hacemos con el tema del matrimonio.

P

#8 y #18 En EEUU mucha gente lleva fajos de billetes de un dólar siempre en la cartera. Mas que nada por el tema de las propinas (tips).
Y la verdad que no tiene mucho sentido llevarselos al monte, pero por costumbre siempre suelen tener. Seguramente ni se molesto en dejar el dinero en casa. O quizás simplemente pensó en tomarse una cerveza después de la jornada.

P

Todos mis amigos mas cercanos españoles no tienen, no encuentran o han perdido su trabajo y en cambio aquí (USA) no tengo ni un solo amigo desempleado.
Cuesta un poco encontrar trabajo, si, y quizás no encuentres el trabajo de tu vida pero al menos puedes trabajar.
Y lo de empleados a tiempo parcial (part time) lo están usando las empresas mucho aquí para evitarse tener que pagar seguros médicos. Normalmente son contratos a gente sin experiencia previa recién graduados. Quizá os suene a una técnica empresarial que pretende explotar a empleados, pero os digo que yo estoy a tiempo parcial ganando el doble que ganaba en España a jornada completa. Yo por ahora no me quejo.

Luego que cada país transgiva las estadísticas como quiera.

D

#23 Pues yo en mi entorno (vivo en España) no conozco a nadie en paro. Conclusión: en España no hay paro.

Problem, Merkel?

M

#35, tio ¿qué eres? ¿un ermitaño, un político o un miembro de la familia real?

D

#38 lol

P

Y en Corea del norte como estará la cosa??

P

No sé, estas estadísticas son un tanto relativas.
Yo vivo en St. Louis (EEUU) y por lo que he visto es la tercera ciudad mas peligrosa de EEUU según este ranking.
Considera solamente la ciudad de St.Louis como tal, cuando en realidad aquí viven 3.000.000 de habitantes y no 300.000. Lo que ocurre es que si solo consideramos la zona central como St.Louis claro que la tasa sube. Pero me gustaría saber en cuanto se quedaría esa tasa contando toda la zona de St.Louis ( o lo que aquí llamamos realmente St.Louis).

Con el paso de los años, como muchas ciudades de EEUU, en los años 70-80 St.Louis sufrió una migración hacia las afueras de muchas de las familias que vivían en el centro (buscando barrios nuevos, casas mas grandes, mas tranquilidad,...), lo que produjo que muchas de las familias que no tenían recursos se asentaran en las casas mas viejas del centro (mucho más baratas). Al mismo tiempo esto produjo que la tasa de homicidios subiera en esta zona central.

Lo que ocurre con el ranking es que básicamente solo tiene en cuenta esta zona mas vieja, y ninguna de las nuevas.

No me entendáis mal, no lo defiendo ni mucho menos, solo quiero decir que en ningún momento me he sentido amenazado ni he visto ninguna situación de violencia, ni he visto pistolas, ni nada por el estilo. Lo máximo que me ha pasado es que un vagabundo me pida cambios.

Simplemente quiero deciros, que me siento igual de seguro por aquí que en mi ciudad de España.

perrico

#55 Esa misma situación se da en el resto de ciudades analizadas. Son datos de los límites de la ciudad.

P

Yo como #33 también soy emigrante y amigo de emigrantes, y si que conozco a gente que se ha ido de españa porque no encontraba trqbajo y por ejemplo, porque es desesperante ser ingeniero mecánico con un master en automocion y estar preparando pintxos para el bar de la esquina (mi mejor amigo).
En mi caso, estaba trabajando en Decathlon y me sentía afortunado por ello pero básicamente me servia para sobrevivir. Ahora en cambio, tanto mi mujer como yo tenemos trabajos relacionados con nuestros estudios y podemos tener una vida normal, trabajando duro pero disfrutando del día a día.
Nos fuimos porque no veíamos la posibilidad de tener un futuro en España.